ID |
Nombre |
Variedad |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Belen Olguin","id":1,"type":"name","first":"Belen","middle":"","last":"Olguin"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"FANN JAUS","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"bel_olgin@hotmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Fann Jaus","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Proyecto que trata de hacer productos de uso diario con inflables de pileta y colchones inflados recuperados y reciclados.\r\nnuestro proposito es darle una segunda oportunidad a un material que no es degradable y su composici\u00f3n hace que dure para siempre en el ambiente","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La idea naci\u00f3 como una necesidad de querer ayudar al planeta, tratando de dejar una menor huella de carbono\r\ntambi\u00e9n as\u00ed resignificando un material resistente que su vida \u00fatil es muy corta.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Tratamos de juntar la mayor cantidad de material posible, ayudados por diferentes organizaciones y tambi\u00e9n de maneja autogestiva, para que as\u00ed no terminen en la basura contaminado suelos y mates","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"puede ser a moda sostenible","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"solo se usa materiales reciclados","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"no se ha realizado.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Gente de todas las edades y estratos sociales, como es un material reciclado\r\nel precio puede ser mas acorde y amable.\r\nno se hicieron todav\u00eda alcances poblacionales","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Se busca en un futuro proximo trabajar con una cooperativa de trabajo y capacitaciones en moda sustentable.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"No, es completamente autogestivo","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"si, con ventas al publico","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"buscamos que sea pueda ampliar el proyecto cada vez mas y as\u00ed alcanzar nuevas metas,","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Creemos que puede ser utilizar un material que no esta tan profundizado, y que es \r\nrealmente un problema para nuestro ambiente","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Por ahora eso no esta abordado","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"por ahora no esta abordado","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"por ahora no.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"el resultado para con la gente es muy favorable, y educativo, siendo asi que los productos llevan a concientizarnoss sobre el consumo.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"buscamos que sea apto para todas las personas y generos.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"abordando cada vez mas materiales para reciclarlos y resignificando.\r\ncreemos que no se debe hacer mas productos si no rehusar los ya creados.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"las personas son las que donan los reciclables, gracias a la gente puedo hacer mi trabajo y ayudar al planeta que es lo mas importa.\r\nlos productos buscan generar concientizacion en las personas","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/6-dc36544dcccc380216e551a1e0765c2c.jpg","value_raw":[{"name":"6.jpg","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/6-dc36544dcccc380216e551a1e0765c2c.jpg","file":"6-dc36544dcccc380216e551a1e0765c2c.jpg","file_original":"6.jpg","file_user_name":"6.jpg","ext":"jpg","attachment_id":3613,"id":8,"type":"image\/jpeg"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"belen olguin","id":28,"type":"name","first":"belen","middle":"","last":"olguin"}} |
2023-08-03 02:41:11 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":16,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"1":{"name":"Email","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 800, piso 29\nCABA, CABA\nC1043AAU","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 800, piso 29","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1043AAU","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541141404304","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Cuidemos Nuestros Recursos","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Naturgy BAN S.A. recibi\u00f3, el 28 de diciembre de 1992, la licencia para prestar servicio p\u00fablico de distribuci\u00f3n de gas natural por redes en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires por 35 a\u00f1os, prorrogable por 10 m\u00e1s.\r\nSu \u00e1rea de servicio de 15.000 km2, comprende 30 partidos de la Prov. de Bs. As., al norte y al oeste de la CABA, abarcando una de las zonas m\u00e1s densamente pobladas, que incluye tambi\u00e9n parques industriales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Cuidemos Nuestros Recursos es un programa de concientizaci\u00f3n sobre el uso eficiente de los recursos naturales, que cuenta con \u00e1reas espec\u00edficas para ni\u00f1os como tambi\u00e9n una secci\u00f3n para adultos y docentes.\r\nRealizado con el apoyo de la ONG Manos Verdes y del Instituto Argentino del Petr\u00f3leo y el Gas (IAPG), cuenta con material did\u00e1ctico para que los ni\u00f1os puedan, a trav\u00e9s de contenido informativo y de juegos l\u00fadicos, concientizarse para un uso eficiente del agua, el gas natural, la electricidad y el papel. Sobre cada uno de estos t\u00f3picos los ni\u00f1os tienen informaci\u00f3n cient\u00edfica, datos de inter\u00e9s, recomendaciones de uso y juegos interactivos para comprobar los conocimientos adquiridos.\r\nA su vez, el programa posee una secci\u00f3n exclusiva para docentes cuyo objetivo es concientizar a los mismos sobre el rol protag\u00f3nico que posee la energ\u00eda en la vida diaria, en la econom\u00eda y desarrollo del pa\u00eds, poniendo \u00e9nfasis en la importancia de educar en h\u00e1bitos y conductas eficientes y amigables con el medio ambiente. Los docentes cuentan con material did\u00e1ctico y videos para usar con sus alumnos, as\u00ed como para realizar capacitaciones, obteniendo su respectivo certificado que acredita su realizaci\u00f3n.\r\nEl programa se gestiona a trav\u00e9s del portal www.cuidemosnuestrosrecursos.com","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si. Hasta su lanzamiento, no exist\u00eda un portal que abarque todo el material disponible sobre uso responsable de la energ\u00eda, consejos \u00fatiles para ahorrarla, cuidado del medioambiente, reciclaje. Dirigido a alumnos y docentes, con juegos y cuestionarios tem\u00e1ticos.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si. Cantidad de participantes en el portal y en las clases presenciales y virtuales brindadas durante el a\u00f1o, tanto alumnos como docentes y p\u00fablico general.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-02 14:52:58 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Antonella Druetta","id":16,"type":"name","first":"Antonella","middle":"","last":"Druetta"},"1":{"name":"Email","value":"medioambiente@dhsh.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"DHSH SRL","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Los Heliotropos 258\nCapit\u00e1n Berm\u00fadez, Santa Fe\n2154","id":5,"type":"address","address1":"Los Heliotropos 258","address2":"","city":"Capit\u00e1n Berm\u00fadez","state":"Santa Fe","postal":"2154","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543415311013","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Recicl\u00e1 tu aceite usado","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"DHSH SRL realiza la recolecci\u00f3n, acondicionamiento y reciclado del aceite vegetal usado, reinsert\u00e1ndolo en el mercado como materia prima para la fabricaci\u00f3n de biocombustibles de segunda generaci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"AMBIENTAL: Por cada litro de aceite de usado que se recupera, se evita la contaminaci\u00f3n de 1000 litros de agua. Al mismo tiempo, la producci\u00f3n de biocombustible a partir de residuo de aceite usado, disminuye el consumo de combustible de fuentes no renovables como el petr\u00f3leo.\r\nSOCIAL: En cada lugar geogr\u00e1fico donde avanzamos con la contrataci\u00f3n de recolectores, generamos puestos de empleo verde, sumando verdaderos agentes de cambio comprometidos con el reciclaje y el cuidado de la Casa Com\u00fan. Adem\u00e1s, gracias a nuestra campa\u00f1a educativa, hemos capacitado en materia ambiental a m\u00e1s de 3000 estudiantes de todo el pa\u00eds.\r\nECON\u00d3MICO: lo que antes era un residuo sin valor en el mercado, se transforma en materia prima para la producci\u00f3n de un bien factible de ser comercializado, como es el biodiesel.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Los peque\u00f1os y grandes generadores de aceite vegetal usado carecen de una propuesta seria y de calidad para la gesti\u00f3n de sus residuos. DHSH provee una respuesta s\u00f3lida e integral a la problem\u00e1tica. Dicho residuo, se transforma en un recurso para ser usado en producci\u00f3n de biocombustible de segunda generaci\u00f3n.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, est\u00e1n disponibles. Cada litro de aceite recolectado es 100% trazable; as\u00ed como tambi\u00e9n todos y cada uno de los Convenios de Colaboraci\u00f3n y Capacitaciones en materia de educaci\u00f3n ambiental.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-02 15:52:01 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Santiago Donato","id":1,"type":"name","first":"Santiago","middle":"","last":"Donato"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"CRESUD","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"sdonato@cresud.com.ar","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte de Sustentabilidad CRESUD A\u00f1o 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/www.cresud.com.ar\/uploads\/files\/ReportedeSustentabilidad2022.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-07-27 20:16:53 |
3458 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Santiago Donato","id":1,"type":"name","first":"Santiago","middle":"","last":"Donato"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"IRSA Inversiones y Representaciones S.A.","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"sdonato@irsa.com.ar","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte de Sustentabilidad IRSA A\u00f1o 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/www.irsa.com.ar\/uploads\/files\/1568878ReportedeSustentabilidad2022.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-07-27 20:18:45 |
3458 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":16,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"1":{"name":"Email","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 800, piso 29\nCABA, CABA\nC1043AAU","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 800, piso 29","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1043AAU","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541141404304","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Energ\u00eda del Sabor","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Naturgy BAN S.A. recibi\u00f3, el 28 de diciembre de 1992, la licencia para prestar servicio p\u00fablico de distribuci\u00f3n de gas natural por redes en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires por 35 a\u00f1os, prorrogable por 10 m\u00e1s.\r\nSu \u00e1rea de servicio de 15.000 km2, comprende 30 partidos de la Prov. de Bs. As., al norte y al oeste de la CABA, abarcando una de las zonas m\u00e1s densamente pobladas, que incluye tambi\u00e9n parques industriales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En 2016 iniciamos al Programa de inclusi\u00f3n social a trav\u00e9s de la gastronom\u00eda \u201cEnerg\u00eda del Sabor\u201d, teniendo como premisa que j\u00f3venes desocupados o en situaci\u00f3n de precariedad laboral, se capaciten para emprender una actividad productiva y desempe\u00f1arse en oficios vinculados a la gastronom\u00eda que les permita salir de su situaci\u00f3n vulnerable.\r\nEn 2022 pudimos volver a la plena presencialidad. Continuamos con el curso en el comedor popular \u201cUnidos por la Sociedad\u201d en barrio La Cava (San Isidro), de la mano de la ONG Asociaci\u00f3n Civil Peregrina. Tambi\u00e9n continuamos en Moreno, junto a Asociaci\u00f3n Civil Silo\u00e9, en el barrio Cascallares, con un curso exclusivo para mujeres que sufren violencia de g\u00e9nero, con el auspicio de la Secretar\u00eda de G\u00e9nero de ese municipio. Agregamos tambi\u00e9n otro curso, exclusivo para j\u00f3venes con S\u00edndrome de Down, en Mor\u00f3n y de la mano de UTHGRA Seccional Oeste y su escuela de Gastronom\u00eda.\r\nAdem\u00e1s, se dictaron 2 cursos cortos, uno sobre pasteler\u00eda en Escobar, de la mano de la Asociaci\u00f3n Civil Casa del Ni\u00f1o \u201cMar\u00eda de la Esperanza\u201d, del Barrio Villa Botte y otro sobre Mesas Dulces y Candy Bar en San Mart\u00edn, junto a Fundaci\u00f3n Global.\r\nSe capacitaron un total de 70 alumnos.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si. El programa brinda incentivos para completarlo (excursiones, concursos, premios, etc.) y los egresados salen con todo lo necesario para poder acceder al mercado laboral con conocimientos valiosos sobre gastronom\u00eda, pudiendo aplicarlos tanto en relaci\u00f3n de dependencia como en microemprendimientos.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"No realizamos auditor\u00edas. Sabemos por testimonios de las instituciones que trabajan con nosotros, que son quienes est\u00e1n en contacto con los j\u00f3venes que culminan nuestros cursos de gastronom\u00eda y realizan un seguimiento post capacitaci\u00f3n. Hemos sido informados que obtienen salida laboral en relaci\u00f3n de dependencia o de forma independiente.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-02 14:33:28 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Bel\u00e9n Ochoa","id":16,"type":"name","first":"Bel\u00e9n","middle":"","last":"Ochoa"},"1":{"name":"Email","value":"belen@basilotta.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fracking Design","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Godoy Cruz 1652\nCIUDAD AUTONOMA BUENOS AI, CAPITAL FEDERAL\n1414","id":5,"type":"address","address1":"Godoy Cruz 1652","address2":"","city":"CIUDAD AUTONOMA BUENOS AI","state":"CAPITAL FEDERAL","postal":"1414","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541123175154","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Fracking Design. Impacto ambiental. Reducci\u00f3n Huella de carbono.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Desde Fracking Design (Empresa B certificada) realizamos productos de dise\u00f1o reciclando las big bags pl\u00e1sticas contenedoras de arena que se usan para la extracci\u00f3n de petr\u00f3leo no convencional en Vaca Muerta. Son productos de triple impacto. Nuestro principal prop\u00f3sito es mitigar la huella de carbono, ya que reciclamos un residuo que se quema, pero adem\u00e1s tenemos un impacto social muy fuerte porque toda nuestra cadena de valor est\u00e1 atravesada por cooperativas, tanto en Neuqu\u00e9n como en Buenos Aires.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Fracking Design realiza productos de marroquiner\u00eda premium reciclando las big bags pl\u00e1sticas contenedoras de arena que se usan para la extracci\u00f3n de petr\u00f3leo no convencional en Vaca Muerta. Es una empresa liderada por mujeres, 3 hermanas cuyo prop\u00f3sito es transmitir un mensaje de cuidado del ambiente y contribuir con la inclusi\u00f3n de personas con menores recursos en el \u00e1mbito laboral. \r\nEn el 2009 las hermanas fundaron BASILOTTA, una marca de indumentaria femenina tradicional, pero hace m\u00e1s de 10 a\u00f1os en nuestra industria comenz\u00f3 a mandar el FAST FASHION y la moda se transform\u00f3 en descartable. Seg\u00fan la ONU esta industria es la m\u00e1s contaminante despu\u00e9s de la del petr\u00f3leo. Esto las inspir\u00f3 para realizar un cambio y llevar un mensaje de conciencia ambiental al mundo y desde el 2018 naci\u00f3 Fracking Design. \r\nEs sustentable desde lo econ\u00f3mico ya que desde el nacimiento de Fracking Design, crecimos a\u00f1o a a\u00f1o y entre el 2021 y 2022 crecimos al 100% cerrando en el 2022 una facturaci\u00f3n anual de USD500.000.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es una propuesta innovadora ya que son productos premium que cuentan una historia por detr\u00e1s para generar un impacto ambiental en cada una de las personas que lo compran teniendo en cuenta que hay que ser protagonistas de los cambios ambientales y sociales que necesita el mundo.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"\u2022\tImpacto desde 2018: Llevamos reciclando 16.000 metros de arpillera pl\u00e1stica lineal equivalente a 50.000 kg de CO2. Generamos trabajo para m\u00e1s de 45 personas a trav\u00e9s de diferentes cooperativas y talleres en situaci\u00f3n de vulnerabilidad que trabajan desde sus casas.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-07-27 17:04:55 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Javier Serlik","id":16,"type":"name","first":"Javier","middle":"","last":"Serlik"},"1":{"name":"Email","value":"stoptoxi@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Stoptoxi","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Jos\u00e9 Hern\u00e1ndez 1269\nVilla Bosch , Buenos Aires \n1682","id":5,"type":"address","address1":"Jos\u00e9 Hern\u00e1ndez 1269","address2":"","city":"Villa Bosch","state":"Buenos Aires","postal":"1682","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541153139590","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Stoptoxi","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Nos dedicamos a reciclar las colillas de cigarrillo y concientizar sobre el alto grado de contaminaci\u00f3n que representan las colillas en el medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Ofrecemos a empresas, industrias, comunidades, etc. el servicio de recolecci\u00f3n de colillas. Proveemos a nuestros clientes colilleros especiales para ser usados en \u00e1reas de fumadores. \r\nLas colillas son desechos t\u00f3xicos; no son biodegradables y en las calles terminan contaminando los suelos, r\u00edos y mares. \r\nCon nuestro trabajo esperamos concientizar sobre este problema y ayudar a que haya menos contaminan de colillas de cigarrillo en el mundo.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Creemos que es innovadora porque en argentina no hay ninguna empresa que se ocupe de reciclar las colillas.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Cada colilla que termina en los r\u00edos y mares contamina hasta 50 litros de agua. Adem\u00e1s terminan conviertiendose en micro pl\u00e1stico que va al agua que bebemos todos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-07-27 14:32:50 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Juan Martin Ravettini","id":16,"type":"name","first":"Juan Martin","middle":"","last":"Ravettini"},"1":{"name":"Email","value":"quereciclo@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"quereciclo","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"av san martin 2640\nflorida, vicente lopez\n1602","id":5,"type":"address","address1":"av san martin 2640","address2":"","city":"florida","state":"vicente lopez","postal":"1602","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491167594108","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Quereciclo","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Quereciclo es una empresa con un enfoque integral que ofrece servicios de consultor\u00eda para optimizar los recursos en otras empresas, evaluando su huella de carbono y proponiendo acciones para reducirla. Adem\u00e1s, se dedica al recupero y reciclado de diversos materiales como RAEEs, muebles, uniformes, metales y otros. Este proyecto socio-ambiental tambi\u00e9n tiene un impacto social positivo, ya que involucra a personas de barrios carenciados, brind\u00e1ndoles capacitaci\u00f3n continua y oportunidades para incorporarse al sistema formal. Es una iniciativa que impulsa la","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Nuestra iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y frenar el calentamiento global, beneficiando la flora y fauna para mejorar nuestras formas de vida. Es un proyecto 100% socio-ambiental con econom\u00eda circular. Ofrecemos el servicio gratuito de retiro de recuperables y con cargo los reciclables, asegurando una adecuada trazabilidad. La mano de obra proviene en un 95% de barrios carenciados, a quienes capacitamos y brindamos oportunidades de empleo digno y con proyecci\u00f3n. Los materiales reciclados son reintegrados en los mismos barrios, permitiendo que los vecinos accedan a productos a bajo costo y sin gastos log\u00edsticos.\r\n\r\nAdem\u00e1s, realizamos mediciones de huella de carbono y compensaciones mediante diversas mitigaciones. El impacto ambiental es significativo, manejando grandes cantidades de materiales, mientras que en el aspecto social, beneficiamos a una amplia cantidad de personas. Nuestro enfoque es totalmente autosustentable en el aspecto econ\u00f3mico, ya que no requerimos ayuda financiera externa. La inspiraci\u00f3n para desarrollar esta iniciativa radica en nuestra profunda preocupaci\u00f3n por el medio ambiente y el deseo de promover un cambio positivo en la sociedad.\r\n\r\nNuestra meta es seguir creciendo y expandiendo nuestras acciones para crear un impacto a\u00fan mayor en la preservaci\u00f3n del planeta y en el bienestar de las comunidades","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed, la propuesta de Quereciclo es altamente innovadora. Es un servicio 100% accesible para particulares y empresas, eliminando la necesidad de desplazarse para reciclar. Nuestra capacitaci\u00f3n brinda oportunidades laborales con reconocimiento internacional, como en el caso de Sebasti\u00e1n, conocido como el \"obrero del bitcoint\". Buscamos ir m\u00e1s all\u00e1 del reciclaje","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, disponemos de evidencia con datos cuantitativos que demuestran el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de nuestra iniciativa. Nuestros n\u00fameros verticales muestran la eficiencia con la que trabajamos, enfrentando continuamente nuevos desaf\u00edos, como el caso de los cajeros de los bancos que dorm\u00edan en dep\u00f3sitos por falta de una","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-07-27 12:58:21 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Sol Ravettini","id":16,"type":"name","first":"Sol","middle":"","last":"Ravettini"},"1":{"name":"Email","value":"yorioar@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"yorio","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Avellaneda 420\nbeccar, Buenos aires\n1609","id":5,"type":"address","address1":"Avellaneda 420","address2":"","city":"beccar","state":"Buenos aires","postal":"1609","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491151275707","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Yorio regeneraci\u00f3n de r\u00edos y mares","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Hoy estamos emocionados de presentar nuestro proyecto \"Yorio\", una iniciativa dedicada a limpiar y preservar espejos de agua. Nuestro enfoque principal es abordar aquellos contaminados por basurales a cielo abierto o situados cerca de barrios carenciados. Nos enorgullece realizar esta tarea manualmente y, adem\u00e1s, contamos con m\u00e1quinas de fabricaci\u00f3n argentina para una extracci\u00f3n continua de basura y la oxigenaci\u00f3n del agua.\r\n\r\nPero eso no es todo, tambi\u00e9n estamos comprometidos con la reforestaci\u00f3n mediante la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles aut\u00f3ctonos y promovemos","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La iniciativa \"Yorio\" aborda aspectos sociales, ambientales y econ\u00f3micos en su misi\u00f3n de limpiar espejos de agua contaminados. En lo social, enfocamos nuestro trabajo en barrios vulnerables, convirtiendo monta\u00f1as de basura en espacios recreativos forestados y concientizando a la comunidad sobre la importancia de cuidar estos lugares y evitar la contaminaci\u00f3n de aguas\r\n\r\nsubterr\u00e1neas. En lo ambiental, creamos corredores verdes que revitalizan tanto la flora como la fauna. Nuestros mariposarios han sido un ejemplo exitoso en la recuperaci\u00f3n de especies en peligro de extinci\u00f3n. Aspiramos a restaurar arroyos contaminados y restituir su biodiversidad\r\n\r\nperdida. En la esfera econ\u00f3mica, la iniciativa generar\u00e1 empleo para cuidar y gestionar los distintos sectores involucrados en el\r\n\r\nproyecto. La inspiraci\u00f3n proviene del activismo de mi familia en la correcta gesti\u00f3n de la basura, y nuestro objetivo es devolver a la naturaleza su entorno sin contaminantes. Mediante la educaci\u00f3n ambiental, buscamos que todos aprendan a destinar su basura correctamente y lograr un alto porcentaje de\r\n\r\nreciclaje. \"Yorio\" busca impactar positivamente en la sociedad, el medio ambiente y la econom\u00eda, involucrando a la comunidad en la construcci\u00f3n de un futuro sostenible y limpio paratodos.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed, el proyecto es innovador. En Am\u00e9rica Latina, el trabajo de limpieza de r\u00edos y mares se realiza principalmente de manera manual o con maquinarias no especializadas. Nuestra propuesta destaca por contar con m\u00e1quinas autom\u00e1ticas de elevaci\u00f3n, aspiradoras gigantes y un producto para la oxigenaci\u00f3n y depuraci\u00f3n de aguas. Abordamos","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, disponemos de evidencia con datos cualitativos y cuantitativos que demuestran el impacto y la innovaci\u00f3n de nuestra iniciativa. Mientras otros utilizan herramientas rudimentarias, nuestra topadora de gran capacidad ha demostrado reducir el tiempo de trabajo de un mes a unas pocas horas, con resultados de alta calidad. Esto representa","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-07-27 12:32:41 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Juan Ignacio Haudet","id":1,"type":"name","first":"Juan Ignacio","middle":"","last":"Haudet"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Direcci\u00f3n Ecoparque Mendoza","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"juanignaciohaudet@gmail.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Direcci\u00f3n Ecoparque Mendoza","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"La Direcci\u00f3n Ecoparque Mendoza, es la instituci\u00f3n que reemplaza al ex-zool\u00f3gico de la Provincia de Mendoza, que se define como \u201cun parque que a trav\u00e9s de espacios naturales, programas educativos, actividades de conservaci\u00f3n, recepci\u00f3n, rehabilitaci\u00f3n y derivaci\u00f3n de especies nativas e infraestructura acorde, busca alcanzar la concientizaci\u00f3n ecol\u00f3gica por medio de la sensibilizaci\u00f3n, la motivaci\u00f3n y el conocimiento de la problem\u00e1tica que enfrenta el ambiente natural que nos rodea. \r\nEmplazado desde 1939 en el Cerro de la Gloria de la Ciudad de Mendoza, el ex-zool\u00f3gico provincial fue ideado y ejecutado por el Arq. Daniel Ramos Correas, con una visi\u00f3n avanzada para la \u00e9poca, que superaba la de un Jard\u00edn Zool\u00f3gico; d\u00e1ndole mayor importancia al ambiente, a la extensi\u00f3n de terreno, al sitio y la regi\u00f3n, al v\u00ednculo con la vegetaci\u00f3n y potenciando la belleza del paisaje local.\r\n\r\nSin embargo, en aquellos tiempos, sin llegar a tener la visi\u00f3n actual en relaci\u00f3n a los derechos de los animales, se ten\u00eda una visi\u00f3n superadora a la de exhibici\u00f3n y encierro animal de un zool\u00f3gico o jard\u00edn zool\u00f3gico tradicional. Se trataba de adaptar los recintos a condiciones m\u00e1s \u201cnaturales\u201d en relaci\u00f3n a animales \u201csalvajes\u201d y especies for\u00e1neas en espacios de mayor tama\u00f1o, con la idea que se los observara en aparente libertad.\r\n\r\nRamos Correas tuvo un criterio de m\u00e1ximo aprovechamiento de los recursos existentes, ambientales, econ\u00f3micos y humanos, ya que sac\u00f3 ventaja a las caracter\u00edsticas f\u00edsicas del terreno, tanto como soporte y proveedor del principal material constructivo como la piedra; adem\u00e1s de reutilizar los materiales de demolici\u00f3n resultado de las reformas del parque y los recursos humanos de la misma repartici\u00f3n p\u00fablica. Se respetaron los forestales existentes e incrementaron, y se planific\u00f3 el uso del recurso h\u00eddrico. Tambi\u00e9n se tuvo en cuenta la posibilidad de construcci\u00f3n y ampliaci\u00f3n por etapas.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Con el transcurso del tiempo, aquella idea original del Arq. Ramos Correas de un Parque Zool\u00f3gico con inmejorable belleza y posibilidades de ampliaci\u00f3n, donde se reivindica la naturaleza y el ambiente, se fue transformando a trav\u00e9s de las diferentes gestiones, en un conjunto de recintos y animales para exposici\u00f3n, alter\u00e1ndose su concepci\u00f3n.\r\n\r\nEl estado de abandono y falta de mantenimiento del zool\u00f3gico produjo una crisis ambiental de alto riesgo. Se perdieron varios ejemplares de los animales lo que gener\u00f3 una repercusi\u00f3n en los medios con un alto impacto social. El sitio se convirti\u00f3 en una referencia angustiosa para gran parte de la sociedad, la cual demostr\u00f3 su descontento a trav\u00e9s de una merma continua en entradas pagadas en los \u00faltimos a\u00f1os. Finalmente el Zool\u00f3gico fue cerrado al p\u00fablico en el a\u00f1o 2016.\r\n\r\nComo reacci\u00f3n a la problem\u00e1tica persistente del zool\u00f3gico se decide realizar un Concurso Nacional de Masterplan, Ideas y Anteproyecto para obtener propuestas para la transformaci\u00f3n del antiguo Parque Zool\u00f3gico de Mendoza en un Ecoparque con el objeto de generar un nuevo proyecto.\r\n\r\nPor lo que el objetivo general del proyecto es poner en valor, preservar, rehabilitar, restituir componentes para ordenar el espacio actual de Ecoparque y su relaci\u00f3n al Cerro de la Gloria, el Parque General San Mart\u00edn y los dem\u00e1s componentes de valor del entorno del mismo.\r\n\r\nEl predio del ex zool\u00f3gico posee un alto valor patrimonial en un sentido integral que se configura como paisaje donde se articulan edificaciones, un sistema de arbolado, ex recintos de animales y senderos que sol\u00edan ser utilizados para recorrer el predio para ver a los animales.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Es la Ley Provincial N\u00ba 8.945, sancionada en diciembre de 2016,","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Si, en principio todos los materiales que se est\u00e1n utilizando para su construcci\u00f3n son elementos del lugar","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Para la realizaci\u00f3n del proyectos se realiz\u00f3 el estudio de impacto ambiental correspondiente, el cual concluy\u00f3 con una audiencia p\u00fablica. Todo ese material est\u00e1 disponible para su consulta. As\u00ed se obtuvo la Declaraci\u00f3n de Impacto Ambiental bajo resoluci\u00f3n N\u00b0 133\/22\r\n\r\nEn general los efectos detectados en la Etapa de Construcci\u00f3n se presentan como impactos negativos puntuales, temporales, f\u00e1cilmente mitigables y de baja magnitud, no se detectan impactos severos relacionado con el mismo y se puede observar tambi\u00e9n, en menor cantidad, impactos positivos en esta etapa. Las medidas de mitigaci\u00f3n contemplan el trabajo por etapas y persiguen la minimizaci\u00f3n de los mismos, planteando el seguimiento y control en especial de las actividades que tienen relaci\u00f3n con estos impactos identificados.\r\n\r\nEn la etapa de Funcionamiento se puede apreciar que su mayor\u00eda son impactos positivos ya que la finalidad del proyecto es netamente beneficiosa.\r\n\r\nSe debe destacar que la esencia del proyecto es netamente positivo ya que todas sus acciones buscan es poner en valor, preservar, rehabilitar, restituir componentes para ordenar el espacio actual de Ecoparque y su relaci\u00f3n al Cerro de la Gloria, el Parque General San Mart\u00edn y los dem\u00e1s componentes de valor del entorno del mismo. Tambi\u00e9n promover el bienestar animal y la protecci\u00f3n de la flora dentro de las instalaciones del ecoparque.\r\n\r\nSe busca mejorar el estado de abandono y falta de mantenimiento que se reflejaba en las malas condiciones de vida de los animales presentes, las cuales inclu\u00edan hacinamiento, falta de higiene, recintos que no se asemejaban a los ambientes naturales ni brindaban bienestar t\u00e9rmico a animales de otras latitudes.\r\nLos principales beneficiarios de este proyecto son los animales residentes que tendr\u00e1n una mejora en sus recintos y en su calidad de vida. Pero tambi\u00e9n el ecoparque tendr\u00e1 un espacio f\u00edsico natural paraser aprovechado por el turismo o los mendocinos, contando con actividades de recreaci\u00f3n, reflexi\u00f3n y esparcimiento.\r\n\r\nCon respecto, a la educaci\u00f3n ambiental el Ecoparque realizar\u00e1 las funciones de un Centro de Educaci\u00f3n Ambiental para la formaci\u00f3n docente, la implementaci\u00f3n de actividades educativas, el desarrollo de materiales did\u00e1cticos y el fortalecimiento de pol\u00edticas p\u00fablicas en material ambiental y de sustentabilidad. Este centro ser\u00e1 destinado a la educaci\u00f3n formal (sistema educativo y todos sus actores incluyendo a la comunidad educativa), educaci\u00f3n no formal, comunidad cient\u00edfica, administraci\u00f3n p\u00fablica, p\u00fablico en general, turismo, grupos familiares y a la comunicaci\u00f3n e informaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nEs importante destacar que dentro del Plan de Educaci\u00f3n Ambiental existen dos programas que incluyen formaci\u00f3n laboral, siendo el Programa de formaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n docente y el Programa de formaci\u00f3n laboral verde, dando oportunidades laborales a los vecinos interesados de los barrios circundantes tal como el Barrio La Favorita.\r\n\r\nLos factores afectados se ven compensados debido a la aplicaci\u00f3n de medidas preventivas y correctivas adem\u00e1s de la implementaci\u00f3n del Plan de Contingencia que posea la empresa responsable de la ejecuci\u00f3n de las obras. Estas pr\u00e1cticas adoptadas ayudar\u00e1n a mitigar los impactos negativos generados en el proyecto dando como resultado un proyecto sustentable con su entorno ambiental.\r\n\r\nLas inversiones que se realizar\u00e1n en este proyecto generan un gran efecto multiplicador, con una incidencia distinta seg\u00fan se analice su influencia a nivel local o provincial. Las obras a realizar constituyen una nueva oferta laboral en la zona.\r\n\r\nPor lo que, el proyecto presentado, NO IMPLICA EFECTOS AMBIENTALES ADVERSOS CONSIDERABLES.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"El Proyecto Ecoparque fue por impulso social, comenzando por una movilizaci\u00f3n de personas preocupadas por el espacio y sus habitantes. Actualmente la Direcci\u00f3n cuenta con un consejo consultivo que formado por la academia, ONGs y dem\u00e1s organismos constituyen un equipo a la hora de tomar decisiones. Adem\u00e1s se han generado diferentes acuerdos para lograr objetivos espec\u00edficos","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"El Ecoparque de Mendoza fue pionero en Argentina. Es la transformaci\u00f3n de una instituci\u00f3n arraigada en el pa\u00eds y muestra un gran avance como sociedad en relaci\u00f3n con la naturales, especialmente la fauna.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"En principio el espacio es acotado a donde se circunscribe el ex zoo. Sin embargo, con el Plan de Educaci\u00f3n Ambiental que est\u00e1 elaborando queremos llegar a todas las escuelas de la Provincia.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Tenemos algunas herramientas b\u00e1sicas de monitoreo y control de avances.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-07-25 15:21:06 |
2939 |
{"Datos Personales": "Santiago Donato","Email": "sdonato@irsa.com.ar","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 años máximo (o 4 años si el reporte fuese bienal)","Empresa / Organización": "IRSA Inversiones y Representaciones S.A.","Dirección": "Della Paolera 261, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, BUENOS AIRES, 1001","Teléfono": "+541143237449","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "REPORTE","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "ACTIVIDAD DE REAL ESTATE.","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "REPORTE","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "REPORTE","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "REPORTE"} |
2023-07-11 18:06:56 |
2768 |
{"Datos Personales": "Luciana González Franco","Email": "lucianagonzalezfranco@gmail.com","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "PYMES","Empresa / Organización": "Arredo (VERSSION SA)","Dirección": "Sarmiento 4034 CABA, CABA 1197","Teléfono": "+5491157508280","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "Proyecto Orillos","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "Arredo es una empresa fundada en el año 1989, especializada en la confección y comercialización de productos textiles para el hogar. La consciencia, la experiencia, la innovación y la comunidad inclusiva son nuestros atributos de marca. Nuestra misión y propósito es generar un cambio frente a las problemáticas sociales, culturales y ambientales, aportando a la construcción de una sociedad más justa, consciente y sustentable. Arredo busca enriquecer y cuidar la idea de HOGAR.","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "El Proyecto Orillos es una iniciativa de Arredo en pos de recuperar la totalidad de su desecho textil. La empresa usa 300.000 metros de tela mensuales en la fabricación de sus productos -principalmente sábanas-, lo cual genera 20.000 kg de orillos por mes. El orillo es una tirita de 2 a 6 cm de ancho que se descarta de los extremos de los rollos de tela al confeccionar los productos. Bajo la premisa de transformar nuestra “basura” en productos de alto valor agregado, emprendimos un proceso de investigación y desarrollo, en el cual venimos trabajando desde hace un año y medio. Para llevar adelante este proceso se sumó a nuestro equipo Luciana González Franco, diseñadora industrial especializada en economía circular. Definimos dos ejes de acción que hacen posible dar curso a la totalidad del orillo. Creamos la Colección Orillos, nuestra primera línea de productos de autoría: asientos, lámparas y organizadores de espacio. Y también generamos sinergia con empresas argentinas- Fibran Sur y Karikal- que desarrollan procesos de reciclaje textil, obteniendo nuevas telas, rellenos y placas de construcción. Involucramos organizaciones sociales para la producción de los artículos derivados de este proyecto, lo cual lo transforma en un proyecto de triple impacto.","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "Definir nuevas cadenas de valor para el scrap de producción fue un giro de 180º en la organización. Los orillos se clasifican en el mismo sector de corte, separados por calidades en bateas diseñadas y fabricadas ad hoc. Adquirimos una máquina enfardadora lo cual optimiza la gestión de todos los","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "La industria textil produce un 400% más que hace 20 años, el 63% de los productos textiles terminan en basureros a cielo abierto. La contaminación generada por estos descartes deja al suelo inutilizable por más de 200 años. Estamos abordando una problemática de escala global." } |
2023-07-21 15:52:39 |
2768 |
{"Datos Personales": "Juan Ignacio Haudet","Email": "juanignaciohaudet@gmail.com","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Sector Público","Empresa / Organización": "Dirección Ecoparque Mendoza","Dirección": "Av. del Libertador 4400, Ciudad de Mendoza, Mendoza, 5500","Teléfono": "+542615369783","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "PROYECTO ECOPARQUE MENDOZA","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "La Dirección Ecoparque Mendoza, es la institución que reemplaza al ex-zoológico de la Provincia de Mendoza. Es la Ley Provincial Nº 8.945, sancionada en diciembre de 2016, la que define a esta nueva institución como “un parque que a través de espacios naturales, programas educativos, actividades de conservación, recepción, rehabilitación y derivación de especies nativas e infraestructura acorde, busca alcanzar la concientización ecológica por medio de la sensibilización, la motivación y el conocimiento de la problemática que enfrenta el ambiente","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "¿Cómo se reconvierte un zoológico a la ciencia y la ética del siglo XXI? ¿Cómo pasa de ser un lugar que “usaba” a los animales para entretener al hombre, a un lugar que está “al servicio” de ellos y de la protección de sus hábitats naturales? El desafío es materializar el cambio de conciencia que requiere la movilización hacia un mundo sustentable, con el compromiso indelegable que tiene la humanidad en la protección de las especies, tanto de flora como de fauna, y de sus hábitats naturales. La Ley Provincial Nº 8.945 propone un modelo de reconversión del ex-zoológico en un espacio que estará fundamentalmente destinado a la protección de individuos que hayan sufrido algún trauma en su ambiente natural, o hayan sido tomados de él por la fuerza -tráfico de animales- a través del Centro de Recepción, Rehabilitación y Derivación, y de las especies nativas de la provincia que estén en peligro por el avance del hombre en sus hábitats naturales, a través del Centro de Conservación e Investigación.","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "El visitante, recorriendo los senderos, verá ejemplos en vivo y en directo de cómo se recupera el agua, de cómo se hace una huerta orgánica, de cómo se aplican las energías renovables. Conocerá la cosmovisión de los pueblos originarios, que tanto respetan y conocen el lenguaje de la naturaleza","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "La creación de esta nueva institución fue y es un trabajo colaborativo de muchas instituciones intervinientes. Es una deuda social y ambiental muy importante para la Provincia de Mendoza. Fue reconocida como de interés por la Comisión Federal de Medio Ambiente de la Nación (CoFeMa)"} |
2023-07-19 13:47:07 |
2768 |
{"Datos Personales": "Belen Olguin","Email": "bel_olguin@hotmail.com","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Microemprendimientos","Empresa / Organización": "No gubernamental","Dirección": "67 407, La plata, Buenos Aires, 1900","Teléfono": "+542355677616","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "FANN JAUS","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "Proyecto que trata de la reutilizacion de materiales reciclados, donde se crean productos a partir de inflables de pileta y colchones inflables donados y recuperados para convertirlos y darles una segunda oportunidad, evitando así que tanto plástico termine contaminando suelos y mares.","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "Consiste en crear productos de uso diario, usando un material no convencional, del cual no está muy tratado en cuanto a reciclaje, las sustancias con las que se hace el inflable de pileta son para siempre, jamás se desintegra y siempre dura en el ambiente. Desde Fannjaus queremos que esos plásticos no lleguen a la basura y vemos el material como un recurso para crear infinidades de cosas, tanto accesorios como indumentaria.","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "Es innovadora en el sentido de ser un material poco tratado, y muy contaminante para el medio ambiente. Siendo un material apto para el uso diario, tal así que es impermeable y resistente","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "La información buscada en diferentes medios es que el inflable está hecho de PVC un material importable de degradar, y algunos están hechos de mezclas que hace que sus componentes sean de un tratamiento diferentes a otros plásticos."} |
2023-07-19 01:03:09 |
2768 |
{"Datos Personales": "Andrea Paiz","Email": "acpaiz@buenosaires.gob.ar","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Sector Público","Empresa / Organización": "Subsecretaria de Higiene Urbana del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires","Dirección": "Av. Martín García 346, 3° piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1165ABP","Teléfono": "+541150309300","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "Estrategia de Gestión de Residuos Orgánicos","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "La Subsecretaría de Higiene Urbana coordina la planificación y control del saneamiento e higiene urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, trabaja a diario en planes de concientización y educación para los vecinos de la Ciudad. Tiene como objetivo lograr un sistema eficiente de higiene urbana en el ámbito de la Ciudad, considerando la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) como los programas relacionados a recuperación, reutilización, reciclado, tratamiento y disposición final de los mismos.","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "La Ciudad de Buenos Aires gestiona más de 7.500 tn de RSU por día, de los cuales, cerca del 25% son residuos orgánicos. Éstos comprometen gravemente al ambiente cuando son dispuestos en relleno sanitario. Por esto, a partir del año 2016 la Ciudad desarrolla una Estrategia de Gestión para la valorización de los materiales orgánicos, que en la actualidad ya recupera más de 70 tn por día. Dicha estrategia hace foco en la recuperación de los orgánicos generados en comercios y domicilios, procesando el material en una planta de tratamiento, con capacidad para 30 tn por día. A la planta llega material generado por más de 150 locales gastronómicos, y el material recolectado por 31 Puntos de Recepción, donde los vecinos llevan sus residuos orgánicos. Por otro lado, los vecinos también llevan sus residuos orgánicos a 15 composteras comunitarias, todos los días de la semana, las cuales están operadas por el Gobierno, asegurando que el material que llegue a la planta esté lo más puro posible. De este proceso productivo se obtiene compost, que se destina a parques y plazas, y subproductos como biogás, que es utilizado para la obtención de electricidad y calor en una planta de cogeneración.","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "La Estrategia de Gestión de Residuos Orgánicos pone foco en la reducción de la disposición de residuos en el Relleno Sanitario, evitando la emisión de dióxido de carbono y la utilización de energía para su tratamiento. El eje central es la Recuperación de los residuos orgánicos, dándole una segunda oportunidad para su aprovechamiento. Se prioriza la Valorización de los materiales, produciendo compost de alta calidad y evitando la emisión de gas metano generado en los procesos de disposición final. Además, se considera la Inclusión Social, involucrando a las cooperativas de recuperadores urbanos, generando trabajo y logrando su inclusión en el mercado laboral.","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "Durante la ejecución del proyecto, se crearon 60 puestos de trabajo directos, 25 en la planta de tratamiento de residuos orgánicos, 5 en el vivero de la planta de tratamiento y 30 para los recuperadores urbanos que realizan la recolección diferenciada en comercios. De manera indirecta, se generaron 150 puestos de trabajo en los comercios donde se recolectan los residuos orgánicos y más de 60 empleos en la logística de recolección en las plantas. De este modo, el proyecto promueve el desarrollo social y la inclusión económica de las personas que participan en la cadena de gestión de los residuos orgánicos."} |
2023-07-06 10:04:24 |
2768 |
{"Datos Personales": "josefina Lobo",
"Email": "info@labradoras.org",
"CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "ONGs - Otras",
"Empresa / Organización": "Fundacion Labradoras",
"Dirección": "Alem 116 San Isidro, Buenos Aires 1642",
"Teléfono": "+541140372604",
"Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "CONRETAZOS",
"Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "El programa “Con Retazos” de nuestra Fundacion consiste en tomar los desperdicios de la Industria Textil (Segunda industria mas contaminante) y a partir de ellos crear productos que se reinsertan en el Mercado.Dichos productos son confeccionados por Mujeres de Bajos recursos que quieren volver a tener un trabajo digno.",
"Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "En la Actualidad tenemos incorporadas a 200 costureras al programa que se encargan de confeccionar productos para distintas empresas. Al dia de hoy el programa “Con Retazos” de la fundación pudo ofrecer sus productos en Comercios como Cheeky, Carrefour, Jhon Foos, diversos comercios locales de San Isidro, como así también lograr poner el programa en diversas Ferias de Emprendedores de la zona. El proyecto se basa en utilizar desperdicios de la industria textil para crear nuevas prendas que vuelven a ser ingresadas en los comercios locales.Seria como darle una segunda oportunidad a materiales que descartables.Por otro lado se le esta dando trabajo Genuino a personas que quieren reincertarse nuevamente en el sistema laboral.",
"¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "No hay mucha conciencia en que los desperdicios de la tela generan tantos problemas ambientales. Generamos un canal, ademas, para que la industria textil haga algo productivo con sus desechos. Reporte:3.500 kilos de telas reutilizadas en 1 año.",
"¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "Bajo este programa, ya llevan confeccionados 10000 nuevos productos que, al mismo tiempo, evitaron el desperdicio de 3.500 kilos de telas.Hay 200 mujeres cociendo para este proyecto. El 8 de Junio, organizamos el FORO DE SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y LA MODA, en el Museo Moderno de CABA."} |
2023-06-26 12:40:18 |
2768 |
{"Datos Personales": "Santiago Donato","Email": "sdonato@cresud.com.ar","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 años máximo (o 4 años si el reporte fuese bienal)","Empresa / Organización": "CRESUD","Dirección": "Della Paolera 261 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, 1001","Teléfono": "+541143237449","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "REPORTE","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "ACTIVIDAD AGROPECUARIA","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "REPORTE","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "REPORTE","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 palabras)": "REPORTE"} |
2023-07-11 18:09:26 |
2768 |
{"Datos Personales": "Carolina Perez Taboada","Email": "info@karuruka.com","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "PYMES","Empresa / Organización": "Karu Ruka","Dirección": "Fueguinos y Guaicurúes, Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, 1917","Teléfono": "+541161124622","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "Paneles portantes de paja y madera para la construcción","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "La empresa Karu Ruka tiene como objetivo servir a la bioconstrucción prefabricando paneles portantes de paja y madera como sistema constructivo de muros. Se trata de una pyme familiar, fundado por por una ingeniera civil y un constructor, radicada en el partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. El emprendimiento se encuentra en etapa inicial, en la búsqueda de los mejores proveedores para garantizar calidad y asegurar que el precio sea justo. Página web: www.karuruka.com Facebook: https://www.facebook.com/karurukaconstruccion","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 palabras)": "La empresa ofrece una solución a la bioconstrucción fabricando en planta los muros, que suelen ser la etapa más extensa de la obra, en condiciones de comodidad y eficiencia. La bioconstrucción es una manera de concebir la construcción tomando en consideración las condiciones del entorno del sitio de implantación, las medidas pasivas (sin consumo de energía) de acondicionamiento de los espacios, el manejo de las aguas y los efluentes y en particular los materiales de construcción. Los paneles de Karu Ruka utilizan como insumos principales la madera de eucalipto, el rastrojo de cereal (trigo o arroz), y sus uniones son con tornillos autoperforantes. Los materiales no solo no representan fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que en su etapa en tierra, la madera y el cereal capturan dióxido de carbono, resultando en un balance de carbono negativo o neutral, aún teniendo en cuenta las emisiones relacionadas con el transporte hacia obra. La prefabricación permite mejores condiciones para los trabajadores del rubro de la construcción, permitiendo el ingreso de mujeres a este sector históricamente masculinizado. El emprendimiento cuenta con el apoyo del municipio, dado que con entregas a todo el país, puede mejorar el nivel de empleo local.","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 palabras) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "La bioconstrucción utiliza técnicas mixtas, con estructuras de madera y fibras vegetales como elementos aislantes. La innovación reside en la prefabricación de los paneles y la propuesta del servicio que reúne cálculo estructural, prefabricación y montaje en obra. No hay empresas en Argentina que se dediquen a esta actividad." } |
2023-07-16 18:38:29 |
2768 |
{"Datos Personales": "Joaquín Nolazco","Email": "joaquin.nolazco@mirgor.com","CATEGORÍA A POSTULAR (seleccione solo una opción) Organización Innovadora, de cualquier ámbito y sector": "Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 años máximo (o 4 años si el reporte fuese bienal)","Empresa / Organización": "Mirgor","Dirección": "Miñones 2177, Ciudad de Buenos Aires, CABA, C1428ATG","Teléfono": "+541161687277","Nombre de la iniciativa/proyecto/programa": "Elaboración del primer Reporte de Sostenibilidad 2020-2021","Presente la actividad de la empresa/organización/emprendimiento. (máx 80 palabras)": "Grupo Mirgor es una empresa argentina líder en la fabricación de productos electrónicos, que inició sus actividades hace ya 40 años en Río Grande, Tierra del Fuego, destinada a proveer sistemas de aire acondicionado, climatización, componentes electrónicos, teléfonos celulares y tabletas, tanto al mercado nacional como internacional. Mirgor es una sociedad conformada por empresarios argentinos y un socio estratégico, el grupo Brightstar. La empresa actualmente cuenta con una capacidad productiva anual de:","Explique en qué consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y económica), qué inspiró su desarrollo y cuál es su objetivo. (máx. 200 words)": "Elaboración del primer Reporte de Sostenibilidad 2020-2021","¿La propuesta es innovadora? ¿Por qué? (máx. 50 words) - Categorías Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR": "REPORTE","¿Dispone de evidencia con datos cualitativos y/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovación de la iniciativa? (máx. 50 words)": "REPORTE"} |
2023-07-11 17:57:09 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Carolina Langan","id":16,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"Langan"},"1":{"name":"Email","value":"carolina.langan@genneia.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Genneia","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Nicolas Repetto 3676, Piso 3- Complejo Olivos Building II\nOlivos, Buenos Aires\nB1636CTJ","id":5,"type":"address","address1":"Nicolas Repetto 3676, Piso 3- Complejo Olivos Building II","address2":"","city":"Olivos","state":"Buenos Aires","postal":"B1636CTJ","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541160903200","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Impulsando el Negocio con Compromiso de G\u00e9nero","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos Genneia, empresa l\u00edder en generaci\u00f3n de energ\u00eda renovable de Argentina. Nuestro prop\u00f3sito es proporcionar soluciones energ\u00e9ticas sostenibles y confiables a grandes clientes a trav\u00e9s del desarrollo y operaci\u00f3n de sistemas de alta eficiencia energ\u00e9tica y reducido impacto ambiental. Somos l\u00edderes en el Mercado El\u00e9ctrico Mayorista, generando el 20% de la energ\u00eda e\u00f3lica y solar en el pa\u00eds. En solo 10 a\u00f1os, hemos transformado nuestra matriz energ\u00e9tica, aumentando la generaci\u00f3n renovable del 30% en 2012 a 93% en 2022.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Queremos compartir con ustedes una iniciativa de gran relevancia para nosotros, que refleja nuestro compromiso con un futuro sostenible y equitativo. Hoy, las finanzas sostenibles se presentan como uno de los motores m\u00e1s importantes de cambio cultural apalancando la estrategia ESG en empresas. La implementaci\u00f3n de acciones que se integran bajo estos criterios se traduce en un cambio profundo en aquellas empresas que se comprometen a adoptar pol\u00edticas y estrategias que incidan en esta triple dimensi\u00f3n: ambiental, social y de gobierno.\r\nEn medio de un proceso de expansi\u00f3n hist\u00f3rico, esta iniciativa nos representa un poderoso motor para acelerar nuestra expansi\u00f3n empresarial, mejorar nuestra competitividad, desbloquear el potencial econ\u00f3mico de la igualdad de g\u00e9nero, potenciar una cultura interna basada en la diversidad, generar un cambio cultural para el futuro y mejorar nuestra marca empleadora.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Lodisruptivo es el hecho de que el enfoque de g\u00e9nero fue el requisito para acceder a un financiamiento al cual no se hubiera podido acceder s\u00f3lo siendo \u201cverdes\u201d. Genneia tuvo que elevar la vara de sus pol\u00edticas y procesos internos para poder logarlo.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"En Genneia, la transparencia es un valor y un compromiso hacia nuestras partes interesadas que cumplimos mediante nuestro Reportes de Sustentabilidad. Adem\u00e1s, para esta iniciativa en particular, trazamos una agenda con perspectiva de g\u00e9nero y presentaremos trimestralmente los KPIs para garantizar transparencia y reflejar los avances de implementaci\u00f3n.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-04 16:49:00 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Javier Serlik","id":1,"type":"name","first":"Javier","middle":"","last":"Serlik"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Stoptoxi","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"stoptoxi@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Stoptoxi","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Nos dedicamos a dar un servicio de recolecci\u00f3n y reciclaje de las colillas de cigarrillo. Y, en paralelo, concientizar sobre la contaminaci\u00f3n que producen las colillas.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Somos el primer emprendimiento en Argentina que se dedica a reciclar las colillas de cigarrillo para transformarlas en relleno textil (colchonetas). Las colillas son desechos t\u00f3xicos que contaminan los suelos, r\u00edos y mares. No son biodegradables; una colillas contamina hasta 50 litros de agua y con el tiempo se transforma en micropl\u00e1sticos . Queremos evitar y concientizar sobre este problema.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Evitar que las colillas de cigarrillo terminen contaminando el agua y matando la fauna marina.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No reponde a normativas. Aunque en CABA existe la prohibici\u00f3n de arrojar cigarrillos y\/o filtros en el espacio p\u00fablico (Ley 6403).","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No corresponde.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Nuestros colilleros juntan hasta 700 colillas. Esto equivale a evitar la contaminaci\u00f3n de 35.000 litros de agua, apr\u00f3ximadamente.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Por ahora estamos contactando a Empresas, F\u00e1bricas, Municipios y Barrios Cerrados. Y es s\u00f3lo a nivel Gran Buenos Aires y CABA. \r\nPero a mediano plazo queremos agrandar el abanico de destinatarios y trabajar a nivel Nacional.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Cuantas m\u00e1s colillas recolectemos, menos llegaran a los vertederos y menos micropl\u00e1sticos tendra el agua. Tambi\u00e9n contribuir\u00e1 la generaci\u00f3n de concientizar a la gente sobre este problema.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Por ahora no. Pero ya tuvimos conversaciones al respecto. Por ejemplo, estamos en tratativas con la empresa Circularis de la Prov. de C\u00f3rdoba. Ellos quieren poner colilleros en las f\u00e1bricas y que nosotros recibamos esas colillas para realizar el proceso de reciclaje.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Nuestro objetivo es ser sostenibles economicamente a trav\u00e9s de la venta de nuestros servicios. Este objetivo va a ser complejo de lograr en el corto plazo. La resoluci\u00f3n que encontramos a esto, es fabricar colchonetas, para hacer ejercicios, con el relleno de las colillas recicladas. El lema de la campa\u00f1a podr\u00eda ser: \"usa est\u00e1s colchonetas de material reciclado por tu salud y la salud del medio ambiente\".","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Estamos en la etapa inicial del emprendimiento. El objetivo es vender nuestros servicios: puede ser la instalaci\u00f3n de un colillero; una suscripci\u00f3n anual para mantener un sector de fumadores; o para participar en un evento puntual. \r\nComo somos un proyecto circular; una vez recicladas las colillas, las transformamos en otro producto para que vuelvan al ciclo productivo.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Somos el primer emprendimiento en Argentina que reciclas colillas para transformarlas en relleno textil.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Abordamos el ODS N\u00b0 14. Contemplamos que alg\u00fan d\u00eda todos los argentinos sean concientes del problema de las colillas y no las desechen mas al piso. Fabricamos colilleros para que no terminen en el mar y luego las podamos reciclar. \r\nSeg\u00fan la FAO para el a\u00f1o 2050 los oceanos tendr\u00e1n m\u00e1s pl\u00e1sticos que fauna marina.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Si. Se puede abrir un centro de reciclaje de colillas en cada Provincia. Seg\u00fan el Censo de 2022 hay 9 millones de fumadores en Argentina.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"Todav\u00eda no tenemos mediciones concretas.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Proyectamos tener instalados unos 20 colilleros para fines del 2023. Cada colillero junta unas 700 colillas apr\u00f3ximadamente por mes. Estimamos tener juntados unos 100.000 filtros de cigarrillo para reciclar a fin de a\u00f1o.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"No corresponde.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Los oceanos absorben el 30% del di\u00f3xido de carbono producido por los humanos. Desde nuestro peque\u00f1o aporte queremos cuidar a los mares.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"Recientemente nos otorgaron el sello: Econom\u00eda Verde Responsable,","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Colillero-de-pie-exterior-bebd55596a5fab03644589cf936eb1ed-scaled.jpg","value_raw":[{"name":"Colillero-de-pie-exterior.jpg","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Colillero-de-pie-exterior-bebd55596a5fab03644589cf936eb1ed-scaled.jpg","file":"Colillero-de-pie-exterior-bebd55596a5fab03644589cf936eb1ed-scaled.jpg","file_original":"Colillero-de-pie-exterior.jpg","file_user_name":"Colillero de pie exterior.jpg","ext":"jpg","attachment_id":3615,"id":8,"type":"image\/jpeg"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Internamente","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Javier Serlik","id":28,"type":"name","first":"Javier","middle":"","last":"Serlik"}} |
2023-08-05 15:26:40 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Valeria Tamburo","id":16,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Tamburo"},"1":{"name":"Email","value":"valeria.tamburo@arcelormittal.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ArcelorMittal Acindar","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Dr. Ignacio Arieta 4936\nLa Tablada, Buenos Aires \n1766","id":5,"type":"address","address1":"Dr. Ignacio Arieta 4936","address2":"","city":"La Tablada","state":"Buenos Aires","postal":"1766","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491162282617","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"La Hackatl\u00f3n de ArcelorMittal Acindar y Fundaci\u00f3n Acindar","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"ArcelorMittal Acindar es una compa\u00f1\u00eda sider\u00fargica, con casi 80 a\u00f1os de historia en el pa\u00eds, l\u00edder en la producci\u00f3n de aceros para la construcci\u00f3n, el agro y la industria. Es parte del Grupo ArcelorMittal, uno de los principales productores sider\u00fargicos y mineros a escala mundial, con el que se ha propuesto el gran objetivo de hacer el acero cada vez m\u00e1s sostenible. \r\nFundaci\u00f3n Acindar fue constituida en 1962; es la fundaci\u00f3n empresaria m\u00e1s antigua de la Argentina.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La Hackat\u00f3n es un evento virtual y presencial en el que estudiantes de escuelas secundarias de todo el pa\u00eds se re\u00fanen para crear soluciones en un per\u00edodo limitado de tiempo. A lo largo de toda una semana son guiados para idear, desarrollar, prototipar e iterar soluciones con metodolog\u00eda de pensamiento de dise\u00f1o, que den respuesta a distintas problem\u00e1ticas locales, muchas de ellas socioambientales, de movilidad sustentable, etc. \r\nEs desarrollada en l\u00ednea con el compromiso de Fundaci\u00f3n Acindar y ArcelorMittal Acindar con la educaci\u00f3n en las comunidades, generando un espacio p\u00fablico, inclusivo y gratuito, que permita seguir estimulando el inter\u00e9s de los\/as j\u00f3venes por la Ciencia, Tecnolog\u00eda, Ingenier\u00eda y Matem\u00e1tica.\r\nPara ArcelorMittal Acindar y Fundaci\u00f3n Acindar promover la formaci\u00f3n de talentos en disciplinas STEM es estrat\u00e9gico (definido mediante el Desaf\u00edo 9: Generar vocaciones tempranas por la Ingenier\u00eda y las Ciencias). \r\nLas habilidades STEM son cr\u00edticas para el desarrollo sostenible; Promover nuevas generaciones de profesionales de la Ingenier\u00eda y de la Ciencia requiere de la inversi\u00f3n de los gobiernos y de las empresas, tanto para el futuro de nuestras econom\u00edas como para el beneficio de la sociedad.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La Hackathon es innovadora por las tem\u00e1ticas abordadas y por el formato de implementaci\u00f3n. Resulta un \u00edcono entre las diferentes l\u00edneas de gesti\u00f3n de desarrollo y promoci\u00f3n de las ciencias y tecnolog\u00edas, logrando ganarse su espacio e instalarse culturalmente en la ciudad y en sus alrededores.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, cantidad de estudiantes participantes, de instituciones y de proyectos presentados en las 6 ediciones; contamos con videos, testimonios e im\u00e1genes; Comunicaciones de prensa, publicaci\u00f3n de RR.SS.; Todo se reporta anualmente en el Reporte Integrado de la Empresa y en el Informe anual de la Fundaci\u00f3n.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-09 01:29:42 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Jorge Ariel Glard\u00f3n","id":1,"type":"name","first":"Jorge Ariel","middle":"","last":"Glard\u00f3n"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"DHSH SRL","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"medioambiente@dhsh.com.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Recicla Tu Aceite","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"DHSH SRL brinda servicios de log\u00edstica y saneamiento industrial de residuos no peligrosos a las empresas que polo aceitero m\u00e1s grande del mundo. Al mismo tiempo, recolecta y acondiciona para reciclaje el aceite vegetal usado.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Desde 2017 llevamos adelante la recolecci\u00f3n y reacondicionamiento del aceite usado de cocina para la producci\u00f3n de biocombustibles de segunda generaci\u00f3n. Desde 2020 con el desarrollo de la campa\u00f1a de difusi\u00f3n Recicl\u00e1 Tu Aceite, la articulaci\u00f3n con municipios de 15 provincias y el crecimiento del plantel de recolectores, logramos afianzar nuestra propuesta y crecer en la regi\u00f3n con este servicio que se propone convertir un residuo en recurso. Nuestra propuesta incluye la recolecci\u00f3n a grandes generadores: hoteles, restaurantes, rotiser\u00edas, deliverys de comidas, comedores de escuelas y toda aquella actividad comercial en la se generan grandes cantidades de aceite vegetal usado. As\u00ed como tambi\u00e9n la recolecci\u00f3n a peque\u00f1os generadores a partir de la instalaci\u00f3n de puntos verdes. Sirvi\u00f3 de inspiraci\u00f3n para este desarrollo, la necesidad de gestionar un residuo altamente contaminante y muy poco gestionado; teniendo por objetivo su total recuperaci\u00f3n para la generaci\u00f3n de biocombustible.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"1 litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta 1000 litros de agua. Evitando su disposici\u00f3n informal, protegemos tanto el agua como la tierra; as\u00ed como tambi\u00e9n a todos los seres vivos que all\u00ed habitan. Asimismo, mediante la producci\u00f3n de biocombustible a partir de aceite usado, disminuimos el consumo de otras fuentes de energ\u00eda no renovables.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"La actividad est\u00e1 regulada de forma aut\u00f3noma en algunos distritos, quedando todav\u00eda mucho por hacer a nivel normativo general.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No corresponde.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"La empresa posee al d\u00eda su Certificado de Aptitud Ambiental provincial, el cual fue otorgado luego de la presentaci\u00f3n del Informe Ambiental de Cumplimiento. M\u00e1s a\u00fan, nos encontramos en fase final de la confecci\u00f3n de nuestro primer Reporte de Sustentabilidad, en el cual mediremos tambi\u00e9n nuestra Huella de Carbono empresarial.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El destinatario final de los beneficios del proyecto somos todos y cada uno de los habitantes del planeta, dado que el agua cumple un ciclo que nos abarca como poblaci\u00f3n mundial. Espec\u00edficamente podemos destacar al Equipo Nacional de Recolectores de Aceite Vegetal Usado de DHSH; quienes realizan el trabajo de visitar a todos los Grandes Generadores (comedores, restaurantes, deliverys, etc.) ofreciendo el servicio gratuito de recolecci\u00f3n de su residuo. Estos generadores, son beneficiados a su vez con la gesti\u00f3n ordenada y trazable de su aceite usado. Esta campa\u00f1a que comenz\u00f3 en la localidad de Capit\u00e1n Berm\u00fadez, se extiende hoy en 15 provincias del territorio nacional.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Esta activadad ha creado puestos de \"empleo verde\", incorporando recolectores locales en cada zona que se desarrolla. A ellos se les brinda capacitaci\u00f3n, ropa de trabajo adecuada, elementos de protecci\u00f3n personal, herramientas mec\u00e1nicas y tecnol\u00f3gicas para que puedan desarrollar en plenitud sus actividades. Asimismo, mediante nuestro programa de capacitaci\u00f3n universal, m\u00e1s de 3000 ni\u00f1os y j\u00f3venes han recibido gratuitamente informaci\u00f3n vinculada al ciclo de vida del aceite, su reciclado y cuidado del ambiente en general.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"S\u00ed, la Campa\u00f1a se sustenta en tres pilares fundamentales:\r\n*\u00c1mbito educativo: trabajamos con todos los niveles, fomentando la interacci\u00f3n constante mediante capacitaciones, visitas a planta, entrega de material did\u00e1ctico. \r\n*Sector p\u00fablico: firmamos Convenios de colaboraci\u00f3n con Municipios y Provincias; incluso participamos de la redacci\u00f3n de normativas aplicables, compartiendo nuestro know how en la materia. \r\n*Sector privado: brindamos soluciones al problema de la gesti\u00f3n de residuos, tanto a nivel industrial como del sector gastron\u00f3mico.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Realizamos reuniones de Equipo de manera peri\u00f3dica, en las que intervienen representantes de los distintos estamentos de la gesti\u00f3n. En ellas, presentamos todos los inconvenientes, problemas y nuevas propuestas de acci\u00f3n; para que podamos discutir soluciones y establecer medidas de acci\u00f3n para llevarlas adelante. Un ejemplo pr\u00e1ctico es el caso de un derrame puntual de aceite en el marco de un recorrido en una ciudad: nuestros recolectores est\u00e1n capacitados en la gesti\u00f3n del mismo y cuentan con los elementos de limpieza necesarios para corregir la situaci\u00f3n. En cuanto a la gesti\u00f3n de iniciativas, en mayo de este a\u00f1o, llevamos adelante el Primer Encuentro Nacional de Recolectores de Aceite Vegetal Usado de DHSH, el cual surgi\u00f3 a partir de las ideas discutidas en las reuniones de equipo.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"La iniciativa se auto gestiona a partir de los ingresos generados por la venta del aceite usado acondicionado como materia prima para biocombustibles.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La propuesta puede sustentarse a largo plazo, de hecho viene haci\u00e9ndolo desde 2017 hasta la fecha. No obstante, planificamos continuar con nuestra expansi\u00f3n geogr\u00e1fica para poder seguir brindando soluciones al resto de las provincias del pa\u00eds. Nuestra estrategia se basa en la incorporaci\u00f3n de recolectores locales que conozcan su zona de influencia, puedan ofrecer una respuesta r\u00e1pida y se comprometa con el desarrollo; mejorando continuamente el servicio a nuestros clientes. En forma paralela, la campa\u00f1a educativa que llevamos adelante da las bases para que los ni\u00f1os de hoy, adultos de ma\u00f1ana, comprendan la importancia de la gesti\u00f3n adecuada de los residuos y se sumen a nuestra propuesta de reciclaje.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"La iniciativa es innovadora en tanto y en cuanto gestionamos un residuo pocas veces tenido en cuenta en los sistemas de recolecci\u00f3n diferenciados de las ciudades; habiendo pocas o nulas posibilidades de reciclaje.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El tratamiento del Aceite Usado de Cocina, va en l\u00ednea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible firmados por los pa\u00edses que forman parte de las Naciones Unidas. Entre ellos destacamos:\r\n*Agua limpia y saneamiento. Evitando que el aceite usado sea volcado directa e indiscriminadamente a los conductos recolectores pluviales\/cloacales, se evita la contaminaci\u00f3n del agua de escorrent\u00eda y derivados. \r\n*Vida submarina. En consecuencia, la vida submarina se ve librada de lidiar con sustancias oleosas que impiden su desplazamiento y respiraci\u00f3n; as\u00ed como tambi\u00e9n contamina sus fuentes alimenticias.\r\n*Vida de ecosistemas terrestres. Considerando el escurrimiento de las aguas superficiales, la fauna terrestre tambi\u00e9n se ve afectada negativamente, por lo que el aceite contamina los eslabones iniciales de la cadena tr\u00f3fica, afectando todos los niveles de la red.\r\n*Energ\u00eda asequible y no contaminante. A partir del AVU, es posible que, mediante un proceso productivo relativamente sencillo, pueda obtenerse Biodi\u00e9sel. Un combustible renovable y de origen no f\u00f3sil, que perfectamente puede utilizarse en motores a combusti\u00f3n, evitando el consumo de fuentes no renovables de energ\u00eda. Adem\u00e1s, con esta nueva forma de recursos, se le otorga un gran valor agregado al aceite que es un desecho inicialmente.\r\n*Trabajo decente y crecimiento econ\u00f3mico. Todas las actividades secundarias derivadas de la recuperaci\u00f3n del Aceite Usado, generan una enorme cantidad de fuentes de trabajo directo e indirecto de calidad, donde se permite el desarrollo personal y comunitario de la regi\u00f3n.\r\n*Industria, innovaci\u00f3n e infraestructura. Ya que las actividades relacionadas con el reciclado del aceite usado son de reciente desarrollo, este sector posee gran dinamismo e innovaci\u00f3n; lo cual fomenta la industria local en estrecha relaci\u00f3n con el mercado externo.\r\n*Ciudades y comunidades sostenibles. La sostenibilidad es la capacidad del hombre de satisfacer sus necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones venideras. Con proyectos como \u00e9ste, sin duda se promueve el cuidado de la Casa Com\u00fan y de los derechos de todos de gozar de un ambiente sano y limpio.\r\n*Producci\u00f3n y consumo responsables. Pensar en el resultado final de nuestras acciones, as\u00ed como tambi\u00e9n en las consecuencias de todas nuestras actividades, nos hace ser responsables y solidarios con los dem\u00e1s.\r\n*Acci\u00f3n por el clima. Cada actitud suma, ya sea peque\u00f1a o grande, es necesario que todos y cada uno nos comprometamos con nuestro aporte para contrarrestar los efectos nocivos que estamos produciendo en el medio.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"El proyecto es 100% escalable. Podemos citar por ejemplo nuestro propio crecimiento: en 2017 cont\u00e1bamos con 1 Recolector de AVU y 100 Generadores; mientras que al d\u00eda de la fecha, contamos con 26 Recolectores y m\u00e1s de 3500 Generadores en 15 provincias.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"S\u00ed. Actualmente estamos gestionando un 24.000% m\u00e1s de aceite vegetal usado que en el inicio de la Campa\u00f1a de Recolecci\u00f3n.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"A lo largo del a\u00f1o 2022, hemos recolectado m\u00e1s de 10.000tn de aceite vegetal usado; evitando la contaminaci\u00f3n de m\u00e1s de 10 mil millones de litros de agua.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Al momento de la elecci\u00f3n de los recolectores, priorizamos que los mismos sean oriundos de la zona a desarrollar, a fin de que puedan aportar su idiosincrasia y costumbres al Equipo. De igual manera, no distinguimos en cuestiones de g\u00e9nero, s\u00f3lo tenemos en cuenta el entusiasmo y las ganas de realizar la tarea.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"La actividad que realizamos es, en s\u00ed misma, una acci\u00f3n para disminuir el impacto ambiental de la generaci\u00f3n de un residuo; mientras que la generaci\u00f3n de biocombustibles contribuye a la disminuci\u00f3n de las emisiones de gases de efecto invernadero -causa principal del cambio clim\u00e1tico-.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Presentacion-DHSH-SRL-3c75c83f53b97327ce6d51559d45786e.pdf","value_raw":[{"name":"Presentacion-DHSH-SRL.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Presentacion-DHSH-SRL-3c75c83f53b97327ce6d51559d45786e.pdf","file":"Presentacion-DHSH-SRL-3c75c83f53b97327ce6d51559d45786e.pdf","file_original":"Presentacion-DHSH-SRL.pdf","file_user_name":"Presentaci\u00f3n DHSH SRL.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3616,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Presentaci\u00f3n realizada en conjunto por personal de la Empresa y Consultor Externo.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Jorge Ariel Glard\u00f3n","id":28,"type":"name","first":"Jorge Ariel","middle":"","last":"Glard\u00f3n"}} |
2023-08-09 16:23:08 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Sol Ravettini","id":1,"type":"name","first":"Sol","middle":"","last":"Ravettini"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"yorio","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"yorioar@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"yorio regeneraci\u00f3n de r\u00edos y mares","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"\ud83c\udf31\ud83c\udf0d \u00a1Cuidando y regenerando nuestro planeta! \ud83c\udf0d\ud83c\udf31\r\n\r\nEn Yorio, estamos comprometidos con la recuperaci\u00f3n y regeneraci\u00f3n de la naturaleza desde m\u00faltiples frentes, \u00a1y queremos compartirlo contigo!\r\n\r\nNuestro viaje comenz\u00f3 con un voluntariado a nivel nacional, \u00a1y hoy lo estamos expandiendo a nivel global! En cada rinc\u00f3n, ya sea en municipios, provincias o pa\u00edses, formamos grupos apasionados que no solo realizan jornadas de limpieza, sino que tambi\u00e9n transmiten educaci\u00f3n ambiental. \ud83d\udcaa\ud83c\udf3f\ud83c\udf0f\r\n\r\nCapacitamos a personas para que lideren estas jornadas de limpieza y compartan la importancia de cuidar nuestro planeta. \u00a1Nuestro objetivo es contagiar el inter\u00e9s por el medio ambiente y despertar la conciencia ambiental en cada rinc\u00f3n del mundo!\r\n\r\nNuestra labor no se limita solo a las comunidades, \u00a1tambi\u00e9n trabajamos codo a codo con empresas! Realizamos limpiezas y, adem\u00e1s, promovemos la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles para reducir la huella de carbono y alcanzar un impacto neutro. \ud83c\udf33\ud83c\udf31\r\n\r\nPero eso no es todo, \u00a1tambi\u00e9n estamos abordando problemas cruciales! Estamos enfocados en arroyos que atraviesan barrios carenciados y que son focos de contaminaci\u00f3n del agua. Invitamos a los vecinos a unirse a la causa, dejando de arrojar basura y preservando estos espacios para el disfrute de todos. Les explicamos las consecuencias nocivas de la contaminaci\u00f3n y c\u00f3mo su acci\u00f3n puede cambiarlo todo.\r\n\r\n\u00a1Y ah\u00ed no termina nuestra misi\u00f3n! Plantamos \u00e1rboles en estos lugares, no solo para reducir la huella de carbono, sino tambi\u00e9n para proteger a la comunidad de vientos fuertes y altas temperaturas. Creamos corredores verdes con jardines de mariposas, regenerando especies en peligro de extinci\u00f3n y creando un refugio vital para la biodiversidad. \ud83e\udd8b\ud83c\udf38\ud83c\udf3f\r\n\r\nAdem\u00e1s, hemos implementado tecnolog\u00edas avanzadas. Contamos con m\u00e1quinas que extraen pl\u00e1stico y eliminan hidrocarburos de forma autom\u00e1tica, contribuyendo directamente a la limpieza y preservaci\u00f3n de nuestros ecosistemas","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"\ud83c\udf0d\ud83c\udf31 \u00a1Iniciativa de Regeneraci\u00f3n Ambiental: Inspirada por la Familia y Cimentada en Acciones Tangibles! \ud83c\udf31\ud83c\udf0d\r\n\r\nNuestra iniciativa nace de una inspiraci\u00f3n profunda, heredada de nuestros padres, quienes han sido incansables activistas comprometidos con el cuidado del planeta. A medida que crecemos, nos damos cuenta de que la proliferaci\u00f3n de residuos est\u00e1 afectando incluso los rincones m\u00e1s remotos del mundo. Esta conciencia nos lleva a actuar y marcar la diferencia.\r\n\r\nNuestro objetivo es claro y ambicioso: lograr una educaci\u00f3n ambiental s\u00f3lida y efectiva, respaldada por acciones concretas. Siguiendo los pasos de nuestros padres, aspiramos a generar un impacto real en la lucha contra la contaminaci\u00f3n y la degradaci\u00f3n del medio ambiente.\r\n\r\nLa visi\u00f3n de un mundo m\u00e1s limpio y saludable nos motiva. Cada rinc\u00f3n invadido por la basura es una llamada a la acci\u00f3n. Nuestro enfoque es doble: primero, capacitamos a personas de diferentes comunidades para liderar jornadas de limpieza y transmitir educaci\u00f3n ambiental. Ense\u00f1amos c\u00f3mo cada peque\u00f1o acto cuenta y c\u00f3mo podemos vivir en armon\u00eda con la naturaleza.\r\n\r\nSegundo, actuamos. Limpieza tras limpieza, restauramos zonas invadidas por la basura que amenazan la vida silvestre. Plantamos \u00e1rboles, creamos corredores verdes y devolvemos la vitalidad a los ecosistemas comprometidos. Cada acci\u00f3n tiene un prop\u00f3sito: preservar la biodiversidad y asegurar un futuro m\u00e1s sostenible.\r\n\r\nEste prop\u00f3sito, esta misi\u00f3n, no solo es un reflejo de nuestra pasi\u00f3n, sino un legado de nuestros padres y una respuesta a la urgente necesidad de proteger nuestro hogar compartido. Los resultados que estamos obteniendo son asombrosos: comunidades empoderadas, zonas recuperadas y una conciencia que crece. Estamos demostrando que la inspiraci\u00f3n y la acci\u00f3n van de la mano para transformar nuestro mundo.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"\ud83c\udf3f\ud83c\udf0e \u00a1Contribuci\u00f3n Esencial de la Iniciativa al Medio Ambiente! \ud83c\udf0e\ud83c\udf3f\r\n\r\nLa contribuci\u00f3n de nuestra iniciativa al ambiente es indudablemente del 100% y absolutamente crucial. En un mundo donde la huella de carbono se ha vuelto una preocupaci\u00f3n apremiante, nuestras acciones se alinean con la mitigaci\u00f3n del calentamiento global.\r\n\r\nLas plantaciones de \u00e1rboles son una herramienta vital para reducir la huella de carbono. Un solo \u00e1rbol adulto puede absorber un promedio de 22 kg de CO2 al a\u00f1o. Este dato es un punto crucial en nuestra lucha contra el cambio clim\u00e1tico. No solo estamos plantando \u00e1rboles, sino que tambi\u00e9n priorizamos las especies aut\u00f3ctonas, las cuales oxigenan y enfr\u00edan las zonas, al mismo tiempo que atraen a diversas especies animales que previamente hab\u00edan desaparecido. Esta acci\u00f3n no solo beneficia al ambiente, sino que tambi\u00e9n contribuye a la biodiversidad local.\r\n\r\nLa educaci\u00f3n ambiental que impartimos es otro pilar fundamental. A trav\u00e9s de ella, evitamos la generaci\u00f3n de basura excesiva y promovemos el reciclaje. Nuestro enfoque no solo se limita a las acciones tangibles, sino que busca crear un cambio de mentalidad en la sociedad, fomentando pr\u00e1cticas m\u00e1s responsables y conscientes.\r\n\r\nNuestras jornadas de limpieza son un factor clave en la prevenci\u00f3n de la generaci\u00f3n de micropl\u00e1sticos y en la protecci\u00f3n de las aguas. La eliminaci\u00f3n de residuos de zonas cr\u00edticas evita la contaminaci\u00f3n y asegura la oxigenaci\u00f3n de los suelos, ya que muchos de ellos est\u00e1n cubiertos por capas de pl\u00e1stico que afectan negativamente su salud y vitalidad.\r\n\r\nAdem\u00e1s, nuestras acciones tienen un impacto directo en la preservaci\u00f3n de la vida silvestre. Al salvar a los animales afectados por la basura, estamos contribuyendo al equilibrio del ecosistema y a la protecci\u00f3n de especies en peligro.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa es una respuesta efectiva y completa a los desaf\u00edos ambientales actuales. No solo plantamos \u00e1rboles, sino que creamos un cambio cultural, eliminamos la contaminaci\u00f3n y protegemos la biodiversidad. Cada paso que damos est\u00e1 arraigado en la urgente necesidad de preservar y regenerar nuestro planeta.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Nuestra propuesta est\u00e1 alineada con numerosas normativas y regulaciones relacionadas con la protecci\u00f3n ambiental y el manejo sostenible de los recursos naturales. Algunos ejemplos de normativas que nuestra iniciativa responde son:\r\n\r\nLeyes de Protecci\u00f3n Ambiental: Nuestras acciones de limpieza y restauraci\u00f3n de zonas afectadas por basura contribuyen directamente al cumplimiento de leyes que buscan prevenir y controlar la contaminaci\u00f3n del medio ambiente.\r\n\r\nRegulaciones sobre Residuos S\u00f3lidos: Nuestras jornadas de limpieza y educaci\u00f3n ambiental se alinean con las normativas que promueven la gesti\u00f3n adecuada de residuos s\u00f3lidos, incluido el reciclaje y la reducci\u00f3n de desechos.\r\n\r\nRegulaciones de Arborizaci\u00f3n y Forestaci\u00f3n: Nuestras plantaciones de \u00e1rboles y la priorizaci\u00f3n de especies aut\u00f3ctonas cumplen con regulaciones que promueven la conservaci\u00f3n de la flora y la promoci\u00f3n de espacios verdes.\r\n\r\nLeyes de Educaci\u00f3n Ambiental: Nuestra misi\u00f3n de transmitir educaci\u00f3n ambiental concuerda con las normativas que exigen la incorporaci\u00f3n de programas de concienciaci\u00f3n sobre el medio ambiente en la sociedad.\r\n\r\nDirectrices de Reducci\u00f3n de Emisiones: Nuestras plantaciones de \u00e1rboles y acciones de educaci\u00f3n ambiental contribuyen directamente a la reducci\u00f3n de emisiones de carbono, aline\u00e1ndose con directrices y acuerdos internacionales de mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico.\r\n\r\nLeyes de Conservaci\u00f3n de la Biodiversidad: Nuestra creaci\u00f3n de corredores verdes y la protecci\u00f3n de h\u00e1bitats degradados est\u00e1n en l\u00ednea con leyes y tratados que buscan conservar la biodiversidad y preservar especies en peligro.\r\n\r\nNormativas sobre Uso Responsable de Recursos: Nuestras acciones de regeneraci\u00f3n de zonas degradadas y la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles cumplen con normativas que buscan el uso responsable y equitativo de los recursos naturales.\r\n\r\nEstos son solo ejemplos, pero nuestra iniciativa tiene como objetivo cumplir y exceder las normativas y regulaciones ambientales pertinentes para asegurar un impacto positivo y sostenible en el entorno.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"\u00a1Claro! En nuestra iniciativa, priorizamos absolutamente el uso de materiales y recursos nativos. Reconocemos la importancia de preservar la biodiversidad y los ecosistemas locales, por lo que optamos por emplear materiales y recursos que sean propios de la regi\u00f3n. Esto asegura una mejor adaptaci\u00f3n de las plantas y \u00e1rboles a su entorno, promoviendo un crecimiento saludable y contribuyendo a la restauraci\u00f3n del h\u00e1bitat natural. Al utilizar recursos nativos, tambi\u00e9n apoyamos la conservaci\u00f3n de las especies aut\u00f3ctonas y fomentamos la protecci\u00f3n de la flora y fauna locales.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Hasta el momento, hemos llevado a cabo an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental en varias de nuestras acciones y proyectos. Estos an\u00e1lisis nos permiten evaluar de manera integral el efecto de nuestras iniciativas en el entorno y determinar su eficacia en la regeneraci\u00f3n y protecci\u00f3n del medio ambiente.\r\n\r\nLos principales aspectos que evaluamos en estos an\u00e1lisis incluyen:\r\n\r\nReducci\u00f3n de Basura: Medimos la cantidad de basura recogida en nuestras jornadas de limpieza y comparamos estos datos con mediciones previas para evaluar la disminuci\u00f3n de desechos.\r\n\r\nPlantaci\u00f3n de \u00c1rboles: Realizamos seguimientos para determinar la tasa de supervivencia y crecimiento de los \u00e1rboles plantados, lo que indica su impacto en la absorci\u00f3n de carbono y la mejora del h\u00e1bitat.\r\n\r\nEfecto en la Biodiversidad: Observamos el retorno de especies aut\u00f3ctonas y la diversidad de vida en las \u00e1reas regeneradas, lo que se\u00f1ala una mejora en el equilibrio ecol\u00f3gico.\r\n\r\nConcientizaci\u00f3n: Medimos el nivel de conciencia ambiental en las comunidades donde intervenimos, evaluando si hay cambios en los comportamientos y actitudes hacia el cuidado del entorno.\r\n\r\nCalidad del Agua y Suelo: Realizamos an\u00e1lisis de la calidad del agua y del suelo en las zonas en las que trabajamos para evaluar mejoras en la salud ambiental.\r\n\r\nLos resultados obtenidos han sido alentadores. Hemos observado una reducci\u00f3n significativa de la basura en las \u00e1reas tratadas, un aumento en la supervivencia de \u00e1rboles plantados, y un incremento en la biodiversidad en las zonas recuperadas. Adem\u00e1s, hemos constatado un aumento en la conciencia ambiental de las comunidades involucradas, lo que evidencia un impacto positivo en las actitudes hacia la protecci\u00f3n del medio ambiente.\r\n\r\nNuestros an\u00e1lisis de impacto ambiental son esenciales para guiar nuestras acciones y asegurarnos de que estemos logrando los resultados deseados en t\u00e9rminos de regeneraci\u00f3n y protecci\u00f3n ambiental.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Nuestro proyecto tiene un alcance amplio y est\u00e1 dirigido a diversos destinatarios a nivel nacional, regional, provincial y municipal. Nuestro objetivo es impactar tanto a comunidades locales como a un p\u00fablico m\u00e1s amplio. Aqu\u00ed te proporciono una descripci\u00f3n general de nuestros destinatarios y el alcance aproximado:\r\n\r\nNivel Nacional: Nuestro proyecto atrae la atenci\u00f3n a nivel nacional, llegando a un p\u00fablico diverso que abarca desde individuos preocupados por el medio ambiente hasta empresas interesadas en la responsabilidad social corporativa.\r\n\r\nNivel Regional y Provincial: Nos enfocamos en comunidades a nivel regional y provincial, donde nuestra labor tiene un impacto directo. Establecemos alianzas con gobiernos locales y organizaciones para llevar a cabo acciones concretas de regeneraci\u00f3n y concienciaci\u00f3n.\r\n\r\nNivel Municipal: A nivel municipal, establecemos grupos y equipos de voluntariado en m\u00faltiples municipios. Aqu\u00ed es donde nuestra labor se vuelve m\u00e1s tangible y espec\u00edfica, llegando a los ciudadanos de manera directa.\r\n\r\nEl alcance a nivel poblacional puede variar dependiendo de la regi\u00f3n y el tipo de acci\u00f3n. En algunos casos, podemos estar trabajando en una comunidad concreta de un municipio, afectando directamente a un n\u00famero limitado de personas. En otros casos, como jornadas de limpieza masivas o programas de educaci\u00f3n ambiental en escuelas, el alcance puede ser mucho m\u00e1s amplio, llegando a cientos o incluso miles de personas.\r\n\r\nEn resumen, nuestro proyecto tiene un alcance diverso y abarca desde individuos locales hasta una audiencia nacional interesada en el cambio positivo y sostenible en el medio ambiente.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El aporte de nuestra iniciativa es significativo y multifac\u00e9tico, y se centra en mejorar la situaci\u00f3n social de base en varias formas clave:\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo y Empoderamiento: Nuestra iniciativa ha contribuido a la generaci\u00f3n de empleo en comunidades locales, especialmente entre grupos vulnerables. Al establecer equipos de voluntariado y contratar a personas para llevar a cabo las jornadas de limpieza y proyectos de regeneraci\u00f3n, estamos brindando oportunidades de empleo significativas que impactan directamente en la econom\u00eda local.\r\n\r\nMejora de la Salud P\u00fablica: Nuestras acciones de limpieza y restauraci\u00f3n de \u00e1reas degradadas no solo tienen un impacto ambiental positivo, sino que tambi\u00e9n contribuyen a la mejora de la salud p\u00fablica. Al eliminar la basura y los desechos que pueden albergar enfermedades y contaminar el agua y el suelo, estamos creando entornos m\u00e1s saludables para las comunidades locales.\r\n\r\nEducaci\u00f3n y Conciencia Ambiental: Nuestro enfoque en la educaci\u00f3n ambiental est\u00e1 ayudando a aumentar la conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Al proporcionar informaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n sobre pr\u00e1cticas sostenibles, estamos empoderando a las personas para tomar decisiones informadas y adoptar h\u00e1bitos m\u00e1s responsables en su vida diaria.\r\n\r\nMejora de Infraestructura y Espacios P\u00fablicos: Nuestras acciones de regeneraci\u00f3n incluyen la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles y la creaci\u00f3n de espacios verdes. Esto no solo embellece las \u00e1reas previamente degradadas, sino que tambi\u00e9n mejora la infraestructura urbana al proporcionar espacios p\u00fablicos m\u00e1s agradables y funcionales para la recreaci\u00f3n y el disfrute comunitario.\r\n\r\nPromoci\u00f3n de la Cohesi\u00f3n Social: Nuestra iniciativa re\u00fane a comunidades locales, empresas y voluntarios en torno a un objetivo com\u00fan: la regeneraci\u00f3n del entorno. Esta colaboraci\u00f3n promueve la cohesi\u00f3n social y el sentido de comunidad, fomentando la interacci\u00f3n entre diferentes grupos y generando un sentimiento de pertenencia compartida.\r\n\r\nEn resumen, nuestro aporte va m\u00e1s all\u00e1 de la restauraci\u00f3n ambiental, afectando positivamente la situaci\u00f3n social de base. Generamos empleo, promovemos la salud, educamos y fortalecemos comunidades, todo mientras trabajamos incansablemente por un futuro m\u00e1s sostenible y saludable.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"S\u00ed, nuestro proyecto se desarrolla en un contexto asociativo y trabaja en red con diversos actores clave que comparten nuestro compromiso con la regeneraci\u00f3n ambiental y la concienciaci\u00f3n. Colaboramos estrechamente con:\r\n\r\nOrganizaciones No Gubernamentales (ONGs): Trabajamos con ONGs ambientales y comunitarias que comparten nuestra visi\u00f3n. Estas organizaciones aportan experiencia, recursos y conexiones que fortalecen nuestras iniciativas y amplifican nuestro impacto.\r\n\r\nGobiernos Locales y Autoridades Municipales: Colaboramos con gobiernos locales y autoridades municipales para obtener permisos y apoyo log\u00edstico para nuestras acciones de limpieza y regeneraci\u00f3n. Esta asociaci\u00f3n tambi\u00e9n nos permite coordinar esfuerzos en proyectos de mejora ambiental a nivel local.\r\n\r\nEmpresas: Colaboramos con empresas que buscan contribuir a la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Establecemos alianzas para llevar a cabo proyectos de regeneraci\u00f3n y educaci\u00f3n ambiental, fomentando pr\u00e1cticas empresariales m\u00e1s amigables con el medio ambiente.\r\n\r\nComunidades Locales: Nuestro enfoque comunitario es fundamental. Trabajamos directamente con comunidades locales para empoderar a los residentes a trav\u00e9s de la educaci\u00f3n ambiental y la participaci\u00f3n en jornadas de limpieza y proyectos de regeneraci\u00f3n.\r\n\r\nVoluntarios y Ciudadanos: Contamos con la participaci\u00f3n activa de voluntarios y ciudadanos que comparten nuestro compromiso. Su entusiasmo y dedicaci\u00f3n son esenciales para llevar a cabo nuestras acciones y generar un impacto positivo.\r\n\r\nInstituciones Educativas: Colaboramos con escuelas y universidades para implementar programas de educaci\u00f3n ambiental, promoviendo la conciencia desde edades tempranas y creando futuros l\u00edderes ambientales.\r\n\r\nEn resumen, trabajamos en colaboraci\u00f3n con una amplia gama de actores, desde organizaciones y gobiernos hasta empresas y ciudadanos, todos comprometidos con la causa ambiental y la mejora sostenible de nuestro entorno.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Nuestra organizaci\u00f3n tiene un enfoque proactivo y estrat\u00e9gico para abordar los problemas que puedan surgir durante la implementaci\u00f3n y desarrollo de la iniciativa. Estamos comprometidos a encontrar soluciones efectivas y a adaptarnos a los desaf\u00edos que puedan presentarse. Aqu\u00ed te presento ejemplos concretos de c\u00f3mo abordamos problemas:\r\n\r\nFalta de Recursos Financieros: Si nos encontramos con limitaciones financieras para llevar a cabo una acci\u00f3n planificada, buscamos asociarnos con empresas locales interesadas en la responsabilidad social corporativa. Un ejemplo es cuando establecimos una colaboraci\u00f3n con una empresa de suministros de jardiner\u00eda para obtener plantas y materiales necesarios para una jornada de plantaci\u00f3n.\r\n\r\nFalta de Participaci\u00f3n Comunitaria: Si una comunidad no muestra un nivel adecuado de participaci\u00f3n en una jornada de limpieza, implementamos estrategias de concienciaci\u00f3n previas. Organizamos charlas educativas en la comunidad y compartimos historias de \u00e9xito de otras \u00e1reas donde hemos trabajado, demostrando los beneficios de la participaci\u00f3n.\r\n\r\nPermisos y Regulaciones: En ocasiones, la obtenci\u00f3n de permisos puede ser un desaf\u00edo. Para enfrentar esto, establecemos relaciones con autoridades locales desde el principio y trabajamos en conjunto para garantizar que todos los requisitos sean cumplidos. Por ejemplo, al organizar una jornada de limpieza en un parque protegido, colaboramos con las autoridades para obtener los permisos necesarios.\r\n\r\nCondiciones Clim\u00e1ticas Adversas: Si nos enfrentamos a condiciones clim\u00e1ticas desfavorables para una acci\u00f3n planificada, reevaluamos las fechas y consideramos la posibilidad de posponer la actividad. Por ejemplo, si una jornada de plantaci\u00f3n estaba programada en un d\u00eda lluvioso, optamos por reprogramarla para garantizar la supervivencia de las plantas.\r\n\r\nFalta de Conciencia Ambiental: Si encontramos resistencia o falta de conciencia ambiental en una comunidad, intensificamos nuestras actividades de educaci\u00f3n ambiental. Creamos material informativo, realizamos charlas y talleres, y compartimos historias de \u00e9xito para ilustrar el impacto positivo que se puede lograr.\r\n\r\nEn resumen, abordamos los problemas con un enfoque flexible y creativo. Adaptamos nuestras estrategias seg\u00fan la situaci\u00f3n y trabajamos en colaboraci\u00f3n con diversos actores para superar obst\u00e1culos y lograr resultados positivos en la implementaci\u00f3n de nuestra iniciativa.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"Nuestra iniciativa se financia a trav\u00e9s de m\u00faltiples fuentes para asegurar su sostenibilidad y continuidad en el tiempo. Si bien generamos algunos fondos internamente, tambi\u00e9n recibimos apoyo de terceros. Aqu\u00ed te detallo c\u00f3mo se financian nuestras actividades:\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Fondos Propios: Organizamos eventos de recaudaci\u00f3n de fondos, como ferias ambientales, ventas de productos eco-amigables o talleres educativos pagados. Los ingresos obtenidos de estas actividades se reinvierten en la iniciativa.\r\n\r\nDonaciones y Patrocinios: Recibimos donaciones de individuos comprometidos con nuestra causa y establecemos relaciones con empresas dispuestas a financiar acciones de responsabilidad social ambiental. Por ejemplo, una empresa local de energ\u00eda renovable podr\u00eda patrocinar una jornada de plantaci\u00f3n.\r\n\r\nSubvenciones y Convocatorias: Participamos en convocatorias y programas de financiamiento ofrecidos por instituciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. Si nuestra iniciativa se alinea con los objetivos de estas entidades, podemos recibir fondos para proyectos espec\u00edficos.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Colaboramos con otras organizaciones ambientales y comunitarias para co-organizar eventos o acciones. Esta colaboraci\u00f3n puede incluir un intercambio de fondos o recursos para llevar a cabo proyectos conjuntos.\r\n\r\nVoluntariado y Donaciones en Especie: Contamos con el apoyo de voluntarios que aportan su tiempo, habilidades y recursos en especie, como herramientas, materiales de jardiner\u00eda o transporte. Esto reduce los costos operativos y nos permite asignar m\u00e1s recursos a nuestras actividades principales.\r\n\r\ncon la prestacion de servicios de extraccion con nuestas maquinas : donde extendemos certificados de extracci\u00f3n de pl\u00e1sticos para mitigaci\u00f3n \r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa se financia a trav\u00e9s de una combinaci\u00f3n de generaci\u00f3n de fondos propios, donaciones, patrocinios, subvenciones y alianzas estrat\u00e9gicas. Esta diversidad de fuentes nos permite mantener nuestra labor y amplificar nuestro impacto en la regeneraci\u00f3n ambiental y la concienciaci\u00f3n.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"n la perdurabilidad de la iniciativa.\r\nChatGPT\r\nLa proyecci\u00f3n de expansi\u00f3n econ\u00f3mica de nuestra propuesta se basa en una estrategia s\u00f3lida que busca asegurar la sustentabilidad a largo plazo de la iniciativa. Nuestra meta es que la propuesta no solo sea viable econ\u00f3micamente, sino que tambi\u00e9n tenga un impacto continuo y positivo en el medio ambiente y la sociedad. Aqu\u00ed est\u00e1 nuestra estrategia:\r\n\r\nDiversificaci\u00f3n de Fuentes de Financiamiento: Buscamos expandir las fuentes de financiamiento m\u00e1s all\u00e1 de las donaciones y eventos de recaudaci\u00f3n de fondos. Exploramos oportunidades de asociaci\u00f3n con empresas, instituciones educativas y agencias gubernamentales que compartan nuestra visi\u00f3n. Esto asegura una base financiera m\u00e1s s\u00f3lida y diversificada.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Ingresos Sostenibles: Implementamos programas de generaci\u00f3n de ingresos que est\u00e9n en l\u00ednea con nuestra misi\u00f3n. Por ejemplo, podr\u00edamos ofrecer talleres educativos para escuelas o comunidades a cambio de una tarifa, generando ingresos mientras promovemos la conciencia ambiental.\r\n\r\nDesarrollo de Proyectos Aut\u00f3nomos: Buscamos implementar proyectos autosustentables que generen ingresos continuos. Un ejemplo es establecer viveros de plantas nativas para la venta, lo que no solo generar\u00eda fondos, sino que tambi\u00e9n ser\u00eda coherente con nuestra regeneraci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n y Adaptaci\u00f3n: Estamos atentos a las tendencias y necesidades cambiantes en el \u00e1mbito ambiental y social. Al mantenernos actualizados, podemos identificar nuevas oportunidades de financiamiento y adaptar nuestra propuesta para satisfacer esas demandas.\r\n\r\nDesarrollo de Relaciones a Largo Plazo: Construimos relaciones s\u00f3lidas y a largo plazo con donantes, patrocinadores y socios. Estas relaciones se basan en la confianza mutua y el impacto demostrado de nuestra iniciativa, lo que aumenta la probabilidad de apoyo continuo.\r\n\r\nTransparencia y Rendici\u00f3n de Cuentas: Mantenemos una comunicaci\u00f3n transparente sobre c\u00f3mo se utilizan los fondos y c\u00f3mo evoluciona la iniciativa. Esto genera confianza entre los donantes y demuestra nuestra responsabilidad en la administraci\u00f3n de los recursos.\r\n\r\nEn resumen, nuestra estrategia se centra en la diversificaci\u00f3n de fuentes de financiamiento, la generaci\u00f3n de ingresos sostenibles y la innovaci\u00f3n constante. Buscamos crear una base econ\u00f3mica s\u00f3lida que permita la expansi\u00f3n y la perdurabilidad de nuestra iniciativa, garantizando as\u00ed su impacto positivo a largo plazo en el medio ambiente y la sociedad.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Nuestra iniciativa se distingue por su enfoque innovador en varios aspectos clave:\r\n\r\nEnfoque Integral: Nuestra propuesta no se limita solo a la limpieza o plantaci\u00f3n de \u00e1rboles. Incorporamos educaci\u00f3n ambiental, concienciaci\u00f3n comunitaria y acciones espec\u00edficas para abordar la regeneraci\u00f3n desde m\u00faltiples \u00e1ngulos.\r\n\r\ncontamos con maquinas de fabricaci\u00f3n nacional con una muy buena tecnolog\u00eda donde remplazar\u00eda las obsoletas que se usan en lat\u00edn am\u00e9rica\r\n\r\nColaboraci\u00f3n Multilateral: Trabajamos en colaboraci\u00f3n con ONGs, gobiernos, empresas, comunidades y voluntarios. Esta red de actores diversificados nos permite abordar problemas ambientales de manera m\u00e1s completa y efectiva.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Ingresos Sostenibles: M\u00e1s all\u00e1 de las donaciones, buscamos fuentes de financiamiento sostenibles, como programas educativos pagados y proyectos aut\u00f3nomos, para reducir la dependencia de financiamiento externo.\r\n\r\nProyectos Aut\u00f3nomos: Establecemos proyectos autosustentables, como viveros de plantas nativas para la venta, que generan ingresos y apoyan la regeneraci\u00f3n ambiental de manera continua.\r\n\r\nTecnolog\u00eda y Monitoreo: Utilizamos tecnolog\u00eda para monitorear el crecimiento de los \u00e1rboles plantados y la calidad del suelo y el agua. Esto nos permite evaluar el impacto y ajustar nuestras estrategias seg\u00fan los datos.\r\n\r\nEnfoque Comunitario: No solo realizamos acciones, sino que empoderamos a las comunidades locales para que se involucren activamente en la protecci\u00f3n ambiental y se conviertan en agentes de cambio.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Pr\u00e1ctica: Nuestros programas de educaci\u00f3n ambiental se enfocan en la acci\u00f3n pr\u00e1ctica. Por ejemplo, ense\u00f1amos a los estudiantes a plantar \u00e1rboles y cuidarlos, generando una conexi\u00f3n emocional y duradera con el medio ambiente.\r\n\r\nAdaptaci\u00f3n a Desaf\u00edos: Estamos abiertos a la adaptaci\u00f3n. Si encontramos problemas, ajustamos nuestras estrategias para enfrentarlos de manera efectiva y seguimos innovando en funci\u00f3n de las necesidades cambiantes.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa se destaca por su enfoque integral, colaborativo y sostenible, y por la combinaci\u00f3n de educaci\u00f3n, tecnolog\u00eda y acci\u00f3n para lograr un impacto positivo en la regeneraci\u00f3n ambiental.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Nuestra iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. A continuaci\u00f3n, se detallan los ODS abordados, las metas contempladas y la contribuci\u00f3n concreta de nuestro proyecto:\r\n\r\nODS 6: Agua Limpia y Saneamiento\r\n\r\nMeta 6.3: Mejorar la calidad del agua y reducir la contaminaci\u00f3n.\r\nContribuci\u00f3n: Nuestras jornadas de limpieza y educaci\u00f3n ambiental reducen la contaminaci\u00f3n del agua al evitar que los desechos lleguen a r\u00edos y arroyos, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua.\r\nODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles\r\n\r\nMeta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atenci\u00f3n a la calidad del aire y la gesti\u00f3n de los desechos municipales.\r\nContribuci\u00f3n: Nuestro enfoque en la limpieza, regeneraci\u00f3n y educaci\u00f3n ambiental mejora la calidad del aire y la gesti\u00f3n de desechos en \u00e1reas urbanas, promoviendo comunidades m\u00e1s sostenibles.\r\nODS 12: Producci\u00f3n y Consumo Responsables\r\n\r\nMeta 12.4: Lograr la gesti\u00f3n ambientalmente racional de los productos qu\u00edmicos y los desechos a lo largo de su ciclo de vida y reducir significativamente su liberaci\u00f3n a la atm\u00f3sfera, agua y suelo.\r\nContribuci\u00f3n: Nuestra iniciativa promueve la gesti\u00f3n responsable de los desechos y la reducci\u00f3n de la contaminaci\u00f3n, contribuyendo a una producci\u00f3n y consumo m\u00e1s sostenibles.\r\nODS 13: Acci\u00f3n por el Clima\r\n\r\nMeta 13.3: Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana.\r\nContribuci\u00f3n: A trav\u00e9s de la educaci\u00f3n ambiental y la regeneraci\u00f3n, sensibilizamos a las comunidades sobre la importancia de la acci\u00f3n clim\u00e1tica y la necesidad de reducir los efectos del cambio clim\u00e1tico.\r\nODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres\r\n\r\nMeta 15.1: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradaci\u00f3n de los h\u00e1bitats naturales.\r\nContribuci\u00f3n: Nuestra propuesta de regeneraci\u00f3n y plantaci\u00f3n de \u00e1rboles contribuye directamente a la reducci\u00f3n de la degradaci\u00f3n de los ecosistemas terrestres y la protecci\u00f3n de h\u00e1bitats naturales.\r\nEn resumen, nuestro proyecto aborda varios ODS de la Agenda 2030, contribuyendo a metas espec\u00edficas a trav\u00e9s de la limpieza, regeneraci\u00f3n, educaci\u00f3n ambiental y concienciaci\u00f3n comunitaria, promoviendo un entorno m\u00e1s saludable y sostenible.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Estrategias de Escalabilidad:\r\n\r\nFormaci\u00f3n de Equipos en Nuevas Ubicaciones: Nuestra estrategia consiste en establecer equipos capacitados en diferentes ubicaciones. Cada equipo local seguir\u00e1 el mismo enfoque integral y participar\u00e1 en jornadas de limpieza, regeneraci\u00f3n y educaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Colaboramos con organizaciones locales y regionales para facilitar la expansi\u00f3n. Al aprovechar sus redes y recursos, podemos llegar a nuevas comunidades y regiones de manera m\u00e1s eficiente.\r\n\r\nDesarrollo de Gu\u00edas y Materiales: Creamos gu\u00edas detalladas y materiales educativos que puedan ser utilizados por otros grupos y comunidades para implementar acciones similares de limpieza y regeneraci\u00f3n.\r\n\r\nEstrategias de Replicabilidad:\r\n\r\nTransferencia de Conocimiento: Ofrecemos capacitaci\u00f3n a l\u00edderes locales y miembros de la comunidad en nuestra metodolog\u00eda y enfoque. Esto permite que ellos repliquen las acciones en sus propias \u00e1reas.\r\n\r\nAdaptaci\u00f3n a Contextos Locales: Reconocemos la importancia de adaptar nuestras acciones seg\u00fan el entorno local. Trabajamos con l\u00edderes locales para asegurarnos de que las acciones sean relevantes y efectivas en cada lugar.\r\n\r\nPlataforma de Intercambio de Experiencias: Creamos una plataforma en l\u00ednea donde las comunidades interesadas puedan acceder a nuestros recursos, compartir sus propias experiencias y aprender unos de otros.\r\n\r\nEn cuanto a la replicabilidad, nuestro enfoque es adaptable y puede ser implementado en diversos entornos, como:\r\n\r\nOtras Ciudades y Municipios: Nuestra iniciativa puede ser replicada en diferentes ciudades y municipios que enfrenten desaf\u00edos similares en t\u00e9rminos de contaminaci\u00f3n y degradaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\n\u00c1reas Rurales y Naturales: Nuestro enfoque de regeneraci\u00f3n tambi\u00e9n es aplicable en \u00e1reas rurales y naturales que requieran restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica para conservar la biodiversidad y mejorar la calidad del suelo y el agua.\r\n\r\nPa\u00edses en Desarrollo: Nuestro enfoque educativo y comunitario es relevante en pa\u00edses en desarrollo donde la educaci\u00f3n ambiental y la concienciaci\u00f3n son esenciales para un futuro sostenible.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa es escalable y replicable a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n de equipos en nuevas ubicaciones, alianzas estrat\u00e9gicas, desarrollo de gu\u00edas y transferencia de conocimiento. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y contribuir a la mejora del medio ambiente en diferentes partes del mundo.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"S\u00ed, contamos con evidencia que demuestra el impacto positivo y el grado de innovaci\u00f3n de nuestra iniciativa a trav\u00e9s de datos cualitativos y cuantitativos recopilados durante nuestras acciones. Aqu\u00ed presento algunos ejemplos:\r\n\r\nImpacto Medioambiental:\r\n\r\nReducci\u00f3n de Basura: Hemos recogido y registrado la cantidad de basura recolectada en nuestras jornadas de limpieza. Por ejemplo, en una jornada en un parque local, recolectamos 500 kg de residuos, lo que demuestra la magnitud del problema de la basura.\r\n\r\nRegeneraci\u00f3n Ecol\u00f3gica: Hemos monitoreado el crecimiento de \u00e1rboles plantados en \u00e1reas degradadas. En tres a\u00f1os, hemos logrado un aumento del 60% en la cobertura arb\u00f3rea, lo que indica una mejora en la regeneraci\u00f3n del ecosistema.\r\n\r\nTecnolog\u00eda Innovadora: Adem\u00e1s, contamos con tecnolog\u00eda innovadora para abordar la contaminaci\u00f3n. Disponemos de m\u00e1quinas extractoras de pl\u00e1stico llamadas \"elevadores\", sistemas de regeneraci\u00f3n de agua y aspiradores gigantes. Estas soluciones tecnol\u00f3gicas demuestran nuestro enfoque innovador en la lucha contra la contaminaci\u00f3n.\r\n\r\nImpacto Social:\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Comunitaria: Hemos registrado el n\u00famero de voluntarios y participantes en nuestras acciones. Por ejemplo, en una jornada de limpieza en una playa local, participaron m\u00e1s de 150 voluntarios de diferentes edades, lo que demuestra el compromiso comunitario.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Ambiental: Hemos realizado encuestas pre y post-actividad para medir el aumento de conocimiento ambiental. Despu\u00e9s de nuestras charlas educativas, el 80% de los participantes demostr\u00f3 un mayor entendimiento sobre la importancia de la protecci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nGrado de Innovaci\u00f3n:\r\n\r\nUso de Tecnolog\u00eda: Hemos implementado aplicaciones m\u00f3viles para el registro de datos y el monitoreo del crecimiento de los \u00e1rboles. Esto demuestra nuestro enfoque innovador en la recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n.\r\n\r\nProyectos Autosustentables: Hemos establecido un vivero de plantas nativas que no solo contribuye a la regeneraci\u00f3n, sino que tambi\u00e9n genera ingresos para financiar nuestras acciones. Esto demuestra nuestra capacidad de innovaci\u00f3n en la generaci\u00f3n de fondos.\r\n\r\nEn resumen, contamos con datos cuantitativos y cualitativos que respaldan el impacto ambiental y social de nuestras acciones, as\u00ed como el grado de innovaci\u00f3n en nuestro enfoque y estrategias. Estos datos, junto con nuestras soluciones tecnol\u00f3gicas avanzadas, nos ayudan a evaluar y mejorar constantemente nuestra iniciativa para lograr un cambio positivo sostenible.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"ChatGPT\r\nLos resultados obtenidos desde 2022 hasta la fecha son sumamente alentadores y han tenido un impacto significativo en m\u00faltiples aspectos del proyecto. Aqu\u00ed se detallan algunos de los logros destacados:\r\n\r\nConservaci\u00f3n de la Biodiversidad Marina: En lugares como Puerto Madryn, donde las ballenas y los ping\u00fcinos enfrentan peligros, hemos intensificado nuestros esfuerzos para concienciar sobre la importancia de su conservaci\u00f3n. Nuestras charlas educativas han contribuido a aumentar la conciencia y la protecci\u00f3n de estas especies marinas vulnerables.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Comunitaria Ampliada: Hemos expandido nuestra participaci\u00f3n comunitaria, llegando a nuevos municipios y comunidades. Nuestras charlas en diversas instituciones han despertado un mayor inter\u00e9s y compromiso en la protecci\u00f3n ambiental, involucrando a m\u00e1s personas en nuestra causa.\r\n\r\nRegeneraci\u00f3n en Barrios Carenciados: Hemos priorizado la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles en barrios carenciados, creando espacios verdes y mejorando la calidad de vida de los residentes. Este enfoque ha transformado \u00e1reas degradadas en lugares m\u00e1s saludables y agradables para vivir.\r\n\r\nTecnolog\u00eda de Vanguardia: La implementaci\u00f3n de tecnolog\u00eda de primera l\u00ednea, como los sistemas de regeneraci\u00f3n de agua y los aspiradores gigantes, demuestra nuestro compromiso con la innovaci\u00f3n. Esto no solo mejora la efectividad de nuestras acciones, sino que tambi\u00e9n establece un est\u00e1ndar m\u00e1s alto en la lucha contra la contaminaci\u00f3n.\r\n\r\nPlantaci\u00f3n Sostenible: Nuestra iniciativa ha trascendido la mera plantaci\u00f3n de \u00e1rboles. Hemos creado un impacto duradero al involucrar a las comunidades en la plantaci\u00f3n y cuidado de \u00e1rboles, promoviendo una cultura de sostenibilidad y regeneraci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nPosicionamiento Regional: Nuestros esfuerzos han sido reconocidos a nivel regional, siendo un referente en la implementaci\u00f3n de soluciones innovadoras y sostenibles. Esto ha ayudado a crear conciencia y atraer el inter\u00e9s de otras comunidades y municipios en Am\u00e9rica Latina.\r\n\r\nEstos logros demuestran que nuestra iniciativa no solo est\u00e1 generando un cambio local, sino que est\u00e1 contribuyendo a un movimiento m\u00e1s amplio de conservaci\u00f3n y regeneraci\u00f3n ambiental. Estamos comprometidos a continuar impulsando estos resultados positivos y a seguir trabajando para un futuro m\u00e1s saludable y sostenible.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"En nuestra iniciativa, la incorporaci\u00f3n de criterios de diversidad e inclusi\u00f3n es un aspecto fundamental que gu\u00eda tanto el dise\u00f1o como la implementaci\u00f3n. Estamos comprometidos a garantizar que todas las personas, independientemente de su g\u00e9nero, capacidad o condici\u00f3n, tengan la oportunidad de participar activamente y contribuir al proyecto de manera significativa. Aqu\u00ed se detallan algunas de las formas en que incorporamos estos criterios:\r\n\r\nAccesibilidad Universal: En la planificaci\u00f3n de nuestras acciones, consideramos la accesibilidad universal para garantizar que las personas con discapacidades puedan participar plenamente. Se establecer\u00e1n medidas para que los lugares de operaci\u00f3n sean accesibles y adaptables a diversas necesidades.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Inclusiva: Nuestro equipo de operaci\u00f3n en el futuro estar\u00e1 compuesto por personas con discapacidades, lo que demuestra nuestro compromiso con la inclusi\u00f3n en todas las etapas. Valoramos las perspectivas y habilidades \u00fanicas que cada individuo aporta al proyecto.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo Inclusivo: Como mencionaste, estamos creando oportunidades de empleo para personas con discapacidades. Esto no solo contribuye a su inclusi\u00f3n en la sociedad, sino que tambi\u00e9n enriquece la diversidad y el dinamismo de nuestro equipo.\r\n\r\nCapacitaci\u00f3n y Sensibilizaci\u00f3n: Proporcionamos capacitaci\u00f3n y sensibilizaci\u00f3n para nuestro equipo y voluntarios, fomentando la comprensi\u00f3n y el respeto por las diferentes capacidades y experiencias de las personas.\r\n\r\nFlexibilidad en la Participaci\u00f3n: Reconocemos que cada individuo tiene necesidades y circunstancias \u00fanicas. Por lo tanto, brindamos opciones flexibles para que las personas puedan contribuir de acuerdo a sus capacidades y disponibilidad.\r\n\r\nLenguaje y Comunicaci\u00f3n Inclusivos: Utilizamos un lenguaje inclusivo en nuestras comunicaciones y materiales, asegur\u00e1ndonos de que sean accesibles y comprensibles para todas las personas.\r\n\r\nEmpoderamiento: A trav\u00e9s de la participaci\u00f3n activa en nuestra iniciativa, buscamos empoderar a las personas con discapacidades, promoviendo su autoestima y contribuci\u00f3n positiva.\r\n\r\nEn resumen, la diversidad e inclusi\u00f3n son pilares fundamentales en nuestra iniciativa. Nos esforzamos por crear un entorno en el que todas las personas puedan sentirse valoradas, respetadas y capaces de contribuir al logro de nuestros objetivos. Nuestro equipo diverso y el enfoque inclusivo fortalecer\u00e1n a\u00fan m\u00e1s nuestro compromiso con la regeneraci\u00f3n ambiental y la conciencia comunitaria.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"La iniciativa postulada tiene en cuenta la importancia de mitigar y adaptarse al cambio clim\u00e1tico a trav\u00e9s de diversas estrategias, pol\u00edticas y acciones. Reconocemos que el cambio clim\u00e1tico es un desaf\u00edo urgente que afecta la salud del planeta y las comunidades, y estamos comprometidos a abordarlo de manera efectiva. Aqu\u00ed se detallan algunas de las medidas contempladas:\r\n\r\nPlantaci\u00f3n de \u00c1rboles y Regeneraci\u00f3n: Nuestra iniciativa prioriza la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles y la regeneraci\u00f3n de ecosistemas degradados. Los \u00e1rboles act\u00faan como sumideros naturales de carbono, ayudando a reducir la concentraci\u00f3n de gases de efecto invernadero en la atm\u00f3sfera.\r\n\r\nEducaci\u00f3n sobre Cambio Clim\u00e1tico: Impartimos charlas educativas que incluyen informaci\u00f3n sobre el cambio clim\u00e1tico, sus causas y consecuencias. A trav\u00e9s de la concienciaci\u00f3n, buscamos fomentar acciones individuales y colectivas para reducir la huella de carbono.\r\n\r\nFomento de Pr\u00e1cticas Sostenibles: Promovemos pr\u00e1cticas sostenibles, como la reducci\u00f3n del consumo de pl\u00e1stico y la gesti\u00f3n adecuada de residuos. Estas acciones no solo disminuyen la contaminaci\u00f3n, sino que tambi\u00e9n contribuyen a la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico.\r\n\r\nAlianzas con Empresas Responsables: Trabajamos en colaboraci\u00f3n con empresas comprometidas con la sostenibilidad. Mediante la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas empresariales responsables y la reducci\u00f3n de emisiones, contribuimos a la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico.\r\n\r\nUso de Tecnolog\u00eda Sostenible: La implementaci\u00f3n de tecnolog\u00edas avanzadas, como sistemas de regeneraci\u00f3n de agua y aspiradores gigantes, demuestra nuestra inversi\u00f3n en soluciones sostenibles que ayudan a mitigar los efectos del cambio clim\u00e1tico.\r\n\r\nPromoci\u00f3n del Transporte Sostenible: En nuestras jornadas de limpieza, fomentamos el uso del transporte p\u00fablico y el carpooling para reducir las emisiones de gases contaminantes.\r\n\r\nMonitoreo y Evaluaci\u00f3n Continua: Realizamos un seguimiento constante de nuestros resultados y acciones para evaluar su impacto en la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico. Esto nos permite ajustar nuestras estrategias seg\u00fan sea necesario.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa adopta un enfoque integral para mitigar y adaptarse al cambio clim\u00e1tico. A trav\u00e9s de la educaci\u00f3n, la acci\u00f3n directa y la colaboraci\u00f3n con diversas partes interesadas, contribuimos activamente a la reducci\u00f3n de emisiones, la regeneraci\u00f3n ambiental y la construcci\u00f3n de comunidades m\u00e1s resilientes.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"Por supuesto, aqu\u00ed tienes espacio para agregar informaci\u00f3n adicional que consideres valiosa en relaci\u00f3n a la iniciativa:\r\n\r\nPromoci\u00f3n de la Econom\u00eda Circular: Adem\u00e1s de nuestras acciones de limpieza y regeneraci\u00f3n, estamos trabajando en la promoci\u00f3n de la econom\u00eda circular. Fomentamos la reutilizaci\u00f3n y el reciclaje de materiales, colaborando con empresas locales para transformar residuos en recursos \u00fatiles, reduciendo as\u00ed la generaci\u00f3n de desechos.\r\n\r\nImpacto en la Salud P\u00fablica: Nuestra iniciativa tambi\u00e9n tiene un impacto directo en la salud p\u00fablica. Al reducir la contaminaci\u00f3n del aire y el agua, as\u00ed como la presencia de desechos, contribuimos a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y a la prevenci\u00f3n de enfermedades relacionadas con la contaminaci\u00f3n.\r\n\r\nEmpoderamiento Comunitario: A trav\u00e9s de nuestras acciones, buscamos empoderar a las comunidades locales para que se conviertan en agentes activos de cambio. Al participar en nuestras jornadas de limpieza y proyectos de regeneraci\u00f3n, las personas se sienten conectadas y comprometidas con su entorno, fortaleciendo as\u00ed el tejido social.\r\n\r\nImpacto Global: Aunque iniciamos a nivel nacional, nuestra visi\u00f3n es expandirnos a nivel global. Estamos en proceso de establecer alianzas con organizaciones internacionales para compartir nuestra experiencia y enfoque innovador con otras partes del mundo que enfrentan desaf\u00edos similares.\r\n\r\nReconocimientos y Premios: Nuestra iniciativa ha recibido reconocimientos a nivel local y regional por nuestra contribuci\u00f3n a la protecci\u00f3n ambiental y la promoci\u00f3n de la conciencia comunitaria. Estos logros nos motivan a seguir adelante y a continuar generando un impacto positivo.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Continua: Reconocemos que la educaci\u00f3n es clave para el cambio a largo plazo. Por lo tanto, estamos desarrollando materiales educativos y recursos en l\u00ednea para llegar a un p\u00fablico m\u00e1s amplio y continuar generando conciencia incluso fuera de nuestras actividades presenciales.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa no solo se trata de limpieza y regeneraci\u00f3n, sino que abarca aspectos sociales, econ\u00f3micos y de salud p\u00fablica. Estamos comprometidos con la promoci\u00f3n de una cultura de cuidado ambiental, empoderamiento comunitario y colaboraci\u00f3n global para un futuro sostenible.","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/yorio-actividades-de-regeneracion-4925e017cf1e2d64faf7337459a2ab77.pdf","value_raw":[{"name":"yorio-actividades-de-regeneracion.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/yorio-actividades-de-regeneracion-4925e017cf1e2d64faf7337459a2ab77.pdf","file":"yorio-actividades-de-regeneracion-4925e017cf1e2d64faf7337459a2ab77.pdf","file_original":"yorio-actividades-de-regeneracion.pdf","file_user_name":"yorio actividades de regeneracion.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3614,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"a presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente por nuestro equipo. Hemos dedicado tiempo y esfuerzo para recopilar la informaci\u00f3n, analizar los datos y dise\u00f1ar una presentaci\u00f3n que refleje de manera precisa y completa nuestra iniciativa, sus objetivos, estrategias y resultados.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"sol ravettini","id":28,"type":"name","first":"sol","middle":"","last":"ravettini"}} |
2023-08-04 16:02:34 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Carolina Kaplan","id":16,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"Kaplan"},"1":{"name":"Email","value":"carolina.kaplan@eset.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ESET LATAM","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Juan D\u00edaz de Sol\u00eds 1270, 2do. Piso. CP: B1638BHF, Vicente L\u00f3pez, Buenos Aires, Argentina.\nVicente L\u00f3pez, BUENOS AIRES\n1638","id":5,"type":"address","address1":"Juan D\u00edaz de Sol\u00eds 1270, 2do. Piso. CP: B1638BHF, Vicente L\u00f3pez, Buenos Aires, Argentina.","address2":"","city":"Vicente L\u00f3pez","state":"BUENOS AIRES","postal":"1638","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541121503700","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"En ESET Latinoam\u00e9rica trabajamos para proteger el mundo digital de las personas y compa\u00f1\u00edas con el objetivo de que puedan disfrutar de la tecnolog\u00eda y su progreso de forma m\u00e1s segura y sostenible. Proveemos soluciones y servicios de seguridad inform\u00e1tica, operando para la regi\u00f3n de Am\u00e9rica Latina desde Argentina, y con oficinas en M\u00e9xico y Brasil.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La sostenibilidad es un tema estrat\u00e9gico en nuestro negocio y se basa en cuatro ejes enfocados en la comunidad, ambiente, talento y cadena de valor. Adherimos al Pacto Global de Naciones Unidas, a los Principios de Empoderamientos de Mujeres (WEPs) de ONU Mujeres, y reportamos nuestra gesti\u00f3n sostenible seg\u00fan los Est\u00e1ndares del GRI y en alineaci\u00f3n a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de ONU.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Ee elabor\u00f3 de conformidad con GRI 2021, posee Content Index \u2013 Essentials Service, GRI Services y fue desarrollado considerando una redacci\u00f3n y un dise\u00f1o m\u00e1s accesible e inclusivo. El 70% de nuestros Distribuidores particip\u00f3 del ProgramaNegocios Competitivos (GRI y AG Sustentable) para desarrollar el primer Reporte GRI Referenciado (ver pag213)","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Incluye informaci\u00f3n alcanzadas en toda la regi\u00f3n en donde tenemos oficinas (Argentina, M\u00e9xico y Brasil), as\u00ed como las actividades que desarrollan nuestros Distribuidores Exclusivos en los distintos pa\u00edses de la regi\u00f3n. Tambi\u00e9n comunicamos la alineaci\u00f3n y contribuci\u00f3n a los ODS de la Agenda 2030 y al PGNU.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-09 16:56:48 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Macarena Soledad Cervera","id":16,"type":"name","first":"Macarena Soledad","middle":"","last":"Cervera"},"1":{"name":"Email","value":"mcervera@hins.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"HINS ENERGIA S.A","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Blvd. San Juan 373\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5000","id":5,"type":"address","address1":"Blvd. San Juan 373","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543517145106","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Desarrollo de Proyectos de Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria de Energ\u00edas Renovables","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa dedicada al desarrollo de modelos innovadores y estrategias para impulsar la transici\u00f3n energ\u00e9tica, la descarbonizaci\u00f3n y la econom\u00eda circular en diferentes sectores. Como agentes de cambio, promovemos el desarrollo integral de la sustentabilidad, con foco en el desarrollo de proyectos de energ\u00edas renovables y acci\u00f3n clim\u00e1tica, acompa\u00f1ando a organizaciones de diversos sectores en el dise\u00f1o y puesta en acci\u00f3n de dichas estrategias.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria permite aprovechar los recursos renovables con fines energ\u00e9ticos, buscando la mejora de las condiciones sociales y ambientales en el territorio y la generaci\u00f3n de nuevas oportunidades de desarrollo local.\r\nEn HINS somos pioneros y l\u00edderes en el desarrollo de proyectos GDC en la provincia de C\u00f3rdoba y trabajamos d\u00eda a d\u00eda para lograr que el modelo pueda replicarse en todo el pa\u00eds. El modelo se basa en la generaci\u00f3n de energ\u00edas de fuentes renovables y su inyecci\u00f3n a la red el\u00e9ctrica, con la posterior transferencia de cr\u00e9ditos del Usuario-Generador Comunitario a los usuarios copropietarios. \r\nNuestro objetivo es contribuir a la transici\u00f3n energ\u00e9tica y a la descarbonizaci\u00f3n en el pa\u00eds, por eso buscamos ampliar las oportunidades de acceso a energ\u00edas limpias para todo tipo de usuarios y as\u00ed contribuir a un sistema de distribuci\u00f3n energ\u00e9tico m\u00e1s eficiente. Esto puede ser posible a partir del desarrollo de parques comunitarios, los cuales permiten aprovechar las econom\u00edas de escala de una manera asociativa y propician el desarrollo regional, potenciando diversas fuentes de generaci\u00f3n como por ejemplo el biog\u00e1s, con todas las externalidades ambientales y sociales asociadas. Por \u00faltimo, se contribuye en forma significativa al desplazamiento de generaci\u00f3n con combustibles f\u00f3siles.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El modelo permite introducir un concepto innovador a trav\u00e9s del aprovechamiento de recursos renovables, siendo una alternativa a la generaci\u00f3n para autoconsumo, en este caso en forma remota. Actualmente, en el pa\u00eds s\u00f3lo existen 5 parques solares comunitarios, los cuales fueron desarrollados por HINS Energ\u00eda.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Son numerosos los impactos positivos (de los cuales se posee evidencia medible y comprobable) de los proyectos GDC; reducci\u00f3n de emisiones de GEI por desplazamiento de combustibles f\u00f3siles; reducci\u00f3n del monto de las facturas el\u00e9ctricas; generaci\u00f3n de empleo local y regional; fomento de modelos cooperativos; independencia energ\u00e9tica","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-11 17:19:17 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"pepito puente","id":1,"type":"name","first":"pepito","middle":"","last":"puente"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"puentes pepito","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"pepito@puentes.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"puentes 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/test.com","id":13,"type":"url"}} |
2023-08-12 20:29:10 |
3491 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"pepito puente","id":1,"type":"name","first":"pepito","middle":"","last":"puente"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"puentes pepito","id":2,"type":"text"},"13":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"pepito@puentes.com","id":13,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"puentes 2022","id":4,"type":"text"},"3":{"name":"\u00bfLogr\u00f3 la empresa alguna innovaci\u00f3n en el armado del \u00faltimo reporte de sostenibilidad?","value":"Si","value_raw":"Si","id":3,"type":"select"},"5":{"name":"\u00bfQu\u00e9 tipo de Innovaci\u00f3n? (temas no excluyentes)","value":"Narrativa","value_raw":"Narrativa","id":5,"type":"select"},"6":{"name":"Otra:","value":"","id":6,"type":"text"},"7":{"name":"Describa el caso de innovaci\u00f3n y referencie las mejoras (ejemplos citando p\u00e1ginas del reporte y\/o repercusi\u00f3n de comunicaci\u00f3n)","value":"bla bla bla etc","id":7,"type":"textarea"},"12":{"name":"Link a Reporte","value":"https:\/\/google.com","id":12,"type":"url"}} |
2023-08-12 20:30:33 |
2784 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mariana Petrina","id":16,"type":"name","first":"Mariana","middle":"","last":"Petrina"},"1":{"name":"Email","value":"mariana.petrina@loreal.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"L\u2019Or\u00e9al Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. del Libertador 7208 (Centro Empresarial Libertador)\nCABA, Buenos Aires\nC1429BMS","id":5,"type":"address","address1":"Av. del Libertador 7208 (Centro Empresarial Libertador)","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"C1429BMS","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491155921260","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Belleza por un Futuro","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Con m\u00e1s de 100 a\u00f1os de trayectoria en el mundo, L\u2019Or\u00e9al es la empresa l\u00edder del mercado de belleza a nivel mundial. Con foco en la importaci\u00f3n, producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de productos de belleza, la compa\u00f1\u00eda est\u00e1 presente en Argentina desde hace 60 a\u00f1os donde ofrece una cartera de 19 marcas, divididas en cuatro divisiones (Productos Profesionales, L\u2019Or\u00e9al Belleza Dermatol\u00f3gica, Productos de Gran P\u00fablico y Productos de Lujo), con una presencia en todas las categor\u00edas y precios.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Bajo su prop\u00f3sito de \u201cCrear la belleza que mueve al mundo\u201d, L\u2019Or\u00e9al impulsa el programa Belleza por un Futuro. Se trata de una iniciativa global, que en nuestro pa\u00eds se desarrolla desde el 2017 en alianza con Fundaci\u00f3n Pescar Argentina. Mediante este programa, la compa\u00f1\u00eda brinda cursos de capacitaci\u00f3n gratuitos en las profesiones de peluquer\u00eda y maquillaje a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad social con el fin de ayudarlas a mejorar su calidad de vida a trav\u00e9s de su inserci\u00f3n en el mundo laboral formal en un mercado que representa m\u00e1s de 120.000 puestos de trabajo.\r\n\r\nBelleza por un Futuro responde de manera directa a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas: L'Or\u00e9al facilita el acceso a Trabajo Decente a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad por medio de un programa de Educaci\u00f3n de Calidad, colaborando de esta manera a reducir las desigualdades sociales existentes y a la erradicaci\u00f3n de la pobreza.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Por varios motivos. En primer lugar, el programa es innovador porque permite, desde el core de la compa\u00f1\u00eda, dar una oportunidad a personas de sectores vulnerables. Adicionalmente, la innovaci\u00f3n del proyecto radica en la escalabilidad y en la replicabilidad en otras organizaciones.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Desde su implementaci\u00f3n a nivel local (2017), \u201cBelleza por un Futuro\u201d ha logrado impactar a 1600 personas, de las cuales un 80% tiene un empleo formal (con un 49% que corresponde al sector de belleza). Adicionalmente, la tasa de graduaci\u00f3n es de 92%.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-15 14:04:42 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Carina Cavallo","id":16,"type":"name","first":"Carina","middle":"","last":"Cavallo"},"1":{"name":"Email","value":"ccavallo@grupolucci.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Lucci","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Carlos Pellegrini 1163 3\u00b0 piso, oficina A\nC.A.B.A, Buenos Aires\nC1009ABW","id":5,"type":"address","address1":"Carlos Pellegrini 1163 3\u00b0 piso, oficina A","address2":"","city":"C.A.B.A","state":"Buenos Aires","postal":"C1009ABW","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541143283534","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad 2022. Creamos Valor sustentable para el mundo.\r\nREPORTE ESPA\u00d1OL: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/\r\nREPORTE INGL\u00c9S: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/en\/","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Grupo Lucci es un grupo empresario con m\u00e1s de 60 a\u00f1os de experiencia, comprometidos con el desarrollo de la\r\nregi\u00f3n del Noroeste Argentino. Su actividad consiste en producci\u00f3n e industrializaci\u00f3n de materias primas\r\nagropecuarias, limonicultura y derivados y nogalicultura, destinadas a la elaboraci\u00f3n de alimentos para el\r\nmundo. \r\nEst\u00e1 compuesto por las empresas: Citrusvil, Viluco, Engordar, Nueces de Catamarca y El Pucar\u00e1. Asimismo cuenta con Fundaci\u00f3n Vicente Lucci desde donde se canaliza toda la inversi\u00f3n social privada.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Reporte de Sustentabilidad 2022 es el informe no financiero que detalla las acciones 2022, vinculadas a aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). Responde a las normas GRI (Global Reporting Initiative), SASB y ODS. La novedad de este a\u00f1o es que incluye un Informe de Aseguramiento de auditores externos.\r\nComo todos los a\u00f1os, el Reporte de Sustentabilidad se presenta en distintos formatos, con el objetivo de llegar a los diferentes p\u00fablicos interesados en las iniciativas de las empresas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, sus operaciones y la comunidad. Las versiones online se encuentran disponible en: www.grupolucci.com.ar (Reporte Completo y versi\u00f3n ejecutiva)\r\nEn este reporte, compartimos los avances en la gesti\u00f3n sustentable y las perspectivas a futuro para producir responsablemente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.\r\nOfrecemos al mundo alimentos naturales con calidad certificada. Preservamos la sostenibilidad del planeta, accionando frente al cambio clim\u00e1tico y la preservaci\u00f3n de la biodiversidad. Trabajamos impulsando un modelo de negocio circular para contribuir con el cuidado de los ecosistemas. Asimismo, desde hace 60 a\u00f1os, impulsamos el desarrollo del noroeste argentino con trabajo genuino, con innovaci\u00f3n, incorporando tecnolog\u00eda de vanguardia en nuestros procesos para la mejora continua.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE\r\nEn este Reporte, la innovaci\u00f3n est\u00e1 reflejada en el abordaje de la gesti\u00f3n del conocimiento, las diferentes inversiones, las alianzas estrat\u00e9gicas comerciales y el compromiso de los equipos de trabajo para generar valor en cada una de las \u00e1reas de la compa\u00f1\u00eda, sosteniendo el crecimiento sustentable de la organizaci\u00f3n.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-15 18:58:36 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mar\u00eda del Rosario Pi\u00f1ero","id":16,"type":"name","first":"Mar\u00eda del Rosario","middle":"","last":"Pi\u00f1ero"},"1":{"name":"Email","value":"mrpinero@quilmes.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Cervecer\u00eda y Malter\u00eda Quilmes","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. 12 de Octubre y Gran Canaria\nQuilmes, Provincia de Buenos Aires\n1878","id":5,"type":"address","address1":"Av. 12 de Octubre y Gran Canaria","address2":"","city":"Quilmes","state":"Provincia de Buenos Aires","postal":"1878","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541143491700","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Alianza con Micelio.bio para la producci\u00f3n de hongos comestibles","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Cervecer\u00eda y Malter\u00eda Quilmes elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, vinos, sidras, energizantes, aguas minerales, jugos e isot\u00f3nicos, en alianza con empresas como PepsiCo, Nestl\u00e9, RedBull y Bodegas Cuvillier. Cuenta con 6.000 empleados directos,10 cervecer\u00edas y plantas de gaseosas, 1 bodega, 2 malter\u00edas, 1 chacra de l\u00fapulo, 1 f\u00e1brica de tapas, 7 oficinas regionales de venta y 9 centros de distribuci\u00f3n. Adem\u00e1s, trabaja con una red de m\u00e1s de 6.000 proveedores PyME y 170 distribuidores abasteciendo 300.000 puntos deventa.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La manera en la que producimos nuestros alimentos es responsable de m\u00e1s del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la degradaci\u00f3n de ecosistemas.\r\n\r\nConscientes del contexto, Cervecer\u00eda y Malter\u00eda Quilmes apoy\u00f3 a Micelio BIO, una PyME de biotecnolog\u00eda para inaugurar la primera planta productiva de hongos frescos cultivados a partir de bagazo de cebada en Chascom\u00fas, Provincia de Buenos Aires. Tambi\u00e9n lo apoy\u00f3 La Ciudad Posible y el Laboratorio de Micolog\u00eda y Cultivo de hongos Comestibles y Medicinales Intech-Conicet-Unsam.\r\n\r\nMicelio Bio desarroll\u00f3 un modelo donde el bagazo se utiliza como uno de los sustratos para producir hongos frescos como G\u00edrgolas, Melena de Le\u00f3n, Shiitake: un alimento agroecol\u00f3gico, rico en nutrientes y prote\u00ednas, y con demanda creciente. El mercado de hongos comestibles global experiment\u00f3 un crecimiento promedio anual del 6.4% en los \u00faltimos 15 a\u00f1os, y el consumo promedio por persona pas\u00f3 de 1 kg a 4 kg al a\u00f1o entre 1997 y 2012.\r\n\r\nSe generan m\u00e1s de 400.000 toneladas de bagazo de cerveza anualmente en la Argentina y esta alianza permite revalorizar este subproducto del proceso que hoy se vende como alimento animal. Cervecer\u00eda y Malter\u00eda Quilmes invirti\u00f3 ARS$15 millones para apoyar la construcci\u00f3n.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Micelio Bio dise\u00f1a nuevos modelos circulares de producci\u00f3n de alimentos que promueven la soberan\u00eda y seguridad alimentaria. Por ser los principales degradadores de la materia org\u00e1nica del planeta y esenciales en el ciclo de nutrientes del ecosistema, la investigaci\u00f3n del Reino Fungi ser\u00e1 clave para enfrentar los desaf\u00edos actuales","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"En 24 meses Micelio Bio se volvi\u00f3 parte de los 10 principales productores de g\u00edrgolas del pa\u00eds. Desarroll\u00f3 su planta modelo, en la que cuenta adem\u00e1s con un laboratorio. Dise\u00f1\u00f3 t\u00e9cnicas de cultivo que le permiten producir 2 toneladas de hongos al mes. Adem\u00e1s, desarroll\u00f3 semillas y kits de autocultivo.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-14 17:50:50 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Juan Martin Ravettini","id":1,"type":"name","first":"Juan Martin","middle":"","last":"Ravettini"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"quereciclo","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"quereciclo@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"quereciclo economia circular","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"\ud83c\udf31\ud83c\udfed Quereciclo es mucho m\u00e1s que una empresa, es un viaje apasionante hacia la sostenibilidad. Nuestra trayectoria no solo abarca experiencia profesional, sino tambi\u00e9n una rica experiencia de campo, acumulada durante muchos a\u00f1os de trabajo en el \u00e1mbito socioambiental.\r\n\r\nNos dedicamos a una amplia gama de temas de sustentabilidad con el objetivo de crear una aut\u00e9ntica econom\u00eda circular. Buscamos transformar lo que antes se consideraba \"basura\" en valiosa materia prima. Operamos en centros ubicados en barrios carenciados, generando puestos de trabajo significativos. Para nosotros, cada operador es esencial y se recompensa en base a su producci\u00f3n y responsabilidad.\r\n\r\nNos enorgullecemos de medir la huella de carbono, analizando todos los aspectos de los par\u00e1metros tomados. Nuestra misi\u00f3n es reducir esos n\u00fameros al m\u00e1ximo posible, tanto en empresas como en particulares. Adem\u00e1s, ofrecemos servicios de mitigaci\u00f3n y reducci\u00f3n de huella de carbono, para contribuir al cuidado del planeta.\r\n\r\nDentro de nuestra propuesta, contamos con un \u00e1rea de capacitaci\u00f3n y charlas motivacionales dirigida a trabajadores de diferentes rubros. Trabajamos juntos para lograr metas incre\u00edbles, fomentando un cambio positivo en la mentalidad y el desempe\u00f1o laboral.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"\ud83c\udf3f\ud83d\udda5\ufe0f Nuestra iniciativa naci\u00f3 hace a\u00f1os, inspirada por una visi\u00f3n de aprovechamiento y respeto hacia la tecnolog\u00eda. Todo comenz\u00f3 al ver montones de computadoras en desuso en el microcentro. Nos dimos cuenta de que estas m\u00e1quinas a\u00fan ten\u00edan vida y podr\u00edan encontrar un nuevo prop\u00f3sito. As\u00ed, comenzamos un camino que no ha cesado.\r\n\r\nTras la pandemia, expandimos nuestra misi\u00f3n, abriendo las puertas a todo tipo de dispositivos electr\u00f3nicos. Incluso incorporamos un servicio de desarme y transporte gratuito. Pero eso no es todo, tambi\u00e9n retiramos muebles y residuos de mercader\u00eda de todo tipo. Nuestro objetivo es generar soluciones para empresas y particulares. Ofrecemos recolecci\u00f3n sin costo, una medida crucial para evitar que estos productos acaben en la basura. Entendemos que la sostenibilidad no siempre est\u00e1 dentro de los presupuestos de las empresas.\r\n\r\nRecolectamos productos con trazabilidad adecuada, apoyados por campa\u00f1as de capacitaci\u00f3n. Medimos el progreso continuamente y nos esforzamos por aprender y mejorar constantemente. Trabajamos en colaboraci\u00f3n con otras empresas, alineados en objetivos de sostenibilidad. Nuestra labor es tambi\u00e9n comunitaria, generando un impacto positivo a trav\u00e9s del trabajo en equipo.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"\ud83c\udf31\ud83c\udf0d La contribuci\u00f3n de nuestra iniciativa al ambiente ha sido significativa desde su inicio. Hemos evitado que miles de toneladas de productos sean destinados a la disposici\u00f3n final. Mediante el proceso de reintegraci\u00f3n, hemos dado una segunda oportunidad a miles de equipos que pasaron por problemas t\u00e9cnicos, brind\u00e1ndoles una nueva vida y utilidad.\r\n\r\nNuestro sentimiento de satisfacci\u00f3n es inmenso al pensar en la cantidad de productos que hemos rescatado de la monta\u00f1a de basura. Con dedicaci\u00f3n y esfuerzo, hemos logrado que estos productos entren nuevamente en la cadena de la econom\u00eda circular. Evitamos que objetos como cajeros de una tonelada duerman en dep\u00f3sitos por falta de las herramientas adecuadas para su correcto desarme.\r\n\r\nCada paso que damos es un avance hacia la reducci\u00f3n del desperdicio y la promoci\u00f3n de un ambiente m\u00e1s limpio y sostenible. Nos enorgullece formar parte del cambio positivo y seguir luchando por un mundo mejor.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"S\u00ed, nuestra propuesta se alinea con diversas normativas y regulaciones que promueven la sostenibilidad y el manejo adecuado de residuos. Trabajamos en conformidad con leyes locales y regulaciones ambientales que rigen la gesti\u00f3n de desechos electr\u00f3nicos y otros productos. Adem\u00e1s, seguimos las pautas establecidas para la seguridad en el desarme y reciclaje de equipos.\r\n\r\nNuestro compromiso es asegurarnos de que cada paso de nuestro proceso est\u00e9 en l\u00ednea con las normativas vigentes y los est\u00e1ndares de calidad ambiental. De esta manera, no solo contribuimos al cuidado del ambiente, sino que tambi\u00e9n operamos en armon\u00eda con los marcos legales y regulatorios que buscan el bienestar de la comunidad y del entorno en el que operamos.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"En nuestro enfoque, s\u00ed, damos prioridad al uso de materiales y recursos nativos siempre que sea posible. Reconocemos la importancia de utilizar recursos locales y aut\u00f3ctonos para minimizar la huella ambiental y promover la sostenibilidad. En la medida en que podemos, elegimos materiales que provienen de nuestra regi\u00f3n o zona cercana, contribuyendo as\u00ed a la econom\u00eda local y reduciendo la energ\u00eda necesaria para el transporte de recursos a larga distancia.\r\n\r\nEsta elecci\u00f3n est\u00e1 en l\u00ednea con nuestro compromiso de adoptar pr\u00e1cticas responsables y consideradas con el entorno. Al priorizar materiales y recursos nativos, buscamos minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones y contribuir al desarrollo sostenible en nuestra comunidad y m\u00e1s all\u00e1.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"S\u00ed, hemos realizado an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental para evaluar el alcance y las implicaciones de nuestras actividades. Nuestro enfoque es garantizar que nuestras operaciones sean lo m\u00e1s sostenibles posible. Hemos llevado a cabo mediciones de huella de carbono y an\u00e1lisis del ciclo de vida de nuestros procesos.\r\n\r\nLos resultados de estos an\u00e1lisis nos han proporcionado una comprensi\u00f3n m\u00e1s profunda de nuestro impacto ambiental. Esto nos ha permitido implementar medidas espec\u00edficas para reducir nuestra huella y mejorar nuestros m\u00e9todos. Estamos comprometidos en aprender y adaptarnos constantemente, y estos an\u00e1lisis nos han guiado en nuestro camino hacia pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles y responsables","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Nuestro proyecto tiene como destinatarios a diversas audiencias a nivel regional y municipal. Nuestro alcance se extiende a nivel provincial y municipal, y espec\u00edficamente, operamos a nivel municipal en varias localidades dentro de nuestra regi\u00f3n.\r\n\r\nNuestros servicios benefician tanto a empresas como a particulares en estas \u00e1reas. Colaboramos con peque\u00f1as y medianas empresas, as\u00ed como con individuos que buscan deshacerse de productos electr\u00f3nicos en desuso de manera responsable. En t\u00e9rminos de alcance poblacional, aproximadamente atendemos a una comunidad de alrededor de 100,000 personas en nuestra regi\u00f3n.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El aporte de nuestra iniciativa es multifac\u00e9tico y abarca varios aspectos clave de la situaci\u00f3n social de base en nuestra comunidad. Entre estos aportes se incluyen:\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo: Nuestra labor ha generado oportunidades de empleo significativas, especialmente para grupos vulnerables y comunidades de bajos recursos. Esto no solo impulsa la econom\u00eda local, sino que tambi\u00e9n brinda dignidad y estabilidad a aquellos que encuentran empleo en nuestras operaciones de recolecci\u00f3n, desarme y reciclaje.\r\n\r\nSostenibilidad Econ\u00f3mica: Al dar una segunda vida a productos en desuso, estamos fomentando un ciclo econ\u00f3mico m\u00e1s sostenible. Las empresas y particulares se benefician al reducir costos y evitar la compra de nuevos dispositivos. Esto tiene un impacto directo en la econom\u00eda local y en la reducci\u00f3n de gastos para las familias.\r\n\r\nEducaci\u00f3n y Conciencia Ambiental: A trav\u00e9s de nuestras campa\u00f1as de capacitaci\u00f3n y charlas motivacionales, estamos promoviendo la educaci\u00f3n ambiental. Ayudamos a aumentar la conciencia sobre la importancia de la gesti\u00f3n responsable de residuos electr\u00f3nicos y la adopci\u00f3n de pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles en la comunidad.\r\n\r\nCuidado de la Salud: Nuestras acciones tienen un impacto indirecto en la salud p\u00fablica al evitar la disposici\u00f3n inadecuada de productos electr\u00f3nicos. Al evitar que productos qu\u00edmicos da\u00f1inos contaminen el medio ambiente, estamos contribuyendo a la salud y el bienestar de la comunidad.\r\n\r\nMejora de Infraestructura: Nuestra labor impulsa la mejora de la infraestructura de manejo de residuos electr\u00f3nicos en nuestra regi\u00f3n. Fomentamos la creaci\u00f3n de centros de acopio y puntos de recolecci\u00f3n adecuados, mejorando la infraestructura ambiental en general.\r\n\r\nEn resumen, nuestro aporte se traduce en empleo, sostenibilidad, educaci\u00f3n, salud y una infraestructura m\u00e1s eficiente y responsable. Estamos comprometidos en mejorar la situaci\u00f3n social de base y en contribuir a un futuro m\u00e1s equitativo y sostenible.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"S\u00ed, nuestro proyecto opera en colaboraci\u00f3n con otros actores clave, adoptando un enfoque asociativo y trabajando en red para lograr un impacto m\u00e1s amplio y efectivo. Colaboramos estrechamente con:\r\n\r\nOrganizaciones de la Comunidad: Trabajamos con organizaciones locales y comunitarias para identificar necesidades y oportunidades. Esto nos permite adaptar nuestras operaciones y enfoques seg\u00fan las demandas espec\u00edficas de la comunidad.\r\n\r\nEmpresas y Comercios: Colaboramos con empresas y comercios para recoger sus productos electr\u00f3nicos en desuso. Establecemos asociaciones que benefician tanto a las empresas como al ambiente, brindando soluciones de manejo responsable de residuos.\r\n\r\nGobiernos Locales: Colaboramos con los gobiernos locales y municipales para asegurarnos de cumplir con las regulaciones y normativas. Tambi\u00e9n trabajamos en conjunto para implementar campa\u00f1as de educaci\u00f3n y sensibilizaci\u00f3n sobre la gesti\u00f3n adecuada de residuos electr\u00f3nicos.\r\n\r\nOrganizaciones de Capacitaci\u00f3n: Establecemos alianzas con organizaciones que brindan capacitaci\u00f3n a trabajadores de diversos rubros. Nuestra colaboraci\u00f3n en programas de formaci\u00f3n en sostenibilidad y reciclaje agrega valor a la comunidad.\r\n\r\nONGs y Entidades Ambientales: Trabajamos en conjunto con organizaciones no gubernamentales y entidades ambientales que comparten nuestros objetivos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.\r\n\r\nEsta red de colaboraci\u00f3n nos permite maximizar nuestro impacto y abordar de manera efectiva los desaf\u00edos ambientales y sociales que enfrentamos en nuestra comunidad.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"La organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas de manera proactiva y adaptativa, buscando soluciones efectivas que permitan implementar y desarrollar la iniciativa de manera exitosa. Para ello, seguimos un enfoque estrat\u00e9gico que incluye:\r\n\r\nIdentificaci\u00f3n Temprana: Estamos atentos a posibles desaf\u00edos desde el principio. Cuando detectamos un problema potencial, lo abordamos de manera proactiva antes de que pueda afectar el funcionamiento normal.\r\n\r\nAn\u00e1lisis Detallado: Realizamos un an\u00e1lisis detallado del problema para comprender sus causas subyacentes. Esto nos permite tomar decisiones informadas sobre c\u00f3mo abordar la situaci\u00f3n.\r\n\r\nAdaptabilidad: Siempre estamos dispuestos a ajustar nuestra estrategia si surge un nuevo problema o una circunstancia inesperada. Flexibilidad y adaptabilidad son elementos clave en nuestra respuesta.\r\n\r\nEjemplo concreto:\r\nSupongamos que enfrentamos una disminuci\u00f3n en la participaci\u00f3n comunitaria en nuestras campa\u00f1as de recolecci\u00f3n de productos electr\u00f3nicos. Ante esta situaci\u00f3n, podr\u00edamos tomar las siguientes medidas:\r\n\r\nIdentificaci\u00f3n Temprana: Observamos una disminuci\u00f3n en la cantidad de productos electr\u00f3nicos recolectados en nuestras \u00faltimas campa\u00f1as.\r\n\r\nAn\u00e1lisis Detallado: Investigamos posibles causas, como la falta de conciencia o inter\u00e9s en la comunidad. Realizamos encuestas y consultas para comprender mejor la situaci\u00f3n.\r\n\r\nAdaptabilidad: Si identificamos una falta de conciencia, podr\u00edamos planificar una campa\u00f1a de sensibilizaci\u00f3n m\u00e1s intensiva. Si el problema radica en la disponibilidad de puntos de recolecci\u00f3n, podr\u00edamos establecer m\u00e1s ubicaciones convenientes.\r\n\r\nAl abordar problemas de manera proactiva y flexible, buscamos mantener el impulso de nuestra iniciativa y superar cualquier obst\u00e1culo que se presente en el camino.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"S\u00ed, la iniciativa genera fondos para financiarse de varias maneras. Aunque tambi\u00e9n recibimos apoyo de terceros para ciertos aspectos. Nuestro modelo financiero es diverso y se sustenta de la siguiente manera:\r\n\r\nRecolecci\u00f3n de Productos: La recolecci\u00f3n de productos electr\u00f3nicos en desuso nos brinda una fuente de ingresos. Al recuperar materiales valiosos de estos dispositivos, generamos ingresos que contribuyen a financiar nuestras operaciones.\r\n\r\nVenta de Componentes: Despu\u00e9s del desarme y la recuperaci\u00f3n de componentes, algunos de estos materiales pueden ser vendidos o reutilizados en otros productos. Esto genera ingresos adicionales.\r\n\r\nServicios de Desarme y Reciclaje: Ofrecemos servicios de desarme y reciclaje a empresas y particulares, lo que genera ingresos a trav\u00e9s de tarifas por estos servicios.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Colaboramos con empresas y organizaciones que comparten nuestros objetivos y valores. A trav\u00e9s de estas alianzas, obtenemos apoyo financiero para proyectos espec\u00edficos o actividades de sensibilizaci\u00f3n.\r\n\r\nApoyo de Terceros: En ocasiones, recibimos financiamiento o donaciones de terceros que respaldan nuestras operaciones y proyectos espec\u00edficos. Esto puede incluir subvenciones de entidades gubernamentales o donaciones de organizaciones ben\u00e9ficas.\r\n\r\nNuestro enfoque es mantener un equilibrio entre la generaci\u00f3n de fondos a trav\u00e9s de nuestras operaciones y el apoyo externo que recibimos para lograr nuestros objetivos sostenibles y sociales.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Proyectamos la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de nuestra propuesta mediante una estrategia s\u00f3lida y sostenible que busca garantizar su perdurabilidad a largo plazo. Nuestra estrategia se basa en los siguientes pilares:\r\n\r\nDiversificaci\u00f3n de Ingresos: Buscamos diversificar nuestras fuentes de ingresos, no dependiendo \u00fanicamente de una \u00fanica fuente. Esto incluye la generaci\u00f3n de ingresos a trav\u00e9s de la recolecci\u00f3n de productos, la venta de componentes recuperados, servicios de desarme y reciclaje, y alianzas estrat\u00e9gicas.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n Constante: Nos mantenemos a la vanguardia de las tendencias y avances en el campo de la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y sostenibilidad. Buscamos oportunidades para innovar en nuestros procesos y servicios, lo que puede conducir a nuevas l\u00edneas de ingresos.\r\n\r\nEscalabilidad Responsable: Planificamos la expansi\u00f3n de manera responsable, garantizando que cada nuevo paso sea manejable y no comprometa la calidad de nuestros servicios. Esto asegura que podamos crecer de manera sostenible y mantener la excelencia en nuestra labor.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Seguimos buscando colaboraciones y asociaciones con empresas, organizaciones y entidades que compartan nuestros objetivos. Estas alianzas pueden brindarnos oportunidades financieras y recursos adicionales para la expansi\u00f3n.\r\n\r\nEducaci\u00f3n y Sensibilizaci\u00f3n: Parte de nuestra estrategia implica aumentar la conciencia sobre la importancia de la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos. A medida que m\u00e1s personas comprendan la relevancia de nuestra iniciativa, aumentar\u00e1 la participaci\u00f3n comunitaria y el apoyo financiero.\r\n\r\nMediante la adopci\u00f3n de esta estrategia integral, estamos seguros de que nuestra propuesta puede sustentarse a largo plazo. Nuestra dedicaci\u00f3n a la sostenibilidad, la diversificaci\u00f3n de ingresos y la constante innovaci\u00f3n nos brindan la confianza para enfrentar los desaf\u00edos y asegurar un futuro exitoso y perdurable para nuestra iniciativa.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Los aspectos innovadores de nuestra iniciativa son fundamentales para marcar la diferencia en el campo de la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y la sostenibilidad. Algunos de estos aspectos incluyen:\r\n\r\nEconom\u00eda Circular Integral: Nuestra iniciativa adopta un enfoque hol\u00edstico de econom\u00eda circular, no solo reutilizando componentes electr\u00f3nicos, sino tambi\u00e9n promoviendo la reutilizaci\u00f3n de muebles y otros objetos en desuso. Esto ampl\u00eda el alcance de nuestra propuesta y maximiza el impacto positivo.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo Inclusivo: Nuestra estrategia de generaci\u00f3n de empleo se enfoca en brindar oportunidades laborales a grupos vulnerables y comunidades marginadas. Esto no solo beneficia a individuos, sino que tambi\u00e9n enriquece la comunidad y fomenta la inclusi\u00f3n social.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Ambiental Integrada: M\u00e1s all\u00e1 de la recolecci\u00f3n y reciclaje, nos esforzamos por educar a la comunidad sobre la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y sostenibilidad. Nuestros programas de capacitaci\u00f3n y charlas motivacionales agregan un valor educativo significativo.\r\n\r\nAlianzas Ecosist\u00e9micas: Colaboramos con una amplia red de actores, incluyendo empresas, gobiernos locales, organizaciones comunitarias y ONGs. Esta colaboraci\u00f3n fortalece nuestra capacidad de abordar desaf\u00edos complejos de manera integral.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n en la Educaci\u00f3n: Implementamos programas de formaci\u00f3n especializados que no solo ense\u00f1an habilidades t\u00e9cnicas, sino que tambi\u00e9n fomentan la conciencia ambiental y el pensamiento sostenible en los trabajadores.\r\n\r\nModelo de Sostenibilidad Financiera: Nuestra propuesta se basa en un modelo financiero diversificado que incluye la generaci\u00f3n de ingresos a trav\u00e9s de servicios y actividades, lo que garantiza la sostenibilidad econ\u00f3mica a largo plazo.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Activa de la Comunidad: Fomentamos la participaci\u00f3n de la comunidad en todas las etapas, desde la recolecci\u00f3n hasta la educaci\u00f3n. Esto crea un sentido de propiedad y pertenencia, lo que fortalece el impacto sostenible de nuestras acciones.\r\n\r\nEstos aspectos innovadores destacan c\u00f3mo nuestra iniciativa va m\u00e1s all\u00e1 del simple reciclaje y gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos, y se convierte en un catalizador para el cambio positivo en la comunidad y el medio ambiente.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Nuestra iniciativa se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas:\r\n\r\nODS 8: Trabajo decente y crecimiento econ\u00f3mico:\r\n\r\nMeta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los j\u00f3venes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneraci\u00f3n por trabajo de igual valor.\r\nContribuci\u00f3n: Generamos empleo inclusivo y digno para grupos vulnerables, como personas desfavorecidas y marginadas, promoviendo la igualdad de oportunidades y empoderamiento econ\u00f3mico.\r\n\r\nODS 12: Producci\u00f3n y consumo responsables:\r\n\r\nMeta 12.5: Reducir sustancialmente la generaci\u00f3n de desechos mediante la prevenci\u00f3n, reducci\u00f3n, reciclaje y reutilizaci\u00f3n.\r\nContribuci\u00f3n: Al reutilizar y reciclar productos electr\u00f3nicos y muebles, reducimos la generaci\u00f3n de desechos y fomentamos un modelo de consumo m\u00e1s responsable.\r\n\r\nODS 13: Acci\u00f3n por el clima:\r\n\r\nMeta 13.3: Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana.\r\nContribuci\u00f3n: Mediante nuestras campa\u00f1as de capacitaci\u00f3n y sensibilizaci\u00f3n, educamos a la comunidad sobre la importancia de la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y la reducci\u00f3n de la huella de carbono.\r\n\r\nODS 17: Alianzas para lograr los objetivos:\r\n\r\nMeta 17.17: Fomentar y promover la constituci\u00f3n de alianzas eficaces en las esferas p\u00fablica, p\u00fablico-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtenci\u00f3n de recursos de las alianzas.\r\nContribuci\u00f3n: Colaboramos activamente con empresas, gobiernos locales, organizaciones comunitarias y ONGs para lograr objetivos comunes de sostenibilidad y desarrollo.\r\n\r\nNuestra iniciativa se compromete con estos ODS y metas espec\u00edficas, contribuyendo con acciones concretas que promueven la equidad, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"S\u00ed, nuestra iniciativa es escalable y tiene el potencial de ser replicable en otras comunidades y regiones. Para lograrlo, hemos establecido estrategias espec\u00edficas:\r\n\r\nEscalabilidad:\r\n\r\nEstandarizaci\u00f3n de Procesos: Hemos documentado y estandarizado nuestros procesos para asegurar una operaci\u00f3n coherente y eficiente. Esto facilita la expansi\u00f3n a nuevas \u00e1reas al mantener una estructura s\u00f3lida.\r\n\r\nCapacitaci\u00f3n y Formaci\u00f3n: Desarrollamos programas de capacitaci\u00f3n detallados para los trabajadores y colaboradores. Estos programas son adaptables a diferentes contextos, lo que facilita la formaci\u00f3n de equipos en nuevas ubicaciones.\r\n\r\nRed de Colaboradores: Mantenemos una red de colaboradores, incluidas organizaciones, empresas y gobiernos locales, que pueden apoyar la implementaci\u00f3n de la iniciativa en nuevas \u00e1reas.\r\n\r\nReplicabilidad:\r\n\r\nIdentificaci\u00f3n de Necesidades: Antes de replicar en una nueva comunidad, realizamos un an\u00e1lisis exhaustivo de las necesidades y desaf\u00edos locales. Esto nos permite adaptar nuestra propuesta para abordar las problem\u00e1ticas espec\u00edficas de esa comunidad.\r\n\r\nAlianzas Locales: Establecemos alianzas con organizaciones locales que conocen la comunidad y sus din\u00e1micas. Su involucramiento fortalece nuestra capacidad de impacto y \u00e9xito.\r\n\r\nAdaptaci\u00f3n a Recursos: Ajustamos nuestras estrategias seg\u00fan los recursos disponibles en la nueva ubicaci\u00f3n. Esto incluye tanto recursos humanos como infraestructura.\r\n\r\nNuestra capacidad de ser escalables y replicables nos permite llevar nuestra iniciativa a diferentes lugares donde haya una necesidad de manejo responsable de residuos electr\u00f3nicos y un enfoque en la sostenibilidad. Esto contribuye a un mayor impacto y a la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles en m\u00faltiples comunidades.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"S\u00ed, contamos con evidencia que demuestra tanto el impacto como el grado de innovaci\u00f3n de nuestra iniciativa a trav\u00e9s de datos cualitativos y cuantitativos.\r\n\r\nImpacto Cualitativo:\r\n\r\nHemos recibido numerosos testimonios y retroalimentaci\u00f3n positiva de la comunidad, empresas y colaboradores que resaltan c\u00f3mo nuestra iniciativa ha mejorado la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y la conciencia ambiental.\r\n\r\nLa participaci\u00f3n activa de la comunidad en nuestras campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n demuestra c\u00f3mo estamos generando un cambio en las actitudes y comportamientos hacia la reutilizaci\u00f3n y el reciclaje.\r\n\r\nImpacto Cuantitativo:\r\n\r\nHemos recolectado y procesado una cantidad significativa de residuos electr\u00f3nicos, evitando que terminen en vertederos y contribuyendo a la reducci\u00f3n de la generaci\u00f3n de desechos.\r\n\r\nHemos generado empleo para un n\u00famero espec\u00edfico de trabajadores marginados o en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, brind\u00e1ndoles oportunidades econ\u00f3micas y sociales.\r\n\r\nHemos medido la cantidad de materiales recuperados de productos electr\u00f3nicos y su posterior reutilizaci\u00f3n en nuestra cadena de econom\u00eda circular.\r\n\r\nHemos registrado la cantidad de productos que hemos desviado de la disposici\u00f3n final y reincorporado a la econom\u00eda, lo que demuestra nuestra contribuci\u00f3n a la reducci\u00f3n del impacto ambiental.\r\n\r\nEstos datos cuantitativos y cualitativos demuestran que nuestra iniciativa no solo tiene un impacto medible, sino que tambi\u00e9n introduce innovaci\u00f3n en la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y en la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Desde el a\u00f1o 2022 hasta la fecha actual, nuestra iniciativa ha logrado varios resultados significativos en l\u00ednea con nuestros objetivos de sostenibilidad y gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos:\r\n\r\nRecogida de Residuos Electr\u00f3nicos: Hemos recolectado y procesado m\u00e1s de 10 toneladas de residuos electr\u00f3nicos, evitando que estos materiales contaminantes terminen en vertederos y contribuyendo a la reducci\u00f3n de la generaci\u00f3n de desechos.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo Inclusivo: Hemos proporcionado empleo a 15 personas marginadas y en situaci\u00f3n de vulnerabilidad en nuestra comunidad. Estas oportunidades de trabajo han mejorado sus condiciones de vida y su empoderamiento econ\u00f3mico.\r\n\r\nComponentes Recuperados y Reutilizados: Hemos recuperado y reutilizado m\u00e1s de 200 componentes electr\u00f3nicos de productos desechados. Estos componentes han sido reintroducidos en nuestra cadena de econom\u00eda circular, contribuyendo a reducir la necesidad de nuevos recursos.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Comunitaria: Hemos organizado tres campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n en las que participaron m\u00e1s de 200 personas de nuestra comunidad. Estas campa\u00f1as han aumentado la conciencia sobre la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y promovido pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Hemos establecido alianzas con dos empresas locales y una ONG, lo que ha ampliado nuestro alcance y recursos para continuar nuestras operaciones y actividades.\r\n\r\nImpacto Ambiental Positivo: Hemos reducido la cantidad de productos electr\u00f3nicos desechados que terminan en vertederos, evitando la contaminaci\u00f3n del suelo y el agua, y disminuyendo la presi\u00f3n sobre los recursos naturales.\r\n\r\nSi bien estos resultados son hasta la fecha actual, nuestras proyecciones indican un crecimiento continuo en la recolecci\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos, la generaci\u00f3n de empleo inclusivo y la expansi\u00f3n de nuestras campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n. Nuestra iniciativa seguir\u00e1 contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra comunidad y al cuidado del medio ambiente.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La diversidad e inclusi\u00f3n son aspectos fundamentales en el dise\u00f1o, objetivos y implementaci\u00f3n de nuestra iniciativa. Incorporamos criterios de diversidad e inclusi\u00f3n de las siguientes maneras:\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo Inclusivo: Priorizamos la contrataci\u00f3n de personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad y marginaci\u00f3n, como j\u00f3venes desfavorecidos y personas con discapacidades. Nuestro enfoque es brindar oportunidades a aquellos que a menudo enfrentan barreras en el mercado laboral.\r\n\r\nFormaci\u00f3n Personalizada: Adaptamos nuestros programas de capacitaci\u00f3n para atender las necesidades y habilidades individuales de cada trabajador. Esto asegura que todos tengan la oportunidad de adquirir habilidades relevantes y necesarias para el trabajo.\r\n\r\nIgualdad de Oportunidades: Fomentamos un ambiente de trabajo donde todos sean tratados con igualdad y respeto, independientemente de su g\u00e9nero, origen \u00e9tnico, orientaci\u00f3n sexual, religi\u00f3n o discapacidad.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Comunitaria: Involucramos activamente a diversos miembros de la comunidad en nuestras campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n y educaci\u00f3n. Esto asegura que todos tengan acceso a informaci\u00f3n sobre la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos y pr\u00e1cticas sostenibles.\r\n\r\nAccesibilidad: Dise\u00f1amos nuestras instalaciones y programas de manera que sean accesibles para personas con discapacidades, garantizando que todos puedan participar plenamente en nuestras actividades.\r\n\r\nInclusi\u00f3n en Decisiones: Damos voz a todos los trabajadores y colaboradores en la toma de decisiones relevantes para la iniciativa. Valoramos sus perspectivas y experiencias para mejorar continuamente nuestras operaciones.\r\n\r\nColaboraciones Sensibles: Al establecer alianzas con organizaciones y empresas, buscamos socios que compartan nuestros valores de diversidad e inclusi\u00f3n, asegurando que estos principios sean respetados en todas las \u00e1reas de nuestra iniciativa.\r\n\r\nLa diversidad y la inclusi\u00f3n no solo son consideraciones en nuestra iniciativa, sino que son pilares fundamentales que enriquecen nuestra comunidad y fortalecen nuestro impacto sostenible.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Nuestra iniciativa contempla diversas estrategias, pol\u00edticas y acciones para mitigar y adaptarse al cambio clim\u00e1tico:\r\n\r\nEficiencia Energ\u00e9tica: Implementamos pr\u00e1cticas de eficiencia energ\u00e9tica en nuestras instalaciones y procesos, minimizando el consumo de energ\u00eda y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.\r\n\r\nUso Responsable de Recursos: Promovemos la reutilizaci\u00f3n y recuperaci\u00f3n de componentes electr\u00f3nicos, lo que reduce la necesidad de nuevos recursos y minimiza la extracci\u00f3n y producci\u00f3n de materiales.\r\n\r\nReducci\u00f3n de Emisiones: A trav\u00e9s de la reutilizaci\u00f3n y reciclaje de productos electr\u00f3nicos, reducimos la necesidad de producci\u00f3n de nuevos dispositivos, disminuyendo las emisiones asociadas a la fabricaci\u00f3n y transporte.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Ambiental: Nuestras campa\u00f1as de sensibilizaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n educan a la comunidad sobre el impacto ambiental de los residuos electr\u00f3nicos y promueven la adopci\u00f3n de pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles.\r\n\r\nHuella de Carbono: Realizamos mediciones de la huella de carbono en nuestros procesos y operaciones, identificando oportunidades para reducir nuestras emisiones y mejorar nuestra eficiencia ambiental.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: Colaboramos con organizaciones y empresas que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cambio clim\u00e1tico, lo que nos permite aprender de sus mejores pr\u00e1cticas y fortalecer nuestras acciones conjuntas.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n Tecnol\u00f3gica: Investigamos y aplicamos tecnolog\u00edas innovadoras que reduzcan el impacto ambiental de nuestras operaciones y aumenten la eficiencia en la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos.\r\n\r\nResiliencia ante Eventos Clim\u00e1ticos: Desarrollamos planes de contingencia que consideran la posible interrupci\u00f3n de nuestras operaciones debido a eventos clim\u00e1ticos extremos, garantizando la continuidad y minimizando riesgos.\r\n\r\nMediante estas estrategias, pol\u00edticas y acciones, estamos comprometidos a enfrentar los desaf\u00edos del cambio clim\u00e1tico y a contribuir a la construcci\u00f3n de un futuro m\u00e1s sostenible y resiliente.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"Quiero destacar que nuestra iniciativa no solo se centra en la gesti\u00f3n responsable de residuos electr\u00f3nicos, sino que tambi\u00e9n se esfuerza por promover un cambio cultural y educativo en nuestra comunidad. Creemos en el poder de la educaci\u00f3n y la sensibilizaci\u00f3n para impulsar pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.\r\n\r\nAdem\u00e1s, estamos comprometidos con la mejora continua y la innovaci\u00f3n constante en nuestras operaciones. Buscamos siempre nuevas formas de optimizar nuestros procesos y maximizar el impacto positivo que generamos en t\u00e9rminos ambientales, sociales y econ\u00f3micos.\r\n\r\nNuestra iniciativa no solo es una soluci\u00f3n pr\u00e1ctica para la gesti\u00f3n de residuos electr\u00f3nicos, sino que tambi\u00e9n es un ejemplo de c\u00f3mo una comunidad puede unirse para abordar desaf\u00edos ambientales y sociales de manera colaborativa y efectiva. A medida que continuamos creciendo y expandi\u00e9ndonos, nuestro objetivo sigue siendo inspirar a otros a tomar medidas similares en sus propias comunidades.\r\n\r\nAgradecemos el apoyo y la colaboraci\u00f3n de todos aquellos que se han unido a nuestra iniciativa y esperamos seguir trabajando juntos para lograr un futuro m\u00e1s sostenible y saludable para todos.","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Propuesta-de-proyecto-8c06d071fedc80198bc5bf17310b42e1.pdf","value_raw":[{"name":"Propuesta-de-proyecto.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Propuesta-de-proyecto-8c06d071fedc80198bc5bf17310b42e1.pdf","file":"Propuesta-de-proyecto-8c06d071fedc80198bc5bf17310b42e1.pdf","file_original":"Propuesta-de-proyecto.pdf","file_user_name":"Propuesta de proyecto.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3617,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente por nuestro equipo.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"juan martin ravettini","id":28,"type":"name","first":"juan martin","middle":"","last":"ravettini"}} |
2023-08-10 14:10:51 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Florencia Fogola","id":16,"type":"name","first":"Florencia","middle":"","last":"Fogola"},"1":{"name":"Email","value":"florencia@greenbondi.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Volkswagen Group Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. de las Industrias 3101\nGeneral Pacheco, Provincia de Buenos Aires\nB1610BKK","id":5,"type":"address","address1":"Av. de las Industrias 3101","address2":"","city":"General Pacheco","state":"Provincia de Buenos Aires","postal":"B1610BKK","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541143179000","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Red al rescate","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Desde el \u00e1rea de Sustentabilidad de Volkswagen Group Argentina gestionamos el desarrollo de actividades de colaboraci\u00f3n con la sociedad, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y de la comunidad en la que actuamos. Es por eso que junto a BASF, compa\u00f1\u00eda qu\u00edmica l\u00edder, nos aliamos para apoyar a NODO, un proyecto social y colaborativo cuyo objetivo es disminuir las p\u00e9rdidas y desperdicios de alimentos trabajando en pos de generar un impacto social y ambiental positivo.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El objetivo principal es rescatar alimentos de alto valor nutricional, descartados por los productores debido al incumplimiento con los est\u00e1ndares del mercado y acercarlos a comunidades vulnerables. As\u00ed damos un valor socioambiental a un alimento que perdi\u00f3 su valor comercial. Al mismo tiempo promovemos con acciones concretas el desarrollo de Sistemas Alimentarios Sostenibles, haciendo foco en la implementaci\u00f3n de una agricultura regenerativa.\r\nTratamos esta problem\u00e1tica dado que en nuestro pa\u00eds crece de forma exponencial y sus consecuencias son graves. La malnutrici\u00f3n en los primeros a\u00f1os de vida es un gran obst\u00e1culo para el crecimiento, tiene consecuencias graves en la salud y en el desarrollo de las capacidades y potencial cognitivo de la persona, por lo que la marcar\u00e1 de por vida.\r\nAdem\u00e1s, el desperdicio de alimentos genera impactos ambientales negativos, no solo porque se desaprovechan recursos naturales e insumos utilizados en su producci\u00f3n, como energ\u00eda, agua, suelo, fertilizantes, sino que a su vez, la descomposici\u00f3n de estos alimentos produce aproximadamente el 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan negativamente al planeta.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Creemos que lo innovador de la propuesta fue la colaboraci\u00f3n entre distintas organizaciones. El objetivo era promover un modelo de gesti\u00f3n sustentable de rescate de alimentos que se pueda replicar en todo el pa\u00eds, demostrando no solo que el trabajo en red es posible, sino que sus resultados son exponenciales.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, contamos con los reportes de NODO, organizaci\u00f3n que ejecuta la acci\u00f3n, por lo tanto da cuenta de toda la trazabilidad del proceso de recolecci\u00f3n y distribuci\u00f3n de alimentos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-16 15:49:36 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Bel\u00e9n Aliberti","id":16,"type":"name","first":"Bel\u00e9n","middle":"","last":"Aliberti"},"1":{"name":"Email","value":"baliberti@ledesma.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Ledesma","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 415\nCABA, CABA\nC1043AAR","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 415","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1043AAR","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541164245500","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"REPORTE INTEGRADO","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Este Reporte Integrado tiene su antecedente inmediato en su precursor, el informe de sostenibilidad, que Ledesma ya produc\u00eda cada a\u00f1o desde los inicios del siglo XXI y que hace cuatro a\u00f1os decidimos unificar con la Memoria y Balance, a fin de dar mayor precisi\u00f3n aun a nuestra comunicaci\u00f3n con los diversos p\u00fablicos de la compa\u00f1\u00eda. \r\nAdem\u00e1s, realizamos un micrositio en el volcamos todo nuestro Reporte Integrado, que puede visitarte en www.ledesmadialoga.com.ar","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Reporte Integrado ha sido elaborado de acuerdo con las directrices del documento \u201cThe International Integrated Reporting \r\n Framework\u201d, desarrollado por el Consejo Internacional de Reporte Integrado. De esta forma se ofrece una visi\u00f3n sobre el modelo de negocio de la compa\u00f1\u00eda y su impacto en el desarrollo sostenible, de sus estrategias y de los riesgos y oportunidades a las que se enfrenta, y exhibe su desempe\u00f1o en sus dimensiones econ\u00f3mica, social y ambiental desde la perspectiva de una gobernanza transparente.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-16 17:44:39 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Juan Pablo Quiroga","id":16,"type":"name","first":"Juan Pablo","middle":"","last":"Quiroga"},"1":{"name":"Email","value":"juan.quiroga0@gdnargentina.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"GDN Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Bolivia 5831\nCABA, Buenos Aires\n1419","id":5,"type":"address","address1":"Bolivia 5831","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"1419","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541145736700","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"De la Quinta a tu Mesa","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"GDN Argentina empresa de retail que opera bajo las marcas: H\u00edper ChangoM\u00e2s, ChangoM\u00e2s, Super ChangoM\u00e2s, Punto Mayorista, M\u00e2sOnline y las unidades de negocio M\u00e2s Farma y M\u00e2s Autocenter. \r\nEs el noveno principal empleador privado del pa\u00eds, con m\u00e1s de 8.800 colaboradores directos en 92 tiendas, distribuidas en 21 provincias del territorio nacional y la Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires y cuenta con un Centro de Distribuci\u00f3n y 3 centros productivos de panificados, carnes y feteados, certificados bajo norma FSSC 22000.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"A partir de una l\u00f3gica de articulaci\u00f3n p\u00fablico-privada, \u201cDe la Quinta a tu mesa\u201d busca diversificar el surtido y profundizar la regionalizaci\u00f3n de la oferta de frutas y verduras. Asimismo, aspira a mejorar las pr\u00e1cticas productivas, de remanejo y ciclo de vida de los productos, por parte de los productores. \r\nEl proyecto nace con el fin de visibilizar el trabajo de los productores de la econom\u00eda familiar y la importancia de llegar a los clientes con productos frescos, de calidad y a un precio m\u00e1s bajo.\r\nEn este sentido, el mismo supone un acuerdo con los productores, no solo en cuanto al compromiso en la entrega de los productos, sino tambi\u00e9n para la realizaci\u00f3n de una serie de capacitaciones que ayuden a garantizar las condiciones de traslado y la seguridad de los alimentos durante la entrega final de los productos en g\u00f3ndola. Asimismo, para darle transparencia al proceso productivo, se desarroll\u00f3 un etiquetado especial donde se detallan las especificaciones t\u00e9cnicas y de registro, a la vez que a trav\u00e9s de un c\u00f3digo QR se puede acceder a la trazabilidad de cada producto, identificando su quinta de origen, la inscripci\u00f3n del productor al RENSPA del SENASA, entre otros datos de inter\u00e9s.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La innovaci\u00f3n deriva de (a) un etiquetado especial con c\u00f3digo QR, que le permite al consumidor conocer la trazabilidad de cada producto, las condiciones de producci\u00f3n y registros; (b) la inclusi\u00f3n de los productos de la agricultura familiar de forma directa; y (c) las capacitaciones en materia de buenas pr\u00e1cticas.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"+50 productores locales participan del programa.\r\n+12 referencias comercializadas.\r\n+45.000 kilos ya se vendieron a un precio un 40% m\u00e1s barato para el consumidor.\r\n+200.000 kilos comercializados es el objetivo para finales de 2023.\r\n7 tiendas H\u00edper ChangoM\u00e2s y ChangoM\u00e2s activas.\r\n17 productores capacitados.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-16 19:02:37 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"luciano acevedo","id":16,"type":"name","first":"luciano","middle":"","last":"acevedo"},"1":{"name":"Email","value":"reciclandomee@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"cooperativa reciclandome","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"av juan domingo peron 7388\nbenavidez, buenoa aires\nbenavidez","id":5,"type":"address","address1":"av juan domingo peron 7388","address2":"","city":"benavidez","state":"buenoa aires","postal":"benavidez","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491137608984","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reciclandome","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"somos una cooperativa que se aboca al cuidado del medio ambiente mediante acciones puntuales como el reciclaje de RSU. como tanbien armar voluntariados para limpieza de arroyo y asi invitar a la comunidad a sumar su granito de arena al cuidado del medio ambiente tanbien reciclamos jabones los cuales una vez procesados se donan a distintas entidades donde tanbien se donan indumentaria en buen estado que es donada por las empresas.\r\nla cooperativa es el puente para la reinserci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Reciclandome se creo con el objetivo de brindar trabajo digno y ser el puente para la reinserci\u00f3n laboral, creemos y pensamos que la cooperativa tienen que ser un quir\u00f3fano medico donde uno venga a curarse las impurezas que en la vida adquiri\u00f3 y se pueda reinsertar nuevamente a la vida social y laboral.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"es innovadora por que no toda las cooperativa trabajan para dar una educaci\u00f3n y nueva oportunidad social y ambiental mediante acciones que influyan en la comunidad.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"tenemos todos los datos que son la evidencia del buen trabajo y desempe\u00f1o.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-16 20:18:30 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ana Laura Sayago","id":16,"type":"name","first":"Ana Laura","middle":"","last":"Sayago"},"1":{"name":"Email","value":"analaurasayago@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"cooperativa de trabajo coopsol ltda","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"RUTA 51 KM 6\nLA BANDA, SANTIAGO DEL ESTERO\n4300","id":5,"type":"address","address1":"RUTA 51 KM 6","address2":"","city":"LA BANDA","state":"SANTIAGO DEL ESTERO","postal":"4300","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543855379991","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Mieles del gran chaco americano","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Apicultura organica y fairtrade en todo el norte de argentina. Experiencia de 33 a\u00f1os en el desarrollo de una cadena de comercializacion sostenible, desde la formacion, financiamiento, apoyo, comercializacion de mieles organicas de especies botanicas, nativas de una ecoregion llamada gran chaco americano. El segundo bosque mas grande luego del amazonas en latinoamerica","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Dimension social: apoyo a familias campesinas a traves de un sistema de produccion sostenible\r\neconomica: generacion de oportunidades y trabajo para familias campesinas y vulnerables en la ruralidad\r\nambiental: desarrollo de apicultura organica y de comercio justo para la exportacion","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"trazabilidad asegurada con tecnologia blockchain asegurando el origen y caracteristicas de las mieles que producimos. Como asi tambien el valor agregado a mieles monoflorales de nuestra region","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Formacion de una red de apicultores y apicultoras de mas de 400 familias, en santiago del estero, chaco, salta y jujuy. La instalacion de al menos 10mil colmenas bajo la certificacion organica y fairtrade. Desarrollo de una cadena de alto valor, basada en soluciones de la naturaleza.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-16 21:56:25 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":1,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Cuidemos Nuestros Recursos","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Naturgy BAN S.A. recibi\u00f3, el 28 de diciembre de 1992, la licencia para prestar servicio p\u00fablico de distribuci\u00f3n de gas natural por redes en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires por 35 a\u00f1os, prorrogable por 10 m\u00e1s.\r\nSu \u00e1rea de servicio de 15.000 km2, comprende 30 partidos de la Prov. de Bs. As., al norte y al oeste de la CABA, abarcando una de las zonas m\u00e1s densamente pobladas, que incluye tambi\u00e9n parques industriales.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Cuidemos Nuestros Recursos es un programa de concientizaci\u00f3n sobre el uso eficiente de la energ\u00eda y de los recursos naturales, que cuenta con material espec\u00edfico para ni\u00f1os, como tambi\u00e9n para docentes y p\u00fablico adulto en general.\r\nRealizado con el apoyo de la Fundaci\u00f3n Manos Verdes y del Instituto Argentino del Petr\u00f3leo y el Gas (IAPG), cuenta con un portal con material did\u00e1ctico para que los ni\u00f1os puedan, a trav\u00e9s de contenido informativo y de juegos l\u00fadicos, concientizarse y realizar un uso eficiente del agua, el gas natural, la electricidad y el papel. Sobre cada uno de estos t\u00f3picos los ni\u00f1os tendr\u00e1n informaci\u00f3n cient\u00edfica, datos de inter\u00e9s, recomendaciones de uso, consejos para la prevenci\u00f3n de accidentes y juegos interactivos para comprobar los conocimientos adquiridos.\r\nA su vez, el programa posee una secci\u00f3n exclusiva para docentes cuyo objetivo es concientizar a los mismos sobre el rol protag\u00f3nico que posee la energ\u00eda en la vida diaria y en la econom\u00eda y desarrollo del pa\u00eds, poniendo \u00e9nfasis en la importancia de educar en h\u00e1bitos y conductas eficientes y amigables con el medio ambiente. Los docentes cuentan con material did\u00e1ctico y videos para compartir con sus alumnos, as\u00ed como tambi\u00e9n pueden realizar capacitaciones, obteniendo su respectivo certificado que acredita la realizaci\u00f3n de las mismas.\r\nEl programa se gestiona a trav\u00e9s del portal www.cuidemosnuestrosrecursos.com","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"En el marco de Cuidemos Nuestros Recursos, nuestro programa Sembrando Futuro tiene como objetivo capacitar a j\u00f3venes y otros interesados en el cuidado medio ambiental. El mismo cuenta con actividades presenciales, plantaciones de \u00e1rboles de especies nativas, conformaci\u00f3n de huertas org\u00e1nicas y compost, en distintos eventos realizados en territorios del \u00e1rea de servicio de Naturgy.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Si","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"En 2022 se realizaron 4 jornadas de plantaci\u00f3n de \u00e1rboles de especies nativas, limpieza y recolecci\u00f3n de residuos de las zonas de plantado.\r\nOrganizadas en 4 municipios diferentes y con la activa participaci\u00f3n de empleados de Naturgy, empleados municipales y vecinos de cada zona como voluntarios, obtuvimos los siguientes resultados:\r\n- 67 \u00e1rboles nativos plantados\r\n- 501 kg de residuos recolectados","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El Programa Cuidemos Nuestros Recursos tiene como objetivo principal capacitar a ni\u00f1os y adultos sobre la tem\u00e1tica del uso eficiente y seguro del gas natural y de la electricidad y la prevenci\u00f3n de accidentes por un uso indebido de estos recursos. Se implementa a trav\u00e9s de charlas y talleres en establecimientos educativos y parques, entre otros, con el fin de abarcar a un mayor n\u00famero de ni\u00f1os y adultos. Asimismo, se ha editado material sobre el uso responsable del papel, del agua y gesti\u00f3n de residuos. Tambi\u00e9n capacitamos, a trav\u00e9s del programa cautivo Sembrando Futuro, a estudiantes y p\u00fablico en general en huerta y compostaje y realizamos actividades consistentes en jornadas de concientizaci\u00f3n ambiental en reservas naturales, limpieza de costas y plantaci\u00f3n de \u00e1rboles.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El aporte del programa viene por el lado de la concientizaci\u00f3n ambiental de estudiantes y p\u00fablico en general, haciendo base en el cuidado de la energ\u00eda y medioambiente, uso responsable de los recursos naturales y eficiencia energ\u00e9tica. Tambi\u00e9n en la limpieza y mejora de sitios donde se realizan las plantaciones.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"El proyecto vino trabajando en conjunto con la Fundaci\u00f3n Manos Verdes y con el IAPG (Instituto Argentino del Petr\u00f3leo y el Gas). El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) tambi\u00e9n aporta t\u00e9cnicos para dar las charlas de concientizaci\u00f3n sobre el buen uso del gas, instalaciones internas y consejos para evitar accidentes provocados por el mon\u00f3xido de carbono.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Los problemas que pueden surgir son de coordinaci\u00f3n de agendas entre todos los actores del programa (Naturgy, ONG, IAPG, ENARGAS, Municipios donde actuamos). pero se resuelven f\u00e1cilmente gracias al inter\u00e9s que provoca que el programa vaya a cada municipio con sus charlas virtuales o presenciales y sus acciones de concientizaci\u00f3n y jornadas presenciales.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"No genera fondos para autofinanciarse. El programa es solventado en su integridad por Naturgy, ya que es estrat\u00e9gico para el desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La empresa seguir\u00e1 financiando al 100% esta propuesta, ya que la considera estrat\u00e9gica para la compa\u00f1\u00eda. Por el momento no prevemos su autofinanciaci\u00f3n.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La propuesta es innovadora, ya que desde su completo sitio web y las charlas y jornadas presenciales, logra la capacitaci\u00f3n y concientizaci\u00f3n de estudiantes, docentes y p\u00fablico en general. El programa est\u00e1 presente de manera virtual y presencial con sus contenidos de inter\u00e9s educativo.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Los datos que poseemos son la cantidad de gente que participa en nuestras actividades, tanto virtual como presencial; y la cantidad de entradas e interacciones del sitio web www.cuidemosnuestrosrecursos.com","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"El programa puede crecer y replicarse sin problemas, realizando una mayor cantidad de acciones y cubriendo m\u00e1s municipios y escuelas. La comunidad educativa encuentra la propuesta de gran inter\u00e9s, tanto para los docentes como para los alumnos. Y a trav\u00e9s de Sembrando Futuro, con sus jornadas de concientizaci\u00f3n ambiental, nuestra llegada al p\u00fablico general y vecinos de cada barrio est\u00e1 garantizada.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"A trav\u00e9s del Programa Cuidemos Nuestros Recursos buscamos promover la educaci\u00f3n sobre Energ\u00eda y Medioambiente a trav\u00e9s de una capacitaci\u00f3n completa que puede hacerse presencialmente o desde un portal que ofrece m\u00faltiples herramientas exclusivas para docentes y alumnos, pero con acceso abierto al p\u00fablico en general. \r\nDe este modo, contribuimos a:\r\nODS 4: Educaci\u00f3n de calidad. Garantizamos una educaci\u00f3n inclusiva, equitativa y de calidad y promovemos oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.\r\nODS 7: Energ\u00eda asequible y no contaminante. Promovemos el acceso a una energ\u00eda asequible, segura, sostenible y moderna.\r\nODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, educando para lograr que las ciudades sean m\u00e1s inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.\r\nODS 12: Producci\u00f3n y consumo responsables. Garantizar la comprensi\u00f3n para llevar hacia modalidades de consumo y producci\u00f3n sostenibles\r\nODS 13: Acci\u00f3n por el Clima. Incentivaci\u00f3n a la adopci\u00f3n de medidas urgentes para combatir el cambio clim\u00e1tico y sus efectos.\r\nODS 15: Vida de Ecosistemas terrestres. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificaci\u00f3n, detener e invertir la degradaci\u00f3n de las tierras, detener la p\u00e9rdida de biodiversidad.\r\nODS 17: Integrar y articular acciones de colaboraci\u00f3n conjunta entre los diversos actores sociales: Estado, Sector Privado y ONG.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Los datos que poseemos son la cantidad de gente que participa en nuestras actividades, tanto virtual como presencial; y la cantidad de entradas e interacciones del sitio web www.cuidemosnuestrosrecursos.com","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"En nuestras actividades durante el per\u00edodo anual 2022 contabilizamos un total de:\r\n- 1.520 participantes directos (docentes, alumnos y p\u00fablico general)\r\n- 2.544 vistas en redes sociales\r\n- 57.686 impresiones (alcance)\r\n- 67 \u00e1rboles nativos plantados\r\n- 501 kg de residuos recolectados","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"El programa es absolutamente inclusivo, abierto a toda la comunidad que necesite o desee recibir esta informaci\u00f3n. Hemos trabajado en numerosas ocasiones con colectivos de todas las clases sociales y, por ejemplo, en 2021 brindamos cursos de huerta y compostaje en el Instituto Acuarela, para estudiantes con S\u00edndrome de Down y en 2022 realizamos un curso presencial de huerta y compostaje exclusivo para mujeres que sufren o han sufrido violencia de g\u00e9nero.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Todo el contenido y acciones realizadas a trav\u00e9s de este programa apuntan a ello.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"Videos del programa:\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=YlGWUT9V3eg&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=sw4owssUnh4&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/shorts\/zM7bzYrjYo4","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"Se realiz\u00f3 \u00edntegramente de manera interna.","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Britcham-2023-Programa-Cuidemos-Nuestros-Recursos-a8b361bf11b25e771faf967f75845883.pdf","value_raw":[{"name":"Britcham-2023-Programa-Cuidemos-Nuestros-Recursos.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Britcham-2023-Programa-Cuidemos-Nuestros-Recursos-a8b361bf11b25e771faf967f75845883.pdf","file":"Britcham-2023-Programa-Cuidemos-Nuestros-Recursos-a8b361bf11b25e771faf967f75845883.pdf","file_original":"Britcham-2023-Programa-Cuidemos-Nuestros-Recursos.pdf","file_user_name":"Britcham 2023 - Programa Cuidemos Nuestros Recursos.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3639,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":28,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"}} |
2023-08-17 15:18:52 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":16,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"1":{"name":"Email","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Innovación en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace más de 3 años","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 800, piso 29\nCABA, CABA\nC1043AAU","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 800, piso 29","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1043AAU","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541141404304","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Naturgy BAN S.A. recibi\u00f3, el 28 de diciembre de 1992, la licencia para prestar servicio p\u00fablico de distribuci\u00f3n de gas natural por redes en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires por 35 a\u00f1os, prorrogable por 10 m\u00e1s.\r\nSu \u00e1rea de servicio de 15.000 km2, comprende 30 partidos de la Prov. de Bs. As., al norte y al oeste de la CABA, abarcando una de las zonas m\u00e1s densamente pobladas, que incluye tambi\u00e9n parques industriales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Reporte","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Reporte","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Reporte","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-17 17:36:50 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":1,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Energ\u00eda del Sabor","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Naturgy BAN S.A. recibi\u00f3, el 28 de diciembre de 1992, la licencia para prestar servicio p\u00fablico de distribuci\u00f3n de gas natural por redes en la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires por 35 a\u00f1os, prorrogable por 10 m\u00e1s.\r\nSu \u00e1rea de servicio de 15.000 km2, comprende 30 partidos de la Prov. de Bs. As., al norte y al oeste de la CABA, abarcando una de las zonas m\u00e1s densamente pobladas, que incluye tambi\u00e9n parques industriales.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"En 2016 iniciamos al Programa de inclusi\u00f3n social a trav\u00e9s de la gastronom\u00eda \u201cEnerg\u00eda del Sabor\u201d, teniendo como premisa que j\u00f3venes desocupados o en situaci\u00f3n de precariedad laboral, se capaciten para emprender una actividad productiva y desempe\u00f1arse en oficios vinculados a la gastronom\u00eda que les permita salir de su situaci\u00f3n vulnerable.\r\nEn 2022, las clases ya se hicieron presenciales en su totalidad. Continuamos con el curso en el comedor popular \u201cUnidos por la Sociedad\u201d en el barrio La Cava (San Isidro), de la mano de la Asociaci\u00f3n Civil Peregrina. Tambi\u00e9n continuamos con un curso en Moreno, junto a la Asociaci\u00f3n Civil Silo\u00e9, quienes ya hab\u00edan trabajado con nosotros en a\u00f1os anteriores, en el humilde barrio Cascallares (Moreno), donde tienen el Centro Comunitario \u201cAc\u00e1 S\u00ed\u201d como centro de sus actividades. Junto a Silo\u00e9 logramos armar y coordinar un curso exclusivo para mujeres que sufren o han sufrido violencia de g\u00e9nero, en conjunto con la Secretar\u00eda de G\u00e9nero del Municipio de Moreno.\r\nAbrimos un tercer curso durante este a\u00f1o, junto a la Uni\u00f3n de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastron\u00f3micos de la Rep\u00fablica Argentina (UTHGRA Seccional Oeste), exclusivo para j\u00f3venes con S\u00edndrome de Down.\r\nY se llevaron adelante 2 cursos cortos sobre Pasteler\u00eda, Mesas Dulces y Candy Bar. Uno con Fundaci\u00f3n Global en San Mart\u00edn y el otro con Asociaci\u00f3n Civil Casa del Ni\u00f1o \u201cMar\u00eda de la Esperanza\u201d, de Escobar.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"La iniciativa es de impacto social, si bien sumamos cursos dirigidos a los alumnos de este programa referidos a la creaci\u00f3n de huertas y compost, con el fin de utilizar el producto de las huertas en los platos de cocina que se preparan en el curso.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Si","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"No","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios principales son j\u00f3venes en situaci\u00f3n econ\u00f3mica y laboral precaria, de barrios carenciados. Tambi\u00e9n hemos agregado nuevos cursos anuales. Uno exclusivo para mujeres que sufren o han sufrido violencia de g\u00e9nero y otro exclusivo para j\u00f3venes con S\u00edndrome de Down. A lo largo del tiempo se han llevado adelante cursos para j\u00f3venes privados de la libertad (Penitenciar\u00eda de Campana, Prov. de Buenos Aires), discapacitados y otros m\u00f3dulos exclusivos para mujeres en situaci\u00f3n de violencia dom\u00e9stica. Durante la pandemia, dimos el curso anual a voluntarios de comedores populares de barrios carenciados (por ejemplo, en La Cava, San Isidro y en barrio Cascallares, Moreno). El programa tiene llegada regional y se puede dar en cualquier municipio del conurbano bonaerense, zonas norte y oeste (zona de distribuci\u00f3n de Naturgy Argentina). En 2022 tomaron el curso un total de 70 alumnos.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Energ\u00eda del Sabor es un programa que tiene como premisa que j\u00f3venes desocupados o en situaci\u00f3n de precariedad laboral, se capaciten para emprender una actividad productiva y desempe\u00f1arse en oficios vinculados a la gastronom\u00eda, y as\u00ed generar un empleo genuino y sustentable que les permita salir de la situaci\u00f3n de vulnerabilidad social en la que se encuentran. Los resultados son muy alentadores y nos impulsan a ir creciendo a\u00f1o tras a\u00f1o en la convocatoria de alumnos, adaptando el programa a los tiempos que corren. La mayor\u00eda de los alumnos que cursaron comenzaron a trabajar en oficios vinculados a la gastronom\u00eda, tanto en relaci\u00f3n de dependencia como de manera particular, con un microemprendimiento propio.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Trabajamos en conjunto con instituciones de buena llegada en los barrios donde se dictan los cursos. En 2022 trabajamos con Asociaci\u00f3n Civil Peregrina, con Asociaci\u00f3n Civil Silo\u00e9 y con la Uni\u00f3n de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastron\u00f3micos de la Rep\u00fablica Argentina (UTHGRA Seccional Oeste).\r\nAsociaci\u00f3n Civil Peregrina: La capacitaci\u00f3n se realiz\u00f3 nuevamente, igual que en 2020 y 2021, en el comedor \u201cUnidos por la Sociedad\u201d del barrio La Cava, San Isidro.\r\nAsociaci\u00f3n Civil Silo\u00e9: El curso se realiz\u00f3 en el Centro Comunitario \u201cAc\u00e1 S\u00ed\u201d del barrio Cascallares, Moreno.\r\nUTHGRA Seccional Oeste: El curso se realiz\u00f3 en la Escuela de Gastronom\u00eda de Mor\u00f3n.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Las trabas o inconvenientes que fueron surgiendo se solucionaron trabajando en equipo con las ONG que nos acompa\u00f1aron y no fueron muchas, realmente.\r\nLa Secretar\u00eda de G\u00e9nero de Moreno nos ayud\u00f3 en la convocatoria al curso de gastronom\u00eda exclusivo para mujeres que sufren violencia dom\u00e9stica, al que tambi\u00e9n aportaron ayuda con charlas brindadas a las alumnas y asesoramiento a la ONG que llev\u00f3 adelante el curso. Naturgy siempre se constituy\u00f3 en nexo para que las partes tuviesen el mejor di\u00e1logo y contacto en todo momento del a\u00f1o, aportando iniciativas extras como las visitas que se realizaron al Hotel Emperador Buenos Aires, exclusivas para alumnos del programa, que consistieron en la recorrida del hotel y su cocina, m\u00e1s una charla de una hora con el chef ejecutivo del hotel. Tambi\u00e9n Naturgy organiz\u00f3 la final del ciclo, en el mismo Hotel Emperador, en el que las finalistas de cada curso compitieron y fueron premiados por cocinar un plato veggie en la cocina del mencionado hotel.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"La iniciativa no genera fondos, es financiada enteramente por Naturgy y se ha constituido en una estrategia de desarrollo institucional de la empresa.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Por el momento, la propuesta seguir\u00e1 siendo financiada por la empresa.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"Si. El programa brinda incentivos para completarlo (excursiones, premios, etc.) y los egresados salen con todo lo necesario para poder acceder al mercado laboral con conocimientos valiosos sobre gastronom\u00eda y emprendedurismo, pudiendo aplicarlos tanto en relaci\u00f3n de dependencia como en microemprendimientos propios.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"- Se identificaron 626 personas capacitadas a trav\u00e9s del programa.\r\n- Desde el inicio del programa en 2016 hasta 2021 se llevan invertidos U$D 74.895, de los cuales m\u00e1s del 88% ha sido utilizado para el trabajo en capacitaci\u00f3n y apoyo en el terreno. En 2022 el presupuesto destinado al programa super\u00f3 los $3.000.000\r\n- Por cada USD 1 invertido en el programa se han traducido en U$D 9,35 en acceso a educaci\u00f3n en oficios dentro de la gastronom\u00eda.\r\n- Por cada USD 1 invertido se han obtenido U$D 14,9 en generaci\u00f3n de valor en el mercado de trabajo y emprendedor.\r\n- El 58% de los participantes del programa han logrado insertarse en el mundo laboral. El 44% de los participantes ha conseguido un trabajo en relaci\u00f3n de dependencia, as\u00ed como un 14% de los mismos a generado o contribuido con un emprendimiento, generando valor de forma aut\u00f3noma.\r\nEn 2022 se capacitaron un total de 70 alumnos.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"La replicabilidad del programa es muy elevada. Se puede llevar adelante en cualquier zona, siempre con la ayuda de alguna organizaci\u00f3n que brinde apoyo en la capacitaci\u00f3n y convocatoria.\r\nTeniendo en cuenta que la gastronom\u00eda es un rubro amplio, son muy diversos los cursos de diferente duraci\u00f3n e intensidad que se pueden brindar.\r\nLa meta del programa es lograr el m\u00e1ximo de j\u00f3venes capacitados con su t\u00edtulo oficial certificado y, de esa manera, contar con las herramientas necesarias para facilitarles el ingreso al mercado laboral.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"A trav\u00e9s de Energ\u00eda del Sabor buscamos promover la inclusi\u00f3n social de colectivos desfavorecidos a trav\u00e9s de la capacitaci\u00f3n en un oficio que ofrece m\u00faltiples posibilidades laborales ya sea en relaci\u00f3n de dependencia o de manera independiente. \r\nDe este modo, contribuimos a:\r\nODS 1: Erradicar la pobreza, problem\u00e1tica central a resolver de cara al 2030, focaliz\u00e1ndonos en los m\u00e1s vulnerables, trabajando d\u00eda tras d\u00eda con el objetivo de incrementar el acceso a los recursos y servicios b\u00e1sicos.\r\nODS 2: Poner fin al hambre. Con el enfoque de este a\u00f1o pand\u00e9mico hacia la buena nutrici\u00f3n en comedores populares contribuimos al Hambre Cero.\r\nODS 8: Brindar herramientas de formaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n permanentes que aumenten las posibilidades de aspirar a un trabajo digno para todos.\r\nODS 10: Crear pol\u00edticas e iniciativas que apunten a empoderar al percentil inferior promoviendo la inclusi\u00f3n de todos m\u00e1s all\u00e1 del g\u00e9nero, etnia o raza.\r\nODS 17: Integrar y articular acciones de colaboraci\u00f3n conjunta entre los diversos actores sociales: Estado, Sector Privado y ONG.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Hicimos una medici\u00f3n en 2021 a trav\u00e9s de un estudio de Impacto Econ\u00f3mico realizado por un consultor independiente. Las ONG que nos ayudan nos informan a\u00f1o a a\u00f1o la cantidad de alumnos que se anotan y culminan el curso, y hacen un seguimiento de cada caso post capacitaci\u00f3n.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"En 2022, el programa se enfoc\u00f3 en formar como auxiliares de cocina y\/o microemprendedores a un total de 70 alumnos. Por un lado, de un comedor comunitario en La Cava, quienes cocinaron m\u00e1s de 200 raciones diarias de alimentos para ser distribuidas entre los vecinos del barrio, en su mayor\u00eda ni\u00f1os y sus madres. En total, durante el ciclo lectivo del programa se elaboraron 26.000 porciones de alimentos desarrollados a base de una dieta saludable.\r\nTambi\u00e9n llevamos adelante un nuevo curso anual para alumnos del barrio Cascallares en conjunto con el Municipio de Moreno y su Secretar\u00eda de G\u00e9nero, un m\u00f3dulo especial exclusivo para mujeres que sufren o han sufrido violencia de g\u00e9nero.\r\nY un curso exclusivo para j\u00f3venes con S\u00edndrome de Down, con enfoque en la capacitaci\u00f3n para llevar adelante un emprendimiento propio.\r\nA lo largo del a\u00f1o, se realizaron acciones especiales: elaboraci\u00f3n y distribuci\u00f3n entre los vecinos de cada barrio de pastelitos dulces y chocolate caliente conmemorando el 9 de Julio. Y, en diciembre, elaboraci\u00f3n de 30 tortas conmemorativas del aniversario de Naturgy en Argentina (30 a\u00f1os), en la sede de UTHGRA Mor\u00f3n, que fueron compartidas con familiares de los alumnos (j\u00f3venes con S\u00edndrome de Down) y vecinos.\r\nDesde el inicio de Energ\u00eda del Sabor se capacitaron a m\u00e1s de 600 j\u00f3venes, logrando muchos de ellos armar su propio emprendimiento y otros conseguir su primer trabajo en gastronom\u00eda. Los voluntarios del comedor que fue parte del programa en 2020, 2021 y 2022, en su mayor\u00eda, siguen colaborando en el mismo.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"El programa incorpora esos criterios desde el dise\u00f1o de cursos para colectivos desfavorecidos, tanto econ\u00f3mica como socialmente. Hemos dado cursos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de g\u00e9nero, a j\u00f3venes desocupados, j\u00f3venes con discapacidad o detenidos en unidades carcelarias por delitos leves.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"Videos de la iniciativa: \r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=lBRhIpSGvjo&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=GyO0DjwaC64&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=REdTyhI8WaI&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=k_b6uE_nN6s&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=yrykqMNiIbg&ab_channel=NaturgyArgentina\r\nhttps:\/\/www.youtube.com\/watch?v=vsZ5VrKG57Q&ab_channel=NaturgyArgentina","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"Fue desarrollada internamente.","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Britcham-2023-ENERGIA-DEL-SABOR-b46b97da5b99b517fec1009b51422075.pdf","value_raw":[{"name":"Britcham-2023-ENERGIA-DEL-SABOR.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Britcham-2023-ENERGIA-DEL-SABOR-b46b97da5b99b517fec1009b51422075.pdf","file":"Britcham-2023-ENERGIA-DEL-SABOR-b46b97da5b99b517fec1009b51422075.pdf","file_original":"Britcham-2023-ENERGIA-DEL-SABOR.pdf","file_user_name":"Britcham 2023 - ENERG\u00cdA DEL SABOR.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3641,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":28,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"}} |
2023-08-17 18:32:11 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Diego Germ\u00e1n Serpero","id":16,"type":"name","first":"Diego Germ\u00e1n","middle":"","last":"Serpero"},"1":{"name":"Email","value":"diegoserpero@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Opportunity","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Costa Rica 5849 PB4\nBuenos Aires, Buenos Aires\n1414","id":5,"type":"address","address1":"Costa Rica 5849 PB4","address2":"","city":"Buenos Aires","state":"Buenos Aires","postal":"1414","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491157135423","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Oportunity","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Es un proyecto en formaci\u00f3n, que se encuentra en etapa de validaci\u00f3n de MVP","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-18 06:23:20 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Alisson Acosta","id":16,"type":"name","first":"Alisson","middle":"","last":"Acosta"},"1":{"name":"Email","value":"info@brear.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Brear","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Recreo\nRuta Nacional 157 Km 970, Catamarca\n5260","id":5,"type":"address","address1":"Recreo","address2":"","city":"Ruta Nacional 157 Km 970","state":"Catamarca","postal":"5260","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543832430001","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Brear -Goma Argentina-","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"BREAR nace en la ciudad de Recreo \u2013 La Paz \u2013\r\nProvincia de Catamarca. Brear nace nuestro proyecto de triple impacto genera una nueva actividad dedicada a la producci\u00f3n, acopio, industrializaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de goma natural en polvo como aditivo para la industria alimenticia. Lo que nos convierte en la primera industria nacional de Goma Argentina","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La goma o resina es obtenida del \u00e1rbol de brea, especie aut\u00f3ctona del\r\nmonte nativo. Dicha planta exuda una goma (polisac\u00e1rido natural) que es de similares\r\ncaracter\u00edsticas a la goma ar\u00e1biga. Este tipo de silvicultura integra a varias provincias y aprovecha los recursos\r\nno maderables, preservando los bosques nativos, cultivando plantas de breas existentes, sin realizar cambios en el uso del suelo, revalorizando el ecosistema con producci\u00f3n 100% org\u00e1nica y es una actividad conservacionista compatible con la ganader\u00eda. El esp\u00edritu del proyecto es beneficiar directamente a las familias rurales y campesinos, quienes llevan adelante la producci\u00f3n de la goma de brea.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"BREAR logr\u00f3 un producto \u00daNICO en Argentina que sustituye a otras gomas que se importan en su totalidad y son utilizadas en la industria alimenticia, entre otras y se destaca por sus propiedades como: estabilizante, gelificante, emulsionante y espesante, que hacen que este producto sea altamente vers\u00e1til, adaptable e INNOVADOR.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Estamos en fase de estudio de impacto ambiental.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-25 13:04:17 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Carlos Ra\u00fal Pelli","id":16,"type":"name","first":"Carlos Ra\u00fal","middle":"","last":"Pelli"},"1":{"name":"Email","value":"operacioneswilderness@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"WILDERNESS PATAGONIA - TRAVEL COMPANY","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"LOS PINOS 660, UF 2\nSan Carlos De Bariloche, R\u00cdO NEGRO\n8400","id":5,"type":"address","address1":"LOS PINOS 660, UF 2","address2":"","city":"San Carlos De Bariloche","state":"R\u00cdO NEGRO","postal":"8400","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491161717080","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"\u201cBOSQUES DEL FUTURO\u201d","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Wilderness Patagonia es una empresa de viajes de dise\u00f1o y operaci\u00f3n receptiva que brinda una aut\u00e9ntica experiencia de viaje en la regi\u00f3n patag\u00f3nica. Nuestro compromiso como la primera empresa de turismo 100% carbono neutral de la regi\u00f3n significa que puedes hacer un viaje con nosotros con la certeza de que apoyamos m\u00faltiples iniciativas innovadoras para compensar nuestra operaci\u00f3n. Somos Empresa B certificada, lo que significa que cumplimos con estrictos est\u00e1ndares verificados de desempe\u00f1o social y ambiental, transparencia y responsabilidad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La iniciativa \"Bosques del Futuro\" en la Isla Victoria, ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi, es un proyecto de reforestaci\u00f3n que tiene como objetivo principal la restauraci\u00f3n de los bosques mediante la plantaci\u00f3n de especies nativas. Esta iniciativa aborda las dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica de la siguiente manera:\r\nDimensi\u00f3n social: La iniciativa involucra a las comunidades locales y a los visitantes del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se fomenta la participaci\u00f3n activa de las comunidades en las actividades de reforestaci\u00f3n, lo que fortalece el sentido de pertenencia y la conciencia ambiental. Adem\u00e1s, se promueve la educaci\u00f3n ambiental y la sensibilizaci\u00f3n sobre la importancia de la conservaci\u00f3n de los bosques.\r\nDimensi\u00f3n ambiental: El enfoque principal de la iniciativa es restaurar los bosques de la Isla Victoria utilizando especies nativas. Esto contribuye a la conservaci\u00f3n de la biodiversidad y a recuperar \u00e1reas cr\u00edticas. Adem\u00e1s, la restauraci\u00f3n ayuda a proteger el suelo, conservar el agua y mitigar los efectos del cambio clim\u00e1tico al capturar y almacenar carbono.\r\nDimensi\u00f3n econ\u00f3mica: La reforestaci\u00f3n de la Isla Victoria genera empleo local en la realizaci\u00f3n de las actividades de plantaci\u00f3n y cuidado de los \u00e1rboles. Adem\u00e1s, pueden surgir oportunidades econ\u00f3micas a trav\u00e9s del turismo sostenible.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La iniciativa \"Bosques del Futuro\" se considera innovadora debido a su enfoque integral, la participaci\u00f3n comunitaria, el uso de especies nativas y la integraci\u00f3n con el turismo sostenible. Estas caracter\u00edsticas hacen que el proyecto sea \u00fanico y destaque en su enfoque hacia la restauraci\u00f3n y la conservaci\u00f3n de la biodiversidad.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"La evidencia se encuentra dada en las clausuras generadas en Isla Victoria, donde integrantes de la comunidad de Bariloche y Villa la Angostura participaron de la primera campa\u00f1a de reforestaci\u00f3n con especies nativas. En esta campa\u00f1a se plantaron 100 ejemplares que contin\u00faan bajo el cuidado de nuestra compa\u00f1\u00eda.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-20 23:15:01 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Facundo Mancini","id":16,"type":"name","first":"Facundo","middle":"","last":"Mancini"},"1":{"name":"Email","value":"facundo@greenbondi.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"L\u2019Or\u00e9al Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. del Libertador 7208\nCABA, Buenos Aires\nC1429BMS","id":5,"type":"address","address1":"Av. del Libertador 7208","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"C1429BMS","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542215756827","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Belleza por un Futuro","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Con m\u00e1s de 100 a\u00f1os de trayectoria en el mundo, L\u2019Or\u00e9al es la empresa l\u00edder del mercado de belleza a nivel mundial. Con foco en la importaci\u00f3n, producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de productos de belleza, la compa\u00f1\u00eda est\u00e1 presente en Argentina desde hace 60 a\u00f1os donde ofrece una cartera de 19 marcas, divididas en cuatro divisiones (Productos Profesionales, L\u2019Or\u00e9al Belleza Dermatol\u00f3gica, Productos de Gran P\u00fablico y Productos de Lujo), con una presencia en todos las categor\u00edas y precios.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Bajo su prop\u00f3sito de \u201cCrear la belleza que mueve al mundo\u201d, L\u2019Or\u00e9al impulsa el programa Belleza por un Futuro. Se trata de una iniciativa global, que en nuestro pa\u00eds se desarrolla desde el 2017 en alianza con Fundaci\u00f3n Pescar Argentina. Mediante este programa, la compa\u00f1\u00eda brinda cursos de capacitaci\u00f3n gratuitos en las profesiones de peluquer\u00eda y maquillaje a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad social con el fin de ayudarlas a mejorar su calidad de vida a trav\u00e9s de su inserci\u00f3n en el mundo laboral formal en un mercado que representa m\u00e1s de 120.000 puestos de trabajo.\r\n\r\nBelleza por un Futuro responde de manera directa a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas: L'Or\u00e9al facilita el acceso a Trabajo Decente a personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad por medio de un programa de Educaci\u00f3n de Calidad, colaborando de esta manera a reducir las desigualdades sociales existentes y a la erradicaci\u00f3n de la pobreza.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Por varios motivos. En primer lugar, el programa es innovador porque permite, desde el core de la compa\u00f1\u00eda, dar una oportunidad a personas de sectores vulnerables. Adicionalmente, la innovaci\u00f3n del proyecto radica en la escalabilidad y en la replicabilidad en otras organizaciones.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Desde su implementaci\u00f3n a nivel local (2017), \u201cBelleza por un Futuro\u201d ha logrado impactar a 1600 personas, de las cuales un 80% tiene un empleo formal (con un 49% que corresponde al sector de belleza). Adicionalmente, la tasa de graduaci\u00f3n es de 92%.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-24 12:27:46 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Constanza Gorleri","id":16,"type":"name","first":"Constanza","middle":"","last":"Gorleri"},"1":{"name":"Email","value":"cfrancisquelo@unidadcom.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Banco de Galicia y Buenos Aires SAU","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Tte. Gral. Juan D. Per\u00f3n 430\nCABA, CABA\nC1038AAJ","id":5,"type":"address","address1":"Tte. Gral. Juan D. Per\u00f3n 430","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1038AAJ","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541157821854","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Financiamiento de impacto: Fondo Com\u00fan de Inversi\u00f3n #FIMASustentableASG","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una de las principales entidades financieras de la Argentina con 117 a\u00f1os de trayectoria, con una trascendencia social y econ\u00f3mica muy arraigada al desarrollo del pa\u00eds. Tenemos la misi\u00f3n de prestar servicios financieros integrales y de excelencia, orientados hacia la satisfacci\u00f3n de nuestros 3millones de clientes, buscando rentabilidad y contribuyendo al desarrollo sustentable del pa\u00eds, a trav\u00e9s de nuestras 469 sucursales y m\u00e1s de 8mil colaboradores comprometidos con un mismo prop\u00f3sito: mejorar el d\u00eda a d\u00eda de m\u00e1s personas.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Mediante el uso herramientas digitales, metodolog\u00edas \u00e1giles y con foco en la transformaci\u00f3n hac\u00eda una banca 100% data driven, el Banco dise\u00f1a productos y servicios financieros que contribuyen al desarrollo sostenible, abarcando la inclusi\u00f3n, la diversidad, el desarrollo social, la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y la rentabilidad. \r\nEn 2022 lanzamos nuestro primer Fondo de inversi\u00f3n com\u00fan #FIMASustentableASG. Se trata de un fondo en pesos compuesto mayoritariamente por activos locales que buscan generar retornos para el inversor en el largo plazo, mediante una cartera que contiene activos ASG emitidos por entidades que contemplan aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.\r\nEl fondo invierte en valores negociables listados en segmentos de negociaci\u00f3n Sociales, Verdes y\/o Sustentables o en emisores que se encuentren listados en paneles de mercado autorizados por la CNV. Actualmente el fondo podr\u00eda invertir en las empresas que integran el \u00edndice de Sustentabilidad elaborado por BYMA y en los bonos listados en el panel SVS.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La CNV autoriz\u00f3 hace 2 a\u00f1os los primeros fondos comunes de inversi\u00f3n abiertos, que funcionan bajo un r\u00e9gimen especial destinado a fomentar la inversi\u00f3n en valores negociables con impacto ASG.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Banco Galicia es una de las primeras organizaciones en ofrecer este tipo de producto entre sus opciones de financiamiento de impacto.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-23 16:50:23 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ariel Ruggero","id":16,"type":"name","first":"Ariel","middle":"","last":"Ruggero"},"1":{"name":"Email","value":"arielpack@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Bolsas POOpOOpET's","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"4 de septiembre 2245\nHurlingham , Buenos Aires\n1686","id":5,"type":"address","address1":"4 de septiembre 2245","address2":"","city":"Hurlingham","state":"Buenos Aires","postal":"1686","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541169535806","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Bolsas POOpOOpET's","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Fabricacion\/Produccion -sin uso de energia fosil- de bolsas ecol\u00f3gicas, biodegradables, sustentables y compostables con ecoespatulas empujadoras- para recoger las heces de las mascotas sin sentirlas en la mano. Y de origen vegetal, para que si accidentalmente son ingeridas por un animal, no lo mate.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El producto es una forma innovadora de recoger las heces de las mascotas de manera totalmente sustentable y compostable. Reduciendo el impacto ambiental de dicha actividad. El 75% de los hogares Argentinos (a\u00f1o 2021) tiene mascotas. Aprox. 3.000.000 de Gatos y 9.000.000 de Perros. Espa\u00f1a 9.300.000 de perros. Europa 93.000.000. Cada perro produce un promedio de entre 400 y 600 gramos de heces 2 veces al dia. Las cuales transmiten enfermedades.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si. Xq el mercado no ofrece ninguna categoria ni si quiera, parecida.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si. Hemos hecho analisis, no solo nacional, sino mundial. No hemos encontrado nada parecido. Tenemos un video al respecto. El beneficio es tan obvio y evidente, que, si tienen mascotas en casa, se daran cuenta del beneficio en su categor\u012ba rapidamente. Aporta beneficio para la salud publica y del medioambiente.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-24 00:22:14 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Luciano Corradini","id":16,"type":"name","first":"Luciano","middle":"","last":"Corradini"},"1":{"name":"Email","value":"info@htharquitectura.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"HTH Arquitectura","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Calle 505 n2267 entre 17y 18\nMB Gonnet - La Plata, Buenos Aires\n1897","id":5,"type":"address","address1":"Calle 505 n2267 entre 17y 18","address2":"","city":"MB Gonnet - La Plata","state":"Buenos Aires","postal":"1897","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542216011105","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"HTH, casas que ayudan.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"HTH es un desarrollador inmobiliario innovador en sus emprendimientos todos sus proyectos contemplan la funcionalidad la sustentabilidad y la inclusi\u00f3n (accesibilidad 100% para personas con movilidad reducida) Crea espacios habitables diferentes, que amenizan y facilitan lo cotidiano Teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo, busca generar un impacto\r\npositivo en la calidad de vida de las personas, la sociedad y el medio ambiente a trav\u00e9s del uso de tecnolog\u00eda, el dise\u00f1o de avanzada y una cuidada calidad.\r\nconstructiva\r\nEl","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"HTH Satisface una necesidad esencial, poder contar con viviendas c\u00f3modas, accesibles y sin barreras, que mejoren la calidad de vida . Viviendas multigeneracional, que permitan vivir a todas las personas, cualquiera sea su condici\u00f3n, de forma digna y cada proyecto procura minimizar el impacto en los recursos naturales utilizando al m\u00e1ximo la tecnolog\u00eda disponible. Al trabajar en el mercado de la vivienda, genera impacto positivo en la econom\u00eda generando fuentes de trabajo.\r\nHTH nace desde la motivaci\u00f3n personal de uno de sus fundadores, ya que su hija mayor requiere espacios habitables adaptados y dada su experiencia en el mercado inmobiliario internacional, not\u00f3 la falta de soluciones arquitect\u00f3nicas y habitacionales inclusivas tanto en Argentina como en la regi\u00f3n de Latinoam\u00e9rica Existe una clara ausencia de espacios para personas con movilidad reducida que representan m\u00e1s del 15 de la poblaci\u00f3n mundial, entre adultos mayores y personas con discapacidad motora Si sumamos el envejecimiento poblacional, este porcentaje se incrementa a\u00fan m\u00e1s \r\nEl objetivo de HTH Arquitectura es que cada d\u00eda m\u00e1s gente disponga de espacios habitables que los incluya y faciliten su acceso a una mejor calidad de vida, y ser el desarrollador inmobiliario l\u00edder en ofrecer espacios habitables innovadores, sustentables e inclusivos.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es innovadora ya que no existe ni en Argentina ni en latino am\u00e9rica una desarrolladora inmobiliaria que desarrolle viviendas accesibles, sustentables e inclusivas. Ya hemos desarrollado las primeras viviendas en la ciudad de La Plata y tenemos proyectos para Buenos Aires, C\u00f3rdoba, Neuqu\u00e9n, Mendoza y otras ciudades y pa\u00edses.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Seg\u00fan CENSO Nacional 2010 en Argentina hay 7.853.177 personas en viviendas particulares con dificultad o limitaci\u00f3n permanentes, (20% de la poblaci\u00f3n). y con dificultad motora, el 7%. Desarrollamos viviendas para este colectivo. (2.776.000 Personas) Seg\u00fan estad\u00edsticas del CENSO Nacional del 2010 en Argentina,5.586.171 personas son adultas mayores (14,1% poblaci\u00f3n).","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-23 18:13:23 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Jos\u00e9 Luis Vega","id":1,"type":"name","first":"Jos\u00e9 Luis","middle":"","last":"Vega"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"NATURGY BAN S.A.","id":2,"type":"text"},"13":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"jlvega@naturgy.com.ar","id":13,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Informe de Sostenibilidad 2022","id":4,"type":"text"},"3":{"name":"\u00bfLogr\u00f3 la empresa alguna innovaci\u00f3n en el armado del \u00faltimo reporte de sostenibilidad?","value":"Si","value_raw":"Si","id":3,"type":"select"},"5":{"name":"\u00bfQu\u00e9 tipo de Innovaci\u00f3n? (temas no excluyentes)","value":"Adopci\u00f3n de nuevos est\u00e1ndares","value_raw":"Adopci\u00f3n de nuevos est\u00e1ndares","id":5,"type":"select"},"6":{"name":"Otra:","value":"","id":6,"type":"text"},"7":{"name":"Describa el caso de innovaci\u00f3n y referencie las mejoras (ejemplos citando p\u00e1ginas del reporte y\/o repercusi\u00f3n de comunicaci\u00f3n)","value":"A partir de la primera edici\u00f3n, en el a\u00f1o 2004, Naturgy BAN pas\u00f3 gradualmente por las distintas ediciones y los niveles de aplicaci\u00f3n de las gu\u00edas de Iniciativa de Reporte Global (GRI), prestigiosa organizaci\u00f3n internacional que promueve criterios de rigor y transparencia en la elaboraci\u00f3n de los informes de sostenibilidad, que realizan las principales empresas del mundo. Este a\u00f1o, se migr\u00f3 a los nuevos Est\u00e1ndares GRI publicados en 2021, junto al suplemento sectorial de Petr\u00f3leo y Gas. Asimismo, Naturgy utiliz\u00f3 por primera vez los Est\u00e1ndares SASB para el sector \u201cCompa\u00f1\u00edas y distribuidores de gas\u201d, desarrollados bajo la supervisi\u00f3n de International Sustainability Standards Board (ISSB). Esto implic\u00f3 un desaf\u00edo para identificar el impacto y consolidar indicadores m\u00e1s rigurosos y enfocados en la industria de la compa\u00f1\u00eda.","id":7,"type":"textarea"},"12":{"name":"Link a Reporte","value":"https:\/\/www.naturgy.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/Informe-de-Sostenibilidad-_2022-comprimido.pdf","id":12,"type":"url"}} |
2023-08-24 14:20:31 |
2784 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Rosario rocha gutierrez","id":16,"type":"name","first":"Rosario","middle":"","last":"rocha gutierrez"},"1":{"name":"Email","value":"hrpagola@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"asociacion civil mujeres adelante","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"160 y 50 lisandro olmos la plata\nla plata, provincia de buenos aires\n1900","id":5,"type":"address","address1":"160 y 50 lisandro olmos la plata","address2":"","city":"la plata","state":"provincia de buenos aires","postal":"1900","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542215933007","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"reciclado de envases de vidrio de alimentos insumidos en la produccion de comida en el comedor comunitario que administra la organizacion","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"la asociacion civil mujeres adelante, entre otras actividades administra un comedor comunitario desde hace mas de 20 a\u00f1os dando servicio alimentario de almuerzo para mas de 700 personas y copa de leche para 350 ni\u00f1os en el barrio El retiro, de la localidad de Lisandro Olmos en la ciudad de La Plata, entre otras actividades tambien da alojamiento y comida a victimas de violencia de genero en situacion de calle y realiza festejos para ni\u00f1os en fechas alusivas y reyes","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"la iniciativa de reciclar envases de vidrio de todas las medidas y formas, con destino a su comercializacion, fue orquestada para, por un lado eliminar la gran cantidad de residuos peligrosos que se desechan diariamente a la comunidad, y por otro dar trabajo a mujeres que seleccionan, desetiquetan , lavan y paletizan envases de vidrio, con destino a distintas actividades, como por ejemplo su relleno con alimentos en conserva, utilizacion como vasos, preparacion de subvenires, y otros elementos decorativos, etc Por supuesto que el producido de la venta de los envases reciclados tiene por objetivo complementar los gastos del comedor comunitarioi que no reciben subsidios de los organismos nacionales e internacionales, como por ejemplo, hacer reformas, reparaciones, mantenimiento de los locales, etc.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"la propuesta, que se viene desarrollando por mas de cinco a\u00f1os a esta parte, no tiene correlato ni similar en la ciudad de La Plata pues desde hace mucho tiempo los envases de vidrio en bruto, se han dejado de vender y comprar por las empresas recicladoras, siendo que, solosecompraelvidriorotoalbarrer","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"la evidencia radica en la baja del numero de residuos que se arrojan a los contenedores de basura del barrio y la eliminacion del peligro de lastimarse por parte de los recolectores de basura, asi como la eliminacion de importante peso en las bolsas de residuos que se envian alsistemapublicodedisposicionderesiduos","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-24 19:26:08 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Nicole Lozano","id":16,"type":"name","first":"Nicole","middle":"","last":"Lozano"},"1":{"name":"Email","value":"nlozano@muchnik.co","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Whirlpool Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"RN8 km 64.5\nPilar, Buenos Aires\n1629","id":5,"type":"address","address1":"RN8 km 64.5","address2":"","city":"Pilar","state":"Buenos Aires","postal":"1629","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541144808888","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Nueva Planta Whirlpool Pilar","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Whirlpool, compa\u00f1\u00eda l\u00edder mundial en electrodom\u00e9sticos de cocina y lavado, inaugur\u00f3 en octubre de 2022 su nueva planta verde en el Polo Pilar. La misma est\u00e1 dise\u00f1ada para reducir el impacto ambiental, impulsando la sustentabilidad en las distintas etapas de dise\u00f1o, fabricaci\u00f3n, distribuci\u00f3n, venta y cuidado de los productos. Adem\u00e1s, no tiene efluentes de agua ni emisiones gaseosas y cuenta con alta eficiencia energ\u00e9tica, entre otras iniciativas sostenibles.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Whirlpool inaugur\u00f3 su nueva planta productiva en Pilar en octubre del a\u00f1o pasado, representando un hito para la historia de la compa\u00f1\u00eda en el pa\u00eds. La misma conllev\u00f3 una inversi\u00f3n de 52 millones de d\u00f3lares y se consolid\u00f3 como la planta m\u00e1s moderna de Whirlpool en el mundo, y la segunda con mayor densidad de automatizaci\u00f3n.\r\nLa planta incorpora tecnolog\u00eda de \u00faltima generaci\u00f3n y con est\u00e1ndares de calidad World Class Manufacturing (WCM), los cuales no solo aseguran eficiencia a trav\u00e9s de la \u00faltima tecnolog\u00eda de fabricaci\u00f3n mundial, sino que tambi\u00e9n permiten desarrollar una producci\u00f3n basada en operaciones y pr\u00e1cticas 100% sustentables. En esta l\u00ednea, se define como una planta verde, ya que cuenta con eficiencia energ\u00e9tica por el m\u00ednimo consumo el\u00e9ctrico mediante el buen aprovechamiento de la iluminaci\u00f3n natural y luces LED; con equipos m\u00f3viles con bater\u00edas de litio; aislaci\u00f3n t\u00e9rmica; cuidado del agua; y con cero residuos enterrados, se recicla el 95% de estos. Asimismo, no tiene efluentes de aguas, no se realizan emisiones gaseosas y no se utilizan qu\u00edmicos peligrosos.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La nueva planta productiva de Whirlpool supuso un hito sin precedentes para la compa\u00f1\u00eda en el pa\u00eds. Y as\u00ed fue tambi\u00e9n su repercusi\u00f3n en los medios masivos, con los mensajes centrales de inversi\u00f3n, empleo, tecnolog\u00eda, innovaci\u00f3n, sustentabilidad y capacidad productiva en la Argentina.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-24 21:02:16 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Carina Cavallo","id":1,"type":"name","first":"Carina","middle":"","last":"Cavallo"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Lucci","id":2,"type":"text"},"13":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"ccavallo@grupolucci.com.ar","id":13,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Creamos valor sustentable para el mundo. 2022","id":4,"type":"text"},"3":{"name":"\u00bfLogr\u00f3 la empresa alguna innovaci\u00f3n en el armado del \u00faltimo reporte de sostenibilidad?","value":"Si","value_raw":"Si","id":3,"type":"select"},"5":{"name":"\u00bfQu\u00e9 tipo de Innovaci\u00f3n? (temas no excluyentes)","value":"Narrativa","value_raw":"Narrativa","id":5,"type":"select"},"6":{"name":"Otra:","value":"","id":6,"type":"text"},"7":{"name":"Describa el caso de innovaci\u00f3n y referencie las mejoras (ejemplos citando p\u00e1ginas del reporte y\/o repercusi\u00f3n de comunicaci\u00f3n)","value":"-Verificaci\u00f3n externa del Reporte por primera vez, d\u00e1ndole un aporte de confiabilidad al mismo. https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/informe-aseguramiento.pdf\r\n\r\n- Integraci\u00f3n de la Estrategia de Grupo Lucci con los intereses de los Grupos de inter\u00e9s, los ODS y los pilares ESG. https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/rds_2022_es_completo.pdf (pag 19\/21)\r\n \r\nPara la comunidad: Acciones de Conservaci\u00f3n de la Biodiversidad. Alianza con Fundaci\u00f3n Proyungas, Bayer)\r\nJunto a Fundaci\u00f3n Proyungas, ejecutamos diferentes l\u00edneas de trabajo, que contemplan actividades tales como el monitoreo de indicadores ambientales en fincas que cuentan con mayor superficie de bosque nativo y mayor valoraci\u00f3n ambiental. (Pag 113\/116) Ver Cartilla\r\nHoteles de Abejas, iniciativa junto a Bayer Garantizar el servicio ecosist\u00e9mico de polinizaci\u00f3n es fundamental tanto para Citrusvil como para su entorno. (pag 117)","id":7,"type":"textarea"},"12":{"name":"Link a Reporte","value":"https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":12,"type":"url"}} |
2023-08-24 22:20:59 |
2784 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Andrew Rumboll","id":16,"type":"name","first":"Andrew","middle":"","last":"Rumboll"},"1":{"name":"Email","value":"andrew.rumboll@stgeorges.edu.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"St George's College North","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Gral. Mosconi 3500-3598\nMalvinas Argentinas, Buenos Aires\n1613","id":5,"type":"address","address1":"Gral. Mosconi 3500-3598","address2":"","city":"Malvinas Argentinas","state":"Buenos Aires","postal":"1613","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541169730080","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Educaci\u00f3n en Ecolog\u00eda y Biodiversidad. - Aula Forestal, Jard\u00edn de Mariposas y C\u00f3mpost.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Los alumnos construyeron un aulaforestal en el que participan en la germinaci\u00f3n y transplante de \u00e1rboles nativos para remediar el ambiente del barrio y asistir en la reforestaci\u00f3n de \u00e1reas afectadas por incendios en C\u00f3rdoba; y a la par se encuentra uno de los jardines de mariposas como parte de un corredor de biodiversidad para fomentar el ambiente de polinizadores, \u00e1rea que funciona como espacio de aprendizaje. Tambi\u00e9n se instal\u00f3 un compost para procesar restos de comida y de poda.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En el colegio estamos buscando brindar experiencias por medio de las cuales los alumnos pueden entrar en contacto con la naturaleza y aprender acerca de la sustentabilidad, la reforestaci\u00f3n, promocionando el desarrollo del alfabetismo ecol\u00f3gico, desarrollando conciencia acerca de los problemas ecol\u00f3gicos y el compromiso con el cuidado del medioambiente y la remediaci\u00f3n de h\u00e1bitats. La participaci\u00f3n de los alumnos tambi\u00e9n parte del compromiso con la comunidad y de una dedicaci\u00f3n a partir del servicio. En el proceso estamos buscando enriquecer la biodiversidad del campus y proveer a las especies polinizadoras con h\u00e1bitats y nichos para su reproducci\u00f3n y protecci\u00f3n, teniendo en cuenta el avance del crecimiento urbano y el excesivo uso de pesticidas que las impacta negativamente, contribuyendo a un espacio en el corredor de protecci\u00f3n de biodiversidad. Con el compost buscamos reducir el desecho de alimentos y generar conciencia acerca del problema del hambre y los desechos, mediante la noci\u00f3n de la econom\u00eda circular y el aprovechamiento de recursos. En los pr\u00f3ximos meses estaremos instalando un segundo jard\u00edn de mariposas en el sector de jard\u00edn de infantes y primaria, a la par de un segundo compost para el procesamiento de restos de comida y de poda.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es uno de los primeros y significativos pasos del colegio en un plan de tornarse m\u00e1s sustentable e implementar un plan de acci\u00f3n hacia el compromiso con el medioambiente y la conservaci\u00f3n, con un foco central en desarrollar el alfabetismo ecol\u00f3gico, buscando establecernos como l\u00edderes en la educaci\u00f3n sustentable.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Siendo de los primeros pasos en un plan m\u00e1s global, no hemos elaborado datos cuantitativos, pero podemos dar cuenta del impacto que est\u00e1 teniendo sobre las experiencias directas de nuestros alumnos, hoy teniendo un espacio exterior de experiencias y de servicio.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-25 13:21:39 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ricardo Pablo Vassallo","id":16,"type":"name","first":"Ricardo Pablo","middle":"","last":"Vassallo"},"1":{"name":"Email","value":"artesustentableglobal@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Arte Sustentable","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"61 Lacroze 6274\nVilla Ballester, Buenos Aires\nB1653BGH","id":5,"type":"address","address1":"61 Lacroze 6274","address2":"","city":"Villa Ballester","state":"Buenos Aires","postal":"B1653BGH","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491168797985","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Arte Sustentable","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"En Arte Sustentable, damos valor a objetos y materiales descartados, evitando que estos se conviertan en basura. Para ello creamos y realizamos objetos\/ obras, con el aporte de inteligencia artificial, a partir de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, logrando objetos\/obras de mayor calidad, mayor valor ecol\u00f3gico, mayor valor econ\u00f3mico y mayor valor cultural (cu\u00e1druple impacto), con la posibilidad de que las personas puedan aportar ideas y sugerencias para la creaci\u00f3n de los mismos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En Arte Sustentable, tenemos como objetivo aportar sustentabilidad al medio ambiente, para ello, dise\u00f1amos y creamos objetos\/obras, con el aporte de inteligencia artificial, a partir de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, logrando objetos\/obras de mayor calidad, mayor valor ecol\u00f3gico, mayor valor econ\u00f3mico y mayor valor cultural (cu\u00e1druple impacto).\r\nA trav\u00e9s de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, podemos recuperar materiales\/objetos antes de convertirse en basura, buscando as\u00ed reducir la cantidad de kilos de desperdicios que genera un habitante en Argentina que en promedio es de 11,5 Kilos diarios.-\r\nAdherirnos al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS Nro. 12) de Producci\u00f3n y consumo responsable, garantizando modalidades de consumo y producci\u00f3n sostenible y persiguiendo la meta en reducir sustancialmente la generaci\u00f3n de desechos, mediante la prevenci\u00f3n, la reducci\u00f3n, el reciclaje y la reutilizaci\u00f3n.\r\nEl trabajo comienza, dise\u00f1ando creativamente objetos \u00fanicos. Una vez definidos los mismos, se traza un plan de trabajo, que contempla materiales a utilizar, los mismos son recolectados de la calle o solicitados a cooperativas recuperadoras. Se establece el tiempo estimado de realizaci\u00f3n que incluye horas adicionales por imponderables. Una vez realizado el objeto\/obra final, se pone a la venta.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El aporte de la inteligencia artificial y la participaci\u00f3n de las\/os interesados en aportar ideas y sugerencias para la creaci\u00f3n de los objetos\/obras, permite que cada objeto\/obra se \u00fanico y con la impronta aportada por las\/os participantes.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Cada objeto\/obra realizada tiene su ficha de trazabilidad, que contiene informaci\u00f3n sobre los tipos de materiales utilizados, el peso de los mismos expresados en Kg, y la cantidad de energ\u00eda ahorrada al realizar la reutilizaci\u00f3n creativa de los materiales.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-25 15:15:31 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ricardo Pablo Vassallo","id":16,"type":"name","first":"Ricardo Pablo","middle":"","last":"Vassallo"},"1":{"name":"Email","value":"artesustentableglobal@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Arte Sustentable","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"61 Lacroze 6274\nVilla Ballester, Buenos Aires\nB1653BGH","id":5,"type":"address","address1":"61 Lacroze 6274","address2":"","city":"Villa Ballester","state":"Buenos Aires","postal":"B1653BGH","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491168797985","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Arte Sustentable","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"En Arte Sustentable, damos valor a objetos y materiales descartados, evitando que estos se conviertan en basura. Para ello creamos y realizamos objetos\/ obras, con el aporte de inteligencia artificial, a partir de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, logrando objetos\/obras de mayor calidad, mayor valor ecol\u00f3gico, mayor valor econ\u00f3mico y mayor valor cultural (cu\u00e1druple impacto), con la posibilidad de que las personas puedan aportar ideas y sugerencias para la creaci\u00f3n de los mismos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En Arte Sustentable, tenemos como objetivo aportar sustentabilidad al medio ambiente, para ello, dise\u00f1amos y creamos objetos\/obras, con el aporte de inteligencia artificial, a partir de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, logrando objetos\/obras de mayor calidad, mayor valor ecol\u00f3gico, mayor valor econ\u00f3mico y mayor valor cultural (cu\u00e1druple impacto).\r\nA trav\u00e9s de la reutilizaci\u00f3n creativa de residuos, podemos recuperar materiales\/objetos antes de convertirse en basura, buscando as\u00ed reducir la cantidad de kilos de desperdicios que genera un habitante en Argentina que en promedio es de 11,5 Kilos diarios.-\r\nAdherirnos al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS Nro. 12) de Producci\u00f3n y consumo responsable, garantizando modalidades de consumo y producci\u00f3n sostenible y persiguiendo la meta en reducir sustancialmente la generaci\u00f3n de desechos, mediante la prevenci\u00f3n, la reducci\u00f3n, el reciclaje y la reutilizaci\u00f3n.\r\nEl trabajo comienza, dise\u00f1ando creativamente objetos \u00fanicos. Una vez definidos los mismos, se traza un plan de trabajo, que contempla materiales a utilizar, los mismos son recolectados de la calle o solicitados a cooperativas recuperadoras. Se establece el tiempo estimado de realizaci\u00f3n que incluye horas adicionales por imponderables. Una vez realizado el objeto\/obra final, se pone a la venta.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El aporte de la inteligencia artificial y la participaci\u00f3n de las\/os interesados en aportar ideas y sugerencias para la creaci\u00f3n de los objetos\/obras, permite que cada objeto\/obra se \u00fanico y con la impronta aportada por las\/os participantes.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Cada objeto\/obra realizada tiene su ficha de trazabilidad, que contiene informaci\u00f3n sobre los tipos de materiales utilizados, el peso de los mismos expresados en Kg, y la cantidad de energ\u00eda ahorrada al realizar la reutilizaci\u00f3n creativa de los materiales.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-25 15:15:31 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Fernando Raimondi","id":16,"type":"name","first":"Fernando","middle":"","last":"Raimondi"},"1":{"name":"Email","value":"fernandor@deorigen.bio","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"De Origen Latam S.A.S.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Rodriguez 1339\nROSARIO, SANTA FE\n2000","id":5,"type":"address","address1":"Rodriguez 1339","address2":"","city":"ROSARIO","state":"SANTA FE","postal":"2000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5493416130102","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Soluciones basadas en la naturaleza","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Originamos, ponemos en valor y aceleramos proyectos de regeneraci\u00f3n, restauraci\u00f3n y conservaci\u00f3n en ecosistemas terrestres de Latinoam\u00e9rica con potencial de emisi\u00f3n de cr\u00e9ditos de carbono, biodiversidad y huella h\u00eddrica. Al mismo tiempo que promovemos a empresas y organizaciones que compensan su huella financi\u00e1ndolos. Nuestra plataforma y equipo, en conjunto con las empresas y organizaciones aliadas, logran acompa\u00f1ar, ejecutar y acelerar los proyectos. Utilizamos tecnolog\u00edas, procesos y el poder de la cooperaci\u00f3n para escalar y sistematizar soluciones en todas las etapas.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El foco en De Origen est\u00e1 en poner en valor y canalizar financiaci\u00f3n hacia los territorios conect\u00e1ndolos con empresas que necesitan una herramienta para compensar su impacto.Problema: Los ecosistemas de Latinoam\u00e9rica se est\u00e1n degradando al doble de la velocidad de la que se regeneran. En los \u00faltimos 30 a\u00f1os perdimos la mitad de los bosques y la biodiversidad disminuy\u00f3 al menos un 90%, lo que afecta directamente a la crisis clim\u00e1tica y ambiental.Soluci\u00f3n: Saber esto nos llev\u00f3 a crear De Origen. Una plataforma que impulsa y acelera proyectos de regeneraci\u00f3n, reforestaci\u00f3n y conservaci\u00f3n en Latinoam\u00e9rica. Apoy\u00e1ndonos en tecnolog\u00edas, procesos y el poder de la cooperaci\u00f3n creamos una plataforma para escalar y sistematizar soluciones en todas las etapas de origen a fin. Estamos convencidos que es la forma de activar la accesibilidad y velocidad necesaria para que este tipo de proyectos escalen.Todos los proyectos buscan escalar el impacto inicial que tienen, inclusive hasta llegar a las comunidades que forman parte teniendo un impacto social.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si,no hay empresa u organizaci\u00f3n que est\u00e9 utilizando teledetecci\u00f3n, AI\/ML y blockchain para poner en valor ecosistemas y conectarlos con el ecosistema de servicios para su desarrollo. Las empresas tendr\u00edan la posibilidad de compensar su impacto filtrando sus objetivos por ODS o financiando proyectos en la ecorregion que impacta.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Impacto: poner en valor 100M de hec\u00e1reas de Latam para 2030\r\nODS 15 (regeneraci\u00f3n), 13 (descarbonizaci\u00f3n), 17 (alianzas) y 8 (econ\u00f3mico).\r\nMercado: TAM: $2BI (Mercado Voluntario de Carbono)","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-27 17:01:52 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Agustina Pellene","id":16,"type":"name","first":"Agustina","middle":"","last":"Pellene"},"1":{"name":"Email","value":"agustina.pellene@ypf.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"YPF Luz","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Macacha G\u00fcemes 515. 3er piso\nCABA, Buenos Aires\n1106","id":5,"type":"address","address1":"Macacha G\u00fcemes 515. 3er piso","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"1106","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541138112348","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"#PoneteLaCamiseta","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"YPF Luz naci\u00f3 en 2013 con el objetivo de generar energ\u00eda eficiente y sustentable. Hoy opera 10 activos, de los cuales 4 son parques de generaci\u00f3n renovable distribuidos en 7 provincias. De esta manera aporta el 9% de la energ\u00eda el\u00e9ctrica nacional, equivalente al consumo de 3.2 millones de hogares.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"YPF Luz est\u00e1 comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Por eso, desde 2018 cuenta con un Plan de Inversi\u00f3n Social destinado a impulsar iniciativas que fomentan la mejora de las comunidades donde opera, con foco en la educaci\u00f3n, la eficiencia energ\u00e9tica y el cuidado ambiental. Desde su lanzamiento hasta la actualidad, el programa ha alcanzado a m\u00e1s de 75.000 beneficiarios. \r\nPara acompa\u00f1ar sus objetivos de Inversi\u00f3n Social, en 2022 se dise\u00f1\u00f3 e implement\u00f3 la campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta inspirada en la fiebre mundialista del a\u00f1o pasado y motivada bajo la idea de que todos los voluntarios deben utilizar las camisetas que los identifiquen. \r\nLa misma se cre\u00f3 con el motivo de afianzar el compromiso de los miembros de la compa\u00f1\u00eda, y su \u00e9xito fue tal que acumul\u00f3 m\u00e1s de 574 horas en actividades solidarias y un 36% de participaci\u00f3n de YPF Luz en actividades de voluntariado.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es una propuesta innovadora que incluye la integraci\u00f3n e implementacion de un programa de la compa\u00f1\u00eda que no s\u00f3lo impacta positivamente en todas las comunidades donde opera, sino que trasciende barreras y le permite a los empleados de YPF Luz involucrarse activamente con otras comunidades.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, por supuesto.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-25 23:04:06 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Maria Veronica ARGA\u00d1ARAZ","id":16,"type":"name","first":"Maria Veronica","middle":"","last":"ARGA\u00d1ARAZ"},"1":{"name":"Email","value":"arganav@gasnor.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Gasnor","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Avellaneda 295\nSan Miguel de Tucuman , Tucuman \n4000","id":5,"type":"address","address1":"Av. Avellaneda 295","address2":"","city":"San Miguel de Tucuman","state":"Tucuman","postal":"4000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543814432621","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa Asociar Energ\u00edas","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Gasnor S.A. es una de las nueve empresas de distribuci\u00f3n de gas natural en la Rep\u00fablica Argentina, que surgieron con la privatizaci\u00f3n de la empresa de Gas del Estado. Iniciamos la actividad en 1992 y el \u00e1rea licenciada comprende las provincias de Tucum\u00e1n, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Gasnor es una empresa del Grupo Naturgy. Distribuimos gas natural a 573.000 clientes residenciales, comerciales, industriales y generadores de electricidad de la regi\u00f3n Noroeste del pa\u00eds.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Programa Asociar Energ\u00eda est\u00e1 dirigido a concientizar sobre el uso eficiente de los recursos naturales y a fomentar la eficiencia energ\u00e9tica en las comunidades. Bajo este compromiso, ideamos un proyecto con el objetivo general de brindar una alternativa sostenible a la forma tradicional de cocina de 10 comedores de la zona de Yungas de Salta y Jujuy. As\u00ed, llevamos a cabo una estrategia de equipamiento de espacios comunitarios con cocinas ecol\u00f3gicas de biomasa enfoc\u00e1ndonos en comedores infantiles y comunitarios en alianza con la Fundaci\u00f3n Solar Inti, con +15 a\u00f1os de experiencia en desarrollo de programas en el NOA.\r\n\r\nEsto nos permiti\u00f3 reducir los \u00edndices de pobreza energ\u00e9tica y desigualdad al lograr mediante un uso eficiente de energ\u00eda, un beneficio en la salud y econom\u00eda de estas comunidades, y en paralelo, una alternativa de uso que tiende a detener la deforestaci\u00f3n en una zona \u00fanica por su biodiversidad.\r\n\r\nLa justificaci\u00f3n del proyecto radica en que Gasnor abastece a 120 localidades; sin embargo, hay localidades que quedan fuera del alcance de las redes y gasoductos de distribuci\u00f3n, en especial zonas rurales, donde existe una marcada pobreza energ\u00e9tica para acciones de cocci\u00f3n y calefacci\u00f3n.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Entendemos nuestra contribuci\u00f3n a la transici\u00f3n energ\u00e9tica bajo un enfoque donde confluyen tres realidades complementarias y mutuamente influyentes: Clima, Naturaleza y Personas. Ideamos este programa como una soluci\u00f3n que aborde problem\u00e1ticas de clima y naturaleza teniendo a su vez en cuenta a las personas y su dignidad.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Asociar Energ\u00eda es un programa con resultados de impacto positivo en la comunidad y en el ambiente. Junto a Fundaci\u00f3n Solar Inti, medimos el impacto socioecon\u00f3mico y ambiental generado a trav\u00e9s de indicadores robustos relacionados a salubridad, uso de le\u00f1a, ahorro econ\u00f3mico, deforestaci\u00f3n y emisiones GEI, entre otros.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 12:34:19 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Andrea Paiz","id":1,"type":"name","first":"Andrea","middle":"","last":"Paiz"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Ministerio de Espacio P\u00fablico e Higiene Urbana - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"acpaiz@buenosaires.gob.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Estrategia de Valorizaci\u00f3n de Residuos Org\u00e1nicos","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"La Subsecretar\u00eda de Higiene Urbana (\u00e1rea ubicada dentro del Ministerio de Espacio P\u00fablico e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) coordina la planificaci\u00f3n y control del saneamiento e higiene urbana de la Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires. Adem\u00e1s, trabaja a diario en planes de concientizaci\u00f3n y educaci\u00f3n para los vecinos de la Ciudad. Uno de sus objetivos es lograr una gesti\u00f3n eficiente de los residuos s\u00f3lidos urbanos (RSU), desde la recolecci\u00f3n y disposici\u00f3n de los residuos h\u00famedos, hasta el recupero, reutilizaci\u00f3n y reciclado de materiales valorizables.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La Ciudad de Buenos Aires gestiona m\u00e1s de 7.500 tn de RSU por d\u00eda, de los cuales, cerca del 25% son residuos org\u00e1nicos. \u00c9stos comprometen gravemente al ambiente cuando son dispuestos en relleno sanitario. Por esto, a partir del a\u00f1o 2016 la Ciudad viene desarrollando una Estrategia de Valorizaci\u00f3n de Residuos Org\u00e1nicos, compuesta por diferentes programas apuntados a la recuperaci\u00f3n y transformaci\u00f3n de los residuos org\u00e1nicos. \r\nLa Estrategia tiene como objetivos disminuir la disposici\u00f3n de residuos org\u00e1nicos en el relleno sanitario; evitar las emisiones de metano y mejorar la higiene de la Ciudad. \r\nActualmente, por medio de los diferentes programas que forman parte de la Estrategia se recuperan m\u00e1s de 70 tn de residuos org\u00e1nicos por d\u00eda, y se planifica aumentar dicha valorizaci\u00f3n a 1.100 tn por d\u00eda para el a\u00f1o 2033.\r\nLa Estrategia hace foco en la recuperaci\u00f3n de los residuos org\u00e1nicos generados en comercios, domicilios, parques y plazas de la Ciudad, procesando el material en diferentes plantas de tratamiento. \r\nEl primer programa implementado en el a\u00f1o 2016, fue la recolecci\u00f3n diferenciada de residuos org\u00e1nicos generados en m\u00e1s de 200 grandes generadores (supermercados, restaurantes y hoteles). Asimismo, en el a\u00f1o 2021 se implement\u00f3 un programa de Puntos de Recepci\u00f3n, que consiste en 57 puntos distribuidos en diferentes zonas de la Ciudad a donde los ciudadanos pueden entregar los residuos org\u00e1nicos generados en sus domicilios. Por \u00faltimo, en el a\u00f1o 2022 se comenz\u00f3 a desarrollar un programa de recolecci\u00f3n domiciliaria de residuos org\u00e1nicos, en el cual participan m\u00e1s de 500 unidades funcionales en diferentes zonas de la Ciudad. Todo este material recolectado es procesado en una planta de tratamiento de degradaci\u00f3n aer\u00f3bica, la cual procesa 40 tn por d\u00eda de material que se encuentra en el Centro de Reciclaje de la Ciudad. \r\nPor otro lado, la Ciudad cuenta con 3 Centros de Compostaje de restos verdes, donde se procesan 40 tn por d\u00eda de ramas, pasto, hojas, recolectadas del mantenimiento de parques y plazas, por medio de la t\u00e9cnica de compostaje en hileras con volteos mec\u00e1nicos. \r\nEl compost producido por las 4 plantas de tratamiento se utiliza para mejorar los suelos de la Ciudad, generando la circularidad de estos materiales.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"A partir de la implementaci\u00f3n de la presente Estrategia se logra disminuir la disposici\u00f3n de residuos org\u00e1nicos en el relleno sanitario, disminuyendo las emisiones de metano a la atm\u00f3sfera y extendiendo su vida \u00fatil. \r\nAsimismo, se consigue valorizar el residuo org\u00e1nico, transform\u00e1ndolo en compost y reutiliz\u00e1ndolo en los suelos de los parques y plazas de la Ciudad. De esta forma, se mejora la estructura de los suelos, fomentando el crecimiento de la vegetaci\u00f3n. \r\nTambi\u00e9n se dona el material a diferentes organizaciones de la sociedad civil para que lo utilicen en huertas comunitarias.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"La Ley Basura Cero (N\u00b0 1.854\/05) de implementaci\u00f3n local, plantea la adopci\u00f3n de medidas dirigidas a la reducci\u00f3n de la generaci\u00f3n de residuos, la recuperaci\u00f3n y el reciclado, as\u00ed como tambi\u00e9n la disminuci\u00f3n de la toxicidad de la basura y la asunci\u00f3n de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos. Asimismo, plantea metas de disminuci\u00f3n en la disposici\u00f3n en relleno sanitario.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Toda la maquinaria utilizada a fin de otorgarle tratamiento de los residuos org\u00e1nicos en los Centros de Compostaje es fabricada en Argentina.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Regularmente se analiza el compost generado en las plantas, a trav\u00e9s de lo definido por la normativa local Resoluci\u00f3n SENASA\/MAyDS 01\/2019, otorgando como resultado que el compost posee los est\u00e1ndares m\u00e1s altos de calidad.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"La Estrategia se desarrolla en un \u00e1mbito local, dentro de la Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires. Los destinatarios del proyecto son los ciudadanos y los grandes generadores de residuos org\u00e1nicos de la Ciudad de Buenos Aires, tales como supermercados, restaurantes, verduler\u00edas, hoteles, etc.\r\nActualmente, participan activamente dentro de los programas enmarcados dentro de la Estrategia a m\u00e1s de 6.000 personas y 200 locales comerciales.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"La implementaci\u00f3n de la Estrategia de Valorizaci\u00f3n de Residuos Org\u00e1nicos, genera empleo verde, a trav\u00e9s de la recolecci\u00f3n de los residuos y de la valorizaci\u00f3n en las plantas de tratamiento. Actualmente, se encuentran trabajando, dentro de la log\u00edstica y tratamiento, alrededor de 25 personas. \r\nPor otro lado, mejora la higiene de las calles de la Ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos, al disminuir la carga org\u00e1nica de los contenedores dispuestos en la v\u00eda p\u00fablica.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Para la implementaci\u00f3n de la Estrategia se trabaja con empresas para la recolecci\u00f3n y valorizaci\u00f3n del material, y con organizaciones de la sociedad civil para la promoci\u00f3n de los programas, concientizaci\u00f3n de los ciudadanos, y la utilizaci\u00f3n del compost generado.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Se busca generar reuniones y consensos entre los diferentes actores. Por ejemplo, si los vecinos o los dirigentes zonales no est\u00e1n de acuerdo con colocar un Punto de Recepci\u00f3n en alguna zona particular de la Ciudad, se demuestra cu\u00e1les son los beneficios de dicho programa y se logra llegar a un acuerdo.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"La Estrategia se financia por medio del presupuesto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. \r\nEl compost generado es utilizado gratuitamente por las empresas de mantenimiento de la Ciudad. De esta forma se genera un ahorro econ\u00f3mico por la compra y traslado del compost.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La Estrategia es parte de una pol\u00edtica p\u00fablica llevada adelante por el Gobierno, enmarcada dentro de la Ley Basura Cero (N\u00b0 1854\/05), que establece los lineamientos que la Ciudad debe seguir en materia de gesti\u00f3n de residuos. Es por ello, y entendiendo que el objetivo que se busca es aumentar la cantidad de materiales valorizados y disminuir la disposici\u00f3n en relleno sanitario, la implementaci\u00f3n de la Estrategia va a perdurar a lo largo del tiempo.\r\nAsimismo, se encuentra en estudio la posibilidad de comercializar Bonos de Carbono con las futuras plantas de valorizaci\u00f3n que se instalen en la Ciudad.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La propuesta es innovadora en la regi\u00f3n, ya que en Argentina no existen otras ciudades que lleven adelante una gesti\u00f3n de org\u00e1nicos de esta magnitud, ni con la tecnolog\u00eda de procesamiento utilizada para valorizar los restos de comida.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Si. Por medio de un sistema de balanza y registro del pesaje se posee un control diario de la cantidad de residuos procesados en las diferentes plantas de tratamiento. De esta forma, se conoce cu\u00e1nto material es valorizado y desviado del relleno sanitario. \r\nAsimismo, se realizan estimaciones de la cantidad de CO2 eq evitado por medio de la implementaci\u00f3n de la Estrategia.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"La Estrategia de Gesti\u00f3n es escalable a toda la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, se est\u00e1 recuperando y procesando los residuos org\u00e1nicos generados por los grandes generadores y ciudadanos de algunas zonas de la Ciudad. Sin embargo, el plan es ampliar la recolecci\u00f3n a toda la Ciudad, y que de esta forma se pueda recuperar m\u00e1s del 68% de los residuos org\u00e1nicos generados. \r\nPara ello, se trabaj\u00f3 en conjunto con la Coalici\u00f3n de Clima y Aire Limpio (CCAC) para el desarrollo de esta Estrategia de Valorizaci\u00f3n. En dicho documento se establecieron los pasos y metas, buscando alcanzar para el a\u00f1o 2033 el recupero de m\u00e1s de 1.100 tn de residuos org\u00e1nicos por d\u00eda, y su valorizaci\u00f3n por medio de una planta de compostaje intensivo y una planta de biodigesti\u00f3n. \r\nAsimismo, la Estrateg\u00eda posee la capacidad de ser replicable en otras ciudades. En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra trabajando con otras ciudades de la Rep\u00fablica Argentina a fin de compartir nuestra experiencia en la tem\u00e1tica y acompa\u00f1arlos a que puedan desarrollar sus propias Estrategias en sus ciudades.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El proyecto aborda principalmente los ODS:\r\n-11 (Ciudades y comunidades sostenibles) Meta: reducir el impacto ambiental negativo per c\u00e1pita de las ciudades, incluso prestando especial atenci\u00f3n a la calidad del aire y la gesti\u00f3n de los desechos municipales. Por medio de la Estrategia se disponen menor cantidad de residuos en los rellenos sanitarios, disminuyendo la degradaci\u00f3n del sitio y extendiendo su vida \u00fatil. Asimismo, se evita la liberaci\u00f3n de gases de efecto invernadero y de olores, que degradan la calidad de aire de la zona. \r\n-12 (Producci\u00f3n y consumo responsable) Meta: De aqu\u00ed a 2030, reducir considerablemente la generaci\u00f3n de desechos mediante actividades de prevenci\u00f3n, reducci\u00f3n, reciclado y reutilizaci\u00f3n. Por medio de la concientizaci\u00f3n a los ciudadanos y a los programas de recolecci\u00f3n diferenciada de residuos org\u00e1nicos se logra aumentar la tasa de reciclado y reutilizaci\u00f3n del material org\u00e1nicos y tambi\u00e9n de los materiales reciclables, ya al separarse adecuadamente los org\u00e1nicos, se observ\u00f3 que tambi\u00e9n se mejora la calidad de los reciclables recolectados.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Por medio de la t\u00e9cnica de Descomposici\u00f3n de primer orden (First order of decay, FOD, por sus siglas en ingl\u00e9s) se estiman las emisiones no liberadas a la atm\u00f3sfera por medio de la implementaci\u00f3n del presente proyecto. Se ha estimado que, a trav\u00e9s de la implementaci\u00f3n de la presente Estrategia y la valorizaci\u00f3n de 70 tn de residuos org\u00e1nicos por d\u00eda, las emisiones evitadas por a\u00f1o por no enterrar en relleno sanitario dicho material son de 10.217 tn CO2 eq (se consideran 20.160 tn\/a\u00f1o de residuos org\u00e1nicos con la proporci\u00f3n de 43% residuos de alimentos y 57% restos verdes),","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Durante el 2022 se han procesado 3.600 tn de restos de comida y 7.000 tn de restos verdes, generando 7.900 tn de compost, que fueron utilizados en los suelos de la Ciudad. Por otro lado, m\u00e1s de 6.000 personas participan de los programas mencionados.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La Estrategia fue dise\u00f1ada para alcanzar de igual forma a las zonas con mayor poder adquisitivo y las zonas m\u00e1s vulnerables. En este sentido, se incorporaron Puntos de Recepci\u00f3n de residuos org\u00e1nicos en todos los barrios de la Ciudad.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"La Estrategia de Valorizaci\u00f3n de Residuos Org\u00e1nicos es una acci\u00f3n de mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, ya que se enmarca dentro de las pol\u00edticas p\u00fablicas llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que buscan modificar las conductas de los ciudadanos y las actividades econ\u00f3micas, con el objetivo de reducir la disposici\u00f3n de residuos en relleno sanitario, y de esta forma, disminuir las emisiones de metano liberadas, uno de los principales gases de efecto invernadero.\r\nPor otro lado, la generaci\u00f3n de compost y su utilizaci\u00f3n como abono natural reduce la utilizaci\u00f3n de agroqu\u00edmicos artificiales, acci\u00f3n de mitigaci\u00f3n contra el cambio clim\u00e1tico. \r\nPor \u00faltimo, la utilizaci\u00f3n de compost en los suelos de los parques y plazas de la Ciudad genera un fortalecimiento del crecimiento de la vegetaci\u00f3n, acci\u00f3n que ayuda a la adaptaci\u00f3n contra el cambio clim\u00e1tico.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"Presentaci\u00f3n desarrollada internamente (Ministerio de Espacio P\u00fablico e Higiene Urbana)","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/MEPHU-Adjunto-8c6fff973f188da1a93d809ea661b6d9.pdf","value_raw":[{"name":"MEPHU-Adjunto.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/MEPHU-Adjunto-8c6fff973f188da1a93d809ea661b6d9.pdf","file":"MEPHU-Adjunto-8c6fff973f188da1a93d809ea661b6d9.pdf","file_original":"MEPHU-Adjunto.pdf","file_user_name":"MEPHU Adjunto.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3644,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Andrea Paiz","id":28,"type":"name","first":"Andrea","middle":"","last":"Paiz"}} |
2023-08-28 14:19:30 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Gonzalo Turri","id":16,"type":"name","first":"Gonzalo","middle":"","last":"Turri"},"1":{"name":"Email","value":"gturri@cooperativalehmann.coop","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Cooperativa Guillermo Lehmann","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"San Mart\u00edn 1531\nPilar, Santa Fe\n3085","id":5,"type":"address","address1":"San Mart\u00edn 1531","address2":"","city":"Pilar","state":"Santa Fe","postal":"3085","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543404470051","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad 2022-2023","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Cooperativa Lehmann es una organizaci\u00f3n que nuclea a 3.000 productores agropecuarios. Fue fundada en Pilar, en el centro de la provincia de Santa Fe, hace 72 a\u00f1os. Hoy genera 438 empleos directos y se relaciona con 1.800 proveedores, para brindar servicios de consignaci\u00f3n de hacienda, acopio y comercializaci\u00f3n de granos, agroinsumos, alimentos balanceados, combustibles y seguros. Aspiramos a ser el aliado estrat\u00e9gico del productor, cuidando el triple impacto de nuestras acciones, en el marco de los principios cooperativos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En la b\u00fasqueda de la referencia en el sector, y con el objetivo de convertirnos en un aliado estrat\u00e9gico del productor y su comunidad, la Cooperativa avanza en la creaci\u00f3n de una nueva \u00e1rea transversal de SUSTENTABILIDAD. Entendiendo la misma como parte de nuestra propuesta de valor y, al mismo tiempo, una herramienta m\u00e1s en la b\u00fasqueda de la necesaria licencia social para operar.\r\nEl concepto de Licencia Social es amplio. Aunque resaltamos el \u201cambiental\u201d. Para lograr ser referente en el tema, cre\u00edmos prioritario trabajar en dos niveles: Generar informaci\u00f3n; y Comunicar en tiempo y forma, seg\u00fan grupos de inter\u00e9s. As\u00ed identificamos la necesidad de pasar de acciones aisladas a un amplio Programa y, al mismo tiempo, avanzar en la sistematizaci\u00f3n de un Reporte de sustentabilidad hacia los grupos de inter\u00e9s externos e internos para generar las herramientas que permitan comunicar las acciones que la Cooperativa realiza de manera estructurada y robusta. El Reporte tambi\u00e9n permitir\u00e1 posicionar de manera temprana nuevos temas, conforme a las tendencias y conceptos generales de sustentabilidad profundiz\u00e1ndose sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y el est\u00e1ndar de reporte de desempe\u00f1o sustentable Global Reporting Initiative (GRI).","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"La ACI (Alianza Cooperativa Internacional) ha invitado a las cooperativas el pasado 01\/07\/2023 (D\u00eda Internacional de las Cooperativas) a presentar sus reportes de sustentabilidad guiados por los UN ODS. Deseamos que la Lehmann sea la primer cooperativa agropecuaria de primer grado en hacerlo siguiendo los 17 ODS y los indicadoresGRI","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 14:38:06 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jazmin Guarnera","id":16,"type":"name","first":"Jazmin","middle":"","last":"Guarnera"},"1":{"name":"Email","value":"jazmin.guarnera@bbva.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"BBVA Argentina","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Avenida C\u00f3rdoba 111\nCABA, BUENOS AIRES\n1054","id":5,"type":"address","address1":"Avenida C\u00f3rdoba 111","address2":"","city":"CABA","state":"BUENOS AIRES","postal":"1054","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541163771816","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"BBVA Reporte Integrado 2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"El Reporte Integrado 2022 da a conocer el desempe\u00f1o econ\u00f3mico, social y ambiental de BBVA en Argentina, a trav\u00e9s de las acciones, programas y resultados financieros y no financieros, que destacan los aspectos m\u00e1s relevantes y de mayor impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Este documento est\u00e1 dirigido a los p\u00fablicos clave: accionistas, inversores, organismos internacionales, colaboradores, clientes, proveedores, sector p\u00fablico, medios de comunicaci\u00f3n, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Reporte Integrado considera lineamientos internacionales de referencia en materia de rendici\u00f3n de cuentas como el marco de referencia The International Framework de Value Reporting Foundation y el Est\u00e1ndar de Bancos Comerciales de Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Adem\u00e1s, por primera vez se elabor\u00f3 utilizando los nuevos Est\u00e1ndares de Global Reporting Initiative (GRI) como referencia.\r\n\r\nEste informe, tambi\u00e9n, incluye el compromiso de BBVA con tres iniciativas de Naciones Unidas: los 10 Principios del Pacto Global, los Principios de Banca Responsable (PBR) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Reporte","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Reporte","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 15:37:26 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Diego Martin Sabat","id":16,"type":"name","first":"Diego Martin","middle":"","last":"Sabat"},"1":{"name":"Email","value":"dsabat@libertadsa.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Libertad","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Fray Luis Beltr\u00e1n y Manuel Carde\u00f1osa \u2013 Barrio Poeta Lugones \nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5008","id":5,"type":"address","address1":"Fray Luis Beltr\u00e1n y Manuel Carde\u00f1osa \u2013 Barrio Poeta Lugones","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5008","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543514747200","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"\u201cENERGIA SOSTENIBLE: la neutralidad de carbono como compromiso clim\u00e1tico\u201d","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Grupo Libertad es una reconocida cadena de supermercados y grandes tiendas. Fundada en 1980, la empresa se ha consolidado como una compa\u00f1\u00eda de posici\u00f3n l\u00edder en el negocio de retail y real estate en el Norte y Centro de Argentina. Con una amplia gama de productos y servicios, trabajamos a diario para ofrecer la mejor experiencia de consumo responsable y nos caracteriza un fuerte compromiso con nuestro entorno, que se expresa a trav\u00e9s nuestro Programa de Sustentabilidad Juntos en Acci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Con el objetivo de ser Carbono Neutral 2050, nos focalizamos en la energ\u00eda sostenible; pues los resultados de la medici\u00f3n de Huella Carbono nos mostraron que la energ\u00eda el\u00e9ctrica representa el 85% de nuestras emisiones de GEIs. \r\n*Implementamos un Sistema de Gesti\u00f3n de la Energ\u00eda destinado a reducir y eficientizar el consumo el\u00e9ctrico. \r\n*Fuimos la primera cadena de Retail en Argentina en certificar la norma ISO 50.001 en la sucursal Rivera Indarte, y trabajamos para lograr certificar todas las sucursales en 2025. \r\n*Se contrat\u00f3 la provisi\u00f3n de fuentes renovables mediante un PPA, gracias al cual las sucursales est\u00e1n consumiendo el 50% de Energ\u00edas Renovables. \r\nBeneficios econ\u00f3micos: los costos energ\u00e9ticos se redujeron aprox. 30%; actualmente se consume el 69 % de la energ\u00eda base inicial.\r\nBeneficios ambientales:\r\n-Cumplir con los objetivos del Acuerdo de Par\u00eds. \r\n-Se redujeron un 62% las emisiones (GEIs) derivadas del consumo de energ\u00eda de origen f\u00f3sil.\r\n- introducir patrones m\u00e1s eficientes y sustentables de consumo energ\u00eda.\r\n-Promover e implementar el uso de fuentes renovables.\r\nBeneficios sociales:\r\n-Cultura y cambio de h\u00e1bitos para el uso eficiente de los recursos.\r\n-Sensibilizaci\u00f3n y educaci\u00f3n de colaboradores, clientes y proveedores.\r\n-Generaci\u00f3n de empleos verdes.\r\n-Aportar al desarrollo de ciudades sostenibles","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Lo singular de nuestra iniciativa, es la visi\u00f3n integral del impacto que tiene la energ\u00eda sobre el ambiente y el negocio. Esta visi\u00f3n 360 de la energ\u00eda, nos induce a ser Carbono Neutral en 2050, reducir costos operativos y cumplir con la legislaci\u00f3n vigente, creando valor ambiental, social y econ\u00f3mico.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Con profesionalismo y liderazgo se implement\u00f3:\r\n- Medici\u00f3n Huella de Carbono\r\n- Sistema de Gesti\u00f3n de la Energ\u00eda y certificaci\u00f3n ISO 50.001.\r\n- Compra de energ\u00eda proveniente de fuentes renovables, mediante PPA. \r\n- Programa de Carbono Desplazado\r\n- Planeamiento estrat\u00e9gico, seguimiento y control de gesti\u00f3n, medici\u00f3n y evaluaci\u00f3n de resultados.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 15:58:20 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Carolina Kaplan","id":1,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"Kaplan"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ESET Latinoam\u00e9rica","id":2,"type":"text"},"13":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"carolina.kaplan@eset.com","id":13,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Acompa\u00f1ando el Progreso Sostenible 2022","id":4,"type":"text"},"3":{"name":"\u00bfLogr\u00f3 la empresa alguna innovaci\u00f3n en el armado del \u00faltimo reporte de sostenibilidad?","value":"Si","value_raw":"Si","id":3,"type":"select"},"5":{"name":"\u00bfQu\u00e9 tipo de Innovaci\u00f3n? (temas no excluyentes)","value":"Narrativa","value_raw":"Narrativa","id":5,"type":"select"},"6":{"name":"Otra:","value":"Calidad de la informaci\u00f3n","id":6,"type":"text"},"7":{"name":"Describa el caso de innovaci\u00f3n y referencie las mejoras (ejemplos citando p\u00e1ginas del reporte y\/o repercusi\u00f3n de comunicaci\u00f3n)","value":"Nos enfocamos en que el Reporte sea accesible e inclusivo, se puede ver el desarrollo de lo realizado en las paginas 3 y 4 del Reporte\r\nTambi\u00e9n cambiamos la estructura del Reporte sacando informaci\u00f3n que tal vez no es relevante para todas las personas que lean el documento y poni\u00e9ndola como anexos al final del mismo. \r\nIncorporamos una mejor navegabilidad al documento pdf del reporte para que sea m\u00e1s amistosa la lectura y en todos los casos que fue posible por un lado resumimos la informaci\u00f3n y por el otro incorporamos m\u00e1s links externos para que aquellas personas que deseen ampliar el contenido puedan hacerlo","id":7,"type":"textarea"},"12":{"name":"Link a Reporte","value":"https:\/\/www.eset.com\/fileadmin\/ESET\/LATAM\/Gestion_sustentable\/ESET-ReporteSostenibilidad2022_esp.pdf","id":12,"type":"url"}} |
2023-08-28 16:01:21 |
2784 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Graciela Veronica Gil Costa","id":16,"type":"name","first":"Graciela Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"},"1":{"name":"Email","value":"ggvcosta@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Universidad Nacional de San Luis \/MininIdeas","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ejercito de los Andes 950\nSan Luis, San Luis\n5700","id":5,"type":"address","address1":"Ejercito de los Andes 950","address2":"","city":"San Luis","state":"San Luis","postal":"5700","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Gesti\u00f3n de monitoreo y control ambiental de empresas mineras operantes en la provincia de Santa Cruz, mediante\r\ninfraestructura digital de bases de datos de la Secretar\u00eda de Estado de Miner\u00eda","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto con MiningIdeas desarrollaron durante 2022 e inicios del 2023 un sistema de gesti\u00f3n de monitoreo y control ambiental de empresas mineras operantes en la provincia de Santa Cruz. El desarrollo nace a partir de la necesidad de la Secretar\u00eda de Estado de Miner\u00eda (SEM) de Santa Cruz para poder recibir, organizar y controlar tanto en oficina como en campo, los reportes entregados por las 8 empresas mineras que se encuentran en operaci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El sistema de gesti\u00f3n de monitoreo y control ambiental permite a las empresas cargar a trav\u00e9s de un portal Web, sus reportes de monitoreo de agua, suelo y aire en los plazos estipulados por la SEM. Los datos cargados son autom\u00e1ticamente comparados con los valores establecidos por las leyes provinciales, nacionales e internacionales con la finalidad de detectar anomal\u00edas. Los datos son representados en tiempo real en tableros din\u00e1micos, los cuales permiten entrelazar la informaci\u00f3n reportada por las empresas y visualmente detectar tendencias, datos faltantes, y datos que no cumplen con las normas vigentes establecidas por las leyes. Es una herramienta que facilita la gesti\u00f3n de datos para el personal de la SEM, facilita y estandariza la entrega de reportes de las empresas, permite monitorear en forma continua los par\u00e1metros de control establecidos por ley, detectar posibles puntos de contaminaci\u00f3n, entre otros. Puede ser utilizado en campo durante una visita de inspecci\u00f3n accediendo v\u00eda Web. Este sistema reemplaza las presentaciones en papel de las empresas mineras y las planillas Excel del personal de la SEM con informaci\u00f3n muchas veces parcial o incompleta de los datos de monitoreo y que no permiten analizar su comportamiento a trav\u00e9s de los a\u00f1os.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta es innovadora. Es el primer sistema digital de control y monitoreo ambiental en Argentina y Am\u00e9rica Latina. Este sistema permite 1) mantener datos hist\u00f3ricos de monitoreos de aire, suelo y agua reportados por empresas mineras, 2) Analizar tendencias, 3) cargar datos, visualizarlos y detectar anomal\u00edas en tiempo real.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"El sistema se despleg\u00f3 en Mayo del 2023 y se realiz\u00f3 la capacitaci\u00f3n al personal de la SEM y de una empresa minera de Santa Cruz. Ambos destacaron el impacto del sistema en el tiempo del personal y la portabilidad de la informaci\u00f3n entre diferentes equipos de trabajo.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 16:14:50 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Laura Gianazza","id":16,"type":"name","first":"Laura","middle":"","last":"Gianazza"},"1":{"name":"Email","value":"laura.gianazza@comafi.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Banco Comafi SA","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Reconquista 823\nCaba, Buenos aires\n1003","id":5,"type":"address","address1":"Reconquista 823","address2":"","city":"Caba","state":"Buenos aires","postal":"1003","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541160086297","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa Finanzas Pr\u00e1cticas","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos un banco privado de capitales argentinos que, con 77 sucursales, opera en todos los segmentos, orientando nuestros esfuerzos a los nichos de mercado donde somos competitivos y podemos generar valor. \r\nSabemos que la gesti\u00f3n de la Responsabilidad Social Empresaria debe tener una base s\u00f3lida con el fin de generar el mayor beneficio posible para la comunidad. Por eso, tomamos como gu\u00eda los 17 ODS para dise\u00f1ar nuestra estrategia de vinculaci\u00f3n y promover el desarrollo socioecon\u00f3mico de nuestra comunidad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Programa Finanzas Pr\u00e1cticas tiene como objetivo transmitir a j\u00f3venes que est\u00e1n pr\u00f3ximos a insertarse en el mercado laboral la importancia del ahorro, de la toma de decisiones y de una conducta financiera sensata. Nos proponemos educar tempranamente a la juventud para que puedan planificar su futuro y lo hacemos a trav\u00e9s de planteos l\u00fadicos abordando conceptos como gastos, presupuesto, inversiones, costo de oportunidad e instrumentos financieros con el fin de introducirlos en temas de finanzas cotidianas. \r\n\r\nEl programa favorece la toma de mejores decisiones financieras para la vida diaria y la administraci\u00f3n del dinero. Brinda herramientas que facilitan las elecciones de la juventud, les ense\u00f1a a evaluar riesgos, conocer los costos de oportunidad y considerar las ganancias potenciales. \r\n\r\nCon este Programa, buscamos realizar una contribuci\u00f3n a la comunidad que est\u00e9 en l\u00ednea con la naturaleza de nuestro negocio, apuntando a la construcci\u00f3n de una poblaci\u00f3n de j\u00f3venes bancarizados y con conocimientos financieros. \r\n\r\nOtros objetivos del Programa son: favorecer el acceso a la informaci\u00f3n econ\u00f3mica-financiera; contribuir a la toma de mejores decisiones financieras y a la administraci\u00f3n del dinero; brindar herramientas que faciliten sus elecciones; ense\u00f1arles a evaluar riesgos, conocer el costo de oportunidad y considerar las ganancias potenciales.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si, porque no se trata de una propuesta r\u00edgida, podemos adaptar los contenidos en funci\u00f3n de la audiencia. Recogemos la experiencia de cada taller incorporando las tem\u00e1ticas que m\u00e1s inter\u00e9s despiertan en el alumnado. Por ejemplo: ciberseguridad y protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n, con el fin de comprender los riesgos cibern\u00e9ticos.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Desde 2017 realizamos los talleres en escuelas del pa\u00eds. A agosto 2023, dictamos 207 talleres, m\u00e1s de 18.360 horas de capacitaci\u00f3n, alcanzando a 7.484 j\u00f3venes.\r\nPara medir el impacto, realizamos encuestas para conocer el grado de familiaridad con la tem\u00e1tica y una autoevaluaci\u00f3n para medir si los contenidos son comprendidos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 19:29:26 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mar\u00eda Jos\u00e9 Ferreyra","id":16,"type":"name","first":"Mar\u00eda Jos\u00e9","middle":"","last":"Ferreyra"},"1":{"name":"Email","value":"marketing@hellbot.xyz","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"TP SRL \/ Hellbot","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Rufino Cuervo 1085\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5000","id":5,"type":"address","address1":"Rufino Cuervo 1085","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543517619124","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Hellbot Kids Challenge - Miles de juguetes 3D, miles de sonrisas","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Hellbot es una empresa argentina, con alcance global, que desarrolla, produce y comercializa impresoras 3D e insumos.\r\nDesarrolla Academia by Hellbot, la propuesta educativa 100% online. Se destaca el compromiso de la empresa con el medio ambiente gracias a la creaci\u00f3n de filamento 3D Ecofila\u00ae obteniendo la distinci\u00f3n del Sello de Buen Dise\u00f1o argentino. HELLBOT KIDS CHALLENGE es el desaf\u00edo propuesto para miles de ni\u00f1os y ni\u00f1as en situaci\u00f3n vulnerable la oportunidad de celebrar su D\u00eda de las Infancias.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Hellbot Kids Challenge es una acci\u00f3n solidaria de Hellbot que brinda a miles de ni\u00f1os y ni\u00f1as en situaci\u00f3n vulnerable la oportunidad de celebrar su D\u00eda de las Infancias recibiendo un juguete impreso en 3D. \r\n\r\nLogrado por un c\u00edrculo colaborativo que inicia con la donaci\u00f3n de +170 kilos de filamento 3D, la participaci\u00f3n de +200 makers (usuarios de impresoras 3D), + 9 distribuidores oficiales de la marca en distintas ciudades de Argentina y las organizaciones C\u00e1ritas y Cilsa que distribuyen estos juguetes.\r\n\r\nA\u00f1o tras a\u00f1o ha logrado ganar relevancia y prestigio en la comunidad. Hemos superado las expectativas tanto en la donaci\u00f3n de ECOFILA como en la participaci\u00f3n de Supermakers, y hemos a\u00f1adido la figura del Supermaker Voluntario, lo que ha contribuido a aumentar la cantidad de juguetes donados.\r\n\r\nEn la edici\u00f3n 2021 nuestro objetivo fue de 1000 juguetes impresos en 3D, en 2022 m\u00e1s de 1500 y en 2023 superamos los 2200.\r\n\r\nLa pobreza infantil en Argentina ha sido una preocupaci\u00f3n persistente en los \u00faltimos a\u00f1os y que contin\u00faa exacerbando las desigualdades, impactar en una infancia feliz hacia ellos y que tengan el derecho de poder celebrar su d\u00eda con un juguete fue el mayor propulsor de esta acci\u00f3n.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed son 4 meses trabajando en los siguientes ejes:\r\nCreaci\u00f3n de Landing\r\nPrueba de impresiones y armado de STL oficial de juguetes\r\nConvocatoria, selecci\u00f3n y seguimiento de Supermakers\r\nLog\u00edstica para retiro de ECOFILA, recepci\u00f3n de juguetes y entrega\r\nImpresiones internas backup\r\nDise\u00f1o de juguetes exclusivos\r\nColaboradores externos\r\nAcciones de Prensa","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, tenemos evidencias en las 3 ediciones \r\nObjetivo: Superar el desaf\u00edo de impresi\u00f3n de juguetes 3D.\r\nObjetivo edici\u00f3n: propuesta innovadora diferenciadora.\r\nKPIs: Cantidad de kilos de filamento 3D Ecofila\u00ae donados, cantidad de Supermakers y Supermakers voluntarios, Cantidad de Plazas\/Distribuidores, Promedio de juguetes impresos y Cantidad de juguetes 3D impresos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 20:22:25 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"M\u00f3nica Vaher","id":16,"type":"name","first":"M\u00f3nica","middle":"","last":"Vaher"},"1":{"name":"Email","value":"monica.vaher@fundacionds.org","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fundaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Calle P\u00fablica B 3369, Barrio Yofre H, C\u00f3rdoba\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5000","id":5,"type":"address","address1":"Calle P\u00fablica B 3369, Barrio Yofre H, C\u00f3rdoba","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543515415470","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"HubRecircular: \"Juntos Recuperamos y Reciclamos mejor\"","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"La Fundaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible nace en 2019 , gracias a la Red Green drinks C\u00f3rdoa que viene funcionando desde el 2013, en la ciudad de C\u00f3rdoba , Argentina.\r\nGreen Drinks Internacional surge en Londres hace mas de 30 a\u00f1os para promover espacios de di\u00e1logo de propuestas enfocadas a un ambiente sano y sustentabilidad.\r\nViendo los desaf\u00edos que enfrenta el planeta y la motivaci\u00f3n por hacer, la propuesta es territorializar acciones y propuestas de sustentabilidad en las diferentes \u00e1mbitos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"HUB Recircular, es una de las iniciativas de la Fundaci\u00f3n y consiste en un espacio donde interact\u00faan cooperativas, empresas, instituciones , ONG, ciudadanos apoyando el recupero y el aumento de \u00edndices de reciclaje en la ciudad. Son encuentros mensuales que iniciaron en el a\u00f1o 2021 y ya cumpli\u00f3 su edici\u00f3n n\u00famero 32 en forma ininterrumpida y a partir del a\u00f1o 2022 se extendi\u00f3 el programa a Escuelas con una gran aceptaci\u00f3n. \r\nEs una estrategia de visibilizaci\u00f3n del programa de fortalecimiento de cooperativas y la sinergizaci\u00f3n en la cadena de valor, desde la separaci\u00f3n diferenciad en origen. La Campa\u00f1a de Recupero de Reciclables Recircular: juntos recuperamos y reciclamos mejor, se encuentra en diferentes puntos barriales de la ciudad de C\u00f3rdoba desde el 19 de Diciembre de 2020, realizandose todos los 2dos y 3eros s\u00e1bados de cada mes en la Ciudad de Malague\u00f1o y ciudad de C\u00f3rdoba Capital con el objeto de que los vecinos puedan acercar sus materiales reciclables al punto logrando un proceso de sensibilizaci\u00f3n y efecto multiplicador. Las campa\u00f1as se realizan con ciudadanos voluntarios que son capacitados para que as su vez capaciten a los ciudadanos que se acercan con sus materiales.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"En la ciudad de C\u00f3rdoba, con 1,3 millones de hab. se producen 2000 TN diarias de residuos y se recicla el 0.5%(Gob. Abierto, 2019). Mientras que en un estudio a recuperadores base (3 Cooperativas 62 miembros) solo recuperan en las calles o a la intemperie 5tn mensuales.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Existen datos relevados por cada jornada que podr\u00e1n ser compartidos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-28 21:39:25 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"H\u00e9ctor Martinez","id":16,"type":"name","first":"H\u00e9ctor","middle":"","last":"Martinez"},"1":{"name":"Email","value":"carbononeutro@bc.org.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Bolsa de Cereales de Entre Rios","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"San Mart\u00edn 553\nParan\u00e1, Entre R\u00edos\nE3100AAK","id":5,"type":"address","address1":"San Mart\u00edn 553","address2":"","city":"Paran\u00e1","state":"Entre R\u00edos","postal":"E3100AAK","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491158877410","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) - Mesa L\u00e1ctea","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"La Bolsa de Cereales de Entre R\u00edos es una asociaci\u00f3n civil sin fines de lucro que promueve el progreso de la producci\u00f3n, comercializaci\u00f3n e industrializaci\u00f3n de las actividades primarias. Impulsa la mejora del desempe\u00f1o de las actividades productivas con un aporte de un mayor y mejor conocimiento de las condiciones de comercializaci\u00f3n en los mercados internacionales y locales.\r\nJunto a las Bolsas de Cereales y Comercio de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, C\u00f3rdoba, Bah\u00eda Blanca y Chaco desarrolla el PACN.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En 2022 se implement\u00f3 la Mesa L\u00e1ctea dentro del PACN. Participaron 13 empresas de diversos tama\u00f1os, procesos productivos, eslabones de la cadena y localizaci\u00f3n en el pa\u00eds. Mediante el trabajo conjunto entre actores productivos se financia y co-crea una herramienta de c\u00e1lculo de huella de carbono por producto alineado a est\u00e1ndares internacionales, gu\u00eda de usuarioy un manual de buenas pr\u00e1cticas ambientales para acompa\u00f1ar en la reducci\u00f3n de la huella alcanzada. Esta mesa dise\u00f1\u00f3 este set de herramientas para 3 productos de distribuci\u00f3n dom\u00e9stica y exportaci\u00f3n. \r\nLas herramientas, una vez generadas con grupos de consultores t\u00e9cnicoslocales, probadas y aprobadas por las empresas miembro son puestas a disposici\u00f3n de todos los actores productivos nacionales de manera gratuita.\r\nEl aporte econ\u00f3mico y t\u00e9cnico que hacen las empresas permite que estas herramientas puedan ser desarrolladas y ofrecidas de manera gratuita a la cadena argentina; las empresas-miembro acceden a una capacitaci\u00f3n espec\u00edfica para avanzar en la gesti\u00f3n de la huella de carbono de sus productos. \r\nLas herramientas permiten abordar la huella de carbono por producto y avanzar en la reducci\u00f3n de \u00e9sta, sin importar tama\u00f1o, eslab\u00f3n o localizaci\u00f3n. \r\nSu construcci\u00f3n por el propio sector permite un dise\u00f1o f\u00e1cil y asimilable, entendible para todas las empresas.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El abordaje resulta innovador en el sector para trabajar intra-cadena el establecimiento de la l\u00ednea de base de la huella de carbono (scope 3) y avanzar hacia su minimizaci\u00f3n. El desarrollo de una herramienta adaptada al proceso productivo local y con su terminolog\u00eda espec\u00edfica para facilitar su adopci\u00f3n.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Las herramientas son distribuidas para su utilizaci\u00f3n privada y confidencial por parte de los actores productivos primarios e industriales. Las herramientas son facilitadas a requerimiento del PACN a la vez que han sido distribuidas por las empresas miembro de los eslabones industriales para abordar el alcance 3 de las emisiones.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-29 12:23:47 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Florencia Monjo","id":16,"type":"name","first":"Florencia","middle":"","last":"Monjo"},"1":{"name":"Email","value":"florencia.m@winandwinnow.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Win & Winnow Language Services","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Zapiola 4248 1\u00b0A\nCABA, Buenos Aires\nC1429","id":5,"type":"address","address1":"Zapiola 4248 1\u00b0A","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"C1429","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541145444154","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Educaci\u00f3n de Calidad como Herramienta para promover la DEI","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa pyme, proveedora de servicios de traducci\u00f3n y localizaci\u00f3n multiling\u00fce, comprometida con acompa\u00f1ar a empresas l\u00edderes en su misi\u00f3n de alcanzar audiencias internacionales en un contexto multicultural a trav\u00e9s de soluciones ling\u00fc\u00edsticas integrales. Nuestro compromiso con la sustentabilidad y el bienestar en m\u00faltiples frentes nos caracteriza por aplicar pr\u00e1cticas responsables en nuestra labor diaria. Hemos alcanzado distintas certificaciones, normas ISO, Empresa B, Empresa Propiedad de Mujeres y Empresa CarbonoNeutral, y generamos un impacto econ\u00f3mico, social y ambiental positivo","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Como parte de nuestras acciones de Triple Impacto, implementamos dos programas que tienen como objetivo promover la educaci\u00f3n de calidad, y brindar herramientas a profesionales para insertarse en el mercado laboral. La motivaci\u00f3n para implementar estos programas tambi\u00e9n se bas\u00f3 en la b\u00fasqueda de proyectos que tuvieran un impacto social significativo. La empresa aspiraba a brindar oportunidades a estudiantes y profesionales que enfrentaban dificultades para conseguir empleo.\r\nEntonces, con la intenci\u00f3n de ampliar el alcance geogr\u00e1fico y ofrecer oportunidades laborales a personas en otras provincias de Argentina, identificamos que exist\u00eda un desarrollo significativo de oportunidades en nuestra industria en ciertas regiones del pa\u00eds, como Santa Fe, C\u00f3rdoba y Buenos Aires, pero que las oportunidades laborales en otras provincias eran m\u00e1s limitadas. Por lo tanto, buscamos promover la inclusi\u00f3n de talento proveniente de diversas localidades para fomentar un equipo m\u00e1s federal en el \u00e1rea de Traducci\u00f3n e Idiomas.\r\n-Programa \u201cWinnow Academy\u201d, que ofrece oportunidades educativas virtuales y gratuitas, con el objetivo de brindar herramientas para desarrollarse con \u00e9xito en el sector de los servicios ling\u00fc\u00edsticos y mejorar la experiencia profesional.\r\n-Programa de Inserci\u00f3n Profesional, dirigido a personas que quieran dar sus primeros pasos dentro de la industria de la traducci\u00f3n.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si, debido a su modalidad 100% remota, fomenta la inclusi\u00f3n y la equidad de oportunidades en regiones social y econ\u00f3micamente marginadas. El giro m\u00e1s innovador del programa se da en el hecho de que quienes sean mentoreados, luego tomar\u00e1n un rol de mentores de futuras generaciones participantes del programa.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, desde que comenzamos a implementarlo en 2022, un 29% de los participantes se insert\u00f3 en Win & Winnow, y mientras que un 29% se incorpor\u00f3 a otras empresas. Adem\u00e1s, casi 500 personas participaron en nuestros webinars y capacitaciones en vivo.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-29 17:25:12 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Maria Cecilia Salas Gatti","id":16,"type":"name","first":"Maria Cecilia","middle":"","last":"Salas Gatti"},"1":{"name":"Email","value":"direjecutiva@casaclub.org.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fundaci\u00f3n Casaclub","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Cabrera 4845\nCiudad Autonoma de Buenos Aires, Beunos Aires\n1426","id":5,"type":"address","address1":"Cabrera 4845","address2":"","city":"Ciudad Autonoma de Buenos Aires","state":"Beunos Aires","postal":"1426","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541150379683","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Casaclub Baires","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Es un abordaje colaborativo centrado en lograr la equidad de oportunidades para personas que conviven con una problem\u00e1tica de Salud Mental, combatir el aislamiento social, la estigmatizaci\u00f3n y la discriminaci\u00f3n entendiendo que son parte de un grupo vulnerado. Buscamos la protecci\u00f3n integral de sus derechos mejorando su inclusi\u00f3n social\/laboral y educativa.\r\nCasaclub brinda oportunidades para restablecer los lazos sociales y acceder al trabajo, educaci\u00f3n y servicios para el desarrollo pleno y alcanzar una vida en autonom\u00eda y en plenitud.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Una Casaclub es una comunidad organizada intencionalmente para apoyar a las personas que viven con los efectos de una enfermedad mental. A trav\u00e9s de la participaci\u00f3n en el club, las personas tienen la oportunidad de volver a unirse al mundo de las amistades, la familia, el trabajo significativo, el empleo, la educaci\u00f3n y acceder a los servicios b\u00e1sicos y apoyos que puedan necesitar individualmente. Una Casaclub es un entorno restaurador para las personas cuyas historias de vida se han visto dr\u00e1sticamente interrumpidas y necesitan el apoyo de sus pares que creen que la recuperaci\u00f3n es posible para todos.\r\nPara lograrlo contamos con: Programas de empleo, Programa educativo, y Programas Sociales. Abarcamos la dimensi\u00f3n social al combatir el aislamiento y fomentar redes de apoyo; lo ambiental brindando un espacio que dignifica con el foco en fortalezas y habilidades de cada uno; contribuimos a la inclusi\u00f3n en el mercado laboral, lo que genera un impacto en ellos, su autonom\u00eda, proyecto de vida y el acceso a un salario digno.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El reporte integrado del modelo Casaclub destaca por su compromiso con la comunidad as\u00ed como la recuperaci\u00f3n de la voz y autonom\u00eda de las personas haci\u00e9ndolas agentes activos de su recuperaci\u00f3n. Existen 340 Casaclub en el mundo y Casaclub Baires es la 3ra de Am\u00e9rica Latina.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Desde el inicio del proyecto (2021) hemos asistido a 157 personas con padecimientos mentales que mejoraron su calidad de vida.\r\nEn este momento hay 61 miembros que se encuentran trabajando y 49 est\u00e1n estudiando.\r\nEl modelo cuenta con el reconocimiento de la OMS, e investigaciones que lo validan cient\u00edficamente.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-29 18:22:40 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Anal\u00eda Ayala","id":16,"type":"name","first":"Anal\u00eda","middle":"","last":"Ayala"},"1":{"name":"Email","value":"analia.ayala@losgrobo.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Los Grobo","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Thames 122 \nSan Isidro, Buenos Aires\n1419","id":5,"type":"address","address1":"Thames 122","address2":"","city":"San Isidro","state":"Buenos Aires","postal":"1419","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541156231668","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad 2021-2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Desde nuestros or\u00edgenes, en Grupo Los Grobo nos hemos caracterizado por estar a la vanguardia en materia de Buenas Pr\u00e1cticas Agr\u00edcolas. Fuimos pioneros en la Certificaci\u00f3n de Soja Sustentable RTRS, extendiendo este compromiso a nuestros socios y en toda la cadena de valor. Fuimos uno de los precursores en comenzar a utilizar la tecnolog\u00eda de siembra directa para la producci\u00f3n agr\u00edcola a trav\u00e9s de nuestra participaci\u00f3n en APRESID.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Durante varios a\u00f1os nos hemos comprometido con acciones ambientales, sociales y econ\u00f3micos, y en 2022 se crea formalmente el \u00e1rea de Sustentabilidad con el objetivo de gestionar dichas contribuciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo y se avanz\u00f3 en una planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica con objetivos espec\u00edficos que comenzamos a trabajar en el ejercicio pasado.\r\nEn ese marco, estamos en el proceso de adhesi\u00f3n al Pacto Global de Naciones Unidas y como parte de nuestro trabajo en Diversidad e Inclusi\u00f3n, adherimos a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. Ambos lineamientos nos permitieron formalizar nuestro compromiso con la Sustentabilidad y con temas vinculados a los Derechos Humanos.\r\n\r\nNuestro objetivo es continuar trabajando y consolidar nuestra estrategia de sustentabilidad alineado al negocio y a los requerimientos que nuestros grupos de inter\u00e9s demanden.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-29 18:29:08 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Graciela Veronica Gil Costa","id":16,"type":"name","first":"Graciela Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"},"1":{"name":"Email","value":"ggvcosta@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Universidad Nacional de San Luis","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ejercito de los Andes 950\nSan Luis, San Luis\n5700","id":5,"type":"address","address1":"Ejercito de los Andes 950","address2":"","city":"San Luis","state":"San Luis","postal":"5700","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Transformaci\u00f3n Digital para una Miner\u00eda Sostenible: Plataforma CyMA Santa Cruz","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto con MiningIdeas desarrollaron durante 2022 e inicios del 2023 un sistema de gesti\u00f3n de monitoreo y control ambiental de empresas mineras operantes en la provincia de Santa Cruz. El desarrollo nace a partir de la necesidad de la Secretar\u00eda de Estado de Miner\u00eda (SEM) de Santa Cruz para poder recibir, organizar y controlar tanto en oficina como en campo, los reportes entregados por las 8 empresas mineras que se encuentran en operaci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El sistema de gesti\u00f3n de monitoreo y control ambiental permite a las empresas cargar a trav\u00e9s de un portal Web, sus reportes de monitoreo de agua, suelo y aire en los plazos estipulados por la SEM. Los datos cargados son autom\u00e1ticamente comparados con los valores establecidos por las leyes provinciales, nacionales e internacionales con la finalidad de detectar anomal\u00edas. Los datos son representados en tiempo real en tableros din\u00e1micos, los cuales permiten entrelazar la informaci\u00f3n reportada por las empresas y visualmente detectar tendencias, datos faltantes, y datos que no cumplen con las normas vigentes establecidas por las leyes. Es una herramienta que facilita la gesti\u00f3n de datos para el personal de la SEM, facilita y estandariza la entrega de reportes de las empresas, permite monitorear en forma continua los par\u00e1metros de control establecidos por ley, detectar posibles puntos de contaminaci\u00f3n, entre otros. Puede ser utilizado en campo durante una visita de inspecci\u00f3n accediendo v\u00eda Web. Este sistema reemplaza las presentaciones en papel de las empresas mineras y las planillas Excel del personal de la SEM con informaci\u00f3n muchas veces parcial o incompleta de los datos de monitoreo y que no permiten analizar su comportamiento a trav\u00e9s de los a\u00f1os.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta es innovadora. Es el primer sistema digital de control y monitoreo ambiental en Argentina y Am\u00e9rica Latina. Este sistema permite 1) mantener datos hist\u00f3ricos de monitoreos de aire, suelo y agua reportados por empresas mineras, 2) Analizar tendencias, 3) cargar datos, visualizarlos y detectar anomal\u00edas en tiempo real.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"El sistema se despleg\u00f3 en Mayo del 2023 y se realiz\u00f3 la capacitaci\u00f3n al personal de la SEM y de una empresa minera de Santa Cruz. Ambos destacaron el impacto del sistema en el tiempo del personal y la portabilidad de la informaci\u00f3n entre diferentes equipos de trabajo.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-30 11:41:41 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Graciela Veronica Gil Costa","id":16,"type":"name","first":"Graciela Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"},"1":{"name":"Email","value":"ggvcosta@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Universidad Nacional de San Luis \/MiningiDEAS","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ejercito de los Andes 950\nSan Luis, San Luis\n5700","id":5,"type":"address","address1":"Ejercito de los Andes 950","address2":"","city":"San Luis","state":"San Luis","postal":"5700","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542664205025","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Transformaci\u00f3n Digital para una Miner\u00eda Sostenible: Plataforma CyMA Santa Cruz","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"MiningiDEAS junto con la Universidad Nacional de San Luis, desarrollaron la plataforma CyMA Santa Cruz para an\u00e1lisis medioambiental en la industria minera de la Provincia de Santa Cruz. La plataforma ofrece un proceso \u00e1gil de an\u00e1lisis, identificaci\u00f3n del cumplimiento normativo, promoci\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas y alertas sobre impactos ambientales. Facilita la comunicaci\u00f3n transparente entre la autoridad y las empresas mineras, fomentando una miner\u00eda sostenible. El proyecto refleja la apuesta tecnol\u00f3gica en beneficio de la industria minera y el medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La iniciativa es una colaboraci\u00f3n entre MiningiDEAS y la Universidad Nacional de San Luis que busca revolucionar la interacci\u00f3n entre la industria minera y el medio ambiente en la Provincia de Santa Cruz. En el aspecto social, la plataforma promueve la transparencia al permitir una comunicaci\u00f3n \u00e1gil entre la autoridad y las empresas mineras, estableciendo un di\u00e1logo que fomenta pr\u00e1cticas ambientalmente responsables y fortalece la confianza en la industria. Desde la perspectiva ambiental, agiliza el monitoreo y control de variables ambientales claves, alertando sobre posibles impactos negativos y facilitando la identificaci\u00f3n diligente del cumplimiento de regulaciones y normas. En la dimensi\u00f3n econ\u00f3mica, optimiza los procesos al agilizar el an\u00e1lisis de datos, reduciendo costos y contribuyendo a una gesti\u00f3n m\u00e1s eficiente de la industria minera. Este desarrollo da respuesta a la necesidad de modernizar y mejorar la gesti\u00f3n ambiental en la miner\u00eda, equilibrando el desarrollo econ\u00f3mico con la conservaci\u00f3n del medio ambiente. El objetivo principal es establecer una miner\u00eda sostenible, promoviendo el cumplimiento de est\u00e1ndares ambientales y el uso eficiente de recursos. La plataforma CyMA Santa Cruz refleja una visi\u00f3n progresista que combina la tecnolog\u00eda, la colaboraci\u00f3n acad\u00e9mica y la preocupaci\u00f3n por el bienestar social y ambiental en la industria minera.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta es innovadora al combinar tecnolog\u00eda de vanguardia mediante I+D+i con una fuerte impronta en la preocupaci\u00f3n ambiental. La plataforma CyMA Santa Cruz revoluciona el monitoreo ambiental en la industria minera, agilizando procesos, promoviendo la sostenibilidad y estableciendo est\u00e1ndares de transparencia y responsabilidad previamente inalcanzables.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"El proyecto revoluciona la comunicaci\u00f3n entre la Secretar\u00eda de Miner\u00eda y las empresas del sector, mejorando la calidad y agilidad de informaci\u00f3n ambiental. La plataforma ha sido elogiada en medios como innovadora, potenciando el monitoreo ambiental transparente y efectivo al manejar big data en tiempo real para\r\nminer\u00eda.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-30 12:22:37 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Natalia Saborido","id":16,"type":"name","first":"Natalia","middle":"","last":"Saborido"},"1":{"name":"Email","value":"nsaborido@arredo.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Arredo","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Sarmiento 4034\nCABA, Buenos Aires\n1197","id":5,"type":"address","address1":"Sarmiento 4034","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"1197","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541128542125","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad 2022 - Arredo Argentina & Uruguay","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Arredo es una empresa mediana argentina, de origen familiar, dedicada a la confecci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de art\u00edculos para el hogar. Actualmente en Argentina y Uruguay contamos con m\u00e1s de 700 colaboradores que forman parte de nuestra Tribu, 44 tiendas propias y 34 franquicias. Tambi\u00e9n contamos con operaciones en Chile, a trav\u00e9s del comercio digital. \r\nEl prop\u00f3sito de Arredo es sembrar cambios culturales hacia el desarrollo de una sociedad m\u00e1s justa, consciente y sustentable.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En 2021 dise\u00f1amos la Estrategia de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusi\u00f3n de Arredo que responde a los desaf\u00edos del planeta y las expectativas de nuestros grupos de inter\u00e9s. Este valioso proceso de reflexi\u00f3n nos permiti\u00f3 trazar el camino de compromisos en el corto plazo con un horizonte a 2030. La estrategia cuenta con 6 ejes de trabajo: Consistencia, Transparencia, Tribu, Planeta, Audiencias y Producto. \r\n\r\nDentro del eje transparencia, y con el objetivo de rendir cuentas a nuestros grupos de inter\u00e9s, este a\u00f1o lanzamos nuestro Primer Reporte de Sustentabilidad, que abarca las operaciones de Arredo Argentina & Uruguay para el per\u00edodo 2022. El mismo se realiz\u00f3 bajo est\u00e1ndares GRI y cont\u00f3 con la asesor\u00eda externa de SMS Latinoam\u00e9rica y el dise\u00f1o de Gota, agencia que promueve la empleabilidad de las personas con discapacidad.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Reporte","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Reporte","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-30 15:41:16 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Jazmin Guarnera","id":1,"type":"name","first":"Jazmin","middle":"","last":"Guarnera"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"BBVA Argentina","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"jazmin.guarnera@bbva.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte Integrado BBVA Argentina 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/bancaresponsable.bbva.com.ar\/reporte-integrado-bbva-2022\/","id":13,"type":"url"}} |
2023-08-31 12:43:19 |
3491 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Valeria Tamburo","id":16,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Tamburo"},"1":{"name":"Email","value":"valeria.tamburo@arcelormittal.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ArcelorMittal Acindar","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Dr. Ignacio Arieta 4936\nLa Tablada, Buenos Aires\n1766","id":5,"type":"address","address1":"Dr. Ignacio Arieta 4936","address2":"","city":"La Tablada","state":"Buenos Aires","postal":"1766","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491162282617","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte Integrado 2022 ArcelorMittal Acindar","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una compa\u00f1\u00eda sider\u00fargica, con 80 a\u00f1os de historia en el pa\u00eds, l\u00edderes en la producci\u00f3n de aceros para la construcci\u00f3n, el agro y la industria .Actualmente, somos parte del Grupo ArcelorMittal , uno de los principales productores sider\u00fargicos y mineros a escala mundial, con el que nos hemos propuesto el gran objetivo de hacer el acero m\u00e1s sustentable.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El presente Reporte es un documento clave para conocer en detalle nuestro desempe\u00f1o; ofrece una visi\u00f3n global de nuestras actividades, que incluye la manera en la cual gestionamos nuestros riesgos y nuestras oportunidades, y c\u00f3mo creamos valor a trav\u00e9s de nuestras operaciones. Tiene una frecuencia anual y abarca el per\u00edodo comprendido entre el 1\r\nde enero y el 31 de diciembre de 2022. Fue elaborado de acuerdo con las directrices del International Integrated Reporting Council (IIRC), de conformidad con los Est\u00e1ndares de Global Reporting Initiative (GRI) y los indicadores materiales para el Sector Productores de Hierro y Acero del Sustainability Accounting Standard Board (SASB). Contempla las operaciones de Acindar Industria Argentina de Aceros S.A. y, para aquellos casos en que se hace expl\u00edcita menci\u00f3n, se incluyen las acciones que\r\nlleva adelante junto a la Fundaci\u00f3n Acindar y la Sociedad de Garant\u00eda Rec\u00edproca (SGR).","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 13:14:42 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Laura Gutierrez","id":16,"type":"name","first":"Laura","middle":"","last":"Gutierrez"},"1":{"name":"Email","value":"florencia.canellas@llorenteycuenca.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"UNIPAR (Raz\u00f3n social UNIPAR INDUPA SAIC)","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. del Desarrollo Presidente Frondizi 2450, Puerto Galv\u00e1n\nBah\u00eda Blanca, Buenos Aires\n8000","id":5,"type":"address","address1":"Av. del Desarrollo Presidente Frondizi 2450, Puerto Galv\u00e1n","address2":"","city":"Bah\u00eda Blanca","state":"Buenos Aires","postal":"8000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542914593063","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Patrocinio de Proyectos Sociales","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Unipar es l\u00edder en la producci\u00f3n de cloro y soda c\u00e1ustica y est\u00e1 entre las mayores productoras de PVC de Am\u00e9rica del Sur. La producci\u00f3n de tales insumos, que forman la base de todas las industrias, es fundamental para varios segmentos econ\u00f3micos como el textil, celulosa y papel, aluminio, juguetes, calzados, alimentos, bebidas, medicamentos, insumos hospitalarios, miner\u00eda y construcci\u00f3n civil. Cuenta con oficinas y plantas industriales localizadas en Cubat\u00e3o y Santo Andr\u00e9 (Brasil) y Bah\u00eda Blanca (Argentina).","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Iniciado en 2020, el Patrocinio de Proyectos Sociales es un programa desarrollado por Unipar que brinda apoyo a las organizaciones sociales de Bah\u00eda Blanca -lugar donde se encuentra su planta productiva- que busquen beneficiar a la comunidad, haciendo foco en disminuir desigualdades y mejorar su desarrollo y calidad de vida. Durante las \u00faltimas tres ediciones, el proceso const\u00f3 de un per\u00edodo de inscripci\u00f3n, formaci\u00f3n de gestores sociales, elaboraci\u00f3n de los proyectos, selecci\u00f3n de las instituciones por parte del Comit\u00e9 Local de la empresa y validaci\u00f3n de su Comit\u00e9 de \u00c9tica. Desde el comienzo del programa en Argentina, Unipar lleva invertidos m\u00e1s de varios millones de pesos impactando en miles de personas y ha acompa\u00f1ado a 12 proyectos de organizaciones y asociaciones locales sobre educaci\u00f3n, cultura, h\u00e1bitat y medio ambiente.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta busca no solo brindar apoyo econ\u00f3mico a las organizaciones de la sociedad civil que tienen proyectos que promuevan valores alineados a los de Unipar, sino adem\u00e1s es una forma innovadora de invertir en el desarrollo de las comunidades cercanas, garantizando el cuidado del medio ambiente y de laspersonas.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, desde el comienzo del programa fueron seleccionados 14 proyectos entre 70 Instituciones postuladas pudiendo impactar de manera favorable a m\u00e1s de 15.000 personas con una inversi\u00f3n de m\u00e1s de $13.000.000. Trabajamos con metodolog\u00edas de seguimiento e indicadores de cumplimiento, incluyendo seguimiento y auditor\u00edas para garantizar el cumplimiento decada proyecto.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 15:41:52 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Valeria Tamburo","id":1,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Tamburo"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ArcelorMittal Acindar","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"valeria.tamburo@arcelormittal.com.ar","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte Integrado 2022 \"Aceros m\u00e1s inteligentes para la personas y el Planeta\"","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/www.acindar.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/08\/ACI_Reporte2022.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-08-31 17:05:38 |
3491 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Aldana Julieta Pizarro Valle","id":16,"type":"name","first":"Aldana Julieta","middle":"","last":"Pizarro Valle"},"1":{"name":"Email","value":"apizarro@mendoza.gov.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Ministerio de Cultura y Turismo","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Gutierrez 204 \nMendoza, Mendoza\n5539","id":5,"type":"address","address1":"Gutierrez 204","address2":"","city":"Mendoza","state":"Mendoza","postal":"5539","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542616534399","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Espacio Integral de Vestuario Fiesta Nacional de la Vendimia","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Conforme a lo establecido en la Ley Provincial de Mendoza 9206 Ser\u00e1 competencia en general del Ministerio de Cultura y Turismo, la planificaci\u00f3n, ejecuci\u00f3n, seguimiento y evaluaci\u00f3n de la pol\u00edtica tur\u00edstica y cultural de la Provincia, articulando los intereses de los distintos sectores de la sociedad desde una concepci\u00f3n pluralista y democr\u00e1tica, sustent\u00e1ndose en la reafirmaci\u00f3n de la identidad mendocina proyectada al mundo. Se ocupar\u00e1 adem\u00e1s, especialmente, de desarrollar el turismo cultural como herramienta para generar nuevos empleos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En el marco de la accesibilidad al ciudadano, reutilizaci\u00f3n de bienes y modernizaci\u00f3n del Ministerio de Cultura y Turismo se pone en Valor la Creaci\u00f3n del Espacio de Vestuario Fiesta Nacional de la Vendimia. El arduo trabajo de modernizaci\u00f3n que se viene haciendo desde el a\u00f1o 2021 logr\u00f3 organizar, cuidar, preservar y poner a disposici\u00f3n de uso y apertura el vestuario, el que hoy cuenta con m\u00e1s de 40.000 piezas confeccionadas exclusivamente para las diferentes puestas en escena la Fiesta Nacional de la Vendimia, El trabajo realizado a la fecha ha permitido hoy reutilizar y transferir la comunidad el uso del vestuario a trav\u00e9s de alquiler y pr\u00e9stamo y la creaci\u00f3n en 2023 de dos espacios propios para el acopio cuidado y registro del mismo, con importantes alianzas estrat\u00e9gicas para ello, ahora se apuesta a la informatizaci\u00f3n y registro de las piezas a fin de obtener informaci\u00f3n de indicadores de eficacia.\r\nGracias al objetivo de gestar un c\u00edrculo virtuoso en la confecci\u00f3n, uso y pr\u00e9stamo del vestuario, adem\u00e1s de ahorrar costos y obtener ingresos para el mantenimiento del vestuario, hay una transferencia hacia la sociedad y una apuesta a econom\u00eda circular que genera este proceso.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es una propuesta innovadora que se encuentra alineados con los ODS, en especial 2, 5, 8, 9,10,11 y 12","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Despu\u00e9s de la Pandemia el vestuario qued\u00f3 acopiado en condiciones inadecuadas y sin registraci\u00f3n. A partir de la necesidad de reactivar la actividad cultural se buscaron experiencias como el centro de Vestuario del Teatro San Mart\u00edn con quien nos hemos asociado para la etapa de informatizaci\u00f3n de stock y alquiler.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 15:08:28 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Nidia Boggio","id":16,"type":"name","first":"Nidia","middle":"","last":"Boggio"},"1":{"name":"Email","value":"boggio@gmfsa.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo de Manejo Forestal SA Latinoamericana","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Lavalle 465, piso 7\nBuenos Aires, Ciudad de Buenos Aires\nC1047AAI","id":5,"type":"address","address1":"Lavalle 465, piso 7","address2":"","city":"Buenos Aires","state":"Ciudad de Buenos Aires","postal":"C1047AAI","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541133968525","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, a trav\u00e9s de soluciones basadas en la naturaleza, desarrollando proyectos forestales de reducci\u00f3n y captura de carbono.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Desde el momento en el que se fund\u00f3, GMF orient\u00f3 sus acciones a difundir la importancia de los bosques y a desarrollar proyectos integrales de forestaci\u00f3n, conservaci\u00f3n y restauraci\u00f3n de bosques, generando un triple impacto social, ambiental y econ\u00f3mico. La empresa tiene como horizonte la preservaci\u00f3n y generaci\u00f3n de cobertura forestal para hacer frente a los desaf\u00edos del cambio clim\u00e1tico, acompa\u00f1ando e inspirando a sus clientes en el desarrollo de estrategias para dejar una huella positiva en el planeta.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La empresa se inspira en la importancia que tienen los bosques en la lucha contra el cambio clim\u00e1tico. \r\nEl objetivo general que gu\u00eda las acciones de la empresa consiste en dise\u00f1ar proyectos de triple impacto alineados con la agenda 2030-2050, con el protocolo de Par\u00eds y los objetivos de desarrollo sostenibles trazados a nivel mundial. \r\nLa meta es encontrar y desarrollar alternativas innovadoras para reducir las emisiones de GEI y aumentar el secuestro de carbono, generando un impacto positivo.\r\nGMF Latinoamericana est\u00e1 comprometida con la sustentabilidad y el desarrollo econ\u00f3mico regional. Sus proyectos representan un esfuerzo por mitigar el cambio clim\u00e1tico, conservar la biodiversidad y promover pr\u00e1cticas sostenibles en armon\u00eda con las comunidades locales. Todos los proyectos se orientan a generar cambios en las pr\u00e1cticas, en la visibilidad de la problem\u00e1tica que requiere el calentamiento global y el rol imprescindible de la preservaci\u00f3n de los ecosistemas para combatirla.\r\nLuego de m\u00e1s de 15 a\u00f1os y de haber invertido en el desarrollo de talentos, pas\u00f3 de ser una empresa de 3 personas a un total de 50, logrando generar empleo y capacidad instalada en las regiones y comunidades.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"GMF fue la primera empresa en Argentina que dise\u00f1\u00f3 un proyecto forestal de captura de carbono certificado.\r\nLa empresa se insert\u00f3 exitosamente en un mercado incipiente, captando la atenci\u00f3n de clientes hacia la concreci\u00f3n de proyectos muy ambiciosos de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"\u2022\t7 proyectos en ejecuci\u00f3n\r\n\u2022\tEquipo interdisciplinario\r\n\u2022\t5.049.775 millones de \u00e1rboles plantados en 5220 hect\u00e1reas que capturan 67860 toneladas de CO2\/a\u00f1o \r\n\u2022\t5.673.962 millones de \u00e1rboles conservados en un total de 8708 hect\u00e1reas\r\n\u2022\tProyectos en factibilidad con la potencialidad de plantar 7.840.642 millones de \u00e1rboles y conservar","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 15:38:24 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"FEDERICO UCKE","id":16,"type":"name","first":"FEDERICO","middle":"","last":"UCKE"},"1":{"name":"Email","value":"federico.ucke@molinosagro.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Molinos agro S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"URUGUAY 4075, VICTORIA, PCIA. DE BUENOS AIRES\nVictoria, Buenos Aires\nB1644HKG","id":5,"type":"address","address1":"URUGUAY 4075, VICTORIA, PCIA. DE BUENOS AIRES","address2":"","city":"Victoria","state":"Buenos Aires","postal":"B1644HKG","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491144081137","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa #sembramosfuturo","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Molinos agro S.A. es la gran empresa del campo argentino. Con m\u00e1s de 120 a\u00f1os de experiencia, agregamos valor a la producci\u00f3n de nuestro suelo y lo conectamos con el mundo. Exportamos productos de la molienda de oleaginosas (soja y girasol), as\u00ed como cereales (trigo y ma\u00edz) a m\u00e1s de 50 pa\u00edses en el mundo. Pertenece al Grupo Perez Companc, del que tomamos la Filosof\u00eda Corporativa y los valores, que promueven la transparencia \u00e9tica en todos sus negocios.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La iniciativa lleva el nombre de #sembramosfuturo y naci\u00f3 hace seis a\u00f1os con una prueba piloto en una Escuela T\u00e9cnica de la localidad de San Lorenzo (SFE), en la que se ubican la planta de procesamiento y el puerto San Benito, principales activos de la Compa\u00f1\u00eda. Luego, se fue expandiendo a otras localidades en los que Molinos agro S.A. tiene radicados sus acopios.\r\nEl programa #sembramosfuturo busca fomentar el esp\u00edritu emprendedor y preparar a los estudiantes de \u00faltimo a\u00f1o para su primera incursi\u00f3n laboral.\r\nConsta de seis talleres, cinco de ellos dictados por colaboradores voluntarios de la Compa\u00f1\u00eda, en los que contamos qu\u00e9 hacemos y c\u00f3mo lo hacemos:\r\n-\tSeguridad, higiene y medio ambiente\r\n-\tAdministraci\u00f3n\r\n-\tCapital humano\r\n-\tIndustrial\r\n-\tCalidad\r\nY un sexto taller de Emprendedorismo, dictado por la Fundaci\u00f3n Inicia.\r\nLas Escuelas T\u00e9cnicas alcanzadas son:\r\n-\tEET n\u00b0 477 \u201cCombate de San Lorenzo\u201d, San Lorenzo (SFE)\r\n-\tEETP n\u00b0 672, San Lorenzo (SFE)\r\n-\tEET n\u00b0 293 \u201cPosta de San Lorenzo\u201d, Capit\u00e1n Berm\u00fadez (SFE)\r\n-\tInstituto Secundario Monse\u00f1or Weiman, Bandera (SDE)\r\n-\tColegio Secundario Ram\u00f3n Sanchez Barquet, Bandera (SDE)\r\n-\tEscuela Agrot\u00e9cnica n\u00b0383, Ricardone (SFE)","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El Programa #sembramosfuturo est\u00e1 orientado a complementar la instrucci\u00f3n formal recibida en los establecimientos educativos con experiencias reales de la agroindustria, contadas por sus protagonistas.\r\nUtilizando presentaciones multimedia y orales, se transmiten las responsabilidades y tecnolog\u00edas involucradas en los procesos de un establecimiento agroindustrial de escala relevante.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"-\t6 ESCUELAS\r\n-\t300 ESTUDIANTES DE \u00daLTIMO A\u00d1O\r\n-\t70 PROFESORES\r\n-\t12 INSTRUCTORES VOLUNTARIOS","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 17:17:28 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"hugo gonzalez","id":16,"type":"name","first":"hugo","middle":"","last":"gonzalez"},"1":{"name":"Email","value":"tsolidariolastunas@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"cooperativa talleres solidarios","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"pasaje las tunas 152 barrio las tunas pacheco tigre\npacheco, buenos aires\n1608","id":5,"type":"address","address1":"pasaje las tunas 152 barrio las tunas pacheco tigre","address2":"","city":"pacheco","state":"buenos aires","postal":"1608","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491150209346","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"cooperativa talleres solidarios","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una cooperativa de residentes de barrios marginados que transforma lo que algunos consideran basura en materia prima valiosa. Nuestro enfoque est\u00e1 en reciclar diversos materiales, especialmente pl\u00e1sticos, a trav\u00e9s de procesos de molienda y moldeado. Confeccionamos tablas pl\u00e1sticas que luego moldeamos en nuestros talleres para crear productos funcionales y diversos. Tambi\u00e9n brindamos servicios de limpieza en almacenes y empresas, incluyendo la disposici\u00f3n de desechos. Estamos comprometidos en generar ingresos y oportunidades a la vez que contribuimos al medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Nuestra iniciativa, nacida en barrios desfavorecidos, aborda dimensiones sociales, ambientales y econ\u00f3micas mediante la transformaci\u00f3n de residuos en recursos. Socialmente, creamos empleo y empoderamos a residentes locales, generando un impacto positivo en comunidades marginadas. Ambientalmente, reducimos la acumulaci\u00f3n de desechos y promovemos la reutilizaci\u00f3n, disminuyendo la contaminaci\u00f3n y contribuyendo a un entorno m\u00e1s limpio.\r\n\r\nNuestra inspiraci\u00f3n surge de la necesidad de enfrentar los desaf\u00edos socioecon\u00f3micos y ambientales de nuestros barrios. Vimos en los materiales reciclables una oportunidad para crear productos \u00fatiles y sostenibles, al tiempo que mejoramos las condiciones locales. Nuestro objetivo es doble: primero, proporcionar ingresos y capacitaci\u00f3n a los residentes, mejorando sus vidas y fomentando el esp\u00edritu emprendedor. Segundo, contribuir a la gesti\u00f3n sostenible de residuos, promoviendo la econom\u00eda circular y educando sobre la importancia del reciclaje.\r\n\r\nEn resumen, nuestra iniciativa aspira a generar un cambio significativo en tres frentes: social, al proporcionar empleo y empoderamiento; ambiental, al promover la reutilizaci\u00f3n y reducir la contaminaci\u00f3n; y econ\u00f3mico, al crear productos valiosos a partir de lo que otros consideran desechos. Estamos comprometidos con la transformaci\u00f3n positiva de nuestras comunidades y el medio ambiente.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed, nuestra propuesta es innovadora. Transformar residuos en recursos valiosos, empoderando a comunidades marginadas y promoviendo la econom\u00eda circular, destaca por su enfoque hol\u00edstico y su capacidad para abordar desaf\u00edos sociales, ambientales y econ\u00f3micos simult\u00e1neamente. Nuestra iniciativa redefine el valor de los materiales y promueve un cambio positivo en m\u00faltiples","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, contamos con evidencia de impacto y grado de innovaci\u00f3n. Hemos reducido la acumulaci\u00f3n de residuos en un 30%, capacitando a m\u00e1s de 100 residentes. Nuestra capacidad de convertir pl\u00e1sticos en productos \u00fatiles y generar empleo en comunidades marginadas resalta la innovaci\u00f3n social y ambiental de nuestra iniciativa.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 17:49:04 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Veronica Gil Costa","id":1,"type":"name","first":"Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Universidad Nacional de San Luis \/MiningiDEAS","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"ggvcosta@gmail.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Transformaci\u00f3n Digital para una Miner\u00eda Sostenible: Plataforma CyMA Santa Cruz","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"MiningiDEAS junto con la Universidad Nacional de San Luis, desarrollaron la plataforma CyMA Santa Cruz para an\u00e1lisis medioambiental en la industria minera de la Provincia de Santa Cruz. La plataforma ofrece un proceso \u00e1gil de an\u00e1lisis, identificaci\u00f3n del cumplimiento normativo, promoci\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas y alertas sobre impactos ambientales. Facilita la comunicaci\u00f3n transparente entre la autoridad y las empresas mineras, fomentando una miner\u00eda sostenible. El proyecto refleja la apuesta tecnol\u00f3gica en beneficio de la industria minera y el medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La iniciativa es una colaboraci\u00f3n entre MiningiDEAS y la Universidad Nacional de San Luis que busca revolucionar la interacci\u00f3n entre la industria minera y el medio ambiente en la Provincia de Santa Cruz. En el aspecto social, la plataforma promueve la transparencia al permitir una comunicaci\u00f3n \u00e1gil entre la autoridad y las empresas mineras, estableciendo un di\u00e1logo que fomenta pr\u00e1cticas ambientalmente responsables y fortalece la confianza en la industria. Desde la perspectiva ambiental, agiliza el monitoreo y control de variables ambientales claves, alertando sobre posibles impactos negativos y facilitando la identificaci\u00f3n diligente del cumplimiento de regulaciones y normas. En la dimensi\u00f3n econ\u00f3mica, optimiza los procesos al agilizar el an\u00e1lisis de datos, reduciendo costos y contribuyendo a una gesti\u00f3n m\u00e1s eficiente de la industria minera. Este desarrollo da respuesta a la necesidad de modernizar y mejorar la gesti\u00f3n ambiental en la miner\u00eda, equilibrando el desarrollo econ\u00f3mico con la conservaci\u00f3n del medio ambiente. El objetivo principal es establecer una miner\u00eda sostenible, promoviendo el cumplimiento de est\u00e1ndares ambientales y el uso eficiente de recursos. La plataforma CyMA Santa Cruz refleja una visi\u00f3n progresista que combina la tecnolog\u00eda, la colaboraci\u00f3n acad\u00e9mica y la preocupaci\u00f3n por el bienestar social y ambiental en la industria minera.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La propuesta es innovadora al combinar tecnolog\u00eda de vanguardia mediante I+D+i con una fuerte impronta en la preocupaci\u00f3n ambiental. La plataforma CyMA Santa Cruz revoluciona el monitoreo ambiental en la industria minera, agilizando procesos, promoviendo la sostenibilidad y estableciendo est\u00e1ndares de transparencia y responsabilidad previamente inalcanzables. El proyecto posiciona a Santa Cruz como la primera provincia en aplicar BigData para el control y monitoreo ambiental de proyectos mineros.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente entre los integrantes de la Universidad Nacional de San Luis y MininiDeas.","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Graciela Veronica Gil Costa","id":28,"type":"name","first":"Graciela Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"}} |
2023-08-31 18:41:35 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Eugenia Vicente","id":16,"type":"name","first":"Eugenia","middle":"","last":"Vicente"},"1":{"name":"Email","value":"evicente@carbonneutralplus.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"CARBON NEUTRAL+","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ruta Provincial N\u00b0 19, KM 1,2\nRio Cuarto, C\u00f3rdoba\n5800","id":5,"type":"address","address1":"Ruta Provincial N\u00b0 19, KM 1,2","address2":"","city":"Rio Cuarto","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5800","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541140414920","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"BIOREC+ | Certificados de Energ\u00eda Renovable con impacto social y ambiental.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una climate tech que acompa\u00f1a a empresas a gestionar su huella de carbono a trav\u00e9s de nuestra plataforma donde pueden medir, reducir y compensar las emisiones que generan. Nuestro compromiso con la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico nos impulsa a promover un impacto socioambiental positivo. Esto implica destinar parte de los fondos de nuestros servicios a proyectos de energ\u00eda renovable en comunidades vulnerables. \u202f \r\n\r\nComo empresa certificada B, buscamos equilibrar de manera efectiva los aspectos sociales, econ\u00f3micos y ambientales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Nuestra iniciativa con la etiqueta BIOREC+ permite a las empresas operar hasta 100% con energ\u00eda renovable adquiriendo Certificados de Energ\u00eda Renovable (Renewable Energy Certificates, conocidos como RECs) emitidos por el I-REC Standard. \r\n\r\nTodas las empresas que adquieren estos certificados destinan un tercio de los fondos al financiamiento de proyectos de energ\u00eda renovable en comunidades vulnerables del norte argentino. A trav\u00e9s de la financiaci\u00f3n de este proyecto, se cumple con un doble prop\u00f3sito: promover el uso de energ\u00edas renovables y colaborar con comunidades que carecen de acceso a energ\u00eda el\u00e9ctrica. \r\n\r\nA trav\u00e9s de BIOREC+, se brindan termotanques solares t\u00e9rmicos (colectores solares para calentamiento de agua sanitaria) a comunidades con precariedad energ\u00e9tica. La \u201cducha solar\u201d es un ahorro en gasto de gas, electricidad o le\u00f1a, o bien cubrir la demanda sanitaria ausente. Las personas beneficiadas por este proyecto son escuelas, establecimientos comunales y\/o familias en las provincias del norte argentino. El prop\u00f3sito es lograr el ahorro para las escuelas y los centros comunitarios y la no emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero.\r\n\r\nCon esta iniciativa, buscamos inspirar a organizaciones a comprometerse a a alcanzar la carbono neutralidad y ser parte de proyectos y ser parte de proyectos con un impacto socioambiental.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El aspecto m\u00e1s innovador es brindar a las empresas la posibilidad de adquirir Certificados de Energ\u00eda Renovable desde nuestra plataforma digital, siendo una de las primeras a nivel mundial y a nivel pa\u00eds.\r\n\r\nAdem\u00e1s, desde la misma plataforma, se da la posibilidad de financiar proyectos de impacto socio-ambiental local.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Los resultados alcanzados con esta iniciativa fueron: \r\n\r\nLas empresas ya han operado con 113.550 MWh de energ\u00eda renovable mediante los Certificados de Energ\u00eda Renovable ofrecidos por BIOREC+. \r\n\r\nSe logr\u00f3 finalizar la financiaci\u00f3n e instalaci\u00f3n del proyecto de 11 termotanques solares en comunidades con precariedad energ\u00e9tica en el norte.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-08-31 19:15:22 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ver\u00f3nica Ciampagna","id":16,"type":"name","first":"Ver\u00f3nica","middle":"","last":"Ciampagna"},"1":{"name":"Email","value":"vciampagna@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Verde en acci\u00f3n","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 457\nCABA, CABA\n1043","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 457","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1043","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541159200290","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Prueba","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Prueba","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Prueba","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Prueba","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Prueba","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-01 13:10:06 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Carolina P\u00e9rez Taboada","id":1,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"P\u00e9rez Taboada"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Karu Ruka","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"info@karuruka.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Paneles portantes de madera y paja","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-01 15:10:20 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Enzo Dotto","id":16,"type":"name","first":"Enzo","middle":"","last":"Dotto"},"1":{"name":"Email","value":"enzodotto@santex.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Santex","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Humberto 1\u00ba 630, C\u00f3rdoba \nCordoba , Cordoba \nX5000","id":5,"type":"address","address1":"Humberto 1\u00ba 630, C\u00f3rdoba","address2":"","city":"Cordoba","state":"Cordoba","postal":"X5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491131969167","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Prop\u00f3sito Transformacional Masivo Santex","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Santex, creada en 1999, es una empresa B que crea impacto positivo en la comunidad a trav\u00e9s de soluciones tecnol\u00f3gicas con prop\u00f3sito. Somos l\u00edderes en innovaci\u00f3n de software y colaboraci\u00f3n empresarial transformadora. Ofrecemos productos y servicios digitales que impulsan el crecimiento y eficiencia laboral de las empresas, proporcionando una amplia gama de soluciones potenciadas por la inteligencia artificial. Hoy, somos 400 empleados, operamos en m\u00e1s de 16 pa\u00edses y 100 ciudades, y centramos nuestras operaciones en la ciudad de C\u00f3rdoba.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Emprendimos un proyecto para re-definir nuestro Prop\u00f3sito de Transformaci\u00f3n Masivo (PTM) como un nuevo paradigma m\u00e1s grande que una declaraci\u00f3n de misi\u00f3n. Buscamos llegar a un postulado ambicioso que trate de resolver un problema global y refleje las aspiraciones de los que integramos Santex. A trav\u00e9s de talleres e instancias de construcci\u00f3n, votaci\u00f3n y definici\u00f3n de manifiesto junto a nuestros colaboradores, definimos nuestro PTM como \"Tecnolog\u00eda con Prop\u00f3sito\" y nuestro objetivo principal de crear un impacto positivo en las personas, organizaciones y comunidades, contribuyendo a la construcci\u00f3n de un mundo mejor.\r\nNuestro PTM se apalanca en los principios B y en una estructura holocr\u00e1tica donde las decisiones son descentralizadas y los equipos son autogestionados. As\u00ed nuestros empleados se basan en este prop\u00f3sito com\u00fan como tambi\u00e9n en nuestros para hacer su trabajo diario. En t\u00e9rminos de impacto econ\u00f3mico positivo, nuestro PTM tiene impactos cuantitativos en nuestra gesti\u00f3n empresarial, incluyendo mejores ingresos para la organizaci\u00f3n y colaboradores, y mejores tasas de retenci\u00f3n de clientes y colaboradores. Asimismo, nuestro PTM implica que los colaboradores sean co-creadores de la cultura organizacional y protagonistas de iniciativas con impacto social y ambiental positivo dentro de sus comunidades.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Nuestro PTM reemplaza el paradigma de gesti\u00f3n basado en la verticalidad por la holocracia y el agile management. Esto permite co-crear junto a nuestros colaboradores una cultura organizacional innovadora. Ejemplos de esto son que cualquier colaborador pueda tomar decisiones estrat\u00e9gicas y los desarrolladores de software vendan posiciones aclientes.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Contamos con indicadores de medici\u00f3n cuantitativos en t\u00e9rminos econ\u00f3micos, sociales y ambientales. Elaboramos anualmente reportes de Cultura y Diversidad para comprender el impacto que generamos. En 2022, 94.2% de nuestros colaboradores afirmaron que el PTM de Santex acompa\u00f1a su prop\u00f3sito personal, evidenciando el compromiso e innovaci\u00f3n de esta iniciativa.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-01 17:55:06 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Cristina Maldonado","id":16,"type":"name","first":"Cristina","middle":"","last":"Maldonado"},"1":{"name":"Email","value":"cristina.maldonado@peaenergia.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Parque E\u00f3lico Arauco","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Buenos Aires 264\nLa Rioja, La Rioja\n5300","id":5,"type":"address","address1":"Buenos Aires 264","address2":"","city":"La Rioja","state":"La Rioja","postal":"5300","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Winti. Centro Ambiental Interactivo.\r\n\r\n\r\n* Aclaraci\u00f3n: La pre inscripci\u00f3n se realiza como PyME seg\u00fan par\u00e1metros, quedando a disposici\u00f3n cambiar si correspondiere Sector P\u00fablico, por ser empresa estatal.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"El Parque E\u00f3lico Arauco SAPEM es una empresa que nace en el a\u00f1o 2009 como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la provincia de La Rioja y Enarsa con el firme prop\u00f3sito de contribuir a la matriz energ\u00e9tica nacional y el cambio clim\u00e1tico, a trav\u00e9s de la generaci\u00f3n de energ\u00edas renovables, limpias, competitivas y seguras.\r\nDesde el a\u00f1o 2021 nos encontramos adheridos al Pacto Global y desde el a\u00f1o 2022 formamos parte de su Mesa Directiva.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Winti es el proyecto que Parque E\u00f3lico Arauco SAPEM ha desarrollado como su principal acci\u00f3n de educaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nWinti es un centro ambiental interactivo, ubicado dentro del parque e\u00f3lico, que tiene como fin brindar conocimientos en energ\u00edas renovables, cuidado del ambiente, movilidad sustentable y nuevas tecnolog\u00edas, aportando as\u00ed a los ODS 4 y 13.\r\n\r\nDimensi\u00f3n social: inspirados en la oportunidad de acercar de manera gratuita a la comunidad conocimientos relacionados a las energ\u00edas renovables y cuidado del ambiente.\r\n\r\nDimensi\u00f3n ambiental: oportunidad de capacitar y sensibilizar aplicando de forma vivencial e interactiva conceptos como econom\u00eda circular, generaci\u00f3n de energ\u00edas limpias, cuidado del ambiente, entre otros. \r\n\r\nDimensi\u00f3n econ\u00f3mica: fomento del turismo y desarrollo regional. \r\n\r\nObjetivo: \r\nLograr que todos los cursos de 6to grado de escuelas p\u00fablicas, privadas y rurales de la provincia de La Rioja vivan la experiencia Winti cada a\u00f1o.\r\n\r\nEl Centro Ambiental tambi\u00e9n aporta al desarrollo de actividades como el turismo familiar, recibiendo a contingentes, as\u00ed como institucionales de nivel secundario y universidades, que concurren para poder conocer sobre las energ\u00edas renovables.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Somos el \u00fanico Parque E\u00f3lico en Argentina que abre sus puertas al p\u00fablico en general y de manera gratuita, por medio de un Centro Interactivo Ambiental dedicado exclusivamente a la divulgaci\u00f3n de las energ\u00eda renovables y la concientizaci\u00f3n del cuidado ambiental.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Visitantes en General:\r\n- Acumulado desde 2022: +19.000 \r\nEstudiantes de 6to:\r\n- Acumulado desde 2022: + 9.865 \r\n- Km recorridos (aprox.) por Colectivo de Winti a 08\/2023: + 107.000 kms\r\nResultados Encuesta de Satisfacci\u00f3n acumulado (desde inicio del CAI): \r\nEscala: genial, buena, regular, mala.\r\n- 90%: genial\r\n-9.2%: buena","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-01 18:31:27 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mar\u00eda Jos\u00e9 Ferreyra","id":16,"type":"name","first":"Mar\u00eda Jos\u00e9","middle":"","last":"Ferreyra"},"1":{"name":"Email","value":"marketing@hellbot.xyz","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"TP SRL \/ Hellbot","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Rufino Cuervo 1085\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5003","id":5,"type":"address","address1":"Rufino Cuervo 1085","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5003","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543517519124","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"ECOFILA by Hellbot, una nueva forma de consumir filamento 3D sin da\u00f1ar el planeta.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Hellbot es una empresa argentina, con alcance global, de tecnolog\u00eda 3D que se dedica al desarrollo, producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n del filamento eco-friendly Ecofila y Ecofila Recarga distinguido por Sello de Buen Dise\u00f1o argentino en 2022 por ser la \u00fanica forma de consumir filamentos 3D sin da\u00f1ar al planeta.\r\nCompleta la propuesta con impresoras 3D de tecnolog\u00eda FDM y DLP, resinas 3D dentro de la impresi\u00f3n 3D siendo la marca argentina m\u00e1s reconocida y vendida en el pa\u00eds.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Existe un problema ambiental que es la \u201cbasura pl\u00e1stica\u201d que generan los Filamentos 3D convencionales que se encuentran actualmente en el mercado al utilizar en sus productos carretes o tapas de spool de pl\u00e1stico inyectado en PP, ABS o Hips, todos pol\u00edmeros que demoran una media de 500 a\u00f1os en degradarse.\r\nEncontramos una soluci\u00f3n introduciendo al mercado ECOFILA que elimina por completo esta \u201cbasura pl\u00e1stica\u201d. Nuestros filamentos no incluyen los carretes de pl\u00e1stico inyectado que no pueden reutilizarse y que generan residuos al medio ambiente. Se dise\u00f1\u00f3 y produjo en su lugar carretes o tapas de spool impresos con scrap (recurso que reutilizamos al no ser aprobado por la calidad de di\u00e0metro del producto final) de PLA (un ECO pl\u00e1stico cuya materia prima utiliza recursos naturales y renovables provenientes del ma\u00edz siendo biodegradable) en nuestra granja de m\u00e1s de 100 impresoras 3D.\r\nY acompa\u00f1ando a este compromiso de sustentabilidad surge la producci\u00f3n de la opci\u00f3n ECOFILA RECARGA. Este producto posee la misma calidad a un precio menor debido a que no incluye los carretes o spools. Esta propuesta obliga al usuario a reutilizar las tapas del carrete anterior o bien imprimirlas en 3D.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es innovadora ya que sumamos el objetivo de optimizar el proceso de fabricaci\u00f3n del filamento lo m\u00e1s eficiente energ\u00e9ticamente posible. Con estos objetivos se reducen costos y materia prima haci\u00e9ndonos m\u00e1s competitivos, impactando positivamente al medio ambiente y ofreciendo un menor precio al cliente final.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Un carrete promedio pesa aproximadamente 140gr., esto equivale a 20 botellas de 500ml. Si a este c\u00e1lculo le sumamos el crecimiento exponencial de la industria 3D, pronto vamos a enfrentarnos a una situaci\u00f3n ambiental m\u00e1s seria.\r\nPodemos evidenciar a trav\u00e9s de nuestro reporte de producci\u00f3n la basura pl\u00e1stica que evitamos.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-01 19:31:38 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Agustina Pellene","id":1,"type":"name","first":"Agustina","middle":"","last":"Pellene"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"YPF Luz","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"agustina.pellene@ypf.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"#PoneteLaCamiseta","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"YPF Luz genera desde hace 10 a\u00f1os energ\u00eda rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales. La compa\u00f1\u00eda ofrece soluciones adaptadas a la necesidad de cada cliente, desde generaci\u00f3n de energ\u00eda t\u00e9rmica y renovable hasta soluciones de descarbonizaci\u00f3n. Hoy, genera el 9% de la energ\u00eda el\u00e9ctrica del pa\u00eds, desde 14 activos diversificados a lo largo de 7 provincias. Con m\u00e1s de 3,2 GW en operaci\u00f3n y por encima de 400 empleados, YPF Luz tiene un claro prop\u00f3sito: impulsar desde Argentina la evoluci\u00f3n de la energ\u00eda para el bienestar de las personas.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Para acompa\u00f1ar los objetivos de su Plan de Inversi\u00f3n Social, en 2022 se dise\u00f1\u00f3 e implement\u00f3 la campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta, la cual contin\u00faa vigente en la actualidad. En principio, estuvo inspirada por la fiebre mundialista del a\u00f1o pasado, que manten\u00eda entusiasmado a todo el equipo de trabajo. Para aprovechar este contexto, se impuls\u00f3 la idea de que \"los voluntarios que ayudan se ponen la camiseta, tal como lo hacen los jugadores de la selecci\u00f3n\". \r\n\r\nDe esta manera, se busc\u00f3 afianzar el compromiso de los miembros de la compa\u00f1\u00eda, y su \u00e9xito fue tal que acumul\u00f3 m\u00e1s de 574 horas en actividades solidarias y un 36% de participaci\u00f3n de YPF Luz en actividades de voluntariado. \r\n\r\nLa campa\u00f1a estuvo acompa\u00f1ada por carteleras digitales, videos de las diferentes actividades, newsletters mensuales con datos sobre el impacto de las actividades realizadas, testimonios de voluntarios y calendarios de actividades; todo reforzado a trav\u00e9s de un estrat\u00e9gico plan de comunicaci\u00f3n interna. \r\n\r\nDe esta manera, se cre\u00f3 una identidad de imagen, con logo propio y colores especiales. Lo cierto es que #PoneteLaCamiseta naci\u00f3 para fortalecer el compromiso, el sentido de pertenencia y la solidaridad de los colaboradores. A trav\u00e9s de acciones de voluntariado, se materializaron mejoras en las comunidades, contribuyendo al progreso de las personas y, por supuesto, al desarrollo local.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"Dentro de los aspectos innovadores de la iniciativa, se incluye la integraci\u00f3n e implementaci\u00f3n de un programa de la compa\u00f1\u00eda -como es el caso de #PoneteLaCamiseta- que no solo impact\u00f3 positivamente en todas las comunidades donde opera (logrando resultados visibles y cuantificables que se enmarcan dentro de los objetivos de la empresa), sino que tambi\u00e9n transcendi\u00f3 barreras y le permiti\u00f3 a los empleados de YPF Luz involucrarse activamente con nuevas comunidades, diversificando sus conexiones e impulsando el esp\u00edritu colaborativo, la integridad y el trabajo en equipo entre pares.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"El impacto cuantitativo de #PoneteLaCamiseta se midi\u00f3 para nuestro quinto reporte de Sostenibilidad -como parte del programa de Inversi\u00f3n Social de YPF Luz-. Desde su implementaci\u00f3n, la campa\u00f1a aument\u00f3 la participaci\u00f3n de los voluntarios de un 20% a 36%, con m\u00e1s de 574 horas de actividades solidarias realizadas. A partir de estos resultados, se marc\u00f3 un nuevo objetivo: continuar sumando experiencias para acrecentar ese porcentaje, y as\u00ed impulsar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-01 20:44:20 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Constanza Gorleri","id":1,"type":"name","first":"Constanza","middle":"","last":"Gorleri"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Banco Galicia","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"cfrancisquelo@unidadcom.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Somos una de las principales entidades financieras de la Argentina con 117 a\u00f1os de trayectoria, con una trascendencia social y econ\u00f3mica muy arraigada al desarrollo del pa\u00eds. Tenemos la misi\u00f3n de prestar servicios financieros integrales y de excelencia, orientados hacia la satisfacci\u00f3n de nuestros 3millones de clientes, buscando rentabilidad y contribuyendo al desarrollo sustentable del pa\u00eds, a trav\u00e9s de nuestras 469 sucursales y m\u00e1s de 8mil colaboradores comprometidos con un mismo prop\u00f3sito: mejorar el d\u00eda a d\u00eda de m\u00e1s personas.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Mediante el uso herramientas digitales, metodolog\u00edas \u00e1giles y con foco en la transformaci\u00f3n hac\u00eda una banca 100% data driven, el Banco dise\u00f1a productos y servicios financieros que contribuyen al desarrollo sostenible, abarcando la inclusi\u00f3n, la diversidad, el desarrollo social, la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y la rentabilidad.\r\nEn 2022 lanzamos nuestro primer Fondo de inversi\u00f3n com\u00fan #FIMASustentableASG. Se trata de un fondo en pesos compuesto mayoritariamente por activos locales que buscan generar retornos para el inversor en el largo plazo, mediante una cartera que contiene activos ASG emitidos por entidades que contemplan aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.\r\nEl fondo invierte en valores negociables listados en segmentos de negociaci\u00f3n Sociales, Verdes y\/o Sustentables o en emisores que se encuentren listados en paneles de mercado autorizados por la CNV. Actualmente el fondo podr\u00eda invertir en las empresas que integran el \u00edndice de Sustentabilidad elaborado por BYMA y en los bonos listados en el panel SVS.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Es un fondo en pesos compuesto por activos locales que contribuyen a generar retornos para el inversor en el mediano a largo plazo mediante una cartera que contiene activos ASG emitidos por entidades que contemplan aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.\r\nPuede incorporar obligaciones negociables de emisoras que contemplen buenas pr\u00e1cticas ambientales, sociales y de gobernanza; valores negociables verdes y sustentables; fideicomisos financieros pymes; y otros instrumentos que complementan el portafolio.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No responde a una normativa, pero s\u00ed a una tendencia que desde Banco Galicia queremos impulsar en nuestro pa\u00eds. Consideramos que el mercado local se va a orientar al concepto ASG ya que son aspectos que buscan satisfacer las demandas de p\u00fablicos cada vez m\u00e1s concientizados. Como actor financiero, continuaremos con una transformaci\u00f3n sostenible a trav\u00e9s de la integraci\u00f3n de criterios ESG en la toma de decisiones de financiaci\u00f3n e inversi\u00f3n.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No aplica","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Cada uno de los proyectos que acompa\u00f1amos desde las iniciativas de financiamiento de impacto debe realizar una medici\u00f3n de sus resultados, incluyendo la dimensi\u00f3n de impacto ambiental. \r\nLos resultados obtenidos por los proyectos financiados se ven protegidos por el acuerdo de confidencialidad del Banco con sus clientes.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El proyecto tiene como destinatarios a las organizaciones que integran el Fondo (como, por ejemplo, las empresas Telecom, Pampa Energ\u00eda, YPF, Genneia, Pro Mujer, Sumatoria, Techo para Argentina) y a los inversores que buscan alternativas de inversi\u00f3n de triple impacto de Banco Galicia.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El impacto es indirecto dado que realizamos la inversi\u00f3n en organizaciones que tienen como prop\u00f3sito impactar en la sociedad. Tal es el caso de Pro Mujer que trabaja por la inclusi\u00f3n, salud y capacitaci\u00f3n de mujeres emprendedoras o Techo para Argentina, que busca afrontar el problema de vivienda y h\u00e1bitat de Argentina mediante la construcci\u00f3n de viviendas transitorias y la implementaci\u00f3n de programas de inclusi\u00f3n social.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"No","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Uno de los principales desaf\u00edos que tuvimos para implementar la iniciativa es el trabajo articulado entre distintas \u00e1reas de la compa\u00f1\u00eda. Para abordarlo, capacitamos a los diversos ejecutivos de todo el pa\u00eds en materia de sustentabilidad, con el prop\u00f3sito de acercarlos a este nicho de empresas de triple impacto.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"La iniciativa se financia por el aporte de qui\u00e9nes deciden invertir en ella, pudiendo estos ser nuestros clientes, colaboradores o el mismo Banco. El mercado de la inversi\u00f3n de impacto es una tendencia que viene creciendo en el mundo entero y los pa\u00edses de nuestra regi\u00f3n est\u00e1n dando los primeros pasos en el fortalecimiento de las condiciones necesarias para su surgimiento. \r\nLas inversiones de impacto son inversiones realizadas en compa\u00f1\u00edas, organizaciones y\/o fondos de inversi\u00f3n con un doble prop\u00f3sito: el del retorno financiero, propio de cualquier inversi\u00f3n tradicional; y el de generar un impacto positivo en la poblaci\u00f3n, ya sea a nivel social y\/o ambiental. Esta categorizaci\u00f3n sobre el financiamiento surge de entender a las finanzas como un verdadero motor del desarrollo. \r\nEste modelo innovador de inversi\u00f3n tiene en cuenta el retorno financiero y a la vez el impacto tanto social como medioambiental que produce la compa\u00f1\u00eda o el proyecto para el cual se est\u00e1 realizando la inversi\u00f3n. \r\nEl financiamiento de impacto es uno de los pilares de nuestra estrategia de Finanzas Sostenibles en Banco Galicia.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Tenemos un equipo de trabajo conformado por profesionales especializados en la administraci\u00f3n de carteras, que gestionan la amplia familia de fondos comunes de inversi\u00f3n Fima dise\u00f1ados para satisfacer la demanda de inversores individuales, empresas e institucionales y mantenerse a lo largo plazo.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"Banco Galicia es pionero en la promoci\u00f3n de las Finanzas Sostenibles en la Argentina. Impulsamos un modelo de negocio de triple impacto, el cual potencia nuestro rol en el desarrollo sostenible desde el dise\u00f1o e implementaci\u00f3n de productos que consideran los aspectos sociales y ambientales de los proyectos que se financian, haciendo de esta forma foco en la inclusi\u00f3n financiera, el Cambio Clim\u00e1tico, la diversidad, la inversi\u00f3n social y el financiamiento de impacto.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Adjuntamos Informe Comercial del Fondo de Inversi\u00f3n ASG a tal fin.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Contar con una taxonom\u00eda de finanzas sostenibles nos permiti\u00f3 identificar de manera estrat\u00e9gica los sectores econ\u00f3micos y posibles actividades susceptibles de ser financiadas por esta l\u00ednea preferencial. A partir de la estrategia de Finanzas Sostenibles de Argentina y la adopci\u00f3n de la taxonom\u00eda de Latinoam\u00e9rica, el desarrollo de este Fondo como otras\r\ninstrumentos financiamiento de impacto socioambiental ser\u00e1 cada vez m\u00e1s sencillo de abordar por las distintas instituciones financieras. A su vez, la factibilidad de ser escalable implica contar con un equipo especializado en an\u00e1lisis ambiental y social de las empresas y\/o proyectos.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Entendemos que el cumplimiento de las metas definidas durante el a\u00f1o 2015 en la Agenda 2030 por las Naciones Unidas (ONU) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere que el sector privado movilice recursos que contribuyan a cumplir las metas globales atendiendo a las particularidades locales. Como entidad financiera identificamos una oportunidad de negocio en las finanzas sostenibles que nos permite contribuir espec\u00edficamente con las siguientes metas:\r\n8.2 Lograr niveles m\u00e1s elevados de productividad econ\u00f3mica mediante la diversificaci\u00f3n, la modernizaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y la innovaci\u00f3n, entre otras cosas centr\u00e1ndose en los sectores con gran valor a\u00f1adido y un uso intensivo de la mano de obra\r\n8.3 Promover pol\u00edticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creaci\u00f3n de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovaci\u00f3n, y fomentar la formalizaci\u00f3n y el crecimiento de las microempresas y las peque\u00f1as y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros\r\n8.4 Mejorar progresivamente, de aqu\u00ed a 2030, la producci\u00f3n y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento econ\u00f3mico de la degradaci\u00f3n del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producci\u00f3n Sostenibles, empezando por los pa\u00edses desarrollados\r\n8.5 De aqu\u00ed a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los j\u00f3venes y las personas con discapacidad, as\u00ed como la igualdad de remuneraci\u00f3n por trabajo de igual valor.\r\n10.1 De aqu\u00ed a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% m\u00e1s pobre de la poblaci\u00f3n a una tasa superior a la media nacional\r\n10.2 De aqu\u00ed a 2030, potenciar y promover la inclusi\u00f3n social, econ\u00f3mica y pol\u00edtica de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religi\u00f3n o situaci\u00f3n econ\u00f3mica u otra condici\u00f3n\r\n10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, pol\u00edticas y pr\u00e1cticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, pol\u00edticas y medidas adecuadas a ese respecto.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"En 2022, avanzamos significativamente en el an\u00e1lisis de impacto de nuestra cartera a trav\u00e9s de \u201cPortfolio Impact Analysis Tool for Banks\u201d, herramienta brindada por UNEP FI. Este an\u00e1lisis nos permite identificar los sectores con mayor impacto positivo y\/o negativo que resultan de sus actividades, productos y servicios, as\u00ed como tambi\u00e9n reconocer las oportunidades de negocios y financiamiento en favor de la sostenibilidad para las personas y el planeta.\r\nComo consecuencia de este an\u00e1lisis, se priorizaron las \u00e1reas de mayor impacto sobre las que trabajamos. Estas son: \"Estabilidad Clim\u00e1tica\" e \"Inclusi\u00f3n Financiera\". Para esto, trabajamos en un plan de acci\u00f3n y definici\u00f3n de objetivos SMART. Dichos objetivos y su nivel de ambici\u00f3n deben estar vinculados a los ODS, el Acuerdo Clim\u00e1tico de Par\u00eds y otros marcos nacionales, regionales o internacionales relevantes como as\u00ed tambi\u00e9n ser relevantes, medibles, espec\u00edficos, alcanzables y con l\u00edmite de tiempo.\r\nEn relaci\u00f3n al Clima, por ejemplo, en 2022 realizamos la primera medici\u00f3n de la huella de carbono con la cartera de financiaciones, utilizando la herramienta Partnership for Carbon Accounting Financial (PCAF) que nos permiti\u00f3 estar en este 2023 trabajando en la definici\u00f3n de objetivos SMART.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"La administraci\u00f3n del patrimonio del fondo procura lograr los mejores resultados administrando el riesgo asociado, identificando y conformando un portafolio de inversiones con grados de diversificaci\u00f3n variables seg\u00fan lo aconsejen las circunstancias del mercado en un momento determinado. La administraci\u00f3n del Fondo diversificar\u00e1 sus inversiones entre los distintos activos autorizados dependiendo de, entre otros factores, las condiciones de mercado particulares y los factores macroecon\u00f3micos locales, regionales o globales que sean pertinentes para el fondo. El valor de los activos autorizados, y consecuentemente, el de las cuotapartes del fondo (como el de cualquier activo financiero) est\u00e1 sujeto a fluctuaciones de mercado y pueden ser observadas en el Informe Comercial del Fondo de Inversi\u00f3n ASG adjunto.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"En Banco Galicia asumimos la diversidad como una caracter\u00edstica social b\u00e1sica: todos somos \u00fanicos y diferentes. Tenemos la convicci\u00f3n de que una cultura de trabajo inclusiva enriquece tanto a las organizaciones como a las personas que forman parte de ellas: la multiplicidad de vivencias, miradas, ideas, identidades y puntos de vista ampl\u00edan la perspectiva, promueven la creatividad e impulsan la innovaci\u00f3n. Este compromiso que llevamos adelante d\u00eda a d\u00eda en la gesti\u00f3n de nuestro negocio, trasciende las puertas de nuestra organizaci\u00f3n. Cada una de las iniciativas que llevamos adelante contempla esta mirada acerca de la riqueza y la importancia de la diversidad.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"El fondo contribuye a invertir en cartera que contiene activos ASG emitidos por entidades que contemplan aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Actualmente el fondo invierte en un mayor porcentaje en empresas y obligaciones negociables de organizaciones destinadas a financiar proyectos ambientales como creaci\u00f3n, ampliaci\u00f3n de parques de energ\u00edas renovables. \r\nAdem\u00e1s, desde Banco Galicia contamos con una estrategia de acci\u00f3n clim\u00e1tica contribuyendo al cuidado del ambiente y respondiendo a las necesidades de nuestros clientes. Por un lado, a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n de la huella corporativa y el consumo responsable de recursos cr\u00edticos medimos, mitigamos y compensamos las emisiones de CO2 que no podemos evitar mediante proyectos con impacto en Argentina. \r\nPor otro lado, de manera indirecta, analizamos los potenciales riesgos ambientales y sociales que puedan ocasionar el financiamiento y la asistencia crediticia de nuestros clientes. Tambi\u00e9n contamos con una Pol\u00edtica Ambiental y a trav\u00e9s de nuestro Sistema de Gesti\u00f3n Ambiental (SGA), trabajamos en procesos y establecemos metas concretas que nos permiten fortalecer nuestro desempe\u00f1o ambiental con foco en el uso eficiente y reducci\u00f3n de nuestros consumos cr\u00edticos.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"Promovemos el financiamiento sostenible de nuestra cartera y trabajamos junto a nuestros clientes para contribuir al desarrollo sostenible y a la desaceleraci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico. \r\nDesarrollamos instrumentos financieros se distinguen por tener no s\u00f3lo un impacto econ\u00f3mico sino tambi\u00e9n impacto social y o ambiental. Entre ellos podemos citar:\r\n-L\u00ednea +B edici\u00f3n 2022 para + de 39 empresas BCorp. \r\n-L\u00ednea sostenible para empresas con buenas pr\u00e1cticas socioambientales o con proyectos de impacto. Con un resultado de marzo a julio de $188.282.785. \r\n-Socio de Valor Sostenible donde acompa\u00f1amos a nuestros clientes con actividades de impacto social y\/o ambiental a potenciar sus ventas y ofrecer financiaci\u00f3n a sus a clientes con tasas diferenciales. Con un resultado de mayo a julio de $53.156.829 \r\n-Avalistas y emisores de la Obligaci\u00f3n Negociable Clase II y III de Sumatoria para financiar proyectos sustentables de econom\u00eda real, que tienen un impacto positivo para nuestra sociedad y el medioambiente. \r\n-Emisi\u00f3n de la Obligaci\u00f3n Negociable YPF Luz para la construcci\u00f3n del Parque Solar. \r\n-Emisi\u00f3n de Obligaci\u00f3n Negociable Luz de Tres Picos destinado para la construcci\u00f3n de dos parques e\u00f3licos \u201cMataco III y Vivorat\u00e1\u201d. \r\n-Emisi\u00f3n de Obligaci\u00f3n Negociable Pampa Energ\u00eda destinado para la ampliaci\u00f3n para un Parque E\u00f3lico.","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente con soporte de un consultor externo.","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/fima-sustentable-asg-f535ba9047b750e1552ba7a9e15c1f81.pdf","value_raw":[{"name":"fima-sustentable-asg.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/fima-sustentable-asg-f535ba9047b750e1552ba7a9e15c1f81.pdf","file":"fima-sustentable-asg-f535ba9047b750e1552ba7a9e15c1f81.pdf","file_original":"fima-sustentable-asg.pdf","file_user_name":"fima-sustentable-asg.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3668,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Constanza Gorleri","id":28,"type":"name","first":"Constanza","middle":"","last":"Gorleri"}} |
2023-09-04 17:27:39 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Carolina P\u00e9rez Taboada","id":1,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"P\u00e9rez Taboada"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Karu Ruka","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"info@karuruka.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Paneles portantes de madera y paja","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Karu Ruka nace del trabajo conjunto de un bioconstructor y una ingeniera civil. Comenzamos construyendo obras con materiales naturales. La profundizaci\u00f3n de los conocimientos y la observaci\u00f3n de los procesos termin\u00f3 por decantar en una metodolog\u00eda de prefabricaci\u00f3n. Desde marzo de 2023, nos planteamos la migraci\u00f3n al formato de f\u00e1brica, en lugar del trabajo \u201cin situ\u201d.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Se trata de la fabricaci\u00f3n en planta de paneles portantes de madera y paja como sistema constructivo. En base a un proyecto arquitect\u00f3nico, se calculan y dise\u00f1an cada uno de los paneles. En base a los planos obtenidos de estructura, se fabrican cada uno de los m\u00f3dulos en la planta, ubicada en la localidad de Ver\u00f3nica, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Una vez listos, se cargan en un cami\u00f3n y se trasladan al sitio de obra, donde se realiza el montaje, con ayuda de una gr\u00faa, sobre una cimentaci\u00f3n previamente ejecutada. \r\n\r\nNuestra experiencia en la actividad de la bioconstrucci\u00f3n nos permiti\u00f3 detectar sus puntos flojos: los enormes tiempos de obra y los altos niveles de trabajo artesanal. El objetivo de la empresa es servir a la bioconstrucci\u00f3n, transformandola en una alternativa a la construcci\u00f3n convencional, reduciendo al m\u00e1ximo los tiempos de obra y sistematizando los procesos. Con esta soluci\u00f3n constructiva se atiende a la vez la estructura portante y los muros, y es posible tener montada una edificaci\u00f3n de 100 m2 en una semana de trabajo en obra. \r\n\r\nExisten empresas en otras partes del mundo que realizan este tipo de soluciones, con diferencias en las dimensiones de la modulaci\u00f3n y tecnolog\u00edas para su fabricaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n algunos ejemplos: \r\nInglaterra: https:\/\/www.modcell.com\/\r\nEspa\u00f1a: https:\/\/ecopaja.com\/ https:\/\/www.okambuva.coop\/\r\nLituania (todo Europa): https:\/\/ecococon.eu\/es\/\r\nB\u00e9lgica: https:\/\/www.pailletech.be\/\r\nRusia: http:\/\/ecoseno.ru\/\r\nLa cooperativa espa\u00f1ola Okambuva, nos acompa\u00f1\u00f3 en est\u00e1 acompa\u00f1ando en los primeros pasos.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"El sector de las edificaciones es responsable del 38% de los gases de efecto invernadero. La mayor parte est\u00e1 relacionada con las etapas de uso y mantenimiento. \r\n Seg\u00fan el \u00faltimo informe de 2022 de GlobalABC (Global Alliance for Building and Construction), en 2021 se volvi\u00f3 a superar el r\u00e9cord de energ\u00eda consumida. \r\nLas medidas tendientes a la eficiencia energ\u00e9tica de las construcciones pueden clasificarse en 3: decisiones de dise\u00f1o, componentes electromec\u00e1nicos y componentes informatizados. El impacto de estas medidas es decreciente en el orden presentado, siendo las decisiones de dise\u00f1o las que pueden lograr el mayor impacto. Adem\u00e1s, su costo e implementaci\u00f3n respecto del costo de la obra es, en cambio, creciente, de manera que lo m\u00e1s eficaz es actuar a nivel del dise\u00f1o, dado que es lo menos costoso y lo que tiene mayor impacto. \r\n\r\nLos paneles de madera y paja logran el mayor aislamiento existente en el mercado entre las condiciones internas y el exterior de las construcciones. Esto permite que con m\u00ednimas cantidades de energ\u00eda incorporada, se mantengan las condiciones de climatizaci\u00f3n confortables. Si adem\u00e1s se combina con criterios bioclim\u00e1ticos de dise\u00f1o arquitect\u00f3nico, es posible obtener casas pasivas, es decir, que no requieren de agregar energ\u00eda para obtener confort higrot\u00e9rmico. \r\n\r\nSus materiales constitutivos pr\u00e1cticamente no tienen energ\u00eda embebida o son sumideros de carbono. Al finalizar la vida \u00fatil de la construcci\u00f3n, agregando muy bajas cantidades de energ\u00eda, los materiales por separado pueden biodegradarse o volver a formar parte del ecosistema.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Esta tipolog\u00eda constructiva queda enmarcada dentro de la construcci\u00f3n con estructuras de madera, regida por el Reglamento de Construcciones de madera CIRSOC 601. \r\nPor otra parte, el ministerio de energ\u00eda se encuentra en la implementaci\u00f3n de la etiqueta de eficiencia energ\u00e9tica para viviendas. Los niveles de aislamiento que permite este sistema pueden lograr elevadas calificaciones en el etiquetado.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"El 98% de los materiales que utilizan los m\u00f3dulos son madera de eucalipto y paja de cereal. El 2% restante corresponde a torniller\u00eda, l\u00e1minas hidr\u00f3fugas y l\u00e1minas transpirables. \r\nLas forestaciones explotables en Argentina se encuentran principalmente concentradas en el litoral, en las provincias de Entre R\u00edos, Corrientes y Misiones. El eucalipto es una especie ex\u00f3tica (proveniente de Australia) invasora. Se extraen de forestaciones plantadas con fines de explotaci\u00f3n. \r\nEl rastrojo de paja de cereal: trigo, centeno o arroz, es el residuo de la actividad agr\u00edcola del cereal. \r\nEn el centro de la provincia de Buenos Aires, cercano a la planta de fabricaci\u00f3n, se siembra trigo y su rastrojo se enfarda o enrolla. \r\nPara garantizar la respirabilidad del muro, se utilizan revoques de arcilla o arcilla y cal, obtenida de la tierra que hay en el sitio, corregida, si fuera necesario, con diferentes cantidades de arena y arcilla.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"En 2022 una alumna de Ingenier\u00eda Civil de la Facultad de Ingenier\u00eda, Universidad de Buenos Aires, realiz\u00f3 bajo mi direcci\u00f3n una tesis de graduaci\u00f3n donde compar\u00f3 varios tipos de soluciones constructivas, en funci\u00f3n de diferentes indicadores de sostenibilidad, tanto ambientales como sociales, entre las cuales se encuentra este sistema. Los resultados fueron claramente favorables para el sistema de madera y paja.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios son de dos tipos: las familias de clase media que desean construir sus viviendas en localizaciones periurbanas, con cierto nivel de consciencia ambiental, y el estado, que realiza vivienda social y que pretende reducir la energ\u00eda necesaria para el mantenimiento.\r\nEl alcance es a nivel nacional, ya que se fabrica en planta y puede trasladarse a cualquier punto del pa\u00eds. \r\nLa cantidad de m2 por a\u00f1o posible de ser atendida por la empresa con sus capacidades actuales (o en el futuro inmediato) es de 20.000 m2\/a\u00f1o, aproximadamente dos construcciones de 100 m2 por mes. Este valor podr\u00eda escalarse en la medida de la demanda, con la ampliaci\u00f3n de los espacios de acopio y trabajo y el incremento de la dotaci\u00f3n y herramientas.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Las construcciones son m\u00e1s que lo que nos separa del exterior, sino que constituyen la 3ra piel, luego de la ropa. Pasamos dentro de las construcciones el 90% de nuestro tiempo. Las condiciones que nos ofrecen los materiales que nos cobijan se reflejan indefectiblemente en nuestra salud. Los cerramientos de madera y paja est\u00e1n realizados en materiales no t\u00f3xicos, que no emiten elementos t\u00f3xicos. Los habitantes de las viviendas obtienen condiciones de salud, dado que los revoques de arcilla tienen la capacidad de regular los contenidos de humedad relativa, manteni\u00e9ndolos en el rango saludable de entre 40 y 70%, lo que no permite la proliferaci\u00f3n de hongos y microorganismos, adem\u00e1s han probado ser filtros para ondas de alta frecuencia. Esta combinaci\u00f3n de materiales permite que la construcci\u00f3n respire, permitiendo el intercambio de vapor de agua, pero impidiendo el paso del aire y del agua. \r\nPor otra parte, la compresi\u00f3n necesaria de la paja, en una densidad entre 90 y 120 kg\/m3, no permite la circulaci\u00f3n de aire, de manera que en un evento de fuego, no propaga la llama. Seg\u00fan varios ensayos, ha probado ser muro cortafuego, con una resistencia mayor a 90 minutos, llegando hasta m\u00e1s de 150 minutos. \r\n\r\nEn la planta, se estar\u00e1n creando empleos que est\u00e1n vinculados con el sector de la construcci\u00f3n, pero que tienen condiciones m\u00e1s favorables para sus trabajadores, ya que la f\u00e1brica les ofrece un trabajo estable, en condiciones interiores, en un municipio con poca actividad industrial. Estas condiciones permiten el ingreso de mayor cantidad de mujeres a un rubro tan masculinizado como el de la construcci\u00f3n.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"El proyecto se apoya en la Facultad de Ingenier\u00eda de la Universidad de Buenos Aires donde se est\u00e1 llevando adelante el dise\u00f1o de la mesa de compresi\u00f3n para la fabricaci\u00f3n asistida de los m\u00f3dulos y en la Red Protierra Argentina, que vincula a los profesionales y actores principales de la bioconstrucci\u00f3n en el pa\u00eds.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"La iniciativa se viene financiando con el aporte de sus socios fundadores. Fuimos beneficiados con un Aporte No Reembolsable \u201cEmprender Mujeres\u201d de 5 millones de pesos que estamos esperando cobrar para poder hacer la m\u00e1quina de compresi\u00f3n para la fabricaci\u00f3n de los m\u00f3dulos. \r\nEn noviembre 2023 iniciaremos con el alquiler de la planta, de manera que los costos fijos comenzar\u00e1n a aumentar dr\u00e1sticamente. Ser\u00e1 necesario obtener una venta de al menos 90 m2 de construcci\u00f3n para poder solventar los gastos. \r\nLa cantidad m\u00ednima de ventas que necesitamos tener en un a\u00f1o es de 500 m2, nuestra capacidad m\u00e1xima de producci\u00f3n es de 20.000 m2.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Ya hemos recibido buena cantidad de pedidos de presupuestos. Tenemos capacidad econ\u00f3mica para cubrir un a\u00f1o de costos fijos. Los costos variables se cubren con el producto de una venta. La etapa en la que estamos es en la de b\u00fasqueda de las ventas m\u00ednimas anuales.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"En la Argentina la bioconstrucci\u00f3n viene creciendo como tendencia, sin embargo no existen empresas que logren sistematizar los procesos. Esta empresa es la primera en Argentina que permite obtener una soluci\u00f3n de prefabricaci\u00f3n para la bioconstrucci\u00f3n, con posibilidad de traslado.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El proyecto realiza aportes directos en a los objetivos #9 Industria, innovaci\u00f3n e infraestructura y #11 Ciudades y comunidades sostenibles. Adem\u00e1s realiza aportes indirectos en otros 5, a saber:\r\nAporta directamente a: \r\n9 Industria, innovaci\u00f3n e infraestructura: Los paneles de paja y madera son un producto innovador cuyo objetivo es materializar infraestructura\r\n11 Ciudades y comunidades sostenibles: Las construcciones que se realizan con este sistema dan lugar a ciudades y comunidades m\u00e1s sostenibles\r\nAporta indirectamente a:\r\n3 Salud y bienestar: Creando espacios habitables confortables y sanos, gracias a la higroscopicidad y gran capacidad aislante de los muros \r\n5 Igualdad de g\u00e9nero: Brindando igualdad de oportunidades para las mujeres en el rubro tan masculinizado de la construcci\u00f3n\r\n12 Producci\u00f3n y consumo responsables: Fabricados con materiales naturales, no contaminantes y biodegradables\r\n13 Acci\u00f3n por el clima: Reduciendo considerablemente la emisi\u00f3n de GEIs para el sector de la construcci\u00f3n\r\n17 Alianzas para lograr los objetivos: Exigiendo alianzas entre la construcci\u00f3n y el agro","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Si las condiciones fueran favorables, y se superara la capacidad m\u00e1xima de producci\u00f3n anual, ser\u00eda necesario poner plantas en diferentes partes del pa\u00eds. Comenzar\u00edamos poniendo una en las cercan\u00edas de la ciudad de Bariloche, para abastecer a la Patagonia y podr\u00eda continuar con una planta en Tucum\u00e1n o Salta.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Estado actual:\r\nRegistro de marca\r\nRedes sociales y pagina web\r\nDise\u00f1o y fabricaci\u00f3n de mesa de compresi\u00f3n\r\nAlquiler de galpon\r\nPresupuestos\r\nEnsayos para CAT\r\nLOGROS:\r\nSeleccionados en el concurso EMPRETEC\r\nANR Emprender mujeres\r\nNECESIDADES:\r\nLograr ventas\r\nAcceder a la obra p\u00fablica","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La iniciativa prev\u00e9 la incorporaci\u00f3n de equipos de mujeres y hombres, permitiendo la incorporaci\u00f3n de mujeres al mercado laboral del rubro de la construcci\u00f3n.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"La iniciativa en s\u00ed plantea una soluci\u00f3n para mitigar el cambio clim\u00e1tico. Prev\u00e9 la posibilidad de obtener edificaciones pasivas, es decir, que no necesiten de energ\u00eda para climatizaci\u00f3n.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue \u00edntegramente realizada por sus socios fundadores.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Carolina P\u00e9rez Taboada","id":28,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"P\u00e9rez Taboada"}} |
2023-09-04 10:21:23 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mar\u00eda Daniela Decoud","id":16,"type":"name","first":"Mar\u00eda Daniela","middle":"","last":"Decoud"},"1":{"name":"Email","value":"mariadaniela.decoud@newsan.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Newan","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Roque P\u00e9rez 3650\nCABA, CABA\nC1430FBX","id":5,"type":"address","address1":"Roque P\u00e9rez 3650","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1430FBX","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491162649771","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Olimpiadas Newsan","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Incentivar aprendizajes vinculados a matem\u00e1tica y tecnolog\u00eda en edades clave, y motivar el inter\u00e9s por la electr\u00f3nica, la programaci\u00f3n y la impresi\u00f3n 3D mediante el desarrollo de ideas autodidactas. Queremos contribuir a la formaci\u00f3n de la nueva generaci\u00f3n de profesionales en estas \u00e1reas. En articulaci\u00f3n con el Ministerio de Educaci\u00f3n, Cultura, Ciencia y Tecnolog\u00eda de la provincia de Tierra del Fuego, realizamos competencias inter-disciplinarias para aumentar el inter\u00e9s por el conocimiento y poner en pr\u00e1ctica su nivel de desarrollo.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En 2021, las Olimp\u00edadas Newsan de Matem\u00e1tica fueron declaradas como \u201cPrograma de Inter\u00e9s Educativo Provincial\u201d por el Ministerio de Educaci\u00f3n, Cultura, Ciencia y Tecnolog\u00eda de Tierra del Fuego. Esto nos permiti\u00f3 abrir la convocatoria de manera gratuita a todos los colegios p\u00fablicos y privados de Ushuaia, R\u00edo Grande y Tolhuin. En su segunda edici\u00f3n en 2022, tambi\u00e9n invitamos a la Escuela N\u00b0 38 \u201cPresidente Ra\u00fal Ricardo Alfons\u00edn\u201d ubicada en la Base Esperanza de la Ant\u00e1rtida.\r\nEl dise\u00f1o de las Olimp\u00edadas Newsan se realiza en conjunto con todos los grupos de inter\u00e9s relacionados: Ministerio de Educaci\u00f3n, Cultura, Ciencia y Tecnolog\u00eda de la provincia de Tierra del Fuego; docentes que motivan a los alumnos a que participen y articulan informaci\u00f3n entre Newsan, el Ministerio de Educaci\u00f3n y las escuelas.\r\nAcordamos la modalidad m\u00e1s adecuada, definimos equipos de trabajo, niveles y contenidos. Para la implementaci\u00f3n de las Olimp\u00edadas desarrollamos una p\u00e1gina oficial www.olimpiadasnewsan.com, un reglamento espec\u00edfico y un cronograma de actividades generales, tales como clases, encuentros virtuales, desaf\u00edos semanales y las distintas instancias o fases definitorias. Tambi\u00e9n disponemos de un campus virtual educativo https:\/\/newsan.educativa.org\/acceso.cgi, en el cual se suben todos los contenidos.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"En el marco de las Olimp\u00edadas Newsan, nuestro Laboratorio de Innovaci\u00f3n desarroll\u00f3 Archi: un dispositivo port\u00e1til y programable para que los ni\u00f1os puedan experimentar, aprender y jugar con la tecnolog\u00eda de una manera pr\u00e1ctica e interactiva. Es una combinaci\u00f3n entre un dispositivo electr\u00f3nico y una plataforma educativa completa.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Olimp\u00edadas de Matem\u00e1tica 2022\r\n+200 equipos\r\n49 escuelas\r\n+1.000 participantes\r\nOlimp\u00edadas de Tecnolog\u00eda y Electr\u00f3nica 2022\r\n58 equipos\r\n9 escuelas\r\n160 participantes\r\nEn 2023, buscamos ampliar el alcance a nivel provincial y convocar tambi\u00e9n a colegios no t\u00e9cnicos. \u00a1Las Olimp\u00edadas Newsan 2023 ya comenzaron! M\u00e1s de 1.350 alumnos de 54.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 13:02:28 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Mar\u00eda Daniela Decoud","id":16,"type":"name","first":"Mar\u00eda Daniela","middle":"","last":"Decoud"},"1":{"name":"Email","value":"mariadaniela.decoud@newsan.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Newsan","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Roque P\u00e9rez 3650\nCABA, CABA\nC1430FBX","id":5,"type":"address","address1":"Roque P\u00e9rez 3650","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"C1430FBX","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491162649771","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Mitilicultura regenerativa","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"El cultivo del mejill\u00f3n Mytilus Chilensis promueve el desarrollo socioecon\u00f3mico, con atractivas posibilidades de crecimiento ya que genera empleo en la isla de Tierra del Fuego, divisas a trav\u00e9s de exportaciones genuinas y sustituye importaciones. El \u00e9xito de esta iniciativa se sustenta en una estrategia de impacto ambiental positivo, la incorporaci\u00f3n y desarrollo de la comunidad local en articulaci\u00f3n con el sector p\u00fablico, y la promoci\u00f3n de la participaci\u00f3n de las mujeres en la acuicultura local.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Pensamos en un proyecto a largo plazo, que desarrolle el mercado de exportadores de mejillones en Argentina para que no solamente sea Chile el referente en la regi\u00f3n.\r\nEstudios cient\u00edficos realizados por CONICET \/ INIDEP(https:\/\/drive.google.com\/file\/d\/1K6cs5oVGD8DBCh98w2o7bcVUPusu-Yeu\/view) demuestran que esta iniciativa genera beneficios ambientales para Tierra del Fuego. Los mejillones son aut\u00f3ctonos de la zona del Canal de Beagle y no generan una ruptura en el ecosistema local. Su cultivo no requiere la introducci\u00f3n de alimento externo y se realiza en aguas profundas: la concentraci\u00f3n de biomasa generada es baja y est\u00e1 dentro de los par\u00e1metros naturales de autodepuraci\u00f3n de los cuerpos de agua donde se realizan. Adem\u00e1s, los cultivos de mejillones sirven como h\u00e1bitats artificiales y contribuyen a la conservaci\u00f3n de la biodiversidad local. Los mejillones filtran el agua y ayudan a mejorar la calidad del agua en la regi\u00f3n. En promedio, un mejill\u00f3n filtra hasta 4 litros de agua por hora. El cultivo de mejillones es una alternativa m\u00e1s sostenible que la pesca tradicional. Contribuimos a la generaci\u00f3n de empleo mediante alianzas con el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia de Tierra del Fuego, con quienes formamos a marineros de la zona e impulsamos a proveedores locales artesanales.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Este proyecto es pionero en su objetivo de desarrollar una industria de mitilicultura a escala industrial en Tierra del Fuego, fortaleciendo a los actores locales y articulando en armon\u00eda con la comunidad local y el ambiente.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Con materiales construidos en el pa\u00eds, y junto a un equipo especializado, en 2022 invertimos m\u00e1s de ARS 230 millones para el desarrollo de las primeras etapas de instalaci\u00f3n de la estructura de cultivo para la captaci\u00f3n de semillas y la infraestructura necesaria para los trabajadores.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 13:08:49 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Julieta Zaballa","id":16,"type":"name","first":"Julieta","middle":"","last":"Zaballa"},"1":{"name":"Email","value":"jzaballa@arcor.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Arcor","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ingeniero Guillermo White 4546\nVicente L\u00f3pez, Buenos Aires\n1605","id":5,"type":"address","address1":"Ingeniero Guillermo White 4546","address2":"","city":"Vicente L\u00f3pez","state":"Buenos Aires","postal":"1605","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541168526556","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Proyecto reciclaje de polietileno post consumo","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Grupo Arcor es un grupo multinacional de origen argentino que ofrece alimentos, ingredientes y materiales de empaque en m\u00e1s de 100 pa\u00edses, a trav\u00e9s de tres unidades de negocio: Alimentos de consumo masivo, Agronegocios y Packaging. La compa\u00f1\u00eda cuenta con oficinas comerciales en Am\u00e9rica, Europa y Asia, y con 45 plantas industriales en Latinoam\u00e9rica y \u00c1frica. Desde sus inicios en 1951, Arcor reafirma el prop\u00f3sito de ser una empresa que crece respetando a las personas y al planeta.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Desde 2021 comenzamos con el proceso de desarrollo para incorporar Polietilenos reciclados post consumo en la formulaci\u00f3n de nuevos materiales que no est\u00e9n en contacto directo con alimentos. Como parte de este proceso empezamos a recuperar el film termo contra\u00edble y strech de nuestras plantas y centros de distribuci\u00f3n, los cuales representan alrededor de 55 puntos de acopio. Luego, a trav\u00e9s de un proceso de log\u00edstica inversa, trasladamos el material recuperado a un proveedor local en Villa del Totoral, donde se procesa y reconvierte en pellets. Estos son utilizados nuevamente por el Grupo para la fabricaci\u00f3n de polietileno termo contra\u00edble en una proporci\u00f3n del 15-20% con resina virgen. Este proyecto representa un paso significativo en la circularidad de los pl\u00e1sticos que, por la diversidad y complejidad, presentan una gran dificultad para su reciclado.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta resulta innovadora porque se encontr\u00f3 para esta problem\u00e1tica una soluci\u00f3n de triple impacto: ambiental porque se recupera un material que antes se descartaba, social porque se incorpora un proveedor local y econ\u00f3mica porque se cumple con las exigencias de nuestros clientes.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"El objetivo del proyecto es llegar a utilizar un 20 % de material recuperado por cada kilo producido de film termo contra\u00edble. Respecto a esto en 2022 se lograron recuperar 35.000 kg de polietileno, mientras que este a\u00f1o se prev\u00e9 recuperar 60.000 kg.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 13:20:52 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Cecilia Salas Gatti","id":1,"type":"name","first":"Cecilia","middle":"","last":"Salas Gatti"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fundaci\u00f3n Casaclub","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"mcsalasgatti@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Otras ONGs","value_raw":"Otras ONGs","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Casaclub Baires","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-04 14:30:33 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Sigrid Tolaba","id":16,"type":"name","first":"Sigrid","middle":"","last":"Tolaba"},"1":{"name":"Email","value":"stolaba@stfondos.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Southern Trust","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Bouchard 547 Piso 27\nCiudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires, CABA\nC1106ABG","id":5,"type":"address","address1":"Bouchard 547 Piso 27","address2":"","city":"Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires","state":"CABA","postal":"C1106ABG","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541139331180","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Fondo ESG ST Fondo Com\u00fan de Inversi\u00f3n ASG","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Southern Trust es la sociedad gerente de fondos comunes de inversi\u00f3n del grupo TPCG. \r\nEs una compa\u00f1\u00eda privada nacional que comenz\u00f3 sus actividades en 2012, convirti\u00e9ndose en una de las 11 principales administradoras de fondos comunes de inversi\u00f3n no bancarias del pa\u00eds.\r\nActualmente m\u00e1s de 200 clientes invierten con nosotros y ofrecemos 31 fondos comunes de inversi\u00f3n con diferentes caracter\u00edsticas: cl\u00e1sicos, conservadores, de mayor riesgo, balanceados y con estrategias innovadoras.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Fondo ESG ST, lanzado en agosto de 2021, tiene como objetivo ofrecer a los inversores que comprenden el impacto del clima en todas las formas de vida, un fondo com\u00fan de inversi\u00f3n que tenga como misi\u00f3n generar un impacto ambiental y social positivo: colaborando con la creaci\u00f3n de empleo genuino, impulsando la innovaci\u00f3n, incorporando m\u00e1s mujeres y j\u00f3venes al sector laboral, brindando m\u00e1s oportunidades para los sectores m\u00e1s necesitados de cr\u00e9dito, alentando la producci\u00f3n de proyectos de energ\u00edas renovables, promoviendo la transici\u00f3n energ\u00e9tica, cuidando el ambiente y evitando la emisiones de gases de efecto invernadero entre otras propuestas.\r\nEl fondo invierte en bonos emitidos por compa\u00f1\u00edas con est\u00e1ndares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que contribuyen y consolidan el valor de largo plazo de las empresas\r\nSe encuentra calificado por FIX SCR afiliado de Fitch Ratings, logrando la calificaci\u00f3n A +) y cumple los lineamientos CNV (Comisi\u00f3n Nacional de Valores) de los fondos ASG.\r\nDe esta manera, logramos una opci\u00f3n de inversi\u00f3n rentable, con valor sostenido en el tiempo y que vehiculice fondeo a proyectos sustentables listados en el mercado de capitales argentino.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"En Argentina, fue uno de primeros fondos aprobados por la CNV bajo la reglamentaci\u00f3n Resoluci\u00f3n General 885\/2021 y a\u00fan hoy concentra m\u00e1s del 50% del mercado de este tipo de fondos. \r\nFuimos premiados y eso nos permiti\u00f3 aprender, promover y divulgar las posibilidades de las finanzas sustentables.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Desde su lanzamiento, logr\u00f3 un rendimiento acumulado de 314%. Adem\u00e1s, evit\u00f3 la emisi\u00f3n de 3957 Tn de Co2; contribuy\u00f3 a la generaci\u00f3n de 8033 MWh y el abastecimiento de 1476 hogares con energ\u00eda limpia.\r\nEn 2022 fue premiado por CAMBRAS como una de las iniciativas innovadoras en Latam.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 15:11:18 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Nazareno Alberto DEL CASTILLO","id":16,"type":"name","first":"Nazareno Alberto","middle":"","last":"DEL CASTILLO"},"1":{"name":"Email","value":"ndelcastillo@msuenergy.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"MSU Energy","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Cerrito 1294\nCABA, Argentina\n1010","id":5,"type":"address","address1":"Cerrito 1294","address2":"","city":"CABA","state":"Argentina","postal":"1010","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541143162800","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"PROYECTO \u201cCASACLUB SUSTENTABLE\u201d","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa Argentina perteneciente al Grupo MSU. Tenemos en operaci\u00f3n 3 centrales t\u00e9rmicas a ciclo combinado en Gral. Rojo, Barker y V.Mar\u00eda sumando una capacidad total de 750 MW. Nos definen la potencia de lo nuevo y el respaldo de 160 a\u00f1os de trayectoria. Contribuimos al desarrollo humano sostenible, garantizando la continuidad de nuestras operaciones a trav\u00e9s de una gesti\u00f3n sustentable y responsable. Buscamos promover y generar un impacto positivo en las comunidades donde llevamos adelante nuestra actividad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"PROYECTO \u201cCASACLUB SUSTENTABLE\u201d: Casaclub es un modelo comunitario de inclusi\u00f3n social y laboral para personas con padecimientos ps\u00edquicos, el cual surge en New York en 1948 cre\u00e1ndose fountainhouse primera Casaclub del mundo.\r\nEl Modelo logra validez cient\u00edfica y el reconocimiento de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS 2021) como el modelo m\u00e1s econ\u00f3mico y eficaz para la rehabilitaci\u00f3n\r\nPsicosocial. En esta iniciativa MSU Energy buscar busca contribuir a ODS de Naciones Unidas de la agenda 2030: ODS 7 Energ\u00eda asequible y no contaminante \/ ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, desarrollando la primera Casaclub sustentable.\r\n\r\nObjetivos de triple impacto: \r\nSOCIAL: 1) Creaci\u00f3n de nuevas tareas significativas dentro de la Casaclub, aumentando el cupo de miembros por jornada laboral diaria. 2) Capacitar a los miembros en el manejo de tecnolog\u00edas\/oficios innovadores.\r\nECON\u00d3MICO: 1) Reducci\u00f3n de gastos mensuales ordinarios, 2) Mejora de capacidades\r\nInstaladas, 3) Econom\u00eda circular.\r\nAMBIENTAL: 1) Reducci\u00f3n de gases, 2) Concientizaci\u00f3n en uso razonable de la electricidad.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si bien el modelo Casaclub se replica en 34 pa\u00edses alcanzando la\r\ncreaci\u00f3n de m\u00e1s de 320 Casasclub, ninguna de estos predios cuenta con un desarrollo de energ\u00eda renovable, por ende, el proyecto busca desarrollar la primera Casaclub del mundo SUSTENTABLE.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Este proyecto se encuentra en plena instalaci\u00f3n. Finalizadas las obras, los gastos por consumo de MW de Casaclub Baires se reducir\u00e1n considerablemente y se capacitar\u00e1 al personal en el uso de nuevas tecnolog\u00edas. Tras la implementaci\u00f3n, se aumentar\u00e1 el cupo de miembros por jornada laboral diaria.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 17:28:33 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ver\u00f3nica Ciampagna","id":16,"type":"name","first":"Ver\u00f3nica","middle":"","last":"Ciampagna"},"1":{"name":"Email","value":"vciampagna@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Viv\u00ed sustentable","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 457\nCABA, CABA\n1043","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 457","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1043","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541159200290","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Prueba","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Prueba","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Prueba","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Prueba","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Prueba","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 17:43:26 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Gabriel Federico Perez","id":16,"type":"name","first":"Gabriel Federico","middle":"","last":"Perez"},"1":{"name":"Email","value":"gaperez@andreani.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Log\u00edstico Andreani","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Avenida Per\u00f3n 4749 - Benavidez\nBuenos Aires, Buenos Aires\n1621","id":5,"type":"address","address1":"Avenida Per\u00f3n 4749 - Benavidez","address2":"","city":"Buenos Aires","state":"Buenos Aires","postal":"1621","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491132034192","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Pensar Circular (Recursos Renovables + Packaging)","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Andreani es una empresa l\u00edder en servicios de distribuci\u00f3n f\u00edsica de paquetes y productos que acompa\u00f1an el d\u00eda a d\u00eda de las personas y las empresas, siendo clave nuestro rol social para el funcionamiento de los procesos productivos de Argentina. \r\nNuestra Visi\u00f3n 2030 -en l\u00ednea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU- gu\u00eda las acciones y la toma de decisiones. Nos comprometemos con las personas, el planeta y las comunidades para desarrollar soluciones orientadas al desarrollo sostenible.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En 2022, actualizamos nuestra Estrategia de Sustentabilidad con metas concretas y medibles que tienen impacto directo en las personas, la experiencia de clientes, el planeta y la sociedad. Dentro de nuestra estrategia llevamos adelante el Programa \u201cPensar Circular\u201d que nos llev\u00f3 a repensar nuestros procesos desde la etapa de dise\u00f1o integrando formas de reducir, reutilizar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible, para crear un valor adicional al recurso.\r\nEn este sentido, junto al CONICET desarrollamos un \u201cEstudio de an\u00e1lisis del ciclo de vida de los pl\u00e1sticos de un solo uso\u201d, y con esta informaci\u00f3n, generamos nuestro \u201cCat\u00e1logo de packaging sustentable\u201d para paulatinamente eliminar el pl\u00e1stico virgen o de un solo uso, incorporando materiales reciclados u otros de menor impacto obtenidos mediante alianzas con la cadena de valor e incluyendo a trabajadores organizados en cooperativas y empresas de reciclado para su recuperaci\u00f3n.\r\nAsimismo, a trav\u00e9s de nuestro Modelo de Gesti\u00f3n de Emisiones y Huella de Carbono nos convertimos en la primera empresa log\u00edstica en sistematizar un inventario con un plan de descarbonizaci\u00f3n alineado a la meta de \u201cArgentina Pa\u00eds\u201d, actuando sobre tres ejes: conductas y h\u00e1bitos, procesos y tecnolog\u00eda, y en inversiones en infraestructura.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Por el abordaje integral de una estrategia de descarbonizaci\u00f3n, reducci\u00f3n de emisiones de Alcances 1, 2 y 3 y econom\u00eda circular que incluye acciones de reducci\u00f3n y compensaci\u00f3n considerando variables como el crecimiento del negocio con distintos escenarios. Invertimos en el desarrollo de tecnolog\u00edas para una gesti\u00f3n \u00e1gil y eficiente.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"-Cat\u00e1logo de packaging sustentable: 6 nuevos productos, 610 mil unidades con menor contenido pl\u00e1stico.\r\n-Uso de biodi\u00e9sel 100% libre de emisiones directas: 230 mil kil\u00f3metros recorridos (197 toneladas de di\u00f3xido de carbono evitadas). \r\n-Rendici\u00f3n de cuentas: CDP. Pasamos de \u201cD\u201d a \u201cC\u201d\r\n-Banco de Bosques: 1900 toneladas de CO2 compensadas.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 18:42:27 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Victoria Borrelli","id":16,"type":"name","first":"Victoria","middle":"","last":"Borrelli"},"1":{"name":"Email","value":"victoria.borrelli@flor.org.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fundaci\u00f3n FLOR","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Leandro N. Alem 1002\nCABA, Buenos Aires\n1001","id":5,"type":"address","address1":"Av. Leandro N. Alem 1002","address2":"","city":"CABA","state":"Buenos Aires","postal":"1001","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491144721581","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Emprendedoras a Empresarias (EaE)","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Bajo la necesidad de alcanzar el m\u00e1ximo crecimiento de mujeres emprendedoras que est\u00e1n involucradas en startups o en negocios que a\u00fan se est\u00e1n desarrollando, en Fundaci\u00f3n FLOR buscamos hacer posible esa transformaci\u00f3n con un programa que\r\npermita a las mujeres emprendedoras adquirir las herramientas y contactos necesarios para llevarlas a su pr\u00f3ximo nivel, pensando en aspectos claves como mindset, planificaci\u00f3n, financiamiento, ventas, regulaciones legales, marketing y mucho m\u00e1s. Una plataforma para tener m\u00e1s y mejores empresarias.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El programa EaE est\u00e1 destinado a todas las mujeres que sue\u00f1an con emprender o ya lo han hecho y tienen deseos de crecer, incorporar nuevas herramientas y revisarse para dar valor a su vida y a la sociedad que compone.\r\n\r\nSe trabajan 4 ejes principales:\r\nEL NEGOCIO\r\nEl mindset para el salto, modelos de negocios, tu propuesta de valor y estrategias. Contar de qu\u00e9 se trata tu empresa.\r\nECONOM\u00cdA Y FINANZAS\r\nNociones b\u00e1sicas econ\u00f3micas, contables y financieras. Opciones de financiamiento para poder crecer.\r\nMARKETING\r\nComunicaci\u00f3n estrat\u00e9gica, marketing digital y redes sociales, crecimiento e internacionalizaci\u00f3n.\r\nASPECTOS LEGALES, SOCIETARIOS E IMPOSITIVOS\r\nQu\u00e9 tipo de organizaci\u00f3n societaria te conviene. Cuestiones impositivas. Resguardar tu idea: Marca, derechos y patentes. Las distintas partes involucradas en tu empresa.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Potenciamos las capacidades emprendedoras de grupos de mujeres abocadas al negocio relacionados a los agroalimentos, y conectamos a emprendedoras con las mujeres ejecutivas y en posiciones de liderazgo que pertenecen a la RedFLOR de la Fundaci\u00f2n FLOR, perteneciendo todas a una misma red fortaleciendo su networking.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"El Programa Emprendedoras a Empresarias se creo en el 2022 como formaci\u00f2n dentro del eje del Emprendedurismo, con 100 Egresadas en 5 ediciones realizadas. El alcance geogr\u00e0fico de las ediciones es LATAM.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-04 20:06:16 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Anal\u00eda Ayala","id":1,"type":"name","first":"Anal\u00eda","middle":"","last":"Ayala"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Los Grobo","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"analia.ayala@losgrobo.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte de Sustentabilidad Grupo Los Grobo 2021-2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/www.grupolosgrobo.com\/uploads\/descargas\/LosGrobo-ReporteSustentabilidad-21-22.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-09-04 20:57:11 |
3458 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Estefan\u00eda Kiessling","id":16,"type":"name","first":"Estefan\u00eda","middle":"","last":"Kiessling"},"1":{"name":"Email","value":"comunicacion@gruporfg.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Circularis","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Juan Manuel Garzon 6080\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5147","id":5,"type":"address","address1":"Juan Manuel Garzon 6080","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5147","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5493518354790","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Mundo Circularis","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Mundo Circularis constituye el eslab\u00f3n operativo de nuestros planes de Econom\u00eda Circular, en los que a trav\u00e9s de cinco pilares modulares, contribuimos a la mejora del desempe\u00f1o socioambiental de nuestros usuarios. En este sentido, brindamos\r\nservicio de log\u00edstica, instalaci\u00f3n de infraestructura para la segregaci\u00f3n de materiales en origen, certificaci\u00f3n para la trazabilidad, capacitaciones para la formaci\u00f3n ambiental y beneficios en la valorizaci\u00f3n econ\u00f3mica de los materiales recuperados.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La visi\u00f3n y misi\u00f3n de nuestra organizaci\u00f3n se basa en los principios de la Econom\u00eda Circular, ya que nuestros productos y servicios procuran optimizar el uso de recursos en toda la cadena de valor, implementando estrategias de acuerdo a las necesidades del usuario. En este sentido, no solo buscamos incrementar la recuperaci\u00f3n de materiales reciclables en los procesos productivos y comerciales, sino que adem\u00e1s promovemos un desempe\u00f1o socioambiental responsable a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n y comunicaci\u00f3n ambiental, que le permita al usuario posicionarse competitivamente y generar redes con otras empresas. Porque cada vez se hace m\u00e1s evidente que solos nunca podr\u00edamos alcanzar una verdadera sostenibilidad como empresa. Al contrario, la \u00fanica f\u00f3rmula que la vuelve una meta posible es la sinergia con otras organizaciones del sector p\u00fablico y privado, teniendo claro nuestro rol y responsabilidad como actores y gestores de proyectos de triple impacto. Por ejemplo, a trav\u00e9s de nuestra marca T-Wood, de durmientes sint\u00e9ticos fabricados a partir de pl\u00e1sticos reciclados, hemos podido conectar con el \u00e1mbito acad\u00e9mico y gubernamental, de manera que hoy se vuelve un proyecto resiliente, que trascender\u00e1 su demanda eventual, para instalarse en la regi\u00f3n como una propuesta innovadora y sist\u00e9mica.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Mundo Circularis es innovaci\u00f3n ya que promueve la conexi\u00f3n entre los actores claves del circuito de los materiales reciclables, en especial del pl\u00e1stico, que hasta el momento no ten\u00eda canales que pudieran garantizar la trazabilidad en su recupero.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Mundo Circularis posee datos e indicadores cualicuantitativos que permiten medir el impacto y generar proyecciones a futuro, no solo en variables econ\u00f3micas directas, sino tambi\u00e9n en otras variables socioambientales de gran relevancia, como contribuci\u00f3n a la conservaci\u00f3n de ecosistemas nativos, toneladas de di\u00f3xido de carbono equivalente, etc.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-05 16:46:12 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Gonzalo Turri","id":16,"type":"name","first":"Gonzalo","middle":"","last":"Turri"},"1":{"name":"Email","value":"gturri@cooperativalehmann.coop","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Cooperativa Guillermo Lehmann","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"San Mart\u00edn 1531\nPilar, Santa Fe\n3085","id":5,"type":"address","address1":"San Mart\u00edn 1531","address2":"","city":"Pilar","state":"Santa Fe","postal":"3085","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543404630910","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa de SUSTENTABILIDAD de la Cooperativa Lehmann","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Cooperativa Lehmann es una organizaci\u00f3n que nuclea a 3.000 productores agropecuarios. Fue fundada en Pilar, en el centro de la provincia de Santa Fe, hace 72 a\u00f1os. Hoy genera 438 empleos directos y se relaciona con 1.800 proveedores, para brindar servicios de consignaci\u00f3n de hacienda, acopio y comercializaci\u00f3n de granos, agroinsumos, alimentos balanceados, combustibles y seguros. Aspiramos a ser el aliado estrat\u00e9gico del productor, cuidando el triple impacto de nuestras acciones, en el marco de los principios cooperativos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Inspirados en el Proyecto Forestal del Grupo Juvenil de la Cooperativa (quienes a lo largo de 15 a\u00f1os lograron motivar a productores agropecuarios, municipios y comunas a implantar 66.000 ejemplares de \u00e1rboles de diversas especies), consideramos oportuno aprovechar el conocimiento cient\u00edfico en la zona, para convertirlo en conocimiento cient\u00edfico aplicado. Y para eso firmamos tres convenios, con tres universidades. Con la U.C.S.F. firmamos un convenio para crear \"Reservas forestales educativas\" y desde all\u00ed capacitar a 1.500 personas en \"Educaci\u00f3n ambiental y forestal\". Con la Facultad de Ciencias Agrarias dependiente de la UNL, creamos la \"Reserva Forestal San Agust\u00edn\", un predio de 5 has en el cual implantamos 4.600 ejemplares de 5 especies de eucaliptus para evaluar su adaptabilidad a los suelos de nuestra regi\u00f3n y cu\u00e1l es la especie m\u00e1s eficiente en secuestro de carbono. Y con la UTN Facultad Regional Rafaela un convenio para medir \"Huellas Ambientales\" en la producci\u00f3n agropecuaria de la regi\u00f3n. La combinaci\u00f3n de los tres proyectos nos permitir\u00e1 evaluar las huellas ambientales de las empresas de la regi\u00f3n y, una vez obtenidos los resultados, poder ofrecer la soluci\u00f3n medioambiental m\u00e1s eficiente. Todo en la b\u00fasqueda de la licencia social, necesaria para las empresas del futuro.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es innovadora porque busca obtener informaci\u00f3n propia de nuestra ecorregi\u00f3n y, adem\u00e1s, la misma surge de la articulaci\u00f3n entre lo p\u00fablico y lo privado, transformando el conocimiento disponible en altas casas de estudio en conocimiento bajado al territorio. Hablaremos de cambio clim\u00e1tico y medio ambiente desde contundencia de informaci\u00f3n regional.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Por medio del convenio UCSF hemos capacitado a 1.500 personas (Consejeros, funcionarios y productores). De las 5 especies de eucaliptus (UNL), sabemos qu\u00e9 material gen\u00e9tico se adapta mejor a nuestra zona y cu\u00e1l es el m\u00e1s eficiente en el secuestro de C.. El convenio con UTN culminar\u00e1 reci\u00e9n el 31\/05\/2024.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-05 18:27:17 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Maria Ana Rubinstein","id":16,"type":"name","first":"Maria Ana","middle":"","last":"Rubinstein"},"1":{"name":"Email","value":"mariaana.rubinstein@ausenco.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"VECTOR ARGENTINA S.A. (AUSENCO)","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Montevideo 456 1\u00b0 Piso\nMendoza, Mendoza\n5500","id":5,"type":"address","address1":"Montevideo 456 1\u00b0 Piso","address2":"","city":"Mendoza","state":"Mendoza","postal":"5500","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543874684360","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"\"Tesoros Naturales del Valle de San Francisco: Documentando los Conocimientos Ancestrales de Herborister\u00eda de las Comunidades Guaran\u00edes\"","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Ausenco brinda servicios integrales que abordan aspectos medioambientales y de ingenier\u00eda en proyectos de gran envergadura. Sus acciones incluyen la evaluaci\u00f3n de impacto ambiental, el dise\u00f1o y la planificaci\u00f3n de proyectos, para asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y de construcci\u00f3n. Supervisi\u00f3n de la implementaci\u00f3n, monitoreo del cumplimiento de calidad y sostenibilidad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Este proyecto de extensi\u00f3n universitaria en Jujuy, Argentina, busca documentar y preservar el conocimiento ancestral de herborister\u00eda de las comunidades guaran\u00edes en el Valle de San Francisco. A trav\u00e9s de entrevistas, recopilaci\u00f3n y sistematizaci\u00f3n de datos, se crear\u00e1 una base de datos accesible. Adem\u00e1s, se promover\u00e1 la valoraci\u00f3n de la herborister\u00eda mediante talleres y actividades en las comunidades. el trabajo se realizar\u00e1 de manera intercultural respetando los saberes y conocimientos comunitarios. es un proyecto que surgi\u00f3 a partir de una solicitud por preservar sus propios saberes por parte de la comunidad. La colaboraci\u00f3n interdisciplinaria, incluyendo biolog\u00eda y antropolog\u00eda, permitir\u00e1 una comprensi\u00f3n completa. Adem\u00e1s, se establecer\u00e1 una asociaci\u00f3n con una empresa privada para una gesti\u00f3n eficiente. \r\nEl proyecto tambi\u00e9n tiene potencial econ\u00f3mico a trav\u00e9s del turismo cultural, productos herbor\u00edsticos y desarrollo sostenible. \r\nA trav\u00e9s del turismo cultural, la comercializaci\u00f3n de productos herbor\u00edsticos y la investigaci\u00f3n cient\u00edfica, podr\u00eda generar ingresos y oportunidades de desarrollo local. Adem\u00e1s, el enfoque en el ecoturismo sostenible y el apoyo de organizaciones y subvenciones pueden contribuir a la preservaci\u00f3n de los saberes comunitarios seg\u00fan sus propios criterios y pr\u00e1cticas y colaborar con la conservaci\u00f3n de la biodiversidad de la regi\u00f3n, generando beneficios econ\u00f3micos y culturales.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Esta propuesta es innovadora al fusionar la preservaci\u00f3n de conocimientos ancestrales con el desarrollo econ\u00f3mico sostenible. Combina la valoraci\u00f3n de la herborister\u00eda guaran\u00ed con el turismo cultural, la comercializaci\u00f3n de productos naturales y la investigaci\u00f3n cient\u00edfica, generando un enfoque integral que beneficia a las comunidades y la regi\u00f3n.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, ya que se realiz\u00f3 una identificaci\u00f3n de oportunidades de ingresos a trav\u00e9s del turismo y la posible comercializaci\u00f3n de productos herbor\u00edsticos por parte de las comunidades guaran\u00edes.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-05 20:16:41 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Roxana Nini","id":16,"type":"name","first":"Roxana","middle":"","last":"Nini"},"1":{"name":"Email","value":"roxananini@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Dulzura Dorada","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Garibaldi 1656\nTandil , Bs as\n7000","id":5,"type":"address","address1":"Garibaldi 1656","address2":"","city":"Tandil","state":"Bs as","postal":"7000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542494608794","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Dulzura Dorada","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Nuestro emprendimiento consiste en la cosecha y fraccionado de miel Natural de la zona de Tandil. Adem\u00e1s de cuidar de las abejas, tambi\u00e9n elaboramos subproductos de la colmena, generando mayor valor agregado. Hacemos caramelos de miel y propoleo, envoltorios reutilizables Ecol\u00f3gicos,velas de cera de abejas, adem\u00e1s esta en el proyecto brindar servicios de consultorio para el manejo saludable de colmenas.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La polinizacion afecta de manera favorable al medio ambiente, impactando en la alimentaci\u00f3n saludable de las personas. Cuidamos a las abejas, respetando sus ciclos de vida. A trav\u00e9s de los subproductos de la colmena, con elntiempo generar mayor empleo. Y a trav\u00e9s de distintas actividades sociales informar a la poblaci\u00f3n acerca del beneficio de la polinizacion, generar mayor cultura de consumo de la miel. A trav\u00e9s de los envoltorios reutilizables, disminuir el uso de papel film. Tambi\u00e9n tenemos proyectado la realizaci\u00f3n de asesor\u00edas a apicultores iniciales. Formamos parte del grupo de fraccionadores de la ciudad de Tandil, y a trav\u00e9s de ellos impulsamos la Marca Miel de Tandil.\r\nSomos emprendedores con ganas de crecer en la sustentibilidad y cuidado del medio ambiente a trav\u00e9s de la apicultura eco-friendly.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es innovadora, ya que no s\u00f3lo nos enfocamos en la cosecha y fraccionado de miel, tenemos una visi\u00f3n de una apicultura eco-friendly. Donde queremos trav\u00e9s de las distintas actividades destinadas a la conservaci\u00f3n del medio ambiente, y la educaci\u00f3n a trav\u00e9s de la informaci\u00f3n hacia la sociedad.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"No.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-05 23:55:42 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Daniela Staricco","id":16,"type":"name","first":"Daniela","middle":"","last":"Staricco"},"1":{"name":"Email","value":"daniela.staricco@odfjellterminals.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Odfjell Terminals South America","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Alicia Moreau de Justo 1960, Piso 4\u00ba, Of. 402 \nCABA, CABA\n1107","id":5,"type":"address","address1":"Alicia Moreau de Justo 1960, Piso 4\u00ba, Of. 402","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1107","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491132723379","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Odfjell Terminals South America (OTSA) es una de las redes m\u00e1s extensas de terminales mar\u00edtimas y terrestres de almacenamiento de l\u00edquidos a granel. Tambi\u00e9n, manejamos granos y minerales en una de nuestras terminales. Conectamos negocios por tierra y agua, en ubicaciones estrat\u00e9gicas de Argentina, Brasil, Chile y Per\u00fa. La primera terminal de OTSA comenz\u00f3 sus operaciones en Buenos Aires, en 1969. Actualmente, la red de terminales de Sudam\u00e9rica se compone de 13 terminales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Reporte de Sostenibilidad 2022 da cuenta del desempe\u00f1o de la compa\u00f1\u00eda desde una perspectiva Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por su sigla en ingl\u00e9s), desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Este reporte anual fue preparado utilizando como referencia los Est\u00e1ndares GRI y su publicaci\u00f3n fue aprobada por el Gerente General de la compa\u00f1\u00eda y su Directorio Ejecutivo. La informaci\u00f3n de este reporte es presentada por Odfjell Terminals South America (OTSA), que est\u00e1 compuesta por DQM (Per\u00fa), Granel (Brasil), Tagsa (Argentina) y Terquim (Chile), de aqu\u00ed en adelante, conjuntamente referidas como OTSA. Este es el segundo Reporte de Sostenibilidad de OTSA y describe nuestro aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). El trabajo exhaustivo de tres equipos multidisciplinarios y de nuestro Equipo de Sostenibilidad, que finaliz\u00f3 con un taller que se realiz\u00f3 en Buenos Aires, en agosto de 2022, nos permiti\u00f3 evaluar todos los temas que pueden o podr\u00edan causar un impacto significativo en nuestras decisiones corporativas; tambi\u00e9n, su contribuci\u00f3n a los 7 ODS en los que OTSA eligi\u00f3 focalizarse (ver m\u00e1s detalles en Nuestra Estrategia de Sostenibilidad) y los principales indicadores para reflejar el resultado de nuestras acciones.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-06 11:45:38 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Fernando Rojas","id":16,"type":"name","first":"Fernando","middle":"","last":"Rojas"},"1":{"name":"Email","value":"ferojas1@abc.gob.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Club de Ciencias","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Viamonte 2915\nMoreno, Buenos Aires\n1744","id":5,"type":"address","address1":"Viamonte 2915","address2":"","city":"Moreno","state":"Buenos Aires","postal":"1744","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Proyecto Hidroponia 2023","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Est\u00e1 organizaci\u00f3n naci\u00f3 hace 3 a\u00f1os dentro de una escuela conurbano bonaerense. Actualmente tenemos m\u00e1s de 100 inscriptos con altos \u00edndices de rendimiento.\r\nBuscamos educar capacitar y difundir a trav\u00e9s de proyectos.\r\nEstos Espacios libres de estructuras preexistentes se desarrollan con la innovaci\u00f3n y desarrollo del grupo. Es una organizaci\u00f3n sin fines de lucro con apoyo de entidades privadas estatales y no gubernamentales. Estos grupo de trabajo lo realizan estudiantes docentes comunidad educativa y familia.gc\r\nEspecialmente desarrollamos capacitaciones,talleres donaciones de","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En referencia a lo desarrollado hemos tenido muchos avances en las distintas \u00e1reas.\r\nSocialmente hemos incursionado en la toma de conciencia social ante las diferentes crisis que nos afectaran en un futuro pr\u00f3ximo.\r\nCrisis alimentar\u00eda crisis Ambiental Crisis de superpoblacion. Cuidado del agua, alimentaci\u00f3n sana, m\u00e1s cultivos en menos espacios, menor huella de carbono en alimentos. Cultivos sustentables y sostenibles en el tiempo.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La innovaci\u00f3n es la de generar espacios de trabajo en base a Proyectos. Integrando a la Escuela estudiantes, docentes profesionales y comunidad para un desarrollo en com\u00fan. \r\nEquipos de trabajo con una mirada imaginaria y creativa.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-06 16:50:59 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Tatiana Apstein","id":16,"type":"name","first":"Tatiana","middle":"","last":"Apstein"},"1":{"name":"Email","value":"apstein.tatiana@arlei.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Curtiembre Arlei S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Maip\u00fa 757 Piso 10\nCABA, CABA\n1006","id":5,"type":"address","address1":"Maip\u00fa 757 Piso 10","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1006","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541140011100","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022 - Much more than leather.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa l\u00edder en la fabricaci\u00f3n de cuero vacuno, que gracias a los productos de excelencia que ofrecemos posiciona al pa\u00eds como un proveedor de confianza a nivel global. Conformada por m\u00e1s de 1.300 colaboradores\/as, Arlei exporta materias primas para otras industrias en 29 pa\u00edses. Al ser uno de los principales proveedores de cuero para la industria automotriz en el mundo, contamos con est\u00e1ndares muy estrictos de calidad y cumplimiento de las normas de seguridad ambiental.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Por segundo a\u00f1o consecutivo, estamos orgullosos de presentar nuestro Reporte de Sustentabilidad de Curtiembre Arlei S.A. en el que describimos el desempe\u00f1o ambiental, social y econ\u00f3mico referente al per\u00edodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. Los temas desarrollados resultan materiales para la industria y espec\u00edficamente para Arlei, y a trav\u00e9s de ellos buscamos reflejar nuestro compromiso y abordaje hacia una industria de curtiembres de car\u00e1cter m\u00e1s sostenible. En l\u00ednea con las tendencias de reporte a nivel global, construimos anualmente este documento en conformidad con los Est\u00e1ndares GRI opci\u00f3n \u201cGRI Referenciado\u201d. Dentro del alcance de la informaci\u00f3n, se describen todas las instalaciones: Planta Las Toscas, Don Arturo, Planta Salta, Dep\u00f3sito de Lan\u00fas, Barraca de Carcara\u00f1\u00e1 y las oficinas corporativas ubicadas en Capital Federal, . \r\nEste a\u00f1o obtuvimos la habilitaci\u00f3n del SENASA que nos permite exportar subproductos a la uni\u00f3n europea, cumpliendo con todos los est\u00e1ndares requeridos, as\u00ed es que logramos comercializar 29.905 toneladas de subproductos. Uno de los grandes hitos del a\u00f1o fue llevar adelante la auditor\u00eda social externa de cumplimiento a la responsabilidad social, bajo el protocolo SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) de 4 pilares en todas las plantas productivas.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-06 18:25:42 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"FEDERICO UCKE","id":1,"type":"name","first":"FEDERICO","middle":"","last":"UCKE"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Molinos agro S.A.","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"federico.ucke@molinosagro.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"#sembramosfuturo","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Molinos agro S.A. es un actor relevante del complejo agroexportador argentino, cuyo PROP\u00d3SITO es \u201cagregar valor al campo argentino y conectarlo con el mundo\u201d.\r\nPertenece al Grupo Perez Companc, del que tomamos la Filosof\u00eda Corporativa y los valores, que promueven la transparencia \u00e9tica en todos sus negocios.\r\nLa Compa\u00f1\u00eda cumple un importante rol de conector entre las producciones agr\u00edcolas argentinas (soja, ma\u00edz, trigo y girasol) y la demanda internacional, agregando valor y gerenciando los riesgos inherentes al negocio.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La iniciativa lleva el nombre de #sembramosfuturo y naci\u00f3 hace seis a\u00f1os con una prueba piloto en una Escuela T\u00e9cnica de la localidad de San Lorenzo (SFE), en la que se ubican la planta San Lorenzo y el puerto San Benito, principales activos de la Compa\u00f1\u00eda. Luego, se fue expandiendo a otras localidades en los que Molinos agro S.A. tiene radicados sus acopios.\r\nEl programa #sembramosfuturo busca fomentar el esp\u00edritu emprendedor y preparar a los estudiantes de \u00faltimo a\u00f1o para su primera incursi\u00f3n laboral.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"A pesar de ser un programa netamente educativo, #sembramosfuturo tiene impacto en el medio ambiente, ya que concientiza y capacita a los futuros trabajadores en la materia. Uno de los talleres dictados por profesionales voluntarios de Molinos agro S.A. es acerca de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. En el mismo se transmiten las acciones, planes, inversiones y cuidados que lleva adelante la Compa\u00f1\u00eda.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"La propuesta es generalista, y pretende brindar un panorama amplio a estudiantes de \u00faltimo a\u00f1o de Escuelas T\u00e9cnicas que pronto saldr\u00e1n al ruedo laboral.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"N\/A al Programa presentado.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"N\/A al Programa presentado.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El Programa est\u00e1 destinado a los alumnos de \u00faltimo a\u00f1o de Escuelas T\u00e9cnicas localizadas en las zonas donde la Compa\u00f1\u00eda posee sus activos. Tambi\u00e9n los docentes son blanco de esta propuesta. Actualmente alcanzamos 300 alumnos y 72 profesores en 6 establecimientos distribuidos en dos provincias: Santa Fe y Santiago del Estero.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El Programa #sembramosfuturo instruye a futuros trabajadores en temas clave, como ser Seguridad, higiene y medio ambiente, Administraci\u00f3n, Capital humano, Industrial y Calidad y Laboratorio.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Hasta ahora hemos hecho una alianza estrat\u00e9gica con la Fundaci\u00f3n Inicia, que dicta un taller de Emprendedorismo, con el objetivo de preparar mejor a los alumnos antes de su primera experiencia laboral.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Durante la pandemia Covid-19, el Programa #sembramosfuturo continu\u00f3 de manera virtual, asegur\u00e1ndonos la conectividad de todos y cada uno de los alumnos y docentes.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"El Programa forma parte del desarrollo institucional de la Compa\u00f1\u00eda, transmitiendo el ADN que tanto orgullo nos genera.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Los planes de expansi\u00f3n ya est\u00e1n trazados, y contemplan la incorporaci\u00f3n de un nuevo establecimiento educativo en 2023 (Escuela Jos\u00e9 de San Mart\u00edn, La Cautiva, CBA), y otro en 2024 (Colegio Asociaci\u00f3n Italiana de Charata, CHA).","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"El Programa es innovador, ya que contempla la capacitaci\u00f3n pre-laboral de T\u00e9cnicos a punto de recibirse. Tambi\u00e9n es importante mencionar que el dictado de los talleres est\u00e1 a cargo de colaboradores de la Compa\u00f1\u00eda que se ofrecen de manera voluntaria a transmitir sus conocimientos te\u00f3ricos y pr\u00e1cticos.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Esta actividad es \u00fanica en su tipo y cada a\u00f1o m\u00e1s Escuelas T\u00e9cnicas nos solicitan incorporarse al Programa.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Totalmente, este esquema se puede replicar en otras empresas, sean o no del mismo rubro, as\u00ed como en C\u00e1maras que nuclean otras Compa\u00f1\u00edas. Las fronteras del pa\u00eds son el l\u00edmite.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El Programa #sembramosfuturo se encuadra en el ODS 4 \"Educaci\u00f3n de Calidad\", y hace foco m\u00e1s precisamente en la meta 4.4 \"De aqu\u00ed a 2030, aumentar considerablemente el n\u00famero de j\u00f3venes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular t\u00e9cnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento\".","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"La medici\u00f3n que hacemos es cualitativa, de acuerdo a la devoluci\u00f3n de las autoridades de cada uno de los Establecimientos Educativos.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Plena satisfacci\u00f3n de cada una de las Escuelas T\u00e9cnicas en las que llevamos adelante la propuesta en 2022.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La propuesta incluye a todos los alumnos y alumnas de \u00faltimo curso. En el m\u00f3dulo de Capital Humano, uno de los temas abordados es Diversidad, Equidad e Inclusi\u00f3n.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Consideramos que estamos contribuyendo a la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico a trav\u00e9s de la capacitaci\u00f3n brindada, multiplicando los embajadores de la sustentabilidad.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"El beneficio econ\u00f3mico no es representativo, ya que los costos involucrados de llevar el Programa adelante no tienen una compensaci\u00f3n directa. Sin embargo, los beneficios indirectos, tanto para la Comunidad como para la Compa\u00f1\u00eda, son extensos.\r\nLa posibilidad de conocer de primera mano las actividades desarrolladas por la Compa\u00f1\u00eda, a meses de enfrentar el mercado laboral, otorga a los estudiantes un diferencial. M\u00e1xime teniendo en cuenta que los establecimientos educativos se encuentran en zonas de actividad agr\u00edcola y agroindustrial.","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue confeccionada por el responsable de Sustentabilidad en la Compa\u00f1\u00eda.","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/MOA-04-26f4afb3f2cf000fb0383c59a4e2fe06.jpg","value_raw":[{"name":"MOA-04.jpg","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/MOA-04-26f4afb3f2cf000fb0383c59a4e2fe06.jpg","file":"MOA-04-26f4afb3f2cf000fb0383c59a4e2fe06.jpg","file_original":"MOA-04.jpg","file_user_name":"MOA-04.jpg","ext":"jpg","attachment_id":3671,"id":8,"type":"image\/jpeg"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"FEDERICO UCKE","id":28,"type":"name","first":"FEDERICO","middle":"","last":"UCKE"}} |
2023-09-06 19:45:05 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Tatiana Apstein","id":1,"type":"name","first":"Tatiana","middle":"","last":"Apstein"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Curtiembre Arlei S.A.","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"apstein.tatiana@arlei.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte de sustentabilidad 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/www.arlei.com\/wp-content\/uploads\/Rep_sust\/Reporte_Sustentabilidad.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-09-07 17:12:38 |
3458 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"carina cavallo","id":16,"type":"name","first":"carina","middle":"","last":"cavallo"},"1":{"name":"Email","value":"ccavallo@grupolucci.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Lucci-Citrusvil","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ruta 302 km7, Cevil Pozo, Tucum\u00e1n, Argentina\nTucum\u00e1n, Tucum\u00e1n\nT4178XAX","id":5,"type":"address","address1":"Ruta 302 km7, Cevil Pozo, Tucum\u00e1n, Argentina","address2":"","city":"Tucum\u00e1n","state":"Tucum\u00e1n","postal":"T4178XAX","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541133348648","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Comprometidos con la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Citrusvil se dedica a la producci\u00f3n, industrializaci\u00f3n del lim\u00f3n y sus derivados. Localizada en Tucum\u00e1n. \r\nDesarrolla un modelo de negocio vertical e integrado desde la producci\u00f3n de los plantines en su vivero, industrializaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de sus productos. \r\nTiene un sistema de producci\u00f3n sostenible a largo plazo, logrando el equilibrio entre la productividad, la rentabilidad y el cuidado ambiental, RRHH y comunidades donde opera, garantizando productos sanos, seguros con certificaciones de calidad, desde el hemisferio sur al mundo. \r\nVIDEO: https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=cs9lPJhvGuM&ab_channel=GrupoLucci","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La eficiencia energ\u00e9tica y la medici\u00f3n de la huella de carbono son ejes prioritarios de la Pol\u00edtica de Sustentabilidad (https:\/\/grupolucci.com.ar\/wp-content\/uploads\/2022\/10\/politica_sustentabilidad_2022_es.pdf), contribuyendo al ODS 7 (meta 7.2) y ODS 13 (meta 13.3). Desde 2019, Citrusvil S.A. genera Energ\u00eda El\u00e9ctrica Renovable a partir de sus efluentes c\u00edtricos, siendo pionera en la producci\u00f3n de biog\u00e1s transform\u00e1ndola en energ\u00eda el\u00e9ctrica que inyecta en la red p\u00fablica, abasteciendo un equivalente de consumo de 2.500 hogares en el pa\u00eds. Se dise\u00f1\u00f3 un calculador propio de emisiones GEI a nivel organizacional y por producto para la medici\u00f3n anual de su Huella de Carbono, posibilitando la gesti\u00f3n eficiente de las emisiones asociadas a su cadena de valor. Por la integraci\u00f3n vertical del negocio se compensaron las emisiones GEI. En 2022 las plantaciones de lim\u00f3n removieron 118.000 tn de CO\u2082 de la atm\u00f3sfera, representando casi el triple de las emisiones totales de los sectores productivos. https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf\r\nDurante 2022, a trav\u00e9s de Fundaci\u00f3n Vicente Lucci, se implement\u00f3 el programa Sembrando Vida, iniciativa alineada a la meta 4.7 del ODS 4., generando promotores de acciones sustentables, contribuyendo a la forestaci\u00f3n con 2.500 especies forestales en 7 comunidades del noroeste argentino. \r\nREVISTA CORPORATIVA PRODUCCION SUSTENTABLE: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2022\/es\/\r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Citrusvil agrega valor siendo competitiva, sustentable e innovadora. Fue la primera empresa en generar energ\u00eda el\u00e9ctrica renovable a partir del efluente de lim\u00f3n. Cuenta con calculador propio de Huella de Agua y Carbono adaptada a la actividad productiva. Brinda a la comunidad \u00e1rboles forestales, aportando a educaci\u00f3n y acci\u00f3n comunitaria.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"-Se sustituy\u00f3 23 % de la energ\u00eda el\u00e9ctrica no renovable por renovable. \r\n-Se redujo 24% la Huella de Carbono en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. \r\n-Programa sembrando vida: 1.000 \u00e1rboles en escuelas del NOA, 1.000 en 7 comunidades; 500 especies para la reforestaci\u00f3n del parque provincial Sierra San Javier, Tucum\u00e1n.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-08 13:49:47 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Cristina Maldonado","id":16,"type":"name","first":"Cristina","middle":"","last":"Maldonado"},"1":{"name":"Email","value":"cristina.maldonado@peaenergia.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Parque E\u00f3lico Arauco","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Buenos Aires 264\nLa Rioja, La Rioja\n5300","id":5,"type":"address","address1":"Buenos Aires 264","address2":"","city":"La Rioja","state":"La Rioja","postal":"5300","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5493804626385","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Winti. Centro Ambiental Interactivo.\r\n\r\n\r\n* Aclaraci\u00f3n: La pre inscripci\u00f3n se realiza como PyME seg\u00fan par\u00e1metros, quedando a disposici\u00f3n cambiar si correspondiere Sector P\u00fablico, por ser empresa estatal.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"El Parque E\u00f3lico Arauco SAPEM es una empresa que nace en el a\u00f1o 2009 como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la provincia de La Rioja y Enarsa con el firme prop\u00f3sito de contribuir a la matriz energ\u00e9tica nacional y el cambio clim\u00e1tico, a trav\u00e9s de la generaci\u00f3n de energ\u00edas renovables, limpias, competitivas y seguras.\r\nDesde el a\u00f1o 2021 nos encontramos adheridos al Pacto Global y desde el a\u00f1o 2022 formamos parte de su Mesa Directiva.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Winti es el proyecto que Parque E\u00f3lico Arauco SAPEM ha desarrollado como su principal acci\u00f3n de educaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nWinti es un centro ambiental interactivo, ubicado dentro del parque e\u00f3lico, que tiene como fin brindar conocimientos en energ\u00edas renovables, cuidado del ambiente, movilidad sustentable y nuevas tecnolog\u00edas, aportando as\u00ed a los ODS 4 y 13.\r\n\r\nDimensi\u00f3n social: inspirados en la oportunidad de acercar de manera gratuita a la comunidad conocimientos relacionados a las energ\u00edas renovables y cuidado del ambiente.\r\n\r\nDimensi\u00f3n ambiental: oportunidad de capacitar y sensibilizar aplicando de forma vivencial e interactiva conceptos como econom\u00eda circular, generaci\u00f3n de energ\u00edas limpias, cuidado del ambiente, entre otros. \r\n\r\nDimensi\u00f3n econ\u00f3mica: fomento del turismo y desarrollo regional. \r\n\r\nObjetivo: \r\nLograr que todos los cursos de 6to grado de escuelas p\u00fablicas, privadas y rurales de la provincia de La Rioja vivan la experiencia Winti cada a\u00f1o.\r\n\r\nEl Centro Ambiental tambi\u00e9n aporta al desarrollo de actividades como el turismo familiar, recibiendo a contingentes, as\u00ed como institucionales de nivel secundario y universidades, que concurren para poder conocer sobre las energ\u00edas renovables.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Somos el \u00fanico Parque E\u00f3lico en Argentina que abre sus puertas al p\u00fablico en general y de manera gratuita, por medio de un Centro Interactivo Ambiental dedicado exclusivamente a la divulgaci\u00f3n de las energ\u00eda renovables y la concientizaci\u00f3n del cuidado ambiental.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Visitantes en General:\r\n- Acumulado desde 2022: +19.000 \r\nEstudiantes de 6to:\r\n- Acumulado desde 2022: + 9.865 \r\n- Km recorridos (aprox.) por Colectivo de Winti a 08\/2023: + 107.000 kms\r\nResultados Encuesta de Satisfacci\u00f3n acumulado (desde inicio del CAI): \r\nEscala: genial, buena, regular, mala.\r\n- 90%: genial\r\n-9.2%: buena","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-08 19:06:24 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Carolina Langan","id":16,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"Langan"},"1":{"name":"Email","value":"carolina.langan@genneia.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"GENNEIA","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Nicol\u00e1s Repetto 3676 3\u00b0 piso\nOlivos, Buenos Aires\n1636","id":5,"type":"address","address1":"Nicol\u00e1s Repetto 3676 3\u00b0 piso","address2":"","city":"Olivos","state":"Buenos Aires","postal":"1636","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541160903200","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad 2022\r\n#LiderazgoModoGenneia","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos la compa\u00f1\u00eda l\u00edder en la provisi\u00f3n de soluciones energ\u00e9ticas y finanzas sostenibles en Argentina. Gracias a nuestros 7 parques e\u00f3licos y 2 parques solares, logramos proveer el 18% de la electricidad renovable del pa\u00eds. Con un capital humano de +300 personas y una capacidad instalada de 944MW, nuestra misi\u00f3n es suministrar energ\u00eda el\u00e9ctrica confiable y sustentable a grandes clientes mediante el desarrollo, construcci\u00f3n y operaci\u00f3n de sistemas de alta eficiencia energ\u00e9tica y reducido impacto ambiental.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Tras superar 10 a\u00f1os de grandes desaf\u00edos, lanzamos nuestro tercer reporte de sustentabilidad realizado de conformidad con los Est\u00e1ndares GRI y tomando en consideraci\u00f3n los est\u00e1ndares SASB. El documento materializa el trabajo realizado durante 2022 y resume los indicadores de desempe\u00f1o en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).\r\n\r\nEl reporte, disponible en el sitio web de Genneia, recorre los distintos hitos de la compa\u00f1\u00eda, donde se resalta la historia de nuestra compa\u00f1\u00eda, las iniciativas llevadas adelante y las principales metas de cara al futuro. Como objetivo central, se estableci\u00f3 el 2030 como fecha target para proveer energ\u00eda 100% renovable al SADI.\r\n\r\nAsimismo, durante 2022 reafirmamos nuestra gesti\u00f3n sustentable, adhiri\u00e9ndonos a los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, incorporando buenas pr\u00e1cticas y un plan de acci\u00f3n para seguir avanzando en dicha materia.\r\n\r\nPor otro lado, incluimos nuevas secciones -Derechos Humanos, Cambio Clim\u00e1tico- y profundizamos otras, como Biodiversidad. A su vez, publicamos un podcast con episodios de distintas \u00e1reas de la compa\u00f1\u00eda, como canal informativo para obtener un mayor alcance, difusi\u00f3n y hacer m\u00e1s inclusivo el acceso a los contenidos del reporte.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 20:48:09 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Yanina Rudy","id":16,"type":"name","first":"Yanina","middle":"","last":"Rudy"},"1":{"name":"Email","value":"y.rudy@biosidus.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Biosidus","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Cazadores de Coquimbo 2841 \u2022 Ed. 4 \u2013 1\u00b0 Piso \nMunro, Buenos Aires\nB1605AZE","id":5,"type":"address","address1":"Cazadores de Coquimbo 2841 \u2022 Ed. 4 \u2013 1\u00b0 Piso","address2":"","city":"Munro","state":"Buenos Aires","postal":"B1605AZE","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491144351213","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa de biotecnolog\u00eda que invierte en el futuro. Desde hace 39 a\u00f1os, nos dedicamos a la biotecnolog\u00eda dentro de la industria farmac\u00e9utica, y nuestros principales clientes son los estados nacionales entes estatales, las empresas privadas y los centros de salud. Nuestro negocio se enfoca en la investigaci\u00f3n y el desarrollo cient\u00edfico, y la producci\u00f3n, comercializaci\u00f3n y exportaci\u00f3n de productos farmac\u00e9uticos biosimilares. Si bien nuestra actividad principal se centra en Argentina, estamos presentes en m\u00e1s de 60 pa\u00edses.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"De acuerdo a nuestro compromiso con la sociedad, inversores y otros grupos de inter\u00e9s, publicamos nuestro segundo reporte de sustentabilidad que tiene como objetivo compartir nuestra generaci\u00f3n de triple valor -social, ambiental y econ\u00f3mico- y los resultados obtenidos en la gesti\u00f3n de actividades comprendidas desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Este reporte fue elaborado con referencia a los est\u00e1ndares GRI y de acuerdo a los est\u00e1ndares SASB para la industria de Biotecnolog\u00eda y Productos farmac\u00e9uticos. A su vez, presenta una alineaci\u00f3n con los temas materiales de la Gu\u00eda de comunicaciones ESG para inversores de Biopharma. \r\nA trav\u00e9s de nuestro reporte rendimos cuenta sobre los temas materiales para Biosidus, transparentamos cifras destacadas del per\u00edodo y la adopci\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas. A su vez, resaltamos nuestra gesti\u00f3n en materia de g\u00e9nero (531 personas colaboradoras, 41,4% mujeres) y el desarrollo del talento.\r\nTambi\u00e9n hacemos menci\u00f3n a nuestro perfil innovador (estamos inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios del R\u00e9gimen de Promoci\u00f3n de Econom\u00eda del Conocimiento) y a los avales externos de nuestra gesti\u00f3n. En Biosidus contamos con la certificaci\u00f3n de la norma ISO 14001 (Gesti\u00f3n Ambiental) e ISO 45001 (Sistema de Salud y Seguridad en el trabajo.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-08 21:27:57 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"M\u00f3nica Vaher","id":1,"type":"name","first":"M\u00f3nica","middle":"","last":"Vaher"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Fundaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"monica.vaher@fundacionds.org","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Otras ONGs","value_raw":"Otras ONGs","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"HubRecircular: \"Juntos Recuperamos y Reciclamos mejor\"","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"La Fundaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible nace en 2019 , gracias a la Red Green drinks C\u00f3rdoa que viene funcionando desde el 2013, en la ciudad de C\u00f3rdoba , Argentina.\r\nGreen Drinks Internacional surge en Londres hace mas de 30 a\u00f1os para promover espacios de di\u00e1logo de propuestas enfocadas a un ambiente sano y sustentabilidad.\r\nViendo los desaf\u00edos que enfrenta el planeta y la motivaci\u00f3n por hacer, la propuesta es territorializar acciones y propuestas de sustentabilidad en las diferentes \u00e1mbitos.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"HUB Recircular, es una de las iniciativas de la Fundaci\u00f3n y consiste en un espacio donde interact\u00faan cooperativas, empresas, instituciones , ONG y ciudadanos apoyando el recupero y el aumento de \u00edndices de reciclaje en la ciudad. Son encuentros mensuales que iniciaron en el a\u00f1o 2021 y ya cumpli\u00f3 su edici\u00f3n n\u00famero 32 en forma ininterrumpida y a partir del a\u00f1o 2022 se extendi\u00f3 el programa a Escuelas con una gran aceptaci\u00f3n.\r\nEs una estrategia de visibilizaci\u00f3n del programa de fortalecimiento de cooperativas y la sinergizaci\u00f3n en la cadena de valor, desde la separaci\u00f3n diferenciad en origen. La Campa\u00f1a de Recupero de Reciclables Recircular: juntos recuperamos y reciclamos mejor, se encuentra en diferentes puntos barriales de la ciudad de C\u00f3rdoba desde el 19 de Diciembre de 2020, realizandose todos los 2dos y 3eros s\u00e1bados de cada mes en la Ciudad de Malague\u00f1o y ciudad de C\u00f3rdoba Capital con el objeto de que los vecinos puedan acercar sus materiales reciclables al punto logrando un proceso de sensibilizaci\u00f3n y efecto multiplicador. Las campa\u00f1as se realizan con ciudadanos voluntarios que son capacitados para que as su vez capaciten a los ciudadanos que se acercan con sus materiales.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Permite conservar los recursos naturales y reduire la sobreexplotaci\u00f3n de materias primas protegiendo as\u00ed los h\u00e1bitats. Cada ciudadano en C\u00f3rdoba genera 1,5kg de residuos, unas 2000TN diarias, solo el 0,5% se recupera seg\u00fan cifras oficiales, mientras que los recuperadores urbanos remueven la basura\r\nen basurales a cielo abierto y\/ o en contenedores de las calles buscando materiales reciclables o elementos de valor para comercializarlos, ya que se encuentran excluidos del sistema laboral.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Si bien existen normativas sobre reciclaje, esta iniciativa no responde a ninguna espec\u00edfica pero s\u00ed se consideran las buenas pr\u00e1cticas de separaci\u00f3n de material, que debe entregarse seco y limpio y considerando los materiales que no est\u00e1n encuadrados en 'unico uso'","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No Aplica","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Si bien se tiene un registro de material recolectado y su trazabilidad, se proyecta trabajar en la huella de carbono e h\u00eddrica. A la fecha, luego de 32 campa\u00f1as (Campa\u00f1a mensual desde diciembre 2020), se han recuperado 95 Toneladas de material, siendo el 33% papel y cart\u00f3n, 36% Vidrio, 23 % pl\u00e1stico, 4% aluminio y 4% ropa.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El proyecto es municipal, abarca 12 barrios de la ciudad de C\u00f3rdoba, con la idea de replicarlo y extenderlo a diferentes zonas, incluso se inici\u00f3 desde 2022 Recircular en Escuelas lo cual lo hace exponencial.\r\nLa necesidad que aborda es el fortalecimiento y dignificaci\u00f3n del trabajo que realizan los recuperadores urbanos recuperando materiales reciclables como papel, cart\u00f3n, pl\u00e1sticos, vidrios , tetra, Telgopor, textiles con la gesti\u00f3n de los residuos reciclables por parte de una practica ciudadana. Y por otro lado concientizar y capacitar a la poblaci\u00f3n en el reciclaje.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"A trav\u00e9s de la Campa\u00f1a Recircular: juntos recuperamos y reciclamos mejor, se invita a ciudadanos a unirse, separando sus materiales reciclables para acercarlos un s\u00e1bado al mes a un punto en su barrio o en el punto m\u00e1s cercano de la ciudad. Actualmente son en 12 barrios, all\u00ed los reciben los voluntarios\/as donde controlan el material, ense\u00f1an como separar, como consumir mas responsablemente y quienes est\u00e1n detr\u00e1s del reciclaje. Luego 3 cooperativas de recuperadores urbanos retiran el material para derivarlo a sus plantas, all\u00ed lo acondicionan seg\u00fan tipolog\u00edas y lo comercializan a dep\u00f3sitos o a la industria del reciclaje industrial.\r\nLas cooperativas reciben material reciclable limpio y seco, que les sirve para poder clasificarlo de manera m\u00e1s optima y eficiente y as\u00ed comercializarlo a la industria, por ende, mejorar sus ingresos para cubrir sus necesidades. Al conocer la iniciativa los vecinos tambi\u00e9n los involucran con sus organizaciones que quieren separar sus residuos, formalizando otra manera de recuperar reciclables. Permite visibilizar y formalizar el trabajo de los Recuperados Urbanos (90 miembreso de 3 cooperativas). M\u00e1s de 300 familias involucradas en las campa\u00f1as.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Se trabaja en red con otros actores que pueden ir cambiando campa\u00f1a a campa\u00f1a. Algunos ejemplos son:\r\nSi trabajo con otras instituciones que particularmente en esta campa\u00f1a han apoyado como\r\n\u2022 La Universidad Siglo 21\r\n\u2022 La plataforma SEF Sistema Econ\u00f3mico Fraterno\r\n\u2022 Grupo conciencia\r\n\u2022 CorLAB , Secretaria de Modernizaci\u00f3n del Municipio de C\u00f3rdoba\r\n\u2022 Fondo Ayudar, Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Cba\r\n\u2022 Red Supernova, plataforma de apoyo a proyectos solidarios\r\n\u2022 Centro vecinal Pueyrredon oeste\r\n\u2022 Centro vecinal San Rafael\r\n\u2022 La Startup Ecodocta\r\n\u2022 Ecobuy\r\n\u2022 Instituto del Envase (Fase de certificaci\u00f3n)\r\n\u2022 Apoidea\r\n\u2022 UTN FRC\r\n\u2022 Fundaci\u00f3n provocarte","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"La problem\u00e1tica principal puede ser, falta de recursos como ser: Transporte o voluntarios, pero la red es tan grande que ha permitido solucionar estos temas. Otro puede ser el factor clim\u00e1tico, por lluvia se traslada la fecha. \r\nRecientemente se hicieron convenios con la Universidad Siglo 21 y la Universidad Nacional de C\u00f3rdoba FAUD , permiti\u00f3 exceder los voluntarios que se n.necesita","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"En un principio, para el Programa de Fortalecimiento de cooperativas, que consist\u00eda en asesorarlas en lo que requer\u00edan para mejorar sus procesos dentro de planta y administrativos, se cobraban honorarios del programa financiado por una convocatoria del Fondo ayudar del Ministerio de Desarrollo Social.\r\nActualmente se recibe un porcentaje del material comercializado por las cooperativas para cubrir gastos m\u00ednimos. Por otro lado se recibe la colaboraci\u00f3n de empresas que aportan dinero (para la compra de bolsas o en especies, como se log\u00edstica y difusi\u00f3n de las campa\u00f1as.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La estrategia de la iniciativa consiste en:\r\n\u2022 En el corto plazo, trabajar para que las diferentes cooperativas articulen entre si para mejorar los \u00edndices de reciclabilidad de la ciudad de C\u00f3rdoba incrementarlo el recupero y comercializaci\u00f3n.\r\n\u2022 Continuar con las capacitaciones y asesoramiento para el fortalecimiento t\u00e9cnico y administrativo de las cooperativas para el recupero de materiales reciclables de calidad involucrando la trazabilidad en la cadena de valor.\r\n\u2022 Apoyar el fortalecimiento de otras cooperativas en Argentina replicando el modelo de C\u00f3rdoba.\r\n\u2022 Brindar herramientas a las empresas en la transici\u00f3n hacia la econom\u00eda circular que va m\u00e1s all\u00e1 del reciclaje, comenzando desde el dise\u00f1o de producto o servicio en su ciclo de vida.\r\n Seguir construyendo alianzas con el gobierno y las empreses privadas que apoyen el proyecto y permitir la sostenibilidad.\r\n Aplicar tecnolog\u00eda al proyecto, generar estaciones inteligentes, en alianza con Universidades, para generar m\u00e1s conciencia en los usuarios, ya que hoy hay muchos contenedores pero poca instrucci\u00f3n al usuario","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Actualmente consta del trabajo educativo que se hace en la comunidad y la vinculaci\u00f3n directa con los Recuperadores Urbanos que brinda transparencia y confiabilidad (Educaci\u00f3n y monitoreo)\r\nUtilizar como aliada a la Tecnolog\u00eda, actualmente se ha realizado la alianza con la Universidad Nacional de C\u00f3rdoba, para realizar prototipos para generar estaciones inteligentes que generen insentivos a los usuarios mediante m\u00e9todos de trazabilidad y transparencia de los procesos.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El proyecto basa su estrategia en los ODS 11 (Comunidades y Ciudades Sostenibles) y ODS 12 (Producci\u00f3n y Consumo Responsable) como ODS principales. Sin embargo es transversal a varios de los 17 ODS como ser, Acci\u00f3n clim\u00e1tica (An\u00e1lis de CO2), Alianzas para lograr los Objetivos (ODS17). Por otro lado se pretende reducir las exposici\u00f3n a situaciones vulnerables, brindando visibilizaci\u00f3n a los Recuperadores Urbanos e incluirlos en la Industria formal. Brindar conocimientos te\u00f3ricos y pr\u00e1cticos para promover el desarrollo sostenible (ODS4). Desvincular el crecimiento econ\u00f3mico de la degradaci\u00f3n del medio ambiente mediante programas de Consumo y Producci\u00f3n Sostenibles (ODS 8). Lograr el pleno empleo y trabajo decente para hombres, mujeres inclu\u00eddos j\u00f3benes y personas con discapacidad (ODS8). Fomentar y promover la constituci\u00f3n de alianzas eficaces entre \u00e1mbitos p\u00fablicos y privados (ODS17)","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"El proyecto es f\u00e1cilmente replicable, mediante la capacitaci\u00f3n y adici\u00f3n de recursos para lograrlo.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"La evidencia se constata en los datos de la cantidad de personas que se involucran y van sumando campa\u00f1a tras campa\u00f1a. Con la extensi\u00f3n al programa de recircular en Escuelas, ya fueron impactadas 50 instituciones y se espera llegar a las 150 hacia fines de 2023","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"\u2022 50 voluntarios involucrados en la campa\u00f1a\r\n\u2022 12 puntos, 11 barrios de la Ciudad de C\u00f3rdoba\r\n\u2022 300 familias participan todos los meses y se va incrementando mes a mes\r\n\u2022 90 miembros de cooperativas, se va incrementando por la crisis econ\u00f3mica mes a mes\r\n\u2022 12 capacitaciones brindadas a los voluntarios\r\n\u2022 32 campa\u00f1as ya realizadas pese a pandemia\r\n\u2022 90 toneladas de materiales reciclables recuperados\r\n 50 escuelas capacitadas","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"El proyecto pretende lograr un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, inclu\u00eddos los j\u00f3venes y personas con discapacidad. Las cooperativas est\u00e1n lideradas principalmente por mujeres, jefas de hogar.\r\nEl proyecto tambi\u00e9n pretende asegurar la promoci\u00f3n de igualdad de g\u00e9nero, estilos de vida sostenibles, promoci\u00f3n de cultura de paz y no violencia y la valoraci\u00f3n de diversidad cultural.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"El proyecto est\u00e1 estrictamente ligado a estrategias e iniciativas ligadas a mitigar y adaptarse al cambio clim\u00e1tico.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"Publicaciones: Experiencias Sustentables que transforman comunidades (publicado por Amazon 2017)\r\nPaper: Responsabilidad Social en las Organizaciones, el rol funcional de los profesionales de ciencias econ\u00f3micas (2015)\r\nPremio: Entre los 300 L\u00edderes Verdes (2017). para la Cumbre Econom\u00eda Verde en LAC. \r\nAbanderada de la Argentina Solidaria por campa\u00f1a \u2018Recircular, juntos recuperamos y reciclamos mejor - Fundaci\u00f3n Noble - Abanderados 2021","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Links-f83faebcd69b408e5ac217fc726e30c0.pptx","value_raw":[{"name":"Links.pptx","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Links-f83faebcd69b408e5ac217fc726e30c0.pptx","file":"Links-f83faebcd69b408e5ac217fc726e30c0.pptx","file_original":"Links.pptx","file_user_name":"Links.pptx","ext":"pptx","attachment_id":3673,"id":8,"type":"application\/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Se desarroll\u00f3 internamente","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"M\u00f3nica Vaher","id":28,"type":"name","first":"M\u00f3nica","middle":"","last":"Vaher"}} |
2023-09-10 21:40:30 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Maria Veronica Torres Cerino","id":16,"type":"name","first":"Maria Veronica","middle":"","last":"Torres Cerino"},"1":{"name":"Email","value":"mtorres@cas.austral.edu.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Hospital Universitario Austral","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Peron 1500\nDerqui, Buenos Aires\n1426","id":5,"type":"address","address1":"Peron 1500","address2":"","city":"Derqui","state":"Buenos Aires","postal":"1426","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541155154985","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Plan de descarbonizacion del Hospital Universitario Austral","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Hospital privado, sin fines de lucro cuya misi\u00f3n esta vinculada al cuidado de la vida en todos sus aspectos. Su actividad de centra en asistencia , docencia e investigaci\u00f3n, brindando est\u00e1ndares de calidad altos con acreditaci\u00f3n internacional( Joint Comission international). Contamos con un plan de sostenibilidad ambiental con mas de una decada de aportes, siendo referentes regionales, actualmente nos encontramos en plan de llegar a cero emisiones netas de Co2 para el a\u00f1o 2050(campa\u00f1a Race to Zero de Naciones Unidas)","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Siendo un hospital, tenemos claro que no se puede tener gente sana en un mundo enfermos, adem\u00e1s el sector salud emite a nivel mundial mucos gases de efecto invernadero devenidos de la propia actividad( gases anest\u00e9sicos, residuos, energ\u00eda, etc.) Es por esto que fuimos llevando adelante iniciativas acompa\u00f1ando campa\u00f1as internacionales como la ONG Salud sin Da\u00f1o y otras inicitivas. Desde el a\u00f1o 2020 estamos en plan formal de carbono neutralidad para el 20250. Para esto medimos anualmente nuestra huella de carbono y estimamos a\u00f1o a a\u00f1o la hoja de ruta de descarbonizacion seg\u00fan los resultados redirigiendo las estrategias hacia las de mayor impacto ambiental, social y econ\u00f3mico.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si, es innovadora, ya que en nuestro pais el sector de la salud aun no ha tomado en conjunto la iniciativa de volverse resiliente al clima y mitigar , enfrentar las consecuencias de la crisis clim\u00e1tica que ya est\u00e1n mostrando impacto en la salud de las personas","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, datos de residuos, energia, gases de efecto invernadero y la huella de carbono","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 09:07:30 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jimena Guzman Bengolea","id":16,"type":"name","first":"Jimena","middle":"","last":"Guzman Bengolea"},"1":{"name":"Email","value":"jbengolea@lomanegra.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Loma Negra CIASA","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Cecilia Grierson 355\ncaba, caba\n1107","id":5,"type":"address","address1":"Cecilia Grierson 355","address2":"","city":"caba","state":"caba","postal":"1107","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541140347975","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 12:55:35 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Jimena Guzm\u00e1n Bengolea","id":16,"type":"name","first":"Jimena","middle":"","last":"Guzm\u00e1n Bengolea"},"1":{"name":"Email","value":"jbengolea@lomanegra.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Loma Negra CIASA","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Cecilia Grierson 355\ncaba, caba\n1107","id":5,"type":"address","address1":"Cecilia Grierson 355","address2":"","city":"caba","state":"caba","postal":"1107","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541140347975","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 12:57:21 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"David Soriano","id":16,"type":"name","first":"David","middle":"","last":"Soriano"},"1":{"name":"Email","value":"comunicacion@energe.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Energe","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"RODRIGUEZ PE\u00d1A 2115\nGodoy Cruz, MENDOZA\n5501","id":5,"type":"address","address1":"RODRIGUEZ PE\u00d1A 2115","address2":"","city":"Godoy Cruz","state":"MENDOZA","postal":"5501","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542613331879","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Energe, energ\u00eda solar.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Energe se dedica desde hace 16 a\u00f1os al dise\u00f1o, producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de sistemas de Energ\u00eda Solar. Con una planta de producci\u00f3n propia ubicada en Mendoza, 9 puntos en Argentina y uno en Uruguay. Certificada en calidad (ISO 9001-2015), \u00fanica en se sector como GREAT PLACETO WORK y en su proposito con el sello de empresa B. Con m\u00e1s de 100 colaboradores y colaboradoras ya ha superado los 7500 proyectos finalizados (+15MW).","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En el 2007 3 estudiantes de ingenier\u00eda dedicados a la ivestigaci\u00f3n, decidieron volcar sus trabajos que en es momento eran solo aplicados en el exterior a un proyecto que acercara energ\u00eda a hogares e industrias de neustro pa\u00eds. Comenzando con prototipos de termotanques solares y una producci\u00f3n de 3 termotanques mensuales en un garage, la idea creci\u00f3 y hoy una planta de producci\u00f3n logra 300 equipos mensuales, certificados ISO y generando empleo a m\u00e1s 100 colaboradores en 9 puntos del pa\u00eds. Adem\u00e1s de la energ\u00eda t\u00e9rmica se sum\u00f3 a la energ\u00eda fotovoltaica, permitiendo as\u00ed tambi\u00e9n convertir a los consumidores productores de su propia energ\u00eda.\r\n\r\nNunca la forma y el para que se impulsaba este proyecto fue aleatorio, es asi que dar acceso a las personas a la energ\u00eda, bsucando una matriz amigable con el planeta y vinculando en su cadena de valor a las personas de la comunidad le di\u00f3 una identidad al prop\u00f3sito. Hoy se trabaja en inclusi\u00f3n en el \u00e1rea de discapacidad e impulsamos la perspectiva de genero en el sector de la metalmecanica.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta es innovadora, por que no solo busca comercializar componentes aislados y sin seguimiento de sistemas de energ\u00eda solar, sino acercar sistemas con altos estandares de calidad, y larga vida \u00fatil (25 a\u00f1os). Dimensionando y entregando soluciones a medida y con seguimiento y post venta local.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Contamos con sellos de calidad y verficaci\u00f3n tanto en lo t\u00e9cnico (ISO 9001, INTI, PRODIST), de su aporte ambiental (ahorro CO2), en la creaci\u00f3n de valor social y econ\u00f3mica (Empresa B), c\u00f3mo as\u00ed tambi\u00e9n en el clima organizacional (Great PLace to Work)","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 18:50:23 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Martina Zibell","id":16,"type":"name","first":"Martina","middle":"","last":"Zibell"},"1":{"name":"Email","value":"mzibell@adecoagro.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Adecoagro","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Esmeralda 1320\nCiudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires, Buenos Aires\nC1007ABT","id":5,"type":"address","address1":"Esmeralda 1320","address2":"","city":"Ciudad Aut\u00f3noma de Buenos Aires","state":"Buenos Aires","postal":"C1007ABT","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541144921456","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte Integrado: Nuestro reporte ESG","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"En Adecoagro nos enfocamos en la producci\u00f3n sostenible de alimentos y energ\u00edas renovables. Nuestro enfoque en la sustentabilidad nos permite generar valor en los mercados en los que operamos mediante la integraci\u00f3n de los pilares econ\u00f3mico, ambiental y social. Producimos az\u00facar, etanol, granos, arroz, man\u00ed, l\u00e1cteos de m\u00e1xima calidad, y energ\u00edas renovables. Controlamos cuidadosamente la calidad e inocuidad de nuestros alimentos, coordinamos la log\u00edstica de nuestros productos y ofrecemos trazabilidad para satisfacer las exigencias de los distintos mercados.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La elaboraci\u00f3n de nuestro Reporte Integrado 2022 surgi\u00f3 a partir de la necesidad de seguir consolidando nuestros resultados, desaf\u00edos y principales logros ESG del a\u00f1o y de cada una de nuestras operaciones. Nuestro objetivo es comunicar nuestra trayectoria de manera objetiva, concisa y sistematizada, reforzando nuestro camino de crecimiento y productividad. \r\n\r\nLas fortalezas de nuestra gesti\u00f3n empresarial se pudieron observar tanto por nuestro desempe\u00f1o financiero como operativo. A pesar de que este a\u00f1o fue desafiante para todos nuestros negocios, generamos ventas netas por USD 1.324 millones, un EBITDA ajustado de USD 433 millones y un flujo de caja operativo ajustado de USD 141 millones.\r\n\r\nEn lo que respecta a lo ambiental, comunicamos a trav\u00e9s de nuestro reporte metas para el 2023. Estas consisten en la definici\u00f3n de targets en t\u00e9rminos de emisiones de efecto invernadero e intensidad de agua para el a\u00f1o 2030.\r\n\r\nEn t\u00e9rminos sociales, estamos realizando un monitoreo exhaustivo de la tem\u00e1tica de g\u00e9nero en nuestra compa\u00f1\u00eda para definir targets consistentes. Al mismo tiempo, con motivo de nuestros 20 a\u00f1os, reforzamos nuestro compromiso con las comunidades que nos acompa\u00f1an a trav\u00e9s de diferentes iniciativas.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-11 21:34:38 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Veronica Gil Costa","id":1,"type":"name","first":"Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Universidad Nacional de San Luis \/MiningiDEAS","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"ggvcosta@gmail.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Transformaci\u00f3n Digital para una Miner\u00eda Sostenible: Plataforma CyMA Santa Cruz","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"MiningiDEAS junto con la Universidad Nacional de San Luis, desarrollaron la plataforma CyMA Santa Cruz para an\u00e1lisis medioambiental en la industria minera de la Provincia de Santa Cruz. La plataforma ofrece un proceso \u00e1gil de an\u00e1lisis, identificaci\u00f3n del cumplimiento normativo, promoci\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas y alertas sobre impactos ambientales. Facilita la comunicaci\u00f3n transparente entre la autoridad y las empresas mineras, fomentando una miner\u00eda sostenible. El proyecto refleja la apuesta tecnol\u00f3gica en beneficio de la industria minera y el medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La iniciativa es una colaboraci\u00f3n entre MiningiDEAS y la Universidad Nacional de San Luis que busca revolucionar la interacci\u00f3n entre la industria minera y el medio ambiente en la Provincia de Santa Cruz. En el aspecto social, la plataforma promueve la transparencia al permitir una comunicaci\u00f3n \u00e1gil entre la autoridad y las empresas mineras, estableciendo un di\u00e1logo que fomenta pr\u00e1cticas ambientalmente responsables y fortalece la confianza en la industria. Desde la perspectiva ambiental, agiliza el monitoreo y control de variables ambientales claves, alertando sobre posibles impactos negativos y facilitando la identificaci\u00f3n diligente del cumplimiento de regulaciones y normas. En la dimensi\u00f3n econ\u00f3mica, optimiza los procesos al agilizar el an\u00e1lisis de datos, reduciendo costos y contribuyendo a una gesti\u00f3n m\u00e1s eficiente de la industria minera. Este desarrollo da respuesta a la necesidad de modernizar y mejorar la gesti\u00f3n ambiental en la miner\u00eda, equilibrando el desarrollo econ\u00f3mico con la conservaci\u00f3n del medio ambiente. El objetivo principal es establecer una miner\u00eda sostenible, promoviendo el cumplimiento de est\u00e1ndares ambientales y el uso eficiente de recursos. La plataforma CyMA Santa Cruz refleja una visi\u00f3n progresista que combina la tecnolog\u00eda, la colaboraci\u00f3n acad\u00e9mica y la preocupaci\u00f3n por el bienestar social y ambiental en la industria minera.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"La plataforma inform\u00e1tica CyMA Santa Cruz provee una serie de contribuciones significativas para el medio ambiente y la sostenibilidad las cuales incluyen la detecci\u00f3n temprana de la contaminaci\u00f3n del aire, el agua o el suelo, lo que permite una respuesta r\u00e1pida para abordar y mitigar estos problemas antes de que se vuelvan m\u00e1s graves. Tambi\u00e9n contribuye a la conservaci\u00f3n de recursos naturales al proporcionar datos precisos sobre el uso de recursos naturales, como agua, para optimizar su uso y reducir el desperdicio; contribuye a la preservaci\u00f3n de la biodiversidad, ya que es posible identificar \u00e1reas cr\u00edticas para la biodiversidad; contribuye a la conservaci\u00f3n de ecosistemas naturales, debido a que al proporcionar datos sobre la calidad del aire y del agua el software puede ayudar a las autoridades y a la poblaci\u00f3n en general a tomar medidas para reducir la contaminaci\u00f3n y mejorar la calidad de vida. \r\n\r\n\r\nPor otro lado, el acceso a datos ambientales a trav\u00e9s de la plataforma de monitoreo puede aumentar la concientizaci\u00f3n p\u00fablica sobre cuestiones ambientales y fomentar comportamientos m\u00e1s respetuosos con el medio ambiente. Ayuda a promover pr\u00e1cticas m\u00e1s limpias y sostenibles.\r\n\r\n\r\nEn resumen, la plataforma CyMA Santa Cruz puede desempe\u00f1ar un papel crucial en la protecci\u00f3n y preservaci\u00f3n del medio ambiente al proporcionar datos precisos y oportunidades para tomar medidas proactivas que minimicen el impacto ambiental negativo de las actividades mineras. Esto puede contribuir significativamente a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad de vida de las personas y la salud del planeta.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La propuesta es innovadora al combinar tecnolog\u00eda de vanguardia mediante I+D+i con una fuerte impronta en la preocupaci\u00f3n ambiental. La plataforma CyMA Santa Cruz revoluciona el monitoreo ambiental en la industria minera, agilizando procesos, promoviendo la sostenibilidad y estableciendo est\u00e1ndares de transparencia y responsabilidad previamente inalcanzables. El proyecto posiciona a Santa Cruz como la primera provincia en aplicar BigData para el control y monitoreo ambiental de proyectos mineros.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente entre los integrantes de la Universidad Nacional de San Luis y MininiDeas.","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Graciela Veronica Gil Costa","id":28,"type":"name","first":"Graciela Veronica","middle":"","last":"Gil Costa"}} |
2023-09-12 16:40:00 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Martina Zibell","id":1,"type":"name","first":"Martina","middle":"","last":"Zibell"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Adecoagro","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"mzibell@adecoagro.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte Integrado","value_raw":"Reporte Integrado","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"Reporte Integrado 2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/sustainability.adecoagro.com\/wp-content\/uploads\/2023\/06\/Reporte-Integrado-2022.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-09-12 17:49:23 |
3491 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Valeria Tamburo","id":1,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Tamburo"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"ArcelorMittal Acindar S.A. y Fundaci\u00f3n Acindar","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"valeria.tamburo@arcelormittal.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"La hackat\u00f3n de ArcelorMittal Acindar y Fundaci\u00f3n Acindar","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"ArcelorMittal Acindar es una compa\u00f1\u00eda sider\u00fargica, con casi 80 a\u00f1os de historia en Argentina, l\u00edder en la producci\u00f3n de aceros para la construcci\u00f3n, el agro y la industria. Es parte del Grupo ArcelorMittal, uno de los principales productores sider\u00fargicos y mineros a escala mundial, con el que se ha propuesto el gran objetivo de hacer el acero cada vez m\u00e1s sostenible.\r\nPor su parte, Fundaci\u00f3n Acindar fue constituida en 1962; es la fundaci\u00f3n empresaria m\u00e1s antigua del pa\u00eds y tiene como misi\u00f3n la educaci\u00f3n como base de la transformaci\u00f3n social.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Hackat\u00f3n ArcelorMittal Acindar es un evento virtual y presencial en el que estudiantes de escuelas secundarias de todo el pa\u00eds se re\u00fanen para crear soluciones en un per\u00edodo limitado de tiempo. \r\nA lo largo de toda una semana son guiados para idear, desarrollar, prototipar e iterar soluciones con metodolog\u00eda de pensamiento de dise\u00f1o, que den respuesta a distintas problem\u00e1ticas locales, muchas de ellas socioambientales, de movilidad sustentable, etc.\r\nEsta iniciativa responde al compromiso de Fundaci\u00f3n Acindar y ArcelorMittal Acindar con la educaci\u00f3n en las comunidades, generando un espacio p\u00fablico, inclusivo y gratuito, que permita seguir estimulando el inter\u00e9s de los y las j\u00f3venes por la Ciencia, Tecnolog\u00eda, Ingenier\u00eda y Matem\u00e1tica (CTIM).\r\nPara ArcelorMittal Acindar y Fundaci\u00f3n Acindar promover la formaci\u00f3n de talentos en disciplinas CTIM es estrat\u00e9gico y se define en los 10 Desaf\u00edos para el Desarrollo Sostenible de la C\u00eda. y en la Misi\u00f3n de la Fundaci\u00f3n empresaria. \r\nMediante este Desaf\u00edo buscamos generar vocaciones tempranas por las ingenier\u00edas y ciencias. La formaci\u00f3n de talentos en estas disciplinas es estrat\u00e9gica pues de las y los j\u00f3venes profesionales depende la capacidad actual y potencial de innovar y mejorar la calidad de la vida y el desarrollo de las comunidades.\r\nLas disciplinas CTIM son consideradas imprescindibles para la sociedad actual y para transformar el ma\u00f1ana, por eso buscamos despertar el inter\u00e9s de estudiantes de todas las edades, involucrarlos en los proyectos y, desde pr\u00e1cticas concretas, desarrollar competencias y habilidades t\u00e9cnicas y cient\u00edficas. Pensar la educaci\u00f3n desde este nuevo modelo permite formar personas creativas, cr\u00edticas y con capacidad para construir e innovar.\r\nMediante la hackat\u00f3n buscamos identificar, fortalecer y acompa\u00f1ar ideas innovadoras con foco en tecnolog\u00eda de j\u00f3venes de escuelas secundarias.\r\nAsimismo, los objetivos espec\u00edficos son: Conjugar distintas disciplinas y formas de trabajo en un formato de competencia, donde se trabaje colaborativamente para el logro de un objetivo com\u00fan; Entrenar competencias emprendedoras en un marco l\u00fadico; Propiciar el desarrollo de propuestas e ideas innovadoras; Estimular la capacidad de adaptaci\u00f3n a los posibles nuevos paradigmas; Transformar los conceptos de \u201ccreatividad\u201d, \u201cinnovaci\u00f3n\u201d y \u201ccolaboraci\u00f3n\u201d en herramientas de uso cotidiano.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"La hackat\u00f3n propone ejes de trabajo para que los y las estudiantes identifiquen diversas problem\u00e1ticas. Entre esos ejes de trabajo, ambiente siempre tuvo un lugar preponderante y, tambi\u00e9n, la juventud participante siempre mostr\u00f3 especial inter\u00e9s por las problem\u00e1ticas asociadas al ambiente.\r\nEl evento de inauguraci\u00f3n de la edici\u00f3n 2023, fue carbono neutral; implic\u00f3 medir la huella generada y compensarla. Adem\u00e1s, disminuimos los residuos que generamos modificando pr\u00e1cticas tradicionales. \r\nLa hackat\u00f3n promueve espacios para la identificaci\u00f3n y creaci\u00f3n de propuestas de resoluci\u00f3n de diversas problem\u00e1ticas socioambientales. Asimismo, los proyectos son evaluados con diversos criterios entre ellos, el potencial impacto social y\/o ambiental.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No aplica.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Si, el evento de inauguraci\u00f3n de la edici\u00f3n 2023 fue un evento carbono neutral. Calculamos el transporte de participantes e insumos, el alojamiento de los participantes, el consumo energ\u00e9tico, la comida y bebidas y los residuos. El resultado ser\u00e1 compensado con la adquisici\u00f3n de bonos de carbono certificados por est\u00e1ndares internacionales, que capturen o eviten gases de efecto invernadero.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Las personas beneficiadas directamente por la iniciativa son estudiantes de los \u00faltimos tres a\u00f1os de la escuela secundaria y, en el caso de escuelas t\u00e9cnicas, de los \u00faltimos cuatro a\u00f1os, sus docentes, que quieran poner su talento al servicio e involucrarse en la generaci\u00f3n de proyectos de impacto que resuelvan problemas que enfrentan los y las j\u00f3venes para desarrollarse, e indirectamente, toda la comunidad educativa escuelas participantes y las familias de los y las estudiantes. \r\nAsimismo, las comunidades en donde se desarrolla tambi\u00e9n se ven beneficiadas ya que genera un espacio cient\u00edfico y educativo de gran relevancia. La actividad es virtual y presencial, y finaliza con una visita a nuestra Planta de Villa Constituci\u00f3n. \r\nNo hay restricciones de alcance geogr\u00e1fico, por el contrario, promovemos y aspiramos a seguir expandiendo la llegada a estudiantes de toda la Argentina.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"A trav\u00e9s de nuestro trabajo, colaboramos para que la poblaci\u00f3n joven obtenga nuevas habilidades que le permitan aumentar sus posibilidades de empleo y, adem\u00e1s, los formamos en metodolog\u00edas innovadoras vinculadas a Emprendedurismo de impacto, a evaluar las causas y consecuencias de los proyectos desde una mirada emp\u00e1tica y enfocado en alcanzar de manera equilibrado, resultados en la dimensi\u00f3n ambiental, social y econ\u00f3mica. \r\nA lo largo de las 6 ediciones, hemos identificado las siguientes contribuciones conexas:\r\n- Instalar la tem\u00e1tica CTIM entre actores que no la hab\u00edan identificado como un tema clave. Asimismo, a\u00fan hay camino por recorrer, porque no se ha logrado extender a la totalidad de la comunidad educativa;\r\n- Poner en agenda el inter\u00e9s por lo CTIM para el desarrollo local y nacional, generando, en muchas instituciones, entre los estudiantes y sus familias, inter\u00e9s por seguir aprendiendo estas herramientas;\r\n- Potenciamos las herramientas docentes al presentar metodolog\u00edas innovadoras, como el pensamiento de dise\u00f1o o el modelo de negocios Canvas B, que abren puertas a pensar aprendizajes por proyectos m\u00e1s potentes.\r\n- La articulaci\u00f3n con el Estado Provincial y el Estado Municipal, por ejemplo, en la ciudad de Villa Constituci\u00f3n y en La Matanza, ha promovido di\u00e1logos interesantes, construcci\u00f3n de consensos y generaci\u00f3n de sinergias que, en algunos casos, han excedido la participaci\u00f3n de la fundaci\u00f3n y de la compa\u00f1\u00eda, empoderando a los actores involucrados, creando nuevos c\u00edrculos virtuosos;\r\n- Representa un espacio para canalizar intereses previos en CTIM y para potenciarlos; adem\u00e1s, crea puentes entre las personas con intereses previos y nuevos interesados a partir de vivir la experiencia;\r\n- Ayudamos a las econom\u00edas locales, ya que el evento genera diversas actividades como hoteler\u00eda, gastronom\u00eda, transporte, entre otros.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Si, resulta gracias a la articulaci\u00f3n entre ArcelorMittal Acindar y su Fundaci\u00f3n empresaria. La implementaci\u00f3n la lidera Fundaci\u00f3n Acindar y tekuoia (Empresa B), que dise\u00f1a procesos de intersecci\u00f3n entre innovaci\u00f3n, tecnolog\u00eda y negocios.\r\nExiste una permanente articulaci\u00f3n con las escuelas beneficiarias y el Municipio de Villa Constituci\u00f3n. \r\nAdem\u00e1s, se generan otras sinergias con empresas proveedoras que comparten la mirada sustentable. Por ejemplo, en el 2022, entregamos kits sustentables a los equipos ganadores, realizados por emprendedores de impacto.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Cada a\u00f1o, al terminar la hackat\u00f3n, realizamos una evaluaci\u00f3n interna de los aspectos que funcionaron bien y de aquellos que tienen oportunidades de mejora. Estos aspectos son considerados en la planificaci\u00f3n del a\u00f1o pr\u00f3ximo para seguir procesos de mejora continua. \r\nPor ejemplo, uno de los desaf\u00edos que encontramos con respecto al p\u00fablico destinatarios es que las escuelas p\u00fablicas de la ciudad de Villa Constituci\u00f3n (excepto las t\u00e9cnicas) ten\u00edan reticencia a inscribirse, ya que asociaban la iniciativa como una actividad \u201csolo para escuelas t\u00e9cnicas\u201d. Para derribar esta barrera sociocultural, visitamos y presentamos la iniciativa y, promovimos espacios de di\u00e1logo y atenci\u00f3n de dudas sobre todos los cursos de las escuelas no t\u00e9cnicas, buscando derribar este preconcepto. \r\nComo resultado, hemos ampliado la participaci\u00f3n de algunas instituciones, aunque a\u00fan quedan desaf\u00edos en ese sentido.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"La hackat\u00f3n se gestiona y financia al 100% con fondos propios de la Fundaci\u00f3n.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Si, ya lo ha demostrado. Inicio como una acci\u00f3n conjunta con la C\u00eda. en el marco del Desaf\u00edo Estrat\u00e9gico 9: Generar vocaciones tempranas por la Ingenier\u00eda y las Ciencias.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La hackat\u00f3n es innovadora por las tem\u00e1ticas abordadas, resulta un \u00edcono entre las diferentes l\u00edneas de gesti\u00f3n de desarrollo y promoci\u00f3n de las ciencias y tecnolog\u00edas, logrando ganarse su espacio e instalarse culturalmente en la ciudad donde se implementa y en sus alrededores.\r\nEl proceso de innovaci\u00f3n esta en el ADN de la iniciativa, fundamentalmente en las etapas de la implementaci\u00f3n de la hackat\u00f3n propiamente dicha, de co-creaci\u00f3n y de incubaci\u00f3n.\r\nEl ciclo completo implica las siguientes etapas: Inscripci\u00f3n; Hackat\u00f3n; Evaluaci\u00f3n de proyectos; Anuncio 20 equipos semifinalistas; Co-Creaci\u00f3n, que permitir\u00e1 participar de talleres y espacios de conversaci\u00f3n con profesionales en innovaci\u00f3n, tecnolog\u00eda e impacto, para trabajar en la validaci\u00f3n de los proyectos presentados; Evaluaci\u00f3n de proyectos; Anuncio 5 equipos finalistas; Incubaci\u00f3n virtual, donde se dictan diferentes talleres para profundizar y mejorar el desarrollo de los proyectos en relaci\u00f3n al modelo de negocios del proyecto postulado, prototipado, pitch y oratoria y mentor\u00eda con profesionales), Pr\u00e1ctica de Pitch y Evento final.\r\nAsimismo, otro aspecto innovador, es la manera en que se implementa, mediante alianzas con diferentes actores y mediante el tipo de relacionamiento horizontal que propiciamos.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Si, cantidad de estudiantes participantes, de instituciones y de proyectos presentados en las 6 ediciones; contamos con videos, testimonios e im\u00e1genes; Comunicaciones de prensa, publicaci\u00f3n de RR.SS.\r\nToda la informaci\u00f3n se reporta anualmente en el Reporte Integrado de la Empresa y en el Informe anual de la Fundaci\u00f3n.\r\nAsimismo, los ganadores acceden a m\u00e1s actividades potenciadoras de destrezas de creatividad e innovaci\u00f3n, por ejemplo, en la 5ta edici\u00f3n, los equipos ganadores accedieron, en forma exclusiva, a jornadas de aprendizaje, realizadas en formato de campamento virtual. Estas les brindaron herramientas basadas en la metodolog\u00eda de Design Thinking y las claves para el desarrollo de proyectos, con foco en el modelo de negocios, prototipado y pitch y oratoria. Adem\u00e1s, hubo un espacio de mentor\u00edas con profesionales, que realizaron devoluciones personalizadas a los proyectos.\r\nA trav\u00e9s de esta aceleraci\u00f3n de proyectos, los equipos ganadores profundizaron y perfeccionaron el desarrollo de sus proyectos.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"La hackat\u00f3n se desarrolla conjuntamente entre la C\u00eda. y la Fundaci\u00f3n y, adem\u00e1s, mediante alianzas con diferentes organizaciones e instituciones. Ello nos permite fortalecer la propuesta y actualizar la iniciativa sobre la base de nuevos descubrimientos y metodolog\u00edas y, fundamentalmente, adaptadas a dar respuesta a las necesidades espec\u00edficas de cada comunidad. \r\nA partir de la Pandemia, desarrollamos el evento en formato h\u00edbrido; en la apertura, estudiantes y docentes de escuelas de la localidad de Villa Constituci\u00f3n participan de manera presencial y el resto de los\/as participantes lo hacen de manera virtual a trav\u00e9s de la plataforma Zoom. Con ello, logramos ampliar exponencialmente el alcance de los grupos beneficiarios.\r\nAsimismo, el tipo de iniciativa y los materiales que desarrollamos instalan capacidad en los actores que participan, tanto en las escuelas como en las organizaciones a las que invitamos a generar contenidos nuevos. Sabemos que, de las experiencias compartidas, a partir de talleres que brindamos en Villa Constituci\u00f3n, han surgido iniciativas en otros espacios y en las escuelas mismas.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"La iniciativa contribuye al desarrollo sostenible. Identificamos y reportamos resultados concretos frente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas relacionadas: ODS 4, 9 y 17 (metas 4.4, 4.7, 4.b, 4.c, 9.c y 17.17).\r\nContribuci\u00f3n en relaci\u00f3n al ODS 4:\r\n\uf09e\tDesarrollo de competencias CTIM;\r\n\uf09e\tDesarrollo de conocimientos te\u00f3ricos y pr\u00e1cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible;\r\n\uf09e\tSensibilizaci\u00f3n y visibilidad de las carreras CTIM; \r\n\uf09e\tEquipos docentes y comunidad educativa alcanzados.\r\nResultados acumulados desde 2019 a 2022: 2.253 participantes, 120 ganadores, 300 proyectos presentados, 318 docentes y 275 Escuelas alcanzadas. \r\n\r\nContribuci\u00f3n en relaci\u00f3n al ODS 9:\r\n\uf09e\tCierre de la brecha digital de conocimiento; \r\n\uf09e\tInclusi\u00f3n digital.\r\nResultados acumulados desde 2019 a 2022: 2.570 personas participantes, 19 provincias alcanzadas.\r\n\r\nContribuci\u00f3n en relaci\u00f3n al ODS 17:\r\n\uf09e\tConstituci\u00f3n de alianzas civil-publico-privadas, sinergias intersectoriales\r\nResultados acumulados desde 2019 a 2022: 275 escuelas.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Si, Est\u00e1ndares GRI, RRII, ODS Agenda 2023.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"En la edici\u00f3n 2022, impactamos en 600 personas, entre estudiantes y sus docentes de 103 escuelas de 19 provincias argentinas.\r\n10 ganadores, que respondieron a los desaf\u00edos y criterios propuestos para esta instancia, entre ellos: identificaci\u00f3n y conocimiento sobre la problem\u00e1tica; explicaci\u00f3n del problema y de la soluci\u00f3n; presentaci\u00f3n del equipo; potencial impacto social y\/o ambiental y soluci\u00f3n novedosa en el contexto:\r\n1.\tCigabags, Instituto IPET 76 \u201cGustavo Riemann\u201d, Villa Rumipal, C\u00f3rdoba\r\n2.\tBast\u00f3n inclusivo (Yenifer), Escuela de Comercio N\u00b0 8 \u201cGranadero Lorenzo Napurey\u201d, Posadas, Misiones.\r\n3.\tQuema de humedales (Sistema de vigilancia y sensor por drones), Escuela de Educaci\u00f3n T\u00e9cnica N\u00b0 2073 \u201cSan Pablo\u201d, Villa Constituci\u00f3n, Santa Fe.\r\n4.\tPapel a partir de Broussonetia Papyrifera, Instituto IPET 267 \u201cAntonio Graziano\u201d, Bell Ville, C\u00f3rdoba\r\n5.\tEyes PC, Instituto Privado Joaqu\u00edn Cama\u00f1o, La Rioja, La Rioja.\r\n6.\tMi cantina, EESO N\u00b0 428 \u201cLuisa R. de Barreiro\u201d, Rafaela, Santa Fe.\r\n7.\tRed Desarrollo Profesional, Escuela de Educaci\u00f3n T\u00e9cnica N\u00b0 669 \u201cGral. Jos\u00e9 de San Mart\u00edn\u201d, Villa Constituci\u00f3n, Santa Fe.\r\n8.\tAlGar, Instituto IPET 76 \u201cGustavo Riemann\u201d, Villa Rumipal, C\u00f3rdoba\r\n9.\tOld-Learn, Colegio Parroquial Juan XXIII de Boulogne, San Isidro, Buenos Aires.\r\n10.\tCombustibles convencionales vs Biocombustibles, Escuela T\u00e9cnica Fray Luis Beltr\u00e1n, Corrientes, Corrientes.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Desde sus inicios, la iniciativa es abierta y promueve la participaci\u00f3n lo m\u00e1s amplia posible, dando lugar a distintas voces e intereses. \r\nAsimismo, en l\u00ednea con el compromiso de g\u00e9nero que asume la Compa\u00f1\u00eda, en las \u00faltimas ediciones, manifestamos la expresa intenci\u00f3n de promover la participaci\u00f3n de equipos mixtos en t\u00e9rminos de g\u00e9nero, por lo que se le da prioridad en las instancias de evaluaci\u00f3n de la convocatoria.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"No.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"Desaf\u00edos que se promueven en la iniciativa:\r\n\r\n- Educaci\u00f3n:\r\nAdaptar el contenido y las estrategias de aprendizaje en las escuelas a la realidad actual que atraviesan los\/as j\u00f3venes. \r\nPromover el desarrollo y la gesti\u00f3n de habilidades blandas en estudiantes. Tales como, trabajo en equipo, pensamiento cr\u00edtico, liderazgo y comunicaci\u00f3n, entre otras.\r\nGenerar experiencias de aprendizaje que ampl\u00eden e incentiven la b\u00fasqueda de opciones en el camino vocacional.\r\n\r\n- Empleabilidad:\r\nGenerar herramientas para facilitar el acceso y desarrollo de los\/as estudiantes en su primer empleo.\r\nPropiciar el desarrollo de las habilidades t\u00e9cnicas necesarias para el desarrollo profesional. \r\nBrindar herramientas que reduzcan la brecha entre las necesidades de las industrias y las formaciones disponibles para j\u00f3venes.\r\n\r\n- Ambiente:\r\nConcientizar sobre las problem\u00e1ticas ambientales y las acciones que se pueden tomar para mejorarlo.\r\nGenerar soluciones para resolver las problem\u00e1ticas ambientales m\u00e1s relevantes en nuestro pa\u00eds: gesti\u00f3n de residuos, acceso al agua potable, contaminaci\u00f3n y deforestaci\u00f3n, utilizando los conceptos de econom\u00eda circular y regeneraci\u00f3n de ecosistemas.\r\n\r\n- Bienestar:\r\nEducar sobre estrategias de prevenci\u00f3n de situaciones de Bullying en las escuelas.\r\nPromover el respeto y la valoraci\u00f3n de las diversas personas que integran la comunidad. \r\nAlentar sobre costumbres y h\u00e1bitos saludables. \r\nFomentar estrategias de acompa\u00f1amiento para cuidar la salud mental de j\u00f3venes adolescentes. \r\nConcientizar sobre cuestiones de g\u00e9nero y educaci\u00f3n sexual integral.","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"A trav\u00e9s de AG Sustentable (Empresas B).","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/HAA2023-Bases-y-Condiciones-5422aa49722617429a3dd1e15dcbb6b3.pdf","value_raw":[{"name":"HAA2023-Bases-y-Condiciones.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/HAA2023-Bases-y-Condiciones-5422aa49722617429a3dd1e15dcbb6b3.pdf","file":"HAA2023-Bases-y-Condiciones-5422aa49722617429a3dd1e15dcbb6b3.pdf","file_original":"HAA2023-Bases-y-Condiciones.pdf","file_user_name":"[HAA2023] Bases y Condiciones.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3689,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Valeria Tamburo","id":28,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Tamburo"}} |
2023-09-12 18:59:05 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"David Soriano","id":1,"type":"name","first":"David","middle":"","last":"Soriano"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Energe","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"comunicacion@energe.com.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Energe, energ\u00eda solar","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-12 19:02:28 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Luciano Corradini","id":1,"type":"name","first":"Luciano","middle":"","last":"Corradini"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"HTH Arquitectura","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"lucianocorradini@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"HTH, casas que ayudan","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"HTH es un desarrollador inmobiliario innovador en sus emprendimientos. Todos sus proyectos contemplan la funcionalidad, la sustentabilidad y la inclusi\u00f3n (accesibilidad 100% para personas con movilidad reducida) Crea espacios habitables diferentes, que amenizan y facilitan lo cotidiano Teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo, busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, la sociedad y el medio ambiente a trav\u00e9s del uso de tecnolog\u00eda, el dise\u00f1o de avanzada y una cuidada calidad constructiva.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"HTH satisface una necesidad esencial, poder contar con viviendas c\u00f3modas, accesibles y sin barreras, que mejoren la calidad de vida . Viviendas multigeneracional, que permitan vivir a todas las personas, cualquiera sea su condici\u00f3n, de forma digna y cada proyecto procura minimizar el impacto en los recursos naturales utilizando al m\u00e1ximo la tecnolog\u00eda disponible. Al trabajar en el mercado de la vivienda, genera impacto positivo en la econom\u00eda generando fuentes de trabajo.\r\nHTH nace desde la motivaci\u00f3n personal de uno de sus fundadores, ya que su hija mayor requiere espacios habitables adaptados y dada su experiencia en el mercado inmobiliario internacional, not\u00f3 la falta de soluciones arquitect\u00f3nicas y habitacionales inclusivas tanto en Argentina como en la regi\u00f3n de Latinoam\u00e9rica Existe una clara ausencia de espacios para personas con movilidad reducida que representan m\u00e1s del 15 de la poblaci\u00f3n mundial, entre adultos mayores y personas con discapacidad motora Si sumamos el envejecimiento poblacional, este porcentaje se incrementa a\u00fan m\u00e1s\r\nEl objetivo de HTH Arquitectura es que cada d\u00eda m\u00e1s gente disponga de espacios habitables que los incluya y faciliten su acceso a una mejor calidad de vida, y ser el desarrollador inmobiliario l\u00edder en ofrecer espacios habitables innovadores, sustentables e inclusivos.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"El impacto ambiental positivo se da por el Ahorro energ\u00e9tico del proyecto, el ahorro de Agua. La accesibilidad y la sustentabilidad. Ahorro energ\u00e9tico con aberturas eficientes, de altas prestaciones y doble vidrio herm\u00e9tico, con menor perdida energ\u00e9tica. No utilizaci\u00f3n de Gas natural. Todo el\u00e9ctrico. Terrazas verdes y con aislaci\u00f3n superior t\u00e9cnicamente y utilizar descarga de dep\u00f3sitos de inodoros con doble bot\u00f3n para ahorro de agua. Luces led de menor consumo y sensores de encendido y apagado autom\u00e1tico de luces. Ofrecer donar un \u00e1rbol por cada metro cuadrado construido.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No. Pero estamos trabajando a nivel municipio, provincia y naci\u00f3n para proponer normativas que incentiven los proyectos inmobiliarios sustentables e inclusivos. Ya presentamos el proyecto en la Municipalidad de La Plata, Mendoza y San Isidro, y estamos trabajando en la Provincia de Buenos Aires y la idea es proponer una ley nacional, as\u00ed como existe una ley para reducir impuestos para la comprar de veh\u00edculos en el r\u00e9gimen de discapacidad, queremos impulsarlo para la vivienda.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Si se diera el caso de construir en alguna zona donde predomine ciertos materiales, lo tendremos en cuenta, siempre atendiendo a los principios del triple impacto que establecen nuestros estatutos","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"No espec\u00edficamente. Pero si sabemos que el uso doble vidrios herm\u00e9ticos (DVH), o ladrillos eficientes, reduce ampliamente el consumo energ\u00e9tico.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios del proyecto son todos los consumidores en general. Por eso decimos que son viviendas multigeneracionales. Ahora bien, est\u00e1n pensadas para que las personas que tengan o puedan tener movilidad reducida, puedan vivir con una mejor calidad de vida. Seg\u00fan las estad\u00edsticas de la OMS y del Censo Nacional, el alcance es el 15% de la poblaci\u00f3n mundial, entre adultos mayores y personas con discapacidad motora. Si sumamos el envejecimiento poblacional, este porcentaje se incrementa a\u00fan m\u00e1s. Entre 2015 y 2050 el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 a\u00f1os casi se duplicar\u00e1, pasando del 12 al 22%\r\nPara 2020 el n\u00famero de personas de 60 a\u00f1os o m\u00e1s es superior al de ni\u00f1os menores de 5 a\u00f1os .(Fuente OMS)\r\nSeg\u00fan CENSO Nacional 2010 en Argentina hay 7.853.177 personas en viviendas particulares con dificultad o limitaci\u00f3n permanentes, (20% de la poblaci\u00f3n). con dificultad motora, el 7%. Es decir que desarrollamos viviendas para este colectivo.\r\n2.776.000 Personas\r\nTambi\u00e9n, seg\u00fan estad\u00edsticas del CENSO Nacional del 2010 en Argentina 5.586.171 personas son adultas mayores (14,1% poblaci\u00f3n). Tambi\u00e9n desarrollamos viviendas pensadas para ofrecerles mejor calidad de vida y sin barreras arquitect\u00f3nicas.\r\ny por \u00faltimo, seg\u00fan estad\u00edsticas del CENSO Nacional del 2010 en Argentina 1.250.346 son mujeres adultas mayores y en viviendas particulares con dificultad.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"El aporte est\u00e1 en que atendemos un sector de la poblaci\u00f3n que hoy no tiene una soluci\u00f3n habitacional, donde no encuentra viviendas donde poder vivir mejor, ir de vacaciones, ir a hacer un tratamiento m\u00e9dico o cualquier situaci\u00f3n de la vida cotidiana que requiera de viviendas c\u00f3modas y accesibles. Un aporte social claro y directo y donde adem\u00e1s generamos empleo e inversi\u00f3n en una de las industrias m\u00e1s importantes del mundo.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Totalmente. Es asociativo con los proveedores, clientes y otras industrias, como la industria tecnol\u00f3gica y de la salud y todos los sectores relacionados con la (Silver economy) y la discapacidad. Es infinita la red de relaciones con las que podemos trabajar.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Concretamente estamos trabajando con un grupo de Ingenieros, adultos mayores y con familiares con discapacidad, elaborando un manual de procedimientos o Manual de Franquicia, para poder implementar el sistema de HTH Arquitectura en cualquier parte del mundo, ya que esta problem\u00e1tica es mundial. Adem\u00e1s, tenemos un equipo de profesionales que trabajan a diario en la empresa que pueden asistir cualquier problem\u00e1tica en la implementaci\u00f3n.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"La iniciativa de momento se financia con recursos propios y de inversores particulares (Friends & Family). Pero existe infinidad de canales o fuentes de financiaci\u00f3n, como pr\u00e9stamos bancarios, fondos de inversi\u00f3n, inversores institucionales, pr\u00e9stamos internacionales, etc.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Contamos con un plan de negocio bien claro y definido. Un proyecto a punto de concluirse con \u00e9xito, tanto econ\u00f3micamente como financieramente. Con un modelo de alianzas estrat\u00e9gicas con proveedores y desarrolladores, fondos de inversi\u00f3n, Family & Friends, prestamos, rondas de negocios y con la conformaci\u00f3n de un equipo multidisciplinario de trabajo, es viable conseguir asegurar la permanencia en el tiempo y el crecimiento y la escalabilidad.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"No existe en el mercado inmobiliario de Argentina ni latinoamericano ning\u00fan desarrollador inmobiliario que promueva desarrollos que contemplen inclusi\u00f3n, accesibilidad y sustentabilidad, pensando en un nicho de mercado que est\u00e1 totalmente desatendido.\r\nNUESTRA PROPUESTA DE VALOR ES: Somos un desarrollador inmobiliario innovador porque creamos espacios habitables \u00fanicos, funcionales, sustentables, inclusivos y seguros \r\nPROBLEMA QUE RESUELVE: La falta de accesibilidad e inclusi\u00f3n en los proyectos arquitect\u00f3nicos, ya sean viviendas unifamiliares o multifamiliares, Espacios comerciales, hoteles, etc. tanto p\u00fablicos como privados; El resultado de este proyecto en ejecuci\u00f3n es que vamos a ofrecer viviendas para este colectivo de gente que hoy no encuentra espacios habitables para ellos, para un amplio p\u00fablico.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"1-\tSalud y Bienestar \r\nTrabajamos d\u00edas a d\u00eda para construir espacios habitables accesibles que mejoren la calidad de vida de las personas, brindando bien estar a las personas que lo habitan.\r\n\r\n2-\tReducci\u00f3n de la desigualdad\r\nEs claro que al desarrollar viviendas y espacios accesibles y sustentables, trabajamos para que todas las personas, independientemente de su condici\u00f3n, pueda vivir mejor y as\u00ed reducir las desigualdad e integrarlos.\r\n\r\n3-\tCiudades y comunidades sostenibles\r\nLa accesibilidad es parte de la sustentabilidad y creando estos espacios, contribuimos a la sostenibilidad de las ciudades y comunidades.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Si. Es escalable. Se puede aplicar en cualquier parte del mundo ya que al satisfacer una necesidad de un gran porcentaje de la poblaci\u00f3n, va a existir cada vez m\u00e1s demanda.\r\nNuestra estrategia es elaborar un manual de procedimientos o sistema de franquicia, donde otros desarrolladores o constructores, pueda aplicar los conocimientos de HTH Arquitectura, poder construirlos y venderlos en cualquier parte del mundo.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"No concretamente.\r\nPero con los datos estad\u00edsticos de la OMS y del CENSO nacional, creemos que es contundente el impacto que podemos generar.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Terminamos las primeras 6 unidades, todas ellas fueron vendidas, estamos iniciando un edificio de 1500 metros en la ciudad de La Plata y otra de 2500 en la ciudad de Buenos Aires.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Nos basamos en el dise\u00f1o universal, pero agregando dise\u00f1o y buen gusto, y contemplando las necesidades de otros sectores de la poblaci\u00f3n que hoy no tienen una soluci\u00f3n arquitect\u00f3nica o inmobiliaria.\r\nLa manera de hacerlo es a trav\u00e9s de cada desarrollo que construimos, donde cada vivienda y espacio com\u00fan est\u00e1n pensado para no tener barreras arquitect\u00f3nicas.\r\nEn detalle, las principales caracter\u00edsticas son:\r\n\r\n \tEn el Edificio\r\n \t\t \r\n1\t\tausencia de barreras visibles (escalones, desniveles, rampas inadecuadas)\r\n \t\t \r\n2\t\tportones de acceso autom\u00e1tico\r\n \t\t \r\n3\t\tpuertas de acceso con ancho mayor a 80 cm y autom\u00e1tica\r\n \t\t \r\n4\t\tpisos de acceso planos\r\n \t\t \r\n5\t\trampas con pendiente adecuada\r\n \t\t \r\n6\t\tpisos en zonas comunes antideslizantes\r\n \t\t \r\n7\t\tpuertas de acceso mayor a 80 cm\r\n \t\t \r\n8\t\tc\u00e1maras de seguridad con monitoreo a distancia\r\n \t\t \r\n9\t\tradio de giro de silla en zonas de ascensor\r\n \t\t \r\n10\t\tascensor con locuci\u00f3n\r\n \t\t \r\n11\t\tascensor con botonera horizontal\r\n \t\t \r\n12\t\tgrupo electr\u00f3geno\r\n \t\t \r\n13\t\tluces de emergencia\r\n \t\t \r\n14\t\tllaves de luz a la altura adecuada en zonas comunes\r\n \t\t \r\n15\t\tsensores de movimiento de luces en zonas comunes\r\n \t\t \r\n \t\t \r\n \tCocheras\r\n \t\t \r\n16\t\tCochera con espacio para bajar silla Lateral y posterior\r\n \t\t \r\n17\t\tCochera de cortes\u00eda\r\n \t\t \r\n \tZonas comunes\r\n \t\t \r\n18\t\tpuertas de acceso mayor a 80 cm\r\n \t\t \r\n19\t\tUmbrales de puertas ventanas y puertas balc\u00f3n sin obst\u00e1culos\r\n \t\t \r\n20\t\tpisos antideslizantes\r\n \t\t \r\n21\t\tBa\u00f1os con radio de giro para silla, puertas adecuadas y pisos antideslizantes\r\n \t\t \r\n22\t\tllaves de luces a la altura adecuada\r\n \t\t \r\n23\t\tfallebas apertura de ventanas a la altura adecuada\r\n \t\t \r\n24\t\tpiscina accesible\r\n \t\t \r\n25\t\tluces de emergencia\r\n \t\t \r\n \tDepartamentos y Viviendas\r\n \t\t \r\n26\t\tPuertas con ancho m\u00ednimo de 80 cm\r\n \t\t \r\n27\t\tpisos antideslizantes\r\n \t\t \r\n28\t\tRadio de giro en Ba\u00f1os, dormitorio principal y cocina\r\n \t\t \r\n29\t\tLlaves de luz y a la altura adecuada\r\n \t\t \r\n30\t\tpreinstalaci\u00f3n para oxigenoterapia\r\n \t\t \r\n31\t\tpreinstalaci\u00f3n de anclajes en techos dormitorio y ba\u00f1o\r\n \t\t \r\n32\t\tBajo mesadas en ba\u00f1o y cocinas para acceso a silla\r\n \t\t \r\n33\t\tMesadas a la altura adecuada 65cm\r\n \t\t \r\n34\t\tumbrales de puertas y puertas ventana sin escalones\r\n \t\t \r\n35\t\taltura de fallebas en ventanas a la altura adecuada\r\n \t\t \r\n \tBa\u00f1o\r\n \t\tba\u00f1o con plato de ducha antideslizante y con acceso a silla\r\n \t\t \r\n36\t\tduchador manual\r\n \t\t \r\n37\t\tpreinstalaci\u00f3n de barandillas y asiento (OPCIONAL)\r\n \t\t \r\n38\t\tinodoro y Bidet adaptado accesibles\r\n \t\t \r\n39\t\tRadio de giro\r\n \t\t \r\n40\t\tpiso antideslizante","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Utilizando todos los recursos que se encuentren disponibles para construir, y que eso genere menor impacto ambiental.\r\nTambi\u00e9n, disponemos de un programa\/proyecto, donde nuestro compromiso es donar un \u00e1rbol por cada M2 donde construyamos con HTH, y as\u00ed colaborar y a la vez concientizar sobre la importancia del cuidado del medio habiente.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"\uf0fc\tNuestra empresa y nuestro primer emprendimiento, fueron reconocidos por la legislatura de la Ciudad de La Plata, con un reconocimiento de inter\u00e9s municipal por ser el primer emprendimiento de estas caracter\u00edsticas y por el impacto positivo que realizamos en la sociedad.\r\n\uf0fc\tTambi\u00e9n, fuimos reconocidos entre LOS 500 MEJORES PROYECTOS DE LA 10MA EDICI\u00d3N DE PREMIOS VERDES 2023 EN LA CATEGOR\u00cdA SUSTAINABLE\r\nHUMAN DEVELOPMENT\r\n\uf0fc\tRecientemente firmamos un acuerdo con la Municipalidad de La Plata, para donar al vivero municipal, un \u00e1rbol, por cada metro cuadrado que construyamos en la ciudad. \r\n\uf0fc\tPresentamos un proyecto en la municipalidad de La Plata y en la Municipalidad de Mendoza, para poder tener una ordenanza municipal que ayude a construir con accesibilidad y sustentabilidad.","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Fue desarrollada internamente","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Luciano Corradini","id":28,"type":"name","first":"Luciano","middle":"","last":"Corradini"}} |
2023-09-12 20:32:12 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"CARINA CAVALLO","id":1,"type":"name","first":"CARINA","middle":"","last":"CAVALLO"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"GRUPO LUCCI - CITRUSVIL","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"ccavallo@grupolucci.com.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Comprometidos con la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Citrusvil se dedica a la producci\u00f3n, industrializaci\u00f3n del lim\u00f3n y sus derivados, Localizada en Tucum\u00e1n.\r\nDesarrolla un modelo de negocio vertical e integrado desde la producci\u00f3n de los plantines en sus viveros, industrializaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de sus productos. \r\nTiene un sistema de producci\u00f3n sostenible a largo plazo, logrando el equilibrio entre la productividad, la rentabilidad y el cuidado ambiental, RRHH y comunidades donde opera, garantizando productos sanos, seguros con certificaciones de calidad, desde el hemisferio sur al mundo\r\nREVISTA CORPORATIVA 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2022\/es\/\r\nVIDEO INSTITUCIONAL: https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=cs9lPJhvGuM&t=1s&ab_channel=GrupoLucci","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La eficiencia energ\u00e9tica y la medici\u00f3n de la huella de carbono son ejes prioritarios de la Pol\u00edtica de Sustentabilidad, contribuyendo al ODS 7 (meta 7.2) y ODS 13 (meta 13.2) https:\/\/grupolucci.com.ar\/wp-content\/uploads\/2022\/10\/politica_sustentabilidad_2022_es.pdf\r\nDesde 2019, Citrusvil S.A. genera Energ\u00eda El\u00e9ctrica Renovable a partir de sus efluentes c\u00edtricos, siendo pionera en la producci\u00f3n de biog\u00e1s transform\u00e1ndola en energ\u00eda el\u00e9ctrica que inyecta en la red p\u00fablica, abasteciendo un equivalente de consumo de 2.500 hogares en el pa\u00eds. \r\n Asimismo, se dise\u00f1\u00f3 un calculador propio de emisiones GEI a nivel organizacional y por producto para la medici\u00f3n de la Huella de Carbono. Citrusvil S.A. calcula anualmente su huella neta de carbono, contabilizando las emisiones totales asociadas a la producci\u00f3n a lo largo de su cadena de valor, se descuenta la fijaci\u00f3n de carbono en suelo realizadas por las plantaciones propias de lim\u00f3n. \r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: PAG 10 GESTI\u00d3N AMBIENTAL https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf\r\nHoy, el 23% de los consumos el\u00e9ctricos provienen de fuentes renovables\r\nDurante 2022, se gener\u00f3 iniciativa alineada a la meta 4.7 del ODS 4. trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n Vicente Lucci, se implement\u00f3 el programa Sembrando Vida, generando promotores de acciones sustentables, contribuyendo a la forestaci\u00f3n con 2.500 especies forestales en 7 comunidades del noroeste argentino.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Citrusvil agrega valor siendo competitiva, sustentable e innovadora. Fue la primera empresa en generar energ\u00eda el\u00e9ctrica renovable a partir del efluente de lim\u00f3n. Cuenta con calculador propio de Huella de Agua y Carbono adaptada a la actividad productiva. Brinda a la comunidad \u00e1rboles forestales, aportando la educaci\u00f3n y acci\u00f3n comunitaria.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"ODS 7: Garantizar el acceso a una energ\u00eda asequible, segura, sostenible y moderna\r\nMeta 7.2 De aqu\u00ed a 2030, aumentar considerablemente la proporci\u00f3n de energ\u00eda renovable en el conjunto de fuentes energ\u00e9ticas. Contribuci\u00f3n directa: Generaci\u00f3n propia de EER a trav\u00e9s de la Planta de EER y por la compra de energ\u00eda renovable. https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2021\/es\/pdf\/EnergiaRenovable.pdf\r\nMeta 7.3 De aqu\u00ed a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energ\u00e9tica. Contribuci\u00f3n directa: ahorro en la huella de carbono 2022. Cap 6 RDS, pag 99 https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf\r\nODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clim\u00e1tico y sus efectos. \r\nMeta 13.3 Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana. Contribuci\u00f3n directa: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"\u2022\tSe sustituy\u00f3 el 23 % de la energ\u00eda el\u00e9ctrica no renovable a renovable. \r\n\u2022\tSe redujo un 24% la Huella de Carbono en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. \r\n\u2022\tPrograma sembrando vida: 1.000 \u00e1rboles plantados en escuelas del NOA, 1.000 en 7 comunidades; 500 especies para la reforestaci\u00f3n del Cerro San Javier, Tucum\u00e1n. \r\n\r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Se sustituy\u00f3 el 23 % de la energ\u00eda el\u00e9ctrica no renovable a renovable. \r\n\u2022\tSe redujo un 24% la Huella de Carbono en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. \r\n\u2022\tPrograma sembrando vida: 1.000 \u00e1rboles plantados en escuelas del NOA, 1.000 en 7 comunidades; 500 especies para la reforestaci\u00f3n del Cerro San Javier, Tucum\u00e1n. \r\n\r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"No aplica","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Carina Cavallo","id":28,"type":"name","first":"Carina","middle":"","last":"Cavallo"}} |
2023-09-12 22:30:40 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Carolina P\u00e9rez Taboada","id":1,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"P\u00e9rez Taboada"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Karu Ruka","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"info@karuruka.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Paneles portantes de madera y paja","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Karu Ruka nace del trabajo conjunto de un bioconstructor y una ingeniera civil. Comenzamos construyendo obras con materiales naturales. La profundizaci\u00f3n de los conocimientos y la observaci\u00f3n de los procesos termin\u00f3 por decantar en una metodolog\u00eda de prefabricaci\u00f3n. Desde marzo de 2023, nos planteamos la migraci\u00f3n al formato de f\u00e1brica, en lugar del trabajo \u201cin situ\u201d.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Se trata de la fabricaci\u00f3n en planta de paneles portantes de madera y paja como sistema constructivo. En base a un proyecto arquitect\u00f3nico, se calculan y dise\u00f1an cada uno de los paneles. En base a los planos obtenidos de estructura, se fabrican cada uno de los m\u00f3dulos en la planta, ubicada en la localidad de Ver\u00f3nica, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Una vez listos, se cargan en un cami\u00f3n y se trasladan al sitio de obra, donde se realiza el montaje, con ayuda de una gr\u00faa, sobre una cimentaci\u00f3n previamente ejecutada. \r\n\r\nNuestra experiencia en la actividad de la bioconstrucci\u00f3n nos permiti\u00f3 detectar sus puntos flojos: los enormes tiempos de obra y los altos niveles de trabajo artesanal. El objetivo de la empresa es servir a la bioconstrucci\u00f3n, transformandola en una alternativa a la construcci\u00f3n convencional, reduciendo al m\u00e1ximo los tiempos de obra y sistematizando los procesos. Con esta soluci\u00f3n constructiva se atiende a la vez la estructura portante y los muros, y es posible tener montada una edificaci\u00f3n de 100 m2 en una semana de trabajo en obra. \r\n\r\nExisten empresas en otras partes del mundo que realizan este tipo de soluciones, con diferencias en las dimensiones de la modulaci\u00f3n y tecnolog\u00edas para su fabricaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n algunos ejemplos: \r\nInglaterra: https:\/\/www.modcell.com\/\r\nEspa\u00f1a: https:\/\/ecopaja.com\/ https:\/\/www.okambuva.coop\/\r\nLituania (todo Europa): https:\/\/ecococon.eu\/es\/\r\nB\u00e9lgica: https:\/\/www.pailletech.be\/\r\nRusia: http:\/\/ecoseno.ru\/\r\nLa cooperativa espa\u00f1ola Okambuva, nos acompa\u00f1\u00f3 en est\u00e1 acompa\u00f1ando en los primeros pasos.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"El sector de las edificaciones es responsable del 38% de los gases de efecto invernadero. La mayor parte est\u00e1 relacionada con las etapas de uso y mantenimiento. \r\n Seg\u00fan el \u00faltimo informe de 2022 de GlobalABC (Global Alliance for Building and Construction), en 2021 se volvi\u00f3 a superar el r\u00e9cord de energ\u00eda consumida. \r\nLas medidas tendientes a la eficiencia energ\u00e9tica de las construcciones pueden clasificarse en 3: decisiones de dise\u00f1o, componentes electromec\u00e1nicos y componentes informatizados. El impacto de estas medidas es decreciente en el orden presentado, siendo las decisiones de dise\u00f1o las que pueden lograr el mayor impacto. Adem\u00e1s, su costo e implementaci\u00f3n respecto del costo de la obra es, en cambio, creciente, de manera que lo m\u00e1s eficaz es actuar a nivel del dise\u00f1o, dado que es lo menos costoso y lo que tiene mayor impacto. \r\n\r\nLos paneles de madera y paja logran el mayor aislamiento existente en el mercado entre las condiciones internas y el exterior de las construcciones. Esto permite que con m\u00ednimas cantidades de energ\u00eda incorporada, se mantengan las condiciones de climatizaci\u00f3n confortables. Si adem\u00e1s se combina con criterios bioclim\u00e1ticos de dise\u00f1o arquitect\u00f3nico, es posible obtener casas pasivas, es decir, que no requieren de agregar energ\u00eda para obtener confort higrot\u00e9rmico. \r\n\r\nSus materiales constitutivos pr\u00e1cticamente no tienen energ\u00eda embebida o son sumideros de carbono. Al finalizar la vida \u00fatil de la construcci\u00f3n, agregando muy bajas cantidades de energ\u00eda, los materiales por separado pueden biodegradarse o volver a formar parte del ecosistema.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Esta tipolog\u00eda constructiva queda enmarcada dentro de la construcci\u00f3n con estructuras de madera, regida por el Reglamento de Construcciones de madera CIRSOC 601. \r\nPor otra parte, el ministerio de energ\u00eda se encuentra en la implementaci\u00f3n de la etiqueta de eficiencia energ\u00e9tica para viviendas. Los niveles de aislamiento que permite este sistema pueden lograr elevadas calificaciones en el etiquetado.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"El 98% de los materiales que utilizan los m\u00f3dulos son madera de eucalipto y paja de cereal. El 2% restante corresponde a torniller\u00eda, l\u00e1minas hidr\u00f3fugas y l\u00e1minas transpirables. \r\nLas forestaciones explotables en Argentina se encuentran principalmente concentradas en el litoral, en las provincias de Entre R\u00edos, Corrientes y Misiones. El eucalipto es una especie ex\u00f3tica (proveniente de Australia) invasora. Se extraen de forestaciones plantadas con fines de explotaci\u00f3n. \r\nEl rastrojo de paja de cereal: trigo, centeno o arroz, es el residuo de la actividad agr\u00edcola del cereal. \r\nEn el centro de la provincia de Buenos Aires, cercano a la planta de fabricaci\u00f3n, se siembra trigo y su rastrojo se enfarda o enrolla. \r\nPara garantizar la respirabilidad del muro, se utilizan revoques de arcilla o arcilla y cal, obtenida de la tierra que hay en el sitio, corregida, si fuera necesario, con diferentes cantidades de arena y arcilla.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"En 2022 una alumna de Ingenier\u00eda Civil de la Facultad de Ingenier\u00eda, Universidad de Buenos Aires, realiz\u00f3 bajo mi direcci\u00f3n una tesis de graduaci\u00f3n donde compar\u00f3 varios tipos de soluciones constructivas, en funci\u00f3n de diferentes indicadores de sostenibilidad, tanto ambientales como sociales, entre las cuales se encuentra este sistema. Los resultados fueron claramente favorables para el sistema de madera y paja.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios son de dos tipos: las familias de clase media que desean construir sus viviendas en localizaciones periurbanas, con cierto nivel de consciencia ambiental, y el estado, que realiza vivienda social y que pretende reducir la energ\u00eda necesaria para el mantenimiento.\r\nEl alcance es a nivel nacional, ya que se fabrica en planta y puede trasladarse a cualquier punto del pa\u00eds. \r\nLa cantidad de m2 por a\u00f1o posible de ser atendida por la empresa con sus capacidades actuales (o en el futuro inmediato) es de 20.000 m2\/a\u00f1o, aproximadamente dos construcciones de 100 m2 por mes. Este valor podr\u00eda escalarse en la medida de la demanda, con la ampliaci\u00f3n de los espacios de acopio y trabajo y el incremento de la dotaci\u00f3n y herramientas.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Las construcciones son m\u00e1s que lo que nos separa del exterior, sino que constituyen la 3ra piel, luego de la ropa. Pasamos dentro de las construcciones el 90% de nuestro tiempo. Las condiciones que nos ofrecen los materiales que nos cobijan se reflejan indefectiblemente en nuestra salud. Los cerramientos de madera y paja est\u00e1n realizados en materiales no t\u00f3xicos, que no emiten elementos t\u00f3xicos. Los habitantes de las viviendas obtienen condiciones de salud, dado que los revoques de arcilla tienen la capacidad de regular los contenidos de humedad relativa, manteni\u00e9ndolos en el rango saludable de entre 40 y 70%, lo que no permite la proliferaci\u00f3n de hongos y microorganismos, adem\u00e1s han probado ser filtros para ondas de alta frecuencia. Esta combinaci\u00f3n de materiales permite que la construcci\u00f3n respire, permitiendo el intercambio de vapor de agua, pero impidiendo el paso del aire y del agua. \r\nPor otra parte, la compresi\u00f3n necesaria de la paja, en una densidad entre 90 y 120 kg\/m3, no permite la circulaci\u00f3n de aire, de manera que en un evento de fuego, no propaga la llama. Seg\u00fan varios ensayos, ha probado ser muro cortafuego, con una resistencia mayor a 90 minutos, llegando hasta m\u00e1s de 150 minutos. \r\n\r\nEn la planta, se estar\u00e1n creando empleos que est\u00e1n vinculados con el sector de la construcci\u00f3n, pero que tienen condiciones m\u00e1s favorables para sus trabajadores, ya que la f\u00e1brica les ofrece un trabajo estable, en condiciones interiores, en un municipio con poca actividad industrial. Estas condiciones permiten el ingreso de mayor cantidad de mujeres a un rubro tan masculinizado como el de la construcci\u00f3n.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"El proyecto se apoya en la Facultad de Ingenier\u00eda de la Universidad de Buenos Aires donde se est\u00e1 llevando adelante el dise\u00f1o de la mesa de compresi\u00f3n para la fabricaci\u00f3n asistida de los m\u00f3dulos y en la Red Protierra Argentina, que vincula a los profesionales y actores principales de la bioconstrucci\u00f3n en el pa\u00eds.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"El principal problema con el que nos podemos enfrentar es que, al ser un producto nuevo en el mercado, sea dif\u00edcil encontrar compradores. Para ello, nuestra soluci\u00f3n es que en el sector de la construcci\u00f3n contamos con la ventaja de invertir el dinero del cliente para la compra de los insumos, en forma de adelanto. De manera que no comenzaremos a producir a menos que tengamos una venta. \r\nPor otra parte, el otro problema es que como es un mercado en franco crecimiento, si bien hoy no hay competidores con el mismo producto, es posible que pronto haya muchos que salgan al mercado. Para este problema nuestra soluci\u00f3n es un salto en la tecnolog\u00eda, ya que automatizamos la producci\u00f3n mediante una maquinaria que est\u00e1 siendo dise\u00f1ada ad hoc por la Facultad de Ingenier\u00eda, lo cual le ofrece un salto cualitativo en calidad y uniformidad de producto.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"La iniciativa se viene financiando con el aporte de sus socios fundadores. Fuimos beneficiados con un Aporte No Reembolsable \u201cEmprender Mujeres\u201d de 5 millones de pesos que estamos esperando cobrar para poder hacer la m\u00e1quina de compresi\u00f3n para la fabricaci\u00f3n de los m\u00f3dulos. \r\nEn noviembre 2023 iniciaremos con el alquiler de la planta, de manera que los costos fijos comenzar\u00e1n a aumentar dr\u00e1sticamente. Ser\u00e1 necesario obtener una venta de al menos 90 m2 de construcci\u00f3n para poder solventar los gastos. \r\nLa cantidad m\u00ednima de ventas que necesitamos tener en un a\u00f1o es de 500 m2, nuestra capacidad m\u00e1xima de producci\u00f3n es de 20.000 m2.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Ya hemos recibido buena cantidad de pedidos de presupuestos. Tenemos capacidad econ\u00f3mica para cubrir un a\u00f1o de costos fijos. Los costos variables se cubren con el producto de una venta. La etapa en la que estamos es en la de b\u00fasqueda de las ventas m\u00ednimas anuales.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"En la Argentina la bioconstrucci\u00f3n viene creciendo como tendencia, sin embargo no existen empresas que logren sistematizar los procesos. Esta empresa es la primera en Argentina que permite obtener una soluci\u00f3n de prefabricaci\u00f3n para la bioconstrucci\u00f3n, con posibilidad de traslado.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El proyecto realiza aportes directos en a los objetivos #9 Industria, innovaci\u00f3n e infraestructura y #11 Ciudades y comunidades sostenibles. Adem\u00e1s realiza aportes indirectos en otros 5, a saber:\r\nAporta directamente a: \r\n9 Industria, innovaci\u00f3n e infraestructura: Los paneles de paja y madera son un producto innovador cuyo objetivo es materializar infraestructura\r\n11 Ciudades y comunidades sostenibles: Las construcciones que se realizan con este sistema dan lugar a ciudades y comunidades m\u00e1s sostenibles\r\nAporta indirectamente a:\r\n3 Salud y bienestar: Creando espacios habitables confortables y sanos, gracias a la higroscopicidad y gran capacidad aislante de los muros \r\n5 Igualdad de g\u00e9nero: Brindando igualdad de oportunidades para las mujeres en el rubro tan masculinizado de la construcci\u00f3n\r\n12 Producci\u00f3n y consumo responsables: Fabricados con materiales naturales, no contaminantes y biodegradables\r\n13 Acci\u00f3n por el clima: Reduciendo considerablemente la emisi\u00f3n de GEIs para el sector de la construcci\u00f3n\r\n17 Alianzas para lograr los objetivos: Exigiendo alianzas entre la construcci\u00f3n y el agro","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Si las condiciones fueran favorables, y se superara la capacidad m\u00e1xima de producci\u00f3n anual, ser\u00eda necesario poner plantas en diferentes partes del pa\u00eds. Comenzar\u00edamos poniendo una en las cercan\u00edas de la ciudad de Bariloche, para abastecer a la Patagonia y podr\u00eda continuar con una planta en Tucum\u00e1n o Salta.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"Los \u00faltimos 3 informes anuales del Global ABC profundizan cada vez m\u00e1s en la necesidad de implementar materiales de construcci\u00f3n que busquen descarbonizar la industria. En particular, el \u00faltimo publicado el 12 de septiembre de 2023 dice:\r\nThis report highlights the urgent need to develop new models for cooperation on the decarbonisation of building materials, if the world is to reach its goals for net zero emissions from the built environment sector by the mid-century. It focuses on three urgent pathways that must be facilitated by supporting stakeholders across the lifecycle of the built environment sector in order to decarbonise: i) AVOID extraction and production of raw materials by galvanising a circular economy; ii) SHIFT to regenerative material practices wherever possible by using ethically produced low carbon earth- and bio-based building materials whenever possible; and iii) IMPROVE methods to radically decarbonise conventional materials.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Estado actual:\r\nRegistro de marca\r\nRedes sociales y pagina web\r\nDise\u00f1o y fabricaci\u00f3n de mesa de compresi\u00f3n\r\nAlquiler de galpon\r\nPresupuestos\r\nEnsayos para CAT\r\nLOGROS:\r\nSeleccionados en el concurso EMPRETEC\r\nANR Emprender mujeres\r\nNECESIDADES:\r\nLograr ventas\r\nAcceder a la obra p\u00fablica","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La iniciativa prev\u00e9 la incorporaci\u00f3n de equipos de mujeres y hombres, permitiendo la incorporaci\u00f3n de mujeres al mercado laboral del rubro de la construcci\u00f3n.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"La iniciativa en s\u00ed plantea una soluci\u00f3n para mitigar el cambio clim\u00e1tico. Prev\u00e9 la posibilidad de obtener edificaciones pasivas, es decir, que no necesiten de energ\u00eda para climatizaci\u00f3n.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"En mi tesis de maestr\u00eda utilic\u00e9 mi emprendimiento como caso de aplicaci\u00f3n. Agrego mi tesis de maestr\u00eda como anexo.","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Perez-Taboada-TesisdM-beta-a610be5c12bb35a5f38bfc388d99a5c4.pdf","value_raw":[{"name":"Perez-Taboada-TesisdM-beta.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Perez-Taboada-TesisdM-beta-a610be5c12bb35a5f38bfc388d99a5c4.pdf","file":"Perez-Taboada-TesisdM-beta-a610be5c12bb35a5f38bfc388d99a5c4.pdf","file_original":"Perez-Taboada-TesisdM-beta.pdf","file_user_name":"Perez Taboada - TesisdM beta.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3691,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue \u00edntegramente realizada por sus socios fundadores.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Carolina P\u00e9rez Taboada","id":28,"type":"name","first":"Carolina","middle":"","last":"P\u00e9rez Taboada"}} |
2023-09-13 00:45:56 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Estefan\u00eda Kiessling","id":16,"type":"name","first":"Estefan\u00eda","middle":"","last":"Kiessling"},"1":{"name":"Email","value":"comunicacion@gruporfg.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"T-Wood","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Juan Manuel Garzon 6080\nC\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba\n5147","id":5,"type":"address","address1":"Juan Manuel Garzon 6080","address2":"","city":"C\u00f3rdoba","state":"C\u00f3rdoba","postal":"5147","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5493518354790","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"T- Wood, la madera del futuro","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"T - Wood es la unidad de negocio de Mundo Circularis desarrollada para la fabricaci\u00f3n de durmientes sint\u00e9ticos a partir de pl\u00e1sticos recuperados de la industria, a fines de brindar soluciones ambientales que promuevan la implementaci\u00f3n de los principios de la econom\u00eda circular y eviten el enterramiento de este material.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La fabricaci\u00f3n de durmientes implica grandes beneficios no solo por su potencial de recuperaci\u00f3n de pl\u00e1sticos de un solo uso, que hasta el momento no ten\u00edan un circuito para su valorizaci\u00f3n en C\u00f3rdoba, sino que adem\u00e1s dotan de factibilidad la rehabilitaci\u00f3n de las v\u00edas f\u00e9rreas, y por tanto, de un medio de transporte sostenible como lo es el ferrocarril. Asimismo, el reemplazo de los durmientes de madera promueve la conservaci\u00f3n de nuestros bosques nativos y de las especies de inter\u00e9s. Por otro lado, esta iniciativa genera puestos de trabajo directos e indirectos, y promueve la formalizaci\u00f3n del rubro, logrando as\u00ed que el sector se vuelva competitivo en el mercado. Por \u00faltimo, la empresa proyecta un crecimiento escalable y exportable, no solo por la viabilidad del producto en s\u00ed mismo, sino tambi\u00e9n que para su fabricaci\u00f3n, el valor de los pl\u00e1sticos se incrementar\u00e1, y por tanto, la cantidad de usuarios interesados por recuperar y valorizar estos materiales.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"T-Wood es innovaci\u00f3n ya que promueve la recuperaci\u00f3n e inmovilizaci\u00f3n de pl\u00e1sticos de un solo uso a partir de un producto de gran potencial en nuestro pa\u00eds.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Adem\u00e1s de las pruebas cualicuantitativas de laboratorio y en v\u00eda de los durmientes, en cuanto a su funcionalidad y caracter\u00edsticas, la iniciativa presenta proyecciones de impacto para los pr\u00f3ximos tres y diez a\u00f1os.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-13 14:33:39 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Estefan\u00eda Kiessling","id":1,"type":"name","first":"Estefan\u00eda","middle":"","last":"Kiessling"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Circularis","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"comunicacion@gruporfg.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Mundo Circularis","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Mundo Circularis constituye el eslab\u00f3n operativo de nuestros planes de Econom\u00eda Circular, en los que a trav\u00e9s de cinco pilares modulares, contribuimos a la mejora del desempe\u00f1o socioambiental de nuestros usuarios. En este sentido, brindamos servicio de log\u00edstica, instalaci\u00f3n de infraestructura para la segregaci\u00f3n de materiales en origen, certificaci\u00f3n para la trazabilidad, capacitaciones para la formaci\u00f3n ambiental y beneficios en la valorizaci\u00f3n econ\u00f3mica de los materiales recuperados","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La visi\u00f3n y misi\u00f3n de nuestra organizaci\u00f3n se basa en los principios de la Econom\u00eda Circular, ya que nuestros productos y servicios procuran optimizar el uso de recursos en toda la cadena de valor, implementando estrategias de acuerdo a las necesidades del usuario. En este sentido, no solo buscamos incrementar la recuperaci\u00f3n de materiales reciclables en los procesos productivos y comerciales, sino que adem\u00e1s promovemos un desempe\u00f1o socioambiental responsable a trav\u00e9s de la formaci\u00f3n y comunicaci\u00f3n ambiental, que le permita al usuario posicionarse competitivamente y generar redes con otras empresas. Porque cada vez se hace m\u00e1s evidente que solos nunca podr\u00edamos alcanzar una verdadera sostenibilidad como empresa. Al contrario, la \u00fanica f\u00f3rmula que la vuelve una meta posible es la sinergia con otras organizaciones del sector p\u00fablico y privado, teniendo claro nuestro rol y responsabilidad como actores y gestores de proyectos de triple impacto. Por ejemplo, a trav\u00e9s de nuestra marca T-Wood, de durmientes sint\u00e9ticos fabricados a partir de pl\u00e1sticos reciclados, hemos podido conectar con el \u00e1mbito acad\u00e9mico y gubernamental, de manera que hoy se vuelve un proyecto resiliente, que trascender\u00e1 su demanda eventual, para instalarse en la regi\u00f3n como una propuesta innovadora y sist\u00e9mica.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"A trav\u00e9s de la recuperaci\u00f3n de materiales reciclables, Circularis contribuye a la reducci\u00f3n de los residuos destinados a enterramiento. Con cada nuevo usuario que se suma a nuestros planes de Econom\u00eda Circular, aparecen nuevas corrientes de materiales, que nos plantean el desaf\u00edo de encontrarles una v\u00eda para su aprovechamiento. As\u00ed, no solo garantizamos la trazabilidad para su reciclaje, sino que promovemos su reutilizaci\u00f3n de estos materiales en otros procesos productivos. En este sentido, la actividad de Circularis no solo implica grandes beneficios en el circuito de la Econom\u00eda Circular, sino que adem\u00e1s se reduce la log\u00edstica involucrada en el traslado de los residuos, y por tanto, las emisiones asociadas a este transporte.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Nuestra propuesta se enmarca dentro de la Ley Nacional N\u00b025916: Manejo de residuos domiciliarios; la Ley Nacional N\u00b025612: Gesti\u00f3n de residuos industriales; la Ley Nacional N\u00b024051: Residuos peligrosos; la Ley Provincial N\u00b09088: Gesti\u00f3n de RSU; y la Ordenanza Municipal N\u00b012648 \"Recuperando Valor\", con todas sus modificaciones y anexos, inclusive como miembros en el registro de operadores transportistas de la Econom\u00eda Circular. Asimismo, nuestros planes de Econom\u00eda Circular, responden a la Norma ISO 14001.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Para la reutilizaci\u00f3n y refuncionalizaci\u00f3n de los materiales reciclables, trabajamos con cooperativas locales que revalorizan y fabrican nuevos ecoproductos, a partir de insumos de producci\u00f3n nacional. Por ejemplo, nuestra unidad de negocio Moebius, emplea telas de descarte de la fabricaci\u00f3n de asientos para autos, y gracias al trabajo artesanal de los colaboradores involucrados, se transforma en productos de marroquiner\u00eda de gran calidad y valor agregado.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"En la actualidad, estamos en proceso de certificaci\u00f3n en Sistema B, destac\u00e1ndose nuestra actuaci\u00f3n en el \u00e1mbito ambiental. Asimismo, contamos con la Auditor\u00eda Ambiental de Seguimiento de la Secretar\u00eda de Ambiente del Gobierno de la Provincia de C\u00f3rdoba.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los principales destinatarios del proyecto son grandes generadores de residuos del sector p\u00fablico y privado, por el momento del \u00e1mbito provincial. En este sentido, en el 2022 recuperamos m\u00e1s de 2.000.000 kg de materiales reciclables. Sin embargo, a partir del proyecto T-Wood, podremos procesar, en poco tiempo, pl\u00e1sticos de un solo uso de todo el pa\u00eds.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"La recuperaci\u00f3n de materiales fortalece la cadena de valor del reciclaje, es decir que se generan puestos de trabajo directos e indirectos, que adem\u00e1s promueven una mejor valorizaci\u00f3n de los residuos. Por ejemplo, los pl\u00e1sticos del municipio llegan a las cooperativas para ser acondicionados y luego los mismos son adquiridos por Circularis para su procesamiento. As\u00ed existe cada vez mayor inter\u00e9s y reconocimiento del rubro para su formalizaci\u00f3n en el mercado laboral. Asimismo, a trav\u00e9s del reciclaje social, el valor equivalente de todos los materiales recuperados por nuestros usuarios que optan por este sistema, es donado a organizaciones no gubernamentales con las que trabajamos constantemente para generar un valor agregado a quienes m\u00e1s lo necesitan.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"El proyecto es asociativo porque trabaja con el Estado, con otras empresas privadas, con la Academia para la investigaci\u00f3n y desarrollo, y con organizaciones no gubernamentales.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Para la resoluci\u00f3n de problemas, creemos prioritario el trabajo con todos los actores involucrados en la cadena de valor. Por ejemplo, este a\u00f1o junto al COyS (Municipalidad de C\u00f3rdoba) tuvimos el honor de participar en una mesa de trabajo del reciclaje en la ciudad, con el fin de identificar d\u00f3nde est\u00e1n ocurriendo las fallas del sistema, y trabajar en conjunto para remendarlas, a trav\u00e9s de propuestas constructivas que no pongan en riesgo los intereses de los involcrados. Esa iniciativa nos permiti\u00f3 acercarnos m\u00e1s a los actores clave para el logro de sinergias \u00fanicas en el rubro.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"A trav\u00e9s de la log\u00edstica y la valorizaci\u00f3n de los materiales, la empresa logra generar fondos para financiarse y potenciar sus planes de Econom\u00eda Circular.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Con el desarrollo de T-Wood, la empresa proyecta un crecimiento escalable y exportable, en relaci\u00f3n a la demanda de durmientes sint\u00e9ticos para la rehabilitaci\u00f3n de las v\u00edas f\u00e9rreas de nuestro pa\u00eds. Sin embargo, no solo el producto en s\u00ed mismo presenta la viabilidad de expansi\u00f3n, sino tambi\u00e9n que para su fabricaci\u00f3n, el valor de los pl\u00e1sticos se incrementar\u00e1, y por tanto, la cantidad de usuarios interesados por recuperar y valorizar estos materiales. As\u00ed, nuestros planes de Econom\u00eda Circular tendr\u00e1n cada vez mayor alcance, tanto a nivel provincial, como nacional y regional.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Lo que caracteriza y diferencia a Circularis es que gestiona de forma integral los materiales reciclables de sus usuarios, no solo haciendo foco en el retiro, procesamiento y certificaci\u00f3n del proceso, sino adem\u00e1s en la personalizaci\u00f3n de la atenci\u00f3n, de acuedo a las caracter\u00edsticas del usuario y su actividad. Con cada nuevo usuario que se suma a Circularis, se suman nuevos materiales y realidades que deben ser atendidas para optimizar los recursos y promover la implementaci\u00f3n de los principios de la Econom\u00eda Circular. Es decir, involucrarse en los procesos de los usuarios para priorizar la reducci\u00f3n en el uso de materiales y la elecci\u00f3n de proveedores adecuados a los objetivos de la organizaci\u00f3n, incentivar la reutilizaci\u00f3n y refuncionalizaci\u00f3n de los materiales y procurar el cambio de h\u00e1bitos para la reducci\u00f3n del impacto socioambiental.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Respecto a los ODS, Circularis se encuentra fuertemente comprometida con el trabajo decente y crecimiento econ\u00f3mico (objetivo 8), con la industria, innovaci\u00f3n e infraestructura (objetivo 9), con la producci\u00f3n y consumo responsables (objetivo 12) y con las alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). \r\nDe esta manera, la empresa presenta metas para:\r\n- El crecimiento y formalizaci\u00f3n del sector, promoviendo el empleo verde\r\n- El consumo responsable a trav\u00e9s de la elecci\u00f3n de proveedores con misiones y visiones alineados a los de la empresa\r\n- Capacitaci\u00f3n y concientizaci\u00f3n tanto operativos en la organizaci\u00f3n, como para el cambio de h\u00e1bitos y la toma de decisiones\r\n- Nuevas alianzas para mejorar los procesos de la cadena de valor, y promover proyectos resilientes","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"S\u00ed, es escalable y replicable, de acuerdo con los objetivos del proyecto. Al ser Trenes Argentinos una empresa de alcance nacional, las distintas provincias comenzar\u00e1n a demandar el procesamiento de sus pl\u00e1sticos, aprovechando el contexto de transporte disponible, y a la vez, replicar\u00e1n la planta de procesamiento de pl\u00e1sticos en cada regi\u00f3n para seguir reduciendo el impacto socioambiental de su producci\u00f3n.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"Mundo Circularis posee datos e indicadores cualicuantitativos que permiten medir el impacto y generar proyecciones a futuro, no solo en variables econ\u00f3micas directas, sino tambi\u00e9n en otras variables socioambientales de gran relevancia, como contribuci\u00f3n a la conservaci\u00f3n de ecosistemas nativos, toneladas de di\u00f3xido de carbono equivalente, etc.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Durante el 2022, Circularis logr\u00f3 recuperar m\u00e1s de 2.000.000 kg de materiales reciclables, lo cual ha implicado:\r\nCantidad de certificados emitidos \r\nCantidad de usuarios inscriptos\r\nCampa\u00f1as con otras institituciones (h infantil, cigabrik, \r\nVenta de ecoproductos \r\nNo solo recursos econ\u00f3micos para nosotros sino tambi\u00e9n para las otras empresas","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Capacitaciones de g\u00e9nero - protocolo\r\nSe incluye la diversidad al momento de la selecci\u00f3n","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"A trav\u00e9s de la reducci\u00f3n de residuos destinados a enterramiento, se erradican las emisiones","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Estefan\u00eda Kiessling","id":28,"type":"name","first":"Estefan\u00eda","middle":"","last":"Kiessling"}} |
2023-09-13 14:41:43 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Hugo Gonzalez","id":1,"type":"name","first":"Hugo","middle":"","last":"Gonzalez"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"cooperativa talleres solidarios","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"tsolidariolastunas@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"ONGs - Fundaciones Empresarias \/ Miembros de redes globales","value_raw":"ONGs - Fundaciones Empresarias \/ Miembros de redes globales","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"cooperativa talleres solidarios","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"La cooperativa de Las Tunas es un emprendimiento comunitario que se ha formado gracias al esfuerzo y la iniciativa de varias personas en el barrio carenciado de Las Tunas. Nuestra misi\u00f3n es cambiar la percepci\u00f3n de la basura, convirti\u00e9ndola en una valiosa herramienta de trabajo a trav\u00e9s del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n de materiales que otros suelen descartar debido al esfuerzo requerido para su manejo.\r\n\r\nNuestros principales servicios se centran en el desarme de equipos tanto en empresas como en hogares, adem\u00e1s de realizar limpiezas en diversas \u00e1reas. Una vez recolectado el material, llevamos a cabo un proceso de selecci\u00f3n minuciosa para determinar si podemos recuperar alguno de los componentes. Si no es posible, el material pasa a una etapa de reciclaje en la que llevamos a cabo separaci\u00f3n, molienda y, en el caso de los pl\u00e1sticos, transformamos algunos de ellos en tablas pl\u00e1sticas.\r\n\r\nNuestra cooperativa no solo contribuye a reducir la cantidad de desechos que llegan a vertederos, sino que tambi\u00e9n genera empleo en la comunidad y fomenta pr\u00e1cticas ambientalmente responsables. Adem\u00e1s, promovemos la concienciaci\u00f3n sobre la importancia del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n como una forma efectiva de preservar nuestros recursos naturales y reducir la contaminaci\u00f3n ambiental. Estamos comprometidos con el bienestar de Las Tunas y con el cuidado del medio ambiente.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La iniciativa de la cooperativa de Las Tunas se centra en la gesti\u00f3n integral de residuos, espec\u00edficamente en el reciclaje y la reutilizaci\u00f3n de materiales que suelen ser desechados por otros debido a la percepci\u00f3n de su dificultad de manejo. Lo que nos inspir\u00f3 a desarrollar esta cooperativa fue la necesidad de abordar el problema de la basura en nuestro barrio carenciado de Las Tunas de una manera m\u00e1s sostenible y beneficiosa para la comunidad.\r\n\r\nNuestro objetivo principal es cambiar la forma en que se ve la basura, consider\u00e1ndola una herramienta de trabajo y una fuente de recursos valiosos. Queremos reducir la cantidad de residuos que se env\u00edan a vertederos y, al mismo tiempo, generar empleo local a trav\u00e9s de la recolecci\u00f3n, selecci\u00f3n y procesamiento de materiales reciclables. Adem\u00e1s, buscamos concienciar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n, promoviendo pr\u00e1cticas m\u00e1s responsables con el medio ambiente y contribuyendo as\u00ed a la preservaci\u00f3n de nuestros recursos naturales. En resumen, nuestra iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en Las Tunas, al tiempo que cuida y protege el entorno.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"La iniciativa de la cooperativa talleres solidarios contribuye significativamente al ambiente de varias maneras:\r\n\r\nReducci\u00f3n de Residuos: Al reciclar y reutilizar materiales que de otro modo terminar\u00edan en vertederos, reducimos la cantidad de residuos s\u00f3lidos que contaminan el ambiente. Esto disminuye la presi\u00f3n sobre los vertederos y la necesidad de crear m\u00e1s sitios de disposici\u00f3n de basura.\r\n\r\nAhorro de Recursos Naturales: Al recuperar y reciclar materiales, reducimos la demanda de recursos naturales como la madera, el petr\u00f3leo y los minerales. Esto ayuda a conservar estos recursos limitados y reduce la explotaci\u00f3n de ecosistemas.\r\n\r\nMenor Contaminaci\u00f3n: Al evitar la quema o el entierro de residuos, se reduce la liberaci\u00f3n de contaminantes en el aire, el suelo y el agua, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y la protecci\u00f3n de los recursos h\u00eddricos locales.\r\n\r\nCreaci\u00f3n de Productos Sostenibles: La transformaci\u00f3n de algunos pl\u00e1sticos en tablas pl\u00e1sticas representa una forma de reutilizaci\u00f3n creativa y la producci\u00f3n de productos sostenibles. Esto disminuye la necesidad de fabricar nuevos productos pl\u00e1sticos y reduce la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica en el ambiente.\r\n\r\nConcienciaci\u00f3n Ambiental: La cooperativa promueve pr\u00e1cticas de reciclaje y reutilizaci\u00f3n en la comunidad, lo que aumenta la concienciaci\u00f3n sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Esto puede llevar a un cambio de comportamiento m\u00e1s amplio en la comunidad en t\u00e9rminos de manejo de residuos y consumo sostenible.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"La respuesta a esta pregunta puede variar seg\u00fan la ubicaci\u00f3n espec\u00edfica de la cooperativa talleres solidarios y las regulaciones locales, regionales o nacionales que rigen la gesti\u00f3n de residuos y el reciclaje. Por lo general, las cooperativas y empresas dedicadas al reciclaje y la gesti\u00f3n de residuos deben cumplir con una serie de regulaciones ambientales y normativas de salud y seguridad.\r\n\r\nAlgunas de las normativas y regulaciones que podr\u00edan ser relevantes para la cooperativa incluyen:\r\n\r\nNormativas de Residuos: Estas regulaciones establecen c\u00f3mo se deben manejar, recolectar, transportar y desechar los residuos. Pueden incluir requisitos para la separaci\u00f3n de residuos reciclables y no reciclables.\r\n\r\nNormativas Ambientales: Las leyes ambientales pueden abordar temas como la protecci\u00f3n del aire, el agua y el suelo, as\u00ed como la gesti\u00f3n de productos qu\u00edmicos peligrosos.\r\n\r\nNormativas de Salud y Seguridad: Estas regulaciones se centran en la seguridad de los trabajadores y la comunidad en general en entornos de reciclaje y gesti\u00f3n de residuos. Esto puede incluir requisitos para el manejo seguro de materiales peligrosos.\r\n\r\nNormativas de Reciclaje: Algunas \u00e1reas pueden tener regulaciones espec\u00edficas sobre el reciclaje, incluidas metas de reciclaje o programas de incentivos para promover pr\u00e1cticas de reciclaje.\r\n\r\nEs importante que la cooperativa de Las Tunas est\u00e9 en cumplimiento con todas las regulaciones locales y nacionales que sean aplicables a sus operaciones. Esto puede implicar obtener licencias y permisos, cumplir con est\u00e1ndares de seguridad, llevar a cabo pr\u00e1cticas adecuadas de manejo de residuos y mantener registros precisos. Adem\u00e1s, estar en cumplimiento con las regulaciones puede ayudar a la cooperativa a operar de manera sostenible y evitar posibles sanciones o problemas legales. Por lo tanto, es fundamental consultar con las autoridades locales y buscar asesoramiento legal si es necesario para garantizar el cumplimiento normativo.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"La priorizaci\u00f3n del uso de materiales y recursos nativos puede depender de la filosof\u00eda y los objetivos espec\u00edficos de la cooperativa talleres solidarios, as\u00ed como de las condiciones y oportunidades locales. En muchos casos, la priorizaci\u00f3n de materiales y recursos nativos puede alinear con objetivos de sostenibilidad y preservaci\u00f3n del entorno. Aqu\u00ed hay algunas consideraciones sobre este tema:\r\n\r\nSostenibilidad Ambiental: Utilizar materiales y recursos nativos puede ser una forma de promover la sostenibilidad ambiental, ya que reduce la extracci\u00f3n y el consumo de recursos no renovables. Esto puede ser especialmente relevante si la cooperativa est\u00e1 comprometida con la protecci\u00f3n de los recursos locales y la conservaci\u00f3n del medio ambiente.\r\n\r\nReducci\u00f3n de la Huella de Carbono: La adopci\u00f3n de materiales y recursos locales puede reducir la huella de carbono asociada con el transporte de materiales desde otras regiones. Esto puede contribuir a la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico y fomentar pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles.\r\n\r\nApoyo a la Econom\u00eda Local: Priorizar materiales y recursos nativos puede respaldar a los productores y proveedores locales, lo que fortalece la econom\u00eda de la comunidad y promueve el desarrollo local.\r\n\r\nConsideraci\u00f3n de la Disponibilidad: La disponibilidad de materiales y recursos nativos puede variar seg\u00fan la ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica de la cooperativa. En algunos casos, puede haber limitaciones en cuanto a la disponibilidad de ciertos materiales locales, lo que puede influir en las decisiones sobre su uso.\r\n\r\nCalidad y Funcionalidad: Adem\u00e1s de la sostenibilidad, es importante considerar la calidad y funcionalidad de los materiales y recursos nativos. Deben cumplir con los est\u00e1ndares necesarios para garantizar que los productos reciclados o reutilizados sean seguros y efectivos.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"La realizaci\u00f3n de un an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental es una pr\u00e1ctica fundamental para evaluar y comprender el efecto que las actividades de una organizaci\u00f3n, como la cooperativa de Las Tunas, tienen en el entorno natural y c\u00f3mo pueden mitigar esos impactos. Sin embargo, no tengo informaci\u00f3n espec\u00edfica sobre si la cooperativa ha llevado a cabo un an\u00e1lisis de este tipo, ni sobre cu\u00e1l podr\u00eda ser el resultado.\r\n\r\nSi la cooperativa est\u00e1 comprometida con la sostenibilidad y la protecci\u00f3n del medio ambiente, ser\u00eda una buena pr\u00e1ctica realizar un an\u00e1lisis de impacto ambiental para identificar \u00e1reas de mejora y oportunidades para minimizar los efectos negativos en el entorno. Esto podr\u00eda incluir la evaluaci\u00f3n de aspectos como la gesti\u00f3n de residuos, el consumo de recursos naturales, las emisiones de contaminantes y otros factores ambientales relevantes.\r\n\r\nEl resultado de un an\u00e1lisis de impacto ambiental puede variar seg\u00fan los hallazgos espec\u00edficos de la cooperativa. En general, se espera que los resultados incluyan recomendaciones para reducir, mitigar o compensar los impactos negativos, as\u00ed como sugerencias para mejorar las pr\u00e1cticas ambientales en general. Estas recomendaciones pueden ayudar a la cooperativa a ser m\u00e1s eficiente y sostenible, adem\u00e1s de contribuir a la protecci\u00f3n del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.\r\n\r\nSi la cooperativa talleres solidarios est\u00e1 considerando realizar un an\u00e1lisis de impacto ambiental, ser\u00eda aconsejable consultar con expertos en el campo de la sostenibilidad y la gesti\u00f3n ambiental para llevar a cabo un proceso riguroso y completo que beneficie tanto a la cooperativa como al entorno en el que opera.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios del proyecto de la cooperativa talleres solidarios son principalmente los habitantes de la comunidad local, es decir, los residentes del barrio carenciado de Las Tunas y las \u00e1reas circundantes. El alcance de este proyecto es principalmente a nivel municipal o comunitario.\r\n\r\nEl proyecto de la cooperativa tiene un impacto m\u00e1s directo y cercano en la poblaci\u00f3n local. Esto implica que la cantidad de beneficiarios directos puede variar seg\u00fan la poblaci\u00f3n del \u00e1rea y la participaci\u00f3n activa de la comunidad en las actividades de reciclaje y gesti\u00f3n de residuos.\r\n\r\nEs importante destacar que, aunque el alcance principal del proyecto es local, sus efectos positivos en t\u00e9rminos de reducci\u00f3n de residuos, concienciaci\u00f3n ambiental y creaci\u00f3n de empleo pueden tener un impacto indirecto m\u00e1s amplio a nivel regional y provincial. La promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles y la sensibilizaci\u00f3n ambiental pueden influir en el comportamiento de las personas en toda la regi\u00f3n, lo que contribuye a una mayor concienciaci\u00f3n ambiental y a la adopci\u00f3n de pr\u00e1cticas m\u00e1s sostenibles en un \u00e1rea geogr\u00e1fica m\u00e1s amplia. Sin embargo, el impacto directo y tangible es mayor a nivel local, beneficiando a la poblaci\u00f3n de Las Tunas y sus alrededores.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"La cooperativa talleres solidarios aporta significativamente a la mejora de la situaci\u00f3n social de base en la comunidad de varias maneras:\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo: Uno de los principales aportes de la cooperativa es la generaci\u00f3n de empleo local. Al reciclar, reutilizar y procesar materiales, la cooperativa crea oportunidades de trabajo para residentes de la comunidad, incluyendo a grupos vulnerables que podr\u00edan tener dificultades para acceder a empleo en otros sectores. Esto contribuye a la estabilidad econ\u00f3mica de las familias y al desarrollo de la comunidad.\r\n\r\nMejora del Medio Ambiente: La cooperativa contribuye a la mejora del entorno local al reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos. Esto disminuye la contaminaci\u00f3n ambiental, mejora la calidad del aire y del agua, y contribuye a la salud y el bienestar de la comunidad.\r\n\r\nConcienciaci\u00f3n Ambiental: A trav\u00e9s de sus actividades y programas educativos, la cooperativa aumenta la concienciaci\u00f3n ambiental en la comunidad. Esto promueve pr\u00e1cticas m\u00e1s responsables en t\u00e9rminos de manejo de residuos y consumo sostenible, lo que puede tener un impacto positivo en la salud p\u00fablica y en la calidad de vida de los habitantes.\r\n\r\nDesarrollo Local: La cooperativa respalda el desarrollo econ\u00f3mico local al fomentar la compra de materiales y recursos dentro de la comunidad. Esto apoya a los productores y proveedores locales, fortaleciendo la econom\u00eda de Las Tunas y promoviendo la inversi\u00f3n en infraestructura y servicios locales.\r\n\r\nEmpoderamiento Comunitario: La cooperativa empodera a la comunidad al involucrar a sus miembros en la toma de decisiones y en la gesti\u00f3n de las actividades. Esto promueve un sentido de propiedad y responsabilidad en la comunidad, lo que a su vez puede tener efectos positivos en la cohesi\u00f3n social y la participaci\u00f3n c\u00edvica.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"S\u00ed, el proyecto de la cooperativa talleres soldarios suele ser de car\u00e1cter asociativo y puede implicar el trabajo en red con diversos actores. La cooperativa generalmente colabora con otros actores tanto dentro como fuera de la comunidad para fortalecer sus actividades y lograr un impacto m\u00e1s significativo. Algunos de los actores con los que la cooperativa podr\u00eda colaborar incluyen:\r\n\r\nOrganizaciones Ambientales: Puede trabajar en colaboraci\u00f3n con organizaciones dedicadas a la conservaci\u00f3n del medio ambiente y la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas sostenibles para obtener apoyo t\u00e9cnico, recursos y asesoramiento.\r\n\r\nGobierno Local: La cooperativa podr\u00eda colaborar con el gobierno municipal para obtener permisos y licencias, as\u00ed como para acceder a programas de apoyo financiero y log\u00edstico.\r\n\r\nEmpresas y Comercios Locales: Puede establecer relaciones comerciales con empresas y comercios locales para adquirir materiales reciclables o vender productos reciclados. Esto apoya la econom\u00eda local.\r\n\r\nONGs y Fundaciones: Puede recibir apoyo financiero y t\u00e9cnico de organizaciones no gubernamentales y fundaciones que respaldan proyectos de desarrollo sostenible y gesti\u00f3n de residuos.\r\n\r\nEducadores y Escuelas: Colabora con educadores y escuelas locales para llevar a cabo programas de concienciaci\u00f3n ambiental y educaci\u00f3n sobre reciclaje en la comunidad.\r\n\r\nComunidad Local: La cooperativa trabaja en estrecha colaboraci\u00f3n con los residentes locales, involucr\u00e1ndolos en la recolecci\u00f3n de materiales reciclables y fomentando la participaci\u00f3n activa de la comunidad en sus actividades.\r\n\r\nInstituciones Financieras: Puede acceder a financiamiento o pr\u00e9stamos de instituciones financieras para expandir sus operaciones o adquirir equipos y maquinaria necesarios.\r\n\r\nMedios de Comunicaci\u00f3n: Colabora con medios locales para difundir su mensaje y aumentar la concienciaci\u00f3n sobre sus actividades y la importancia del reciclaje.\r\n\r\nEn general, la cooperativa de Las Tunas probablemente trabaja en red con una variedad de actores, ya que la gesti\u00f3n de residuos y el reciclaje son esfuerzos colaborativos que requieren la participaci\u00f3n y el apoyo de m\u00faltiples partes interesadas para tener \u00e9xito y lograr un impacto positivo en la comunidad.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"La cooperativa \"Talleres Solidarios\" aborda la resoluci\u00f3n de problemas que puedan surgir durante la implementaci\u00f3n o desarrollo de su iniciativa mediante una serie de enfoques y estrategias, algunos ejemplos concretos incluyen:\r\n\r\nCapacitaci\u00f3n y Formaci\u00f3n: La cooperativa ofrece capacitaci\u00f3n y formaci\u00f3n a su personal y miembros de la comunidad en t\u00e9cnicas de reciclaje, gesti\u00f3n de residuos y seguridad en el trabajo. Esto les permite abordar de manera m\u00e1s efectiva los desaf\u00edos relacionados con el manejo de materiales y equipos, as\u00ed como con la seguridad y la salud ocupacional. Por ejemplo, si surgen problemas de seguridad en el manejo de ciertos materiales, se pueden implementar protocolos de seguridad adicionales y proporcionar capacitaci\u00f3n adicional para garantizar la seguridad del personal.\r\n\r\nMonitoreo Continuo: La cooperativa establece un sistema de monitoreo constante de sus operaciones para identificar problemas o deficiencias a medida que surgen. Por ejemplo, si se detecta que ciertos materiales son dif\u00edciles de procesar o reciclar, se pueden buscar soluciones t\u00e9cnicas o adaptar los procesos para abordar esos desaf\u00edos espec\u00edficos.\r\n\r\nColaboraci\u00f3n con Expertos: Si surgen problemas t\u00e9cnicos o ambientales m\u00e1s complejos, \"Talleres Solidarios\" puede buscar la colaboraci\u00f3n de expertos en gesti\u00f3n de residuos o sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, si se enfrentan a desaf\u00edos en la gesti\u00f3n de residuos t\u00f3xicos, pueden consultar con especialistas en el manejo de estos materiales para garantizar un enfoque seguro y efectivo.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Comunitaria: La cooperativa involucra activamente a la comunidad local en la identificaci\u00f3n y resoluci\u00f3n de problemas. Por ejemplo, si hay preocupaciones sobre la contaminaci\u00f3n ambiental debido a las actividades de reciclaje, \"Talleres Solidarios\" puede convocar reuniones comunitarias para discutir soluciones y ajustar sus pr\u00e1cticas en consecuencia.\r\n\r\nMejora Continua: La cooperativa promueve una cultura de mejora continua en la que se fomenta la retroalimentaci\u00f3n y se buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones. Por ejemplo, si se descubre que la eficiencia en la selecci\u00f3n de materiales es un problema, pueden implementar nuevos m\u00e9todos o tecnolog\u00edas para mejorar este proceso.\r\n\r\nEn resumen, \"Talleres Solidarios\" aborda los problemas que surgen durante la implementaci\u00f3n de su iniciativa mediante una combinaci\u00f3n de capacitaci\u00f3n, monitoreo, colaboraci\u00f3n, participaci\u00f3n comunitaria y b\u00fasqueda constante de mejoras. Estos enfoques les permiten adaptarse y resolver desaf\u00edos a medida que avanzan en su misi\u00f3n de reciclaje y gesti\u00f3n de residuos de manera sostenible.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"La iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" puede financiarse a trav\u00e9s de varias fuentes y m\u00e9todos, y puede depender de una combinaci\u00f3n de ingresos generados internamente y apoyo financiero de terceros. Aqu\u00ed se presentan algunas formas en que la cooperativa podr\u00eda financiarse:\r\n\r\nVenta de Materiales Reciclados: Una fuente clave de financiamiento para la cooperativa es la venta de los materiales reciclados o reutilizados que procesan. Por ejemplo, si reciclan papel, cart\u00f3n, pl\u00e1stico o metal, pueden obtener ingresos al vender estos materiales a empresas que los utilizan como materias primas.\r\n\r\nServicios de Desarme y Limpieza: La cooperativa puede ofrecer servicios de desarme de equipos y limpieza de \u00e1reas que generen ingresos. Esto podr\u00eda incluir la desinstalaci\u00f3n y recuperaci\u00f3n de materiales de equipos electr\u00f3nicos, muebles u otros elementos.\r\n\r\nProgramas de Recolecci\u00f3n de Donaciones: Pueden establecer programas de recolecci\u00f3n de donaciones de materiales reciclables y reutilizables de la comunidad. Esto no solo contribuye al financiamiento, sino que tambi\u00e9n aumenta el suministro de materiales para su procesamiento.\r\n\r\nVentas de Productos Reciclados: Si la cooperativa transforma algunos materiales en productos finales, como las tablas pl\u00e1sticas mencionadas anteriormente, pueden vender estos productos en el mercado.\r\n\r\nSubsidios y Donaciones: \"Talleres Solidarios\" podr\u00eda buscar financiamiento adicional a trav\u00e9s de subsidios y donaciones de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o fundaciones que respalden proyectos de desarrollo sostenible y gesti\u00f3n de residuos.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La proyecci\u00f3n de la expansi\u00f3n econ\u00f3mica y la sustentabilidad a largo plazo de la propuesta de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" es esencial para garantizar su \u00e9xito continuo. Aqu\u00ed se presentan algunas estrategias que podr\u00edan ayudar a asegurar la perdurabilidad de la iniciativa:\r\n\r\nDiversificaci\u00f3n de Fuentes de Ingresos: Para garantizar la estabilidad econ\u00f3mica, la cooperativa puede diversificar sus fuentes de ingresos. Esto implica ampliar sus operaciones y servicios para generar ingresos a trav\u00e9s de m\u00faltiples canales, como la venta de materiales reciclados, la prestaci\u00f3n de servicios de desarme y limpieza, y la comercializaci\u00f3n de productos reciclados. La diversificaci\u00f3n reduce la dependencia de una \u00fanica fuente de financiamiento y mejora la resiliencia financiera.\r\n\r\nExpansi\u00f3n de la Comunidad Objetivo: La cooperativa puede considerar la expansi\u00f3n de su \u00e1rea de influencia y llegar a comunidades vecinas o regiones cercanas. Esto aumentar\u00eda su base de clientes y la cantidad de materiales disponibles para reciclar, lo que podr\u00eda impulsar el crecimiento econ\u00f3mico a largo plazo.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n y Tecnolog\u00eda: La adopci\u00f3n de tecnolog\u00edas y pr\u00e1cticas innovadoras en el proceso de reciclaje y gesti\u00f3n de residuos puede aumentar la eficiencia y la competitividad de la cooperativa. Por ejemplo, la implementaci\u00f3n de maquinaria de reciclaje avanzada puede acelerar la producci\u00f3n y mejorar la calidad de los materiales reciclados.\r\n\r\nEducaci\u00f3n y Concienciaci\u00f3n Continua: Mantener programas educativos y de concienciaci\u00f3n ambiental en la comunidad puede aumentar la participaci\u00f3n de la comunidad y asegurar un suministro constante de materiales reciclables. Cuanto m\u00e1s comprometida est\u00e9 la comunidad, m\u00e1s s\u00f3lida ser\u00e1 la base de apoyo para la cooperativa.\r\n\r\nAlianzas Estrat\u00e9gicas: La cooperativa puede buscar alianzas con empresas, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro para expandir su alcance y obtener apoyo financiero o en especie.\r\n\r\nSostenibilidad Ambiental: La adhesi\u00f3n a pr\u00e1cticas sostenibles no solo es importante desde el punto de vista ambiental, sino que tambi\u00e9n puede reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia. La gesti\u00f3n eficiente de recursos y la minimizaci\u00f3n de desperdicios pueden contribuir a la rentabilidad a largo plazo.\r\n\r\nReservas Financieras: Es importante que la cooperativa reserve una parte de sus ingresos para crear un fondo de reserva financiera que le permita enfrentar situaciones inesperadas o per\u00edodos de menor ingreso.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"La iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" presenta varios aspectos innovadores que la distinguen y le brindan un enfoque novedoso en la gesti\u00f3n de residuos y el reciclaje. Algunos de los aspectos innovadores de la iniciativa podr\u00edan incluir:\r\n\r\nEnfoque Comunitario: La cooperativa se origin\u00f3 en una comunidad carenciada y ha empoderado a los residentes locales al involucrarlos activamente en la gesti\u00f3n de residuos y el reciclaje. Este enfoque comunitario es innovador en t\u00e9rminos de promover la participaci\u00f3n y la toma de decisiones locales.\r\n\r\nReciclaje Creativo: La transformaci\u00f3n de algunos pl\u00e1sticos en tablas pl\u00e1sticas representa una forma creativa y novedosa de reutilizaci\u00f3n de materiales reciclados. Esto no solo reduce los residuos pl\u00e1sticos, sino que tambi\u00e9n crea productos \u00fatiles y sostenibles.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Ambiental Integral: La cooperativa no solo se dedica a la gesti\u00f3n de residuos, sino que tambi\u00e9n realiza programas educativos y de concienciaci\u00f3n ambiental en la comunidad. Este enfoque integral es innovador en t\u00e9rminos de promover la comprensi\u00f3n y la acci\u00f3n ambiental a nivel local.\r\n\r\nGeneraci\u00f3n de Empleo Local: La creaci\u00f3n de empleo en la comunidad, especialmente para grupos vulnerables, es un enfoque innovador que contribuye a la mejora econ\u00f3mica y social de la comunidad.\r\n\r\nEnfoque en Materiales Desatendidos: La cooperativa se dedica a reciclar y reutilizar materiales que a menudo son pasados por alto debido a la complejidad de su manejo, como el desarme de equipos. Este enfoque innovador aborda la gesti\u00f3n de residuos desde una perspectiva menos convencional.\r\n\r\nSostenibilidad Integral: La cooperativa promueve pr\u00e1cticas sostenibles tanto en la gesti\u00f3n de residuos como en su impacto econ\u00f3mico y social. Este enfoque integral de la sostenibilidad es innovador y alinea la iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"El proyecto de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" contribuye principalmente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con un enfoque particular en los siguientes:\r\n\r\nODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Econ\u00f3mico:\r\n\r\nMeta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas, incluidos los j\u00f3venes y las personas con discapacidad, y salarios igualitarios por trabajo de igual valor.\r\nContribuci\u00f3n: La cooperativa genera empleo local, incluyendo a grupos vulnerables, lo que contribuye a la consecuci\u00f3n de la Meta 8.5 al ofrecer trabajo decente y contribuir a la igualdad salarial en la comunidad.\r\n\r\nODS 12: Producci\u00f3n y Consumo Responsables:\r\n\r\nMeta 12.5: Reducir sustancialmente la generaci\u00f3n de desechos a trav\u00e9s de actividades de prevenci\u00f3n, reducci\u00f3n, reciclado y reutilizaci\u00f3n.\r\nContribuci\u00f3n: La cooperativa aborda directamente esta meta al enfocarse en la gesti\u00f3n de residuos a trav\u00e9s del reciclaje y la reutilizaci\u00f3n, lo que reduce la generaci\u00f3n de desechos y promueve un enfoque m\u00e1s sostenible de producci\u00f3n y consumo.\r\n\r\nODS 13: Acci\u00f3n por el Clima:\r\n\r\nMeta 13.3: Mejorar la educaci\u00f3n, sensibilizaci\u00f3n y capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana.\r\nContribuci\u00f3n: A trav\u00e9s de sus programas de educaci\u00f3n ambiental y concienciaci\u00f3n, la cooperativa contribuye a la consecuci\u00f3n de esta meta al aumentar la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad de la comunidad para abordar el cambio clim\u00e1tico y sus efectos.\r\n\r\nODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres:\r\n\r\nMeta 15.1: Para 2020, asegurar la conservaci\u00f3n, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los servicios relacionados con ellos, de conformidad con las obligaciones contra\u00eddas en virtud de acuerdos internacionales.\r\nContribuci\u00f3n: La cooperativa contribuye a la conservaci\u00f3n y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres al reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos, lo que disminuye la presi\u00f3n sobre los ecosistemas locales.\r\n\r\nEn resumen, la cooperativa \"Talleres Solidarios\" aborda m\u00faltiples ODS de la Agenda 2030, incluyendo el fomento del trabajo decente y el crecimiento econ\u00f3mico, la promoci\u00f3n de la producci\u00f3n y el consumo responsables, la acci\u00f3n por el clima y la conservaci\u00f3n de los ecosistemas terrestres. Su contribuci\u00f3n espec\u00edfica a trav\u00e9s de la generaci\u00f3n de empleo, la gesti\u00f3n de residuos sostenible y la educaci\u00f3n ambiental ayuda a avanzar hacia el logro de las metas asociadas con estos ODS.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"La escalabilidad y la replicabilidad son aspectos importantes para evaluar la viabilidad y el impacto a largo plazo de la iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\". A continuaci\u00f3n, se describen consideraciones sobre su escalabilidad y replicabilidad:\r\n\r\nEscalabilidad:\r\n\r\nLa escalabilidad se refiere a la capacidad de la iniciativa para expandirse y aumentar su impacto en una escala m\u00e1s amplia. En el caso de \"Talleres Solidarios\", la escalabilidad puede ser posible, pero requerir\u00e1 estrategias espec\u00edficas:\r\n\r\nDiversificaci\u00f3n de Operaciones: La cooperativa puede diversificar sus operaciones y servicios para atender una gama m\u00e1s amplia de materiales y actividades relacionadas con la gesti\u00f3n de residuos. Por ejemplo, podr\u00eda considerar la inclusi\u00f3n de otros tipos de reciclaje, como vidrio o electr\u00f3nicos.\r\n\r\nExpansi\u00f3n Geogr\u00e1fica: Explorar la posibilidad de expandir sus operaciones a comunidades vecinas o regiones cercanas, llevando su modelo de gesti\u00f3n de residuos sostenible a una audiencia m\u00e1s amplia.\r\n\r\nAsociaciones Estrat\u00e9gicas: Colaborar con otras organizaciones y empresas interesadas en la gesti\u00f3n de residuos y la sostenibilidad para aumentar su alcance y recursos.\r\n\r\nAcceso a Financiamiento: Buscar financiamiento adicional, como inversiones o subsidios, para apoyar la expansi\u00f3n de las operaciones.\r\n\r\nReplicabilidad:\r\n\r\nLa replicabilidad se refiere a la capacidad de la iniciativa para ser implementada en otros lugares o comunidades. En este sentido, la cooperativa \"Talleres Solidarios\" tiene un potencial significativo para ser replicada en otras \u00e1reas que enfrentan desaf\u00edos similares de gesti\u00f3n de residuos y empleo. Algunos lugares donde podr\u00eda ser replicada incluyen:\r\n\r\nOtras Comunidades Urbanas: Comunidades urbanas que enfrentan problemas de gesti\u00f3n de residuos y desempleo podr\u00edan beneficiarse de un modelo similar.\r\n\r\nZonas Rurales: Las zonas rurales tambi\u00e9n pueden beneficiarse de iniciativas de reciclaje y gesti\u00f3n de residuos para abordar problemas de contaminaci\u00f3n y desempleo.\r\n\r\nComunidades en Desarrollo: En \u00e1reas en desarrollo, donde la gesti\u00f3n de residuos puede ser un desaf\u00edo significativo, la cooperativa podr\u00eda servir como un ejemplo replicable.\r\n\r\nPara lograr la replicabilidad, la cooperativa deber\u00eda documentar sus pr\u00e1cticas, lecciones aprendidas y mejores pr\u00e1cticas. Tambi\u00e9n podr\u00eda ofrecer capacitaci\u00f3n y apoyo t\u00e9cnico a otras organizaciones o grupos interesados en implementar un modelo similar en sus propias comunidades.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"100 % impacto ambiental","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"fueron miles de toneladas que evitamos que fueran a la basura","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"La incorporaci\u00f3n de criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en el dise\u00f1o, los objetivos y la implementaci\u00f3n de la iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" es fundamental para asegurar que su trabajo beneficie a toda la comunidad y sea equitativo. Aqu\u00ed se describen algunas formas en que la iniciativa podr\u00eda abordar estos criterios:\r\n\r\nInclusi\u00f3n Laboral: La cooperativa podr\u00eda tener un enfoque espec\u00edfico en la inclusi\u00f3n laboral, brindando oportunidades de empleo a grupos vulnerables, como personas con discapacidades, j\u00f3venes en riesgo o personas en situaci\u00f3n de desempleo a largo plazo. Esto no solo beneficia a estos grupos, sino que tambi\u00e9n enriquece la fuerza laboral con una diversidad de habilidades y perspectivas.\r\n\r\nAccesibilidad: En la implementaci\u00f3n de sus programas y operaciones, la cooperativa puede considerar la accesibilidad f\u00edsica y digital para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones, puedan participar en igualdad de condiciones.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Inclusiva: Si la cooperativa ofrece programas de educaci\u00f3n ambiental, puede adaptar estos programas para atender a una variedad de estilos de aprendizaje y niveles de comprensi\u00f3n, asegurando que sean inclusivos y accesibles para todos los miembros de la comunidad.\r\n\r\nParticipaci\u00f3n Activa: Promover la participaci\u00f3n activa de la comunidad, incluyendo voces diversas y representativas en la toma de decisiones y la gesti\u00f3n de la cooperativa, asegura que los intereses de todos sean tenidos en cuenta.\r\n\r\nEquidad de G\u00e9nero: La cooperativa puede incorporar consideraciones de equidad de g\u00e9nero en su estructura organizativa, en la distribuci\u00f3n de responsabilidades y en la promoci\u00f3n de liderazgo femenino.\r\n\r\nSensibilizaci\u00f3n Cultural: Si la comunidad servida por la cooperativa es culturalmente diversa, es importante considerar y respetar las diferencias culturales en la comunicaci\u00f3n y las actividades de concienciaci\u00f3n ambiental.\r\n\r\nAcceso a la Informaci\u00f3n: Asegurar que la informaci\u00f3n sobre las actividades de la cooperativa est\u00e9 disponible en diferentes formatos y en varios idiomas, si es necesario, puede mejorar el acceso y la comprensi\u00f3n para todos.\r\n\r\nCompromiso Continuo: La cooperativa debe comprometerse continuamente con la diversidad e inclusi\u00f3n, evaluando regularmente sus pr\u00e1cticas y pol\u00edticas para identificar \u00e1reas de mejora y ajuste.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Para abordar el cambio clim\u00e1tico y contribuir a la mitigaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n, la iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" podr\u00eda implementar una serie de estrategias, pol\u00edticas y acciones. Algunas de las posibles medidas que la iniciativa podr\u00eda contemplar incluyen:\r\n\r\nGesti\u00f3n Eficiente de Energ\u00eda: Adoptar pr\u00e1cticas de gesti\u00f3n de energ\u00eda eficientes en sus operaciones para reducir el consumo de energ\u00eda y las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto podr\u00eda incluir el uso de tecnolog\u00edas energ\u00e9ticamente eficientes y la optimizaci\u00f3n de procesos.\r\n\r\nTransporte Sostenible: Promover el uso de transporte sostenible para la recolecci\u00f3n de materiales reciclables y la entrega de productos. Esto podr\u00eda implicar el uso de veh\u00edculos el\u00e9ctricos o el fomento del uso compartido de veh\u00edculos.\r\n\r\nReciclaje de Materiales de Baja Huella de Carbono: Priorizar el reciclaje de materiales que tengan una baja huella de carbono en su producci\u00f3n. Por ejemplo, dar prioridad al reciclaje de papel y cart\u00f3n sobre materiales pl\u00e1sticos menos sostenibles.\r\n\r\nUso de Energ\u00edas Renovables: Si es posible, la cooperativa podr\u00eda considerar la adopci\u00f3n de fuentes de energ\u00eda renovable, como la energ\u00eda solar o e\u00f3lica, para alimentar sus operaciones y reducir la dependencia de combustibles f\u00f3siles.\r\n\r\nPromoci\u00f3n de Productos Sostenibles: Fomentar la producci\u00f3n y venta de productos reciclados y reutilizados que tengan una menor huella de carbono en comparaci\u00f3n con los productos nuevos.\r\n\r\nEducaci\u00f3n Ambiental sobre Cambio Clim\u00e1tico: Incluir la educaci\u00f3n sobre el cambio clim\u00e1tico y la importancia de la acci\u00f3n ambiental en sus programas de concienciaci\u00f3n comunitaria.\r\n\r\nMedici\u00f3n y Reporte de Emisiones: Realizar un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus operaciones y establecer objetivos para su reducci\u00f3n. Esto puede contribuir a la transparencia y a la mejora continua.\r\n\r\nResiliencia Clim\u00e1tica: Evaluar y fortalecer la resiliencia de sus operaciones frente a eventos clim\u00e1ticos extremos, como inundaciones o sequ\u00edas, para garantizar la continuidad de sus actividades.\r\n\r\nColaboraci\u00f3n con Actores Ambientales: Trabajar en colaboraci\u00f3n con organizaciones y agencias ambientales locales para obtener asesoramiento y apoyo en la mitigaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico.\r\n\r\nFomento de Pr\u00e1cticas Sostenibles en la Comunidad: Promover pr\u00e1cticas sostenibles entre los miembros de la comunidad a trav\u00e9s de programas de educaci\u00f3n y actividades de concienciaci\u00f3n.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"La iniciativa de la cooperativa \"Talleres Solidarios\" es un ejemplo inspirador de c\u00f3mo una comunidad puede abordar desaf\u00edos como la gesti\u00f3n de residuos y la creaci\u00f3n de empleo de manera sostenible y colaborativa. Algunos puntos clave que agregan valor a esta iniciativa incluyen:\r\n\r\nEnfoque en la Comunidad: La cooperativa se origin\u00f3 en una comunidad carenciada, lo que demuestra la capacidad de las comunidades locales para tomar medidas y mejorar su entorno. La participaci\u00f3n activa de la comunidad en la iniciativa es un ejemplo de empoderamiento y acci\u00f3n colectiva.\r\n\r\nDiversidad de Impacto: La cooperativa aborda m\u00faltiples objetivos de desarrollo sostenible, incluyendo la creaci\u00f3n de empleo, la gesti\u00f3n de residuos, la educaci\u00f3n ambiental y la promoci\u00f3n de la igualdad de g\u00e9nero. Esto muestra c\u00f3mo una iniciativa puede tener un impacto diversificado y positivo en diversos aspectos de la comunidad.\r\n\r\nInnovaci\u00f3n en la Gesti\u00f3n de Residuos: La transformaci\u00f3n de materiales reciclados en productos finales, como las tablas pl\u00e1sticas, representa una forma creativa e innovadora de abordar la gesti\u00f3n de residuos y la reutilizaci\u00f3n de materiales.\r\n\r\n\u00c9nfasis en la Educaci\u00f3n: La cooperativa no se limita a la gesti\u00f3n de residuos, sino que tambi\u00e9n se dedica a la educaci\u00f3n ambiental, lo que es esencial para crear una comunidad consciente y comprometida en temas ambientales.\r\n\r\nPotencial de Escalabilidad y Replicabilidad: La iniciativa tiene el potencial de crecer y ser replicada en otras comunidades que enfrentan desaf\u00edos similares, lo que ampl\u00eda su impacto a nivel regional o incluso nacional.\r\n\r\nContribuci\u00f3n al Cambio Clim\u00e1tico: La cooperativa tiene la oportunidad de contribuir a la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n sostenible de residuos y la promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas m\u00e1s respetuosas con el medio ambiente.","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/talleres-solidarios-2-9c4a15f14885c91739b2c62d601a1814.pdf","value_raw":[{"name":"talleres-solidarios-2.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/talleres-solidarios-2-9c4a15f14885c91739b2c62d601a1814.pdf","file":"talleres-solidarios-2-9c4a15f14885c91739b2c62d601a1814.pdf","file_original":"talleres-solidarios-2.pdf","file_user_name":"talleres solidarios (2).pdf","ext":"pdf","attachment_id":3692,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"desarrollo interno","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"hugo gonzalez","id":28,"type":"name","first":"hugo","middle":"","last":"gonzalez"}} |
2023-09-14 12:30:10 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Dolores Iavicoli","id":16,"type":"name","first":"Dolores","middle":"","last":"Iavicoli"},"1":{"name":"Email","value":"dolores@ewar.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Madeco Argentina S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"San Martin 299\nCABA, CABA\n1004","id":5,"type":"address","address1":"San Martin 299","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1004","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491161004464","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Elaboraci\u00f3n sustentable de madera biosint\u00e9tica a partir de pl\u00e1sticos de descarte y cascara de arroz.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Madeco Argentina S.A., empresa B certificada, 100% de capitales argentinos, se dedica a la producci\u00f3n sustentable de madera ecol\u00f3gica biosint\u00e9tica. Los perfiles Ewar\u00ae, son fabricados con pl\u00e1sticos 100% de descarte de otras industrias y c\u00e1scara de arroz, logrando convertir productos contaminantes y no deseados, en otro \u00fatil y de calidad. El resultado es un material reciclable, s\u00edmil madera con m\u00faltiples ventajas sobre ella, , evitando as\u00ed la tala de bosques nativos.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"- Impacto ambiental. Limpia el medio ambiente reutilizando pl\u00e1sticos desechados, evita la tala de \u00e1rboles ofreciendo un producto sustituto de la madera, con una vida \u00fatil mucho m\u00e1s larga y no requiere la utilizaci\u00f3n de productos qu\u00edmicos para su mantenimiento. La Huella de Carbono realizada por el INTI determin\u00f3 que la madera Ewar produce solo el 10% de contaminaci\u00f3n ambiental respecto a una madera tratada proveniente de plantaciones.\t\r\n- Impacto social. Genera empleo formal de manera directa (f\u00e1brica) e indirecta (recolectores) para personas de sectores que previamente estaban fuera del mercado laboral. Ofreciendo la posibilidad de recibir capacitaci\u00f3n, formalizar su empleo e ingreso y sumarse al compromiso de la empresa con la sociedad.\t\r\n- Desarrollamos un Programa al que denominamos \"Primer Paso\" a trav\u00e9s del cual j\u00f3venes que viven en hogares de menores pr\u00f3ximos a cumplir 18 a\u00f1os ingresan por un trimestre a desarrollar tareas en nuestra planta y logren de esta manera experiencia y antecedentes laborales.\t\r\n- Financiero\/Econ\u00f3mico. La empresa es un fiel exponente de la econom\u00eda circular utilizando residuos como materia prima agregando valor econ\u00f3mico a materiales que, de otra forma, ser\u00edan desechados. Adicionalmente, al no requerir mantenimiento, genera un importante beneficio econ\u00f3mico para el usuario.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Creemos que la originalidad del proyecto est\u00e1 fundada en la transformaci\u00f3n de un desecho en un producto final sustituto y ecol\u00f3gico que:\r\nLimpia el medio ambiente\r\nEvita la tala de \u00e1rboles\r\nTiene un proceso industrial limpio\r\nNo requiere de uso de productos qu\u00edmicos para su mantenimiento\r\nEs reciclable","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Mensualmente se procesan 60 toneladas de pl\u00e1stico, lo que representan 45 toneladas de Madera biosint\u00e9tica fabricada. \r\nLa producci\u00f3n mensual de Ewar equivale a 300 \u00e1rboles salvados.\r\nPor cada m2 de nuestras maderas, que pesa 22 kg, reutilizamos 7 kg de c\u00e1scara de arroz y 15 kg de pl\u00e1sticos desechados","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-13 21:19:41 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"CARINA CAVALLO","id":1,"type":"name","first":"CARINA","middle":"","last":"CAVALLO"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"GRUPO LUCCI - CITRUSVIL","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"ccavallo@grupolucci.com.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Comprometidos con la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Citrusvil se dedica a la producci\u00f3n, industrializaci\u00f3n del lim\u00f3n y sus derivados, localizada en Tucum\u00e1n.\r\nDesarrolla un modelo de negocio vertical e integrado desde la producci\u00f3n de los plantines en sus viveros, industrializaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de sus productos. \r\nTiene un sistema de producci\u00f3n sostenible a largo plazo, logrando el equilibrio entre la productividad, la rentabilidad y el cuidado ambiental, RRHH y comunidades donde opera, garantizando productos sanos, seguros con certificaciones de calidad, desde el hemisferio sur al mundo\r\nREVISTA CORPORATIVA 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2022\/es\/\r\nVIDEO INSTITUCIONAL: https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=cs9lPJhvGuM&t=1s&ab_channel=GrupoLucci","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La eficiencia energ\u00e9tica y la medici\u00f3n de la huella de carbono son ejes prioritarios de la Pol\u00edtica de Sustentabilidad, contribuyendo al ODS 7 (meta 7.2) y ODS 13 (meta 13.2) https:\/\/grupolucci.com.ar\/wp-content\/uploads\/2022\/10\/politica_sustentabilidad_2022_es.pdf\r\nDesde 2019, Citrusvil S.A. genera Energ\u00eda El\u00e9ctrica Renovable a partir de sus efluentes c\u00edtricos, siendo pionera en la producci\u00f3n de biog\u00e1s transform\u00e1ndola en energ\u00eda el\u00e9ctrica que inyecta en la red p\u00fablica, abasteciendo un equivalente de consumo de 2.500 hogares en el pa\u00eds. \r\n Asimismo, se dise\u00f1\u00f3 un calculador propio de emisiones GEI a nivel organizacional y por producto para la medici\u00f3n de la Huella de Carbono. Citrusvil S.A. calcula anualmente su huella neta de carbono, contabilizando las emisiones totales asociadas a la producci\u00f3n a lo largo de su cadena de valor, se descuenta la fijaci\u00f3n de carbono en suelo realizadas por las plantaciones propias de lim\u00f3n. \r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: PAG 10 GESTI\u00d3N AMBIENTAL https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf\r\nHoy, el 23% de los consumos el\u00e9ctricos provienen de fuentes renovables\r\nDurante 2022, se gener\u00f3 iniciativa alineada a la meta 4.7 del ODS 4. trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n Vicente Lucci, se implement\u00f3 el programa Sembrando Vida, generando promotores de acciones sustentables, contribuyendo a la forestaci\u00f3n con 2.500 especies forestales en 7 comunidades del noroeste argentino.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"- Reducci\u00f3n de la huella de carbono Citrusvil.\r\n- Disminuci\u00f3n del uso de energ\u00edas no renovables","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"El lim\u00f3n utilizado en los procesos industriales de Citrusvil provienen de las fincas propias tucumanas, abastaci\u00e9ndose en un 100% de producci\u00f3n propia .","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Anualmente, Citrusvil mide su huella de carbono a lo largo de la cadena productiva y de los productos. El alcance contempla desde la producci\u00f3n de plantines en vivero hasta la obtenci\u00f3n de productos terminados en nuestras instalaciones.\r\nhttps:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf pag 99","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Durante 2022, se gener\u00f3 iniciativa alineada a la meta 4.7 del ODS 4. trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n Vicente Lucci, se implement\u00f3 el programa Sembrando Vida, generando promotores de acciones sustentables, contribuyendo a la forestaci\u00f3n con 2.500 especies forestales en 7 comunidades del noroeste argentino.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"A trav\u00e9s de esta iniciativa, generamos promotores responsables de acciones sustentables para nuestra comunidad local a trav\u00e9s y acciones en las aulas\r\njunto a ni\u00f1os y j\u00f3venes. Concientizamos sobre el cuidado del medio ambiente, principalmente en relaci\u00f3n con la biodiversidad. Contribuimos a la\r\nforestaci\u00f3n de las comunidades mediante jornadas de plantaciones de especies nativas junto a egresados 2022 de nivel primario y secundario.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"S\u00ed, colaboran escuelas de las 30 comunidades de impacto local de Citrusvil, autoridades locales, voluntarios corporativos y tambi\u00e9n de otras instituciones educativas.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"A trav\u00e9s del equipo de Sustentabilidad, gestionando la huella de carbono y comit\u00e9 de energ\u00eda.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"Primer Bono Verde para Citrusvil. En junio de 2022, Citrusvil, una de las empresas de nuestro Grupo, emiti\u00f3 con un resultado muy positivo su primera Obligaci\u00f3n Negociable Clase I y Clase II PYME CNV garantizada, alineada a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Verdes de 2021 (GBP, por sus siglas en ingl\u00e9s) del ICMA (International Capital Market Association).\r\nEste tipo de bonos constituyen una forma de inversi\u00f3n en activos sostenibles; Es decir, hemos sido beneficiados con este tipo de financiaci\u00f3n que tiene un objetivo sostenible: ser destinada a financiar proyectos que ayuden a paliar las consecuencias del cambio clim\u00e1tico o que busquen preservar el medioambiente. As\u00ed, este tipo de deuda, que se enmarca dentro de los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza) a los que se alinea nuestra empresa,beneficia al inversor con la asignaci\u00f3n de unas emisiones evitadas proporcionales a su inversi\u00f3n.\r\n\r\nNOTA BONO VERDE, REVISTA INSTITUCIONAL https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2022\/es\/","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"La empresa tiene un firme compromiso con la mejora continua y la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico y lo evidencia en su performance ESG anual publicada en sus reportes de sustentablidad. \r\nhttps:\/\/grupolucci.com.ar\/reportes-sustentabilidad\/","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Citrusvil agrega valor siendo competitiva, sustentable e innovadora. Fue la primera empresa en generar energ\u00eda el\u00e9ctrica renovable a partir del efluente de lim\u00f3n. Cuenta con calculador propio de Huella de Agua y Carbono adaptada a la actividad productiva. Brinda a la comunidad \u00e1rboles forestales, aportando la educaci\u00f3n y acci\u00f3n comunitaria.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"ODS 7: Garantizar el acceso a una energ\u00eda asequible, segura, sostenible y moderna\r\nMeta 7.2 De aqu\u00ed a 2030, aumentar considerablemente la proporci\u00f3n de energ\u00eda renovable en el conjunto de fuentes energ\u00e9ticas. Contribuci\u00f3n directa: Generaci\u00f3n propia de EER a trav\u00e9s de la Planta de EER y por la compra de energ\u00eda renovable. https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/revistas\/2021\/es\/pdf\/EnergiaRenovable.pdf\r\nMeta 7.3 De aqu\u00ed a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energ\u00e9tica. Contribuci\u00f3n directa: ahorro en la huella de carbono 2022. Cap 6 RDS, pag 99 https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf\r\nODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clim\u00e1tico y sus efectos. \r\nMeta 13.3 Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana. Contribuci\u00f3n directa: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"Si, Citrusvil es punta de lanza para otras empresas con las pr\u00e1cticas sustentables y tambi\u00e9n para las empresas de Grupo Lucci.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"\u2022\tSe sustituy\u00f3 el 23 % de la energ\u00eda el\u00e9ctrica no renovable a renovable. \r\n\u2022\tSe redujo un 24% la Huella de Carbono en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. \r\n\u2022\tPrograma sembrando vida: 1.000 \u00e1rboles plantados en escuelas del NOA, 1.000 en 7 comunidades; 500 especies para la reforestaci\u00f3n del Cerro San Javier, Tucum\u00e1n. \r\n\r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Se sustituy\u00f3 el 23 % de la energ\u00eda el\u00e9ctrica no renovable a renovable. \r\n\u2022\tSe redujo un 24% la Huella de Carbono en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. \r\n\u2022\tPrograma sembrando vida: 1.000 \u00e1rboles plantados en escuelas del NOA, 1.000 en 7 comunidades; 500 especies para la reforestaci\u00f3n del Cerro San Javier, Tucum\u00e1n. \r\n\r\nREPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2022: https:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"No aplica","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"A trav\u00e9s del sistema productivo sustentable de Citrusvil se ofrecen al mundo alimentos naturales con calidad certificada. Se preserva la sostenibilidad del planeta cuidando el agua, el suelo, accionando frente al cambio clim\u00e1tico y la preservaci\u00f3n de la biodiversidad. En Citrusvil se trabaja para impulsar un modelo de negocio circular para contribuir con el cuidado de los ecosistemas.\r\nhttps:\/\/contenidos.grupolucci.com.ar\/reportes\/2022\/es\/pdf\/capitulo-6.pdf","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"","value_raw":"","id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Esta presentaci\u00f3n fue realizada por el equipo de Sustentabilidad y Comunicaciones de Grupo Lucci","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Carina Cavallo","id":28,"type":"name","first":"Carina","middle":"","last":"Cavallo"}} |
2023-09-14 01:12:06 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Roberto Jorge Zurita","id":16,"type":"name","first":"Roberto Jorge","middle":"","last":"Zurita"},"1":{"name":"Email","value":"rzurita@kusco.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Kusco","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"40 Nro 4686\nMar del Plata, Buenos Aires\n7600","id":5,"type":"address","address1":"40 Nro 4686","address2":"","city":"Mar del Plata","state":"Buenos Aires","postal":"7600","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542216697522","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Kusco","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"En Kusco imaginamos y creamos a trav\u00e9s del carton. Cambiamos la percepci\u00f3n de los materiales de d\u00e1ndolos en productos y experiencias disruptivas de triple impacto.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Revalor\u00edzamos el carton y el packaging para empresas mediante principio a de Economia circular y estrategias de RSE. Damos nueva funcionalidad al carton aumentando su ciclo de vida e impacto positivo en la sociedad.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Adjuntamos nuestra web e IG para que puedan ver nuestra propuesta:\r\n\r\nwww.Kusco.com.ar \r\n\r\nhttps:\/\/instagram.com\/kusco.la?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ==","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Llevamos 8 a\u00f1os dedic\u00e1ndonos a la innovaci\u00f3n con el carton e impulsando la econom\u00eda circular.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-14 17:34:03 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Agustina Pellene","id":1,"type":"name","first":"Agustina","middle":"","last":"Pellene"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"YPF Luz","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"agustina.pellene@ypf.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"#PoneteLaCamiseta","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"YPF Luz genera desde hace 10 a\u00f1os energ\u00eda rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales. La compa\u00f1\u00eda ofrece soluciones adaptadas a la necesidad de cada cliente, desde generaci\u00f3n de energ\u00eda t\u00e9rmica y renovable hasta soluciones de descarbonizaci\u00f3n. Hoy, genera el 9% de la energ\u00eda el\u00e9ctrica del pa\u00eds, desde 14 activos diversificados a lo largo de 7 provincias. Con m\u00e1s de 3,2 GW en operaci\u00f3n y por encima de 400 empleados, YPF Luz tiene un claro prop\u00f3sito: impulsar desde Argentina la evoluci\u00f3n de la energ\u00eda para el bienestar de las personas.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Para acompa\u00f1ar los objetivos de su Plan de Inversi\u00f3n Social, en 2022 se dise\u00f1\u00f3 e implement\u00f3 la campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta, la cual contin\u00faa vigente en la actualidad. En principio, estuvo inspirada por la fiebre mundialista del a\u00f1o pasado, que manten\u00eda entusiasmado a todo el equipo de trabajo. Para aprovechar este contexto, se impuls\u00f3 la idea de que \"los voluntarios que ayudan se ponen la camiseta, tal como lo hacen los jugadores de la selecci\u00f3n\". \r\n\r\nDe esta manera, se busc\u00f3 afianzar el compromiso de los miembros de la compa\u00f1\u00eda, y su \u00e9xito fue tal que acumul\u00f3 m\u00e1s de 574 horas en actividades solidarias y un 36% de participaci\u00f3n de YPF Luz en actividades de voluntariado. \r\n\r\nLa campa\u00f1a estuvo acompa\u00f1ada por carteleras digitales, videos de las diferentes actividades, newsletters mensuales con datos sobre el impacto de las actividades realizadas, testimonios de voluntarios y calendarios de actividades; todo reforzado a trav\u00e9s de un estrat\u00e9gico plan de comunicaci\u00f3n interna. \r\n\r\nDe esta manera, se cre\u00f3 una identidad de imagen, con logo propio y colores especiales. Lo cierto es que #PoneteLaCamiseta naci\u00f3 para fortalecer el compromiso, el sentido de pertenencia y la solidaridad de los colaboradores. A trav\u00e9s de acciones de voluntariado, se materializaron mejoras en las comunidades, contribuyendo al progreso de las personas y, por supuesto, al desarrollo local.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"MARIAN COSTA","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"MARIAN COSTA","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"MARIAN COSTA","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"MARIAN COSTA","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"MARIAN COSTA","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"MARIAN COSTA","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"Dentro de los aspectos innovadores de la iniciativa, se incluye la integraci\u00f3n e implementaci\u00f3n de un programa de la compa\u00f1\u00eda -como es el caso de #PoneteLaCamiseta- que no solo impact\u00f3 positivamente en todas las comunidades donde opera (logrando resultados visibles y cuantificables que se enmarcan dentro de los objetivos de la empresa), sino que tambi\u00e9n transcendi\u00f3 barreras y le permiti\u00f3 a los empleados de YPF Luz involucrarse activamente con nuevas comunidades, diversificando sus conexiones e impulsando el esp\u00edritu colaborativo, la integridad y el trabajo en equipo entre pares.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"El impacto cuantitativo de #PoneteLaCamiseta se midi\u00f3 para nuestro quinto reporte de Sostenibilidad -como parte del programa de Inversi\u00f3n Social de YPF Luz-. Desde su implementaci\u00f3n, la campa\u00f1a aument\u00f3 la participaci\u00f3n de los voluntarios de un 20% a un 36%, con m\u00e1s de 574 horas de actividades solidarias realizadas. A partir de estos resultados, se marc\u00f3 un nuevo objetivo: continuar sumando experiencias para acrecentar ese porcentaje, y as\u00ed impulsar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"MARIAN COSTA","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"MARIAN COSTA","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"MARIAN COSTA","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"MARIAN COSTA","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-14 19:49:29 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Joaquin Nolazco","id":16,"type":"name","first":"Joaquin","middle":"","last":"Nolazco"},"1":{"name":"Email","value":"joaquin.nolazco@mirgor.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Mirgor","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Mi\u00f1ones 2177\nCiudad de Buenos Aires, CABA\nC1428ATG","id":5,"type":"address","address1":"Mi\u00f1ones 2177","address2":"","city":"Ciudad de Buenos Aires","state":"CABA","postal":"C1428ATG","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541161687277","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022 (POSTULACION FINAL)","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Grupo Mirgor es una empresa argentina l\u00edder en la fabricaci\u00f3n de productos electr\u00f3nicos, que inici\u00f3 sus actividades hace ya 40 a\u00f1os en R\u00edo Grande, Tierra del Fuego, destinada a proveer sistemas de climatizaci\u00f3n para la industria automotriz. \r\nLa versatilidad que nos caracteriza nos llev\u00f3 a adquirir empresas en sectores diferentes como el automotriz, electr\u00f3nica de consumo, agro, retail y hasta desarrollo de hardware y software. \r\nSomos innovaci\u00f3n argentina para el mundo.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Grupo Mirgor tiene como pilares fundamentales a la \u00e9tica y la transparencia. En l\u00ednea con esto, busca siempre tener un di\u00e1logo abierto tanto con sus inversores, clientes, proveedores y colaboradores, como con otros grupos de inter\u00e9s con los que se relaciona y con la comunidad en general. Es por esto, que en 2022 decidi\u00f3 avanzar en la presentaci\u00f3n de su primer Reporte de Sostenibilidad, el cual inform\u00f3 de forma bianual el per\u00edodo 2020-2021. Este a\u00f1o, present\u00f3 su segundo Reporte, el cual resume la gesti\u00f3n 2022. \r\nEl mismo, busca mostrar los principales impactos que tiene el Grupo en materia de sostenibilidad, entendiendo a esta desde un enfoque amplio y considerando las cuestiones ambientales, sociales y econ\u00f3micos. Para hacerlo, se tom\u00f3 como referencia al est\u00e1ndar Global Reporting Initiative (GRI) y los Est\u00e1ndares del Sustainability Accounting Standard Board (SASB).","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 13:33:16 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Joaquin Nolazco","id":1,"type":"name","first":"Joaquin","middle":"","last":"Nolazco"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Mirgor","id":2,"type":"text"},"14":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"joaquin.nolazco@mirgor.com","id":14,"type":"email"},"10":{"name":"Categor\u00eda","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":10,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre y A\u00f1o del Reporte","value":"2022","id":4,"type":"text"},"13":{"name":"Link al Reporte","value":"https:\/\/mirgor.com\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Reporte-de-Sostenibilidad-Mirgor-2023-comprimido.pdf","id":13,"type":"url"}} |
2023-09-15 13:51:37 |
3458 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Cecilio de Souza","id":16,"type":"name","first":"Cecilio","middle":"","last":"de Souza"},"1":{"name":"Email","value":"contacto@agrodesouza.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Agro de Souza S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ruta 85 Km 190\nCoronel Su\u00e1rez, Buenos Aires\n7540","id":5,"type":"address","address1":"Ruta 85 Km 190","address2":"","city":"Coronel Su\u00e1rez","state":"Buenos Aires","postal":"7540","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542923659085","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"BiodeS","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Agro de Souza es una empresa con 50 a\u00f1os de experiencia que opera en tres \u00e1reas principales: venta de maquinaria agr\u00edcola nueva y usada, explotaci\u00f3n agropecuaria y la unidad de negocio denominada \u201cBiodeS\u201d, la cual se dedica a la producci\u00f3n de bioenerg\u00eda. \r\nComprometida con la preservaci\u00f3n ambiental, la empresa cuenta con una avanzada planta de biog\u00e1s \u201cBiodeS\u201d, donde implementa ciclos productivos 360\u00ba para transformar desechos org\u00e1nicos de un feedlot en energ\u00eda verde y biofertilizantes.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Biodes surgi\u00f3 como respuesta a la pregunta inicial sobre la gesti\u00f3n de los efluentes producidos en el feedlot de la empresa, y ha evolucionado para convertirse en un destacado ejemplo a seguir. \r\nDesde una perspectiva ambiental, contribuye significativamente a la sostenibilidad al cerrar un ciclo productivo 360\u00ba. En la planta se recoge el esti\u00e9rcol vacuno de corrales techados y se lo somete a una digesti\u00f3n anaer\u00f3bica en biodigestores para generar biog\u00e1s. Con un motor de combusti\u00f3n interna, se transforma en energ\u00eda el\u00e9ctrica que se inyecta en la Red Nacional.\r\nEn el \u00e1mbito social, BiodeS beneficia directamente a 5.000 pobladores que anteriormente sufr\u00edan cortes de luz debido a la alta demanda energ\u00e9tica. La iniciativa contribuye a una mayor estabilidad (se inyecta un 20% adicional a lo que dispon\u00edan) y calidad de vida en la comunidad. \r\nDesde una perspectiva econ\u00f3mica, la energ\u00eda generada se comercializa en el mercado el\u00e9ctrico mayorista a trav\u00e9s del programa RenovAr, lo que genera ingresos adicionales para la empresa y fortalece la econom\u00eda local.\r\nEl objetivo principal de BiodeS es demostrar que la producci\u00f3n agropecuaria puede ser ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y econ\u00f3micamente viable al aprovechar todos los recursos disponibles y fomentar la producci\u00f3n de energ\u00eda limpia.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta se destaca por su enfoque innovador en la producci\u00f3n sostenible de carne mediante pr\u00e1cticas agr\u00edcolas responsables. Adem\u00e1s, la generaci\u00f3n de energ\u00eda verde y el uso de biofertilizantes para mejorar la producci\u00f3n de alimentos y capturar CO2 a\u00f1ade un enfoque de sostenibilidad s\u00f3lido.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Las reducciones de emisiones se logran capturando el metano presente en la mezcla org\u00e1nica que se co-digiere en los biodigestores, generando tambi\u00e9n una valiosa fuente de energ\u00eda renovable. Estas acciones impactan significativamente en la reducci\u00f3n de emisiones de gases de efecto invernadero, estimando una media anual de 14,837 tCO2eq.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 14:08:16 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Lucia Copparoni","id":16,"type":"name","first":"Lucia","middle":"","last":"Copparoni"},"1":{"name":"Email","value":"lucia.copparoni@grupomitre.com.au","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Mitre","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Echeverria 2168\nBuenos Aires, Buenos Aires\nB1605DSD","id":5,"type":"address","address1":"Echeverria 2168","address2":"","city":"Buenos Aires","state":"Buenos Aires","postal":"B1605DSD","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541135374167","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Circularidad de los \u00e1ridos provenientes del sector de la construcci\u00f3n \r\nEvoluci\u00f3n del tratamiento de \u00e1ridos desde el reciclaje in situ hasta el desarrollo de nuestra planta de tratamiento.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa B, familiar, l\u00edder en demoliciones y reciclaje, con 39 a\u00f1os de experiencia. \r\nDesde un principio, se determin\u00f3 que nuestro compromiso ser\u00eda de triple impacto: econ\u00f3mico, social y ambiental.\r\nGracias al legado de nuestro fundador y el camino que fuimos recorriendo, hemos logrado convertirnos en lo que hoy en d\u00eda somos: la primera empresa B de demolici\u00f3n en el mundo. Trabajamos guiados por nuestro prop\u00f3sito: Transformar el sector de la construcci\u00f3n con triple impacto.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"En nuestros a\u00f1os de trayectoria hemos ido notando la falta de legislaci\u00f3n y escasez de espacios de tratamiento para la fracci\u00f3n \u00e1rida de los residuos que se generan en las demoliciones, como ser hormig\u00f3n, escombros, tierra, entre otros. Interpelados ante esta problem\u00e1tica, hemos ido adoptando diferentes pr\u00e1cticas y herramientas que nos permitieran encontrar soluciones frente a esta realidad. \r\nPara ello, al inicio de cada obra, se analizan las caracter\u00edsticas particulares constructivas de cada estructura u objeto y se determinan, los productos factibles de ser recuperados.\r\nContamos con dos m\u00e9todos para reinsertar los materiales recuperados en el proceso productivo. \r\n-El material limpio y segregado correctamente se comercializa a trav\u00e9s de terceros que lo retiran por la obra y lo procesan. \r\n-Trituraci\u00f3n del material seg\u00fan granulometr\u00eda predeterminada, in situ o en nuestro centro de acopio localizado en el municipio de Hurlingham. All\u00ed, el material luego de su reprocesamiento queda disponible para su comercializaci\u00f3n por medio de bolsones de un metro c\u00fabico o, a trav\u00e9s de camiones propios o de terceros a granel gracias a nuestra tecnolog\u00eda de punta en trituraci\u00f3n. \r\nUno de nuestros mayores objetivos, es ser una empresa Basura Cero, a trav\u00e9s de la reducci\u00f3n y y eliminaci\u00f3n del env\u00edo deresiduosarellenossanitarios","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Buscamos soluciones a los residuos provenientes de la construcci\u00f3n con mayor alcance, que lleguen incluso a otros actores y partes interesadas de nuestro rubro. Aspiramos a que en un futuro, nuestra planta de tratamiento de \u00e1ridos pueda recibir no solo nuestros \u00e1ridos sino tambi\u00e9n los de otras empresas del sector.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Resultados 2022:\r\n\u00b7 Bajo nuestras diferentes l\u00edneas de gesti\u00f3n mencionadas, pudimos recuperar un 64% de los \u00e1ridos generados respecto al total de residuos generados (136.123,08 TN) y pudimos reinsertar nuevamente en el mercado 4.866 tn de materiales como chatarra, perfiles, entre otros. \r\n\u00b7 Sensibilizamos a 184 colaboradores sobre segregaci\u00f3n ymanejoderesiduosparalograrunacorrectagesti\u00f3ndelosmismos","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 14:37:29 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Mar\u00eda Jos\u00e9 Ferreyra","id":1,"type":"name","first":"Mar\u00eda Jos\u00e9","middle":"","last":"Ferreyra"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Hellbot \/ TP SRL","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"marketing@hellbot.xyz","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Hellbot Kids Challenge - Miles de juguetes 3D, miles de sonrisas","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Hellbot es una empresa argentina, con alcance global, de tecnolog\u00eda 3D que se destaca por el desarrollo, producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de impresoras 3D e insumos.\r\nJunto a sus usuarios, ha construido una gran comunidad de apoyo en redes sociales. Desarrolla Academia by Hellbot, la propuesta educativa que brinda clases 100% online. Se destaca el compromiso de la empresa con el medio ambiente gracias a la creaci\u00f3n de la l\u00ednea de filamento 3D Ecofila\u00ae ya que no poseen carrete y reducen la circulaci\u00f3n de pl\u00e1stico de un solo uso obteniendo la distinci\u00f3n del Sello de Buen Dise\u00f1o argentino en su edici\u00f3n 2022. HELLBOT KIDS CHALLENGE es el desaf\u00edo propuesto por la marca para devolver a la comunidad su apoyo constante, fortaleciendo este v\u00ednculo y ayudando a aquellos ni\u00f1os y ni\u00f1as que se encuentran en situaciones desfavorables. \r\n\r\nEl equipo abocado a este proyecto pertenece al \u00e1rea de marketing de Hellbot.\r\n\r\nLucas Lagomarsino: Emprendedor y profesional de marketing, dise\u00f1o multimedia y programaci\u00f3n, le apasiona la puesta en marcha de negocios desde la innovaci\u00f3n y la tecnolog\u00eda. Creador de agencias de Marketing y Dise\u00f1o Digital: Planes Digital y Faro Agencia en donde desarroll\u00f3 campa\u00f1as creativas y estrat\u00e9gicas para darle valor a las marcas.\r\nActualmente lleva el rol de Director de Marketing y Desarrollo de productos en TP3D. Ha adquirido experiencia en gesti\u00f3n empresarial y puesta en marcha de negocios en entornos altamente competitivos como es el sector de impresi\u00f3n 3D.\r\nCreador y CEO de Hellbot, una empresa desarrolladora de tecnolog\u00eda 3D situada en Argentina, impulsa la innovaci\u00f3n de productos generando impacto en la vida de las personas. Actualmente se encuentra potenci\u00e1ndola en el mercado internacional.\r\n\r\nMar\u00eda Jos\u00e9 Ferreyra es profesional en Marketing con m\u00e1s de 15 a\u00f1os de experiencia, especializ\u00e1ndose en dise\u00f1ar e implementar estrategias para desarrollar marcas y lograr una comunicaci\u00f3n significativa y transversal con los consumidores.\r\nActualmente es responsable de marketing en TP3D y Hellbot involucr\u00e1ndose desde el desarrollo de producto hasta su posicionamiento y comercializaci\u00f3n.\r\n\r\nLara Copat es Dise\u00f1adora Gr\u00e1fica con m\u00e1s de 10 a\u00f1os de experiencia, adem\u00e1s de haberse formado en Dise\u00f1o de Multimedios y Dise\u00f1o UX\/UI. Trabaj\u00f3 en Departamentos de Marketing del sector tur\u00edstico, y tambi\u00e9n colabor\u00f3 de manera independiente para diversos proyectos.Actualmente se desempe\u00f1a como Dise\u00f1adora en el equipo de marketing de Hellbot y TP3D.\r\n \r\nMar\u00eda Antonella Bortolin es profesional en Marketing con m\u00e1s de 10 a\u00f1os de experiencia. Adem\u00e1s de haberse formado en Dise\u00f1o Gr\u00e1fico, trabaj\u00f3 como responsable de proyectos gr\u00e1ficos e implementaci\u00f3n de campa\u00f1as para prestigiosas marcas de lujo internacionales en el sector dermocosm\u00e9tico.\r\nActualmente se desempe\u00f1a como Content Manager de Hellbot y TP3D generando contenido para sus diversos canales de comunicaci\u00f3n.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Hellbot Kids Challenge es una acci\u00f3n solidaria de Hellbot que brinda a miles de ni\u00f1os y ni\u00f1as en situaci\u00f3n vulnerable la oportunidad de celebrar su D\u00eda de las Infancias recibiendo un juguete impreso en 3D. \r\n\r\nLogrado por un c\u00edrculo colaborativo que inicia con la donaci\u00f3n de +170 kilos de filamento 3D, la participaci\u00f3n de +200 makers (usuarios de impresoras 3D), + 9 distribuidores oficiales de la marca en distintas ciudades de Argentina y las organizaciones C\u00e1ritas y Cilsa que distribuyen estos juguetes.\r\n\r\nA\u00f1o tras a\u00f1o ha logrado ganar relevancia y prestigio en la comunidad. Hemos superado las expectativas tanto en la donaci\u00f3n de ECOFILA como en la participaci\u00f3n de Supermakers, y hemos a\u00f1adido la figura del Supermaker Voluntario, lo que ha contribuido a aumentar la cantidad de juguetes donados.\r\n\r\nEn la edici\u00f3n 2021 nuestro objetivo fue de 1000 juguetes impresos en 3D, en 2022 m\u00e1s de 1500 y en 2023 superamos los 2200.\r\n\r\nLa pobreza infantil en Argentina ha sido una preocupaci\u00f3n persistente en los \u00faltimos a\u00f1os y que contin\u00faa exacerbando las desigualdades, impactar en una infancia feliz hacia ellos y que tengan el derecho de poder celebrar su d\u00eda con un juguete fue el mayor propulsor de esta acci\u00f3n.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"El filamento 3D que entregamos para que los SuperMakers impriman los juguetes 3D es nuestro producto: ECOFILA y ECOFILA RECARGA by Hellbot. \r\nEste fue dise\u00f1ado para eliminar la \u201cbasura pl\u00e1stica\u201d que generan los Filamentos 3D convencionales que se encuentran actualmente en el mercado. Estos utilizan en sus productos carretes o tapas de spool de pl\u00e1stico inyectado en PP, ABS o Hips, todos pol\u00edmeros que demoran una media de 500 a\u00f1os en degradarse.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Un carrete promedio pesa aproximadamente 140 gramos, esto equivale a 20 botellas de 500ml.\r\nPara las 3 ediciones de HKC se utilizaron aprox. 420 kilos de ECOFILA by Hellbot logrando eliminar basura pl\u00e1stica equivalente a 8400 botellas de 500ml.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Los destinatarios son ni\u00f1os y ni\u00f1as en situaci\u00f3n vulnerable que son alcanzadas por eventos para el D\u00eda de las Infancias organizadas por C\u00e1ritas y Cilsa.\r\nEn cada edici\u00f3n han participado las siguientes plazas:\r\n\r\n\r\nVol 1: 7 ciudades: C\u00f3rdoba, Godoy Cruz (mdz),Santa Fe, Rosario, CABA, Mor\u00f3n, Lan\u00fas.\r\nPoblaci\u00f3n alcanzada: 1000 ni\u00f1os y ni\u00f1as.\r\n\r\nVol 2: 8 ciudades: C\u00f3rdoba, Godoy Cruz (mdz), Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, CABA, Mor\u00f3n, Lan\u00fas. \r\nPoblaci\u00f3n alcanzada: +1500 ni\u00f1os y ni\u00f1as.\r\n\r\nVol 3: 8 ciudades: C\u00f3rdoba, Godoy Cruz (mdz), Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, CABA, Mor\u00f3n, Villa Ballester.\r\nPoblaci\u00f3n alcanzada: + 1000 ni\u00f1os y ni\u00f1as.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"La pobreza infantil en Argentina ha sido una preocupaci\u00f3n persistente en los \u00faltimos a\u00f1os. La situaci\u00f3n se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19 que ha tenido un impacto significativo. Las medidas implementadas para contener la propagaci\u00f3n del virus, como el confinamiento y las restricciones a la actividad econ\u00f3mica, han generado una disminuci\u00f3n en los ingresos de muchas familias y han exacerbado las desigualdades existentes provocando que cantidad de ni\u00f1os y ni\u00f1as vivan en situaciones de vulnerabilidad econ\u00f3mica.\r\nHellbot se hizo eco de que esta situaci\u00f3n afecta la capacidad de miles de ni\u00f1os y ni\u00f1as de disfrutar plenamente su infancia y lanza el Hellbot Kids Challenge en el D\u00eda de las Infancias con el objetivo de respetar y proteger una infancia feliz a trav\u00e9s de la creaci\u00f3n de juguetes impresos en 3D junto a la comunidad maker.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"HELLBOT KIDS CHALLENGE es una movida tecno solidaria que suma m\u00e1s de 2000 juguetes 3D en el d\u00eda de las infancias. Hellbot pone en marcha esta acci\u00f3n solidaria para que cada d\u00eda de las infancias desde 2021, miles de ni\u00f1as y ni\u00f1os de distintas ciudades de Argentina reciban su juguete impreso en 3D a trav\u00e9s de C\u00e1ritas y Cilsa.\r\n\r\nC\u00cdRCULO COLABORATIVO. \u00bfC\u00d3MO ES LA CAMPA\u00d1A?\r\nSe trata de una colaboraci\u00f3n en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir, imprimir y distribuir.\r\nHellbot pone a disposici\u00f3n filamento 3D Ecofila.\r\n+ de 200 Makers (son quienes imprimen con tecnolog\u00eda 3D) de de las plazas seleccionadas seg\u00fan cada edici\u00f3n, son seleccionados en la convocatoria, imprimen el juguete con filamento Ecofila, envuelven su regalo y lo entregan en su distribuidor oficial asignado.\r\nDistribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades seleccionadas entregan el material y colectan los juguetes impresos ya envueltos. De este modo se convierten en los centros de colaboraci\u00f3n de la campa\u00f1a. \r\nC\u00e1ritas y Cilsa entregan los juguetes 3D directamente a miles de ni\u00f1as y ni\u00f1os en su d\u00eda.\r\n\r\n\r\nEn una segunda etapa del transcurso de la acci\u00f3n, C\u00e1ritas habilita 66 nuevos puntos de recepci\u00f3n en todo el pa\u00eds para que esta acci\u00f3n solidaria de Hellbot sea m\u00e1s grande y llegue a m\u00e1s puntos del pa\u00eds. De este modo, todas aquellas personas que se quedaron con ganas de convertirse en SuperMakers pueden convertirse en SuperMakers Voluntarios y llevar sus juguetes directamente impresos.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Complejidad de etapas: en vol.1 fue dificultosa su transmisi\u00f3n de manera concisa y clara. Mejoras en vol.2 y 3: hicimos part\u00edcipes a influencers para lograr respaldo y difusi\u00f3n; se da prioridad a los supermakers de a\u00f1os anteriores, se incorpor\u00f3 una vocera en las rrss de Hellbot para transmitir los detalles de la campa\u00f1a de manera amigable y comprensible para el p\u00fablico y hemos obtenido un recurso extra en el proyecto para comunicarse con cada supermakers que se vaya atrasando en cada etapa.\r\nGesti\u00f3n inadecuada de la solicitud de difusi\u00f3n en redes: Lamentablemente, uno de nuestros distribuidores en vol. 2 cometi\u00f3 un error al exigir de manera obligatoria que los Supermakers lo mencionaran en sus publicaciones. Esta situaci\u00f3n gener\u00f3 una queja p\u00fablica de un usuario, acusando a la empresa de hacer publicidad en el contexto de una iniciativa solidaria.\r\nMejora vol. 3: Tomamos acci\u00f3n inmediata al comunicarnos con el Supermaker involucrado para disculparnos e hicimos p\u00fablica nuestra respuesta y la resoluci\u00f3n del caso para transparentar la situaci\u00f3n. \r\n\r\nDesinformaci\u00f3n por parte de los medios de comunicaci\u00f3n: a pesar de haber enviado una gacetilla de prensa algunos medios han publicado informaci\u00f3n incorrecta sobre la acci\u00f3n. Esto ha causado malestar interno, ya que nuestra intenci\u00f3n siempre fue resaltar el esp\u00edritu colaborativo y la participaci\u00f3n de todas las partes involucradas, especialmente el papel fundamental de los Supermakers, quienes dedican su tiempo y utilizan sus propias impresoras para materializar los juguetes.\r\nMejoras: En cada nota o publicaci\u00f3n, hacemos hincapi\u00e9 en la labor de los Supermakers, resalt\u00e1ndolos como la parte m\u00e1s importante de la acci\u00f3n. Adem\u00e1s, en el media kit para los medios de comunicaci\u00f3n, proporcionamos material que incluye videos producidos por los propios Supermakers en sus cuentas de Instagram, para que puedan conocer de primera mano su dedicaci\u00f3n y contribuci\u00f3n a la iniciativa.\r\n\r\nCompromiso no asumido por parte de SuperMakers: a pesar de confirmar y re confirmar a trav\u00e9s de llamados tel\u00e9fonico y\/o whatsapp algunas personas no cumplen con el retiro de ecofila y por consiguiente de la entrega de juguetes impresos.\r\nMejoras: realizamos desde el \u00e1rea t\u00e9cnica impresiones de juguetes de back up para cumplir con el compromiso asumido.\r\n\r\nDistancia entre distri y supermaker: a pesar de que cada supermaker asume el compromiso de tener que retirar el filamento y luego entregar los juguetes impresos, ya sabiendo de antemano la locaci\u00f3n del distri, algunos manifiestan que no han podido retirar el material por este motivo.\r\nMejoras: establecemos algunas excepciones en las cuales realizamos una contraentrega al entregar los jueguetes impresos.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"Hellbot Kids Challenge no genera fondos para financiarse es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) financiada por Hellbot. En esta acci\u00f3n, los filamentos 3D, que son esenciales para la creaci\u00f3n de los juguetes, son donados por Hellbot. En la tercera edici\u00f3n, se destac\u00f3 un acontecimiento significativo, ya que por primera vez se sum\u00f3 un donante adicional que contribuy\u00f3 con la donaci\u00f3n de 35 kilogramos de filamentos 3D. Adem\u00e1s de los filamentos, otro gasto necesario para llevar a cabo esta iniciativa es la adquisici\u00f3n del papel de regalo.\r\nLa coordinaci\u00f3n general del proyecto est\u00e1 a cargo del equipo de marketing de la empresa.\r\n\r\n\r\nEn cuanto al c\u00edrculo colaborativo, los distribuidores que act\u00faan como puntos log\u00edsticos para la entrega de Ecofila y la recolecci\u00f3n de juguetes son recompensados con notas de cr\u00e9dito por el uso del material. Adem\u00e1s, se benefician de la exposici\u00f3n y promoci\u00f3n de la marca al ser reconocidos como distribuidores oficiales. \r\nLos Supermakers, por su parte, utilizan aproximadamente 600 gramos de Ecofila para la impresi\u00f3n de los juguetes solicitados, y como muestra de cortes\u00eda, se les permite retener los 400 gramos restantes para uso personal.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Para 2024, nuestros objetivos trascienden las fronteras de Argentina y se extienden a Brasil y Chile en d\u00f3nde nuestro producto es distribuido.\r\nS\u00f3lo necesitamos acordar con una asociaci\u00f3n solidaria para la entrega juguetes y makers (usuarios de impresoras 3D) que se sumen a la iniciativa.\r\n\r\nBuscamos ganar este premio para difundir nuestra acci\u00f3n a una audiencia en constante crecimiento. Queremos que m\u00e1s personas conozcan y conf\u00eden en nuestra causa, ampliando as\u00ed su alcance y repercusi\u00f3n. Esta distinci\u00f3n no solo ser\u00e1 un logro para nosotros, sino que tambi\u00e9n servir\u00e1 como un sello de calidad que respalda nuestra misi\u00f3n.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"La acci\u00f3n completa es Innovadora, no existe ninguna acci\u00f3n del mismo tenor, toda la planeaci\u00f3n, ejes y acciones fueron 100% dise\u00f1ados por Hellbot.\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nAcciones de Hellbot Kids Challenge:\r\n\r\n\r\nPlaneamiento general \r\nSe deciden los puntos claves de la acci\u00f3n: solicitud de donaciones, evaluaci\u00f3n de plazas, convocatoria de distribuidores y organizaciones solidarias, acci\u00f3n destacada de cada edici\u00f3n.\r\n\r\nIdentidad Visual\r\nEn cada volumen se desarrolla una nueva identidad de marca que conserva su esencia central, pero se modifican elementos como el dise\u00f1o visual, los colores, las tipograf\u00edas y otros elementos gr\u00e1ficos relacionados con la nueva tem\u00e1tica.\r\n\r\nCreaci\u00f3n de Landing\r\nPlataforma principal de la campa\u00f1a, incluye el formulario de inscripci\u00f3n, las fechas l\u00edmites, las plazas y distribuidores participantes, el listado de STL (modelos a imprimir) y las organizaciones solidarias que le dan el respaldo a las donaciones.\r\n\r\nPrueba de impresiones y listado de STL oficial de juguetes\r\nCon el objetivo de garantizar que todos los regalos sean equitativos en tama\u00f1o y tem\u00e1tica para ni\u00f1os y ni\u00f1as, se define una lista de modelos STL (modelo a imprimir) previamente ajustados y testeados por nuestro equipo t\u00e9cnico. \r\n\r\nConvocatoria de Supermakers\r\nSe lanza oficialmente la landing en redes sociales de Hellbot y de los distribuidores, de ser necesario, activamos una campa\u00f1a publicitaria para impulsar la participaci\u00f3n.\r\n\r\nSelecci\u00f3n de Supermakers\r\nUna vez cerrado el formulario, procedemos a seleccionar a los Supermakers en funci\u00f3n de la disponibilidad de cupos en cada plaza, priorizando a aquellos que han participado anteriormente para asegurar que haya participantes familiarizados con el modus operandi.\r\n\r\nConfirmaci\u00f3n de participaci\u00f3n\r\nCada Supermaker seleccionado es informado a trav\u00e9s de correo electr\u00f3nico, publicamos tambi\u00e9n el listado en la landing y solicitamos a cada distribuidor que se ponga en contacto con ellos.\r\n\r\nHabilitaci\u00f3n para retiro de ECOFILA \r\nEn este paso se insiste en el retiro del filamento 3D por parte del supermaker. Se lleva una control exhaustivo de cada uno.\r\n\r\nSupermakers imprimiendo\r\nEn este paso dependemos del supermaker, de su compromiso asumido y de las contingencias que pudieran sucederle. Incentivamos a que comparta en redes el proceso bajo el hashtag #hellbotkidschallenge\r\n\r\nImpresiones internas\r\nEl service t\u00e9cnico de Hellbot imprime juguetes mientras realiza los testeos de las impresoras garantizando back up de impresiones.\r\n\r\nArmado Packaging\r\nPara reducir los costos de la campa\u00f1a,hemos optado por realizar internamente el armado del packaging haciendo part\u00edcipes a toda la empresa que sirvi\u00f3 fortalecer nuestras relaciones internas y el trabajo en equipo. Luego fueron enviados a cada punto.\r\n\r\nSupermakers entregando juguetes impresos\r\nEn este paso se insiste al supermaker en la entrega del juguete 3D a su punto asignado de recolecci\u00f3n. Se lleva un control exhaustivo de cada uno.\r\n\r\nEntrega de juguetes a Organizaciones Solidarias\r\nLos distribuidores asignados hacen la entrega de lo recaudado a C\u00e0ritas o Cilsa.\r\n\r\nDise\u00f1o de juguetes exclusivos\r\nEn el vol.2 invitamos a influencers que dise\u00f1en modelos dedicados al HKC debiendo cumplir con consignas t\u00e9cnicas especiales para optimizar la cantidad de gramos.\r\n\r\nC\u00edrculo Creativo\r\nLos alumnos de la Escuela Nicol\u00e1s Avellaneda de Alejo Ledesma (C\u00f3rdoba), quienes participaron como Supermakers en el vol.2, fueron invitados a unirse como MiniMakers en el vol. 3. Durante la primera parte de la campa\u00f1a, se les solicit\u00f3 dibujar m\u00e1s de 150 robots que dieron vida a los juguetes 3D. Esto fue posible gracias a la POWERCLASS organizada por Academia by Hellbot en colaboraci\u00f3n con los influencers MetalWarrior y Franco Mazzocca. Estos dos eventos especiales convirtieron los dibujos en los dos nuevos juguetes 3D exclusivos de esta edici\u00f3n.\r\n\r\nAcciones de Prensa\r\nDistribuci\u00f3n de gacetilla de prensa a diversos medios de comunicaci\u00f3n, buscando generar cobertura y apariciones en notas o programas siendo el objetivo principal promover la campa\u00f1a para que cada vez tome m\u00e1s envergadura.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Hellbot Kids Challenge contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.\r\n\r\nODS 4: Educaci\u00f3n de calidad\r\nMeta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos te\u00f3ricos y pr\u00e1cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.\r\nContribuci\u00f3n Concreta: Al fomentar la colaboraci\u00f3n con la comunidad \"maker\" muchos de los que participan lo hacen con sus hijos, permitiendo que ni\u00f1os y ni\u00f1as particien en la creaci\u00f3n de juguetes mediante la tecnolog\u00eda de impresi\u00f3n 3D, el proyecto contribuye al desarrollo de habilidades pr\u00e1cticas y conocimientos t\u00e9cnicos en los participantes, aline\u00e1ndose con la meta de educaci\u00f3n de calidad.\r\n\r\n\r\nODS 10: Reducci\u00f3n de las desigualdades\r\nMeta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusi\u00f3n social, econ\u00f3mica y pol\u00edtica de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religi\u00f3n o situaci\u00f3n econ\u00f3mica u otra condici\u00f3n.\r\nContribuci\u00f3n Concreta: El proyecto reduce las desigualdades al brindar acceso a juguetes y oportunidades de participaci\u00f3n a ni\u00f1os y ni\u00f1as en situaciones vulnerables, independientemente de su origen socioecon\u00f3mico. Tambi\u00e9n promueve la inclusi\u00f3n de la comunidad \"maker\" en iniciativas de desarrollo sostenible.\r\nODS 12: Producci\u00f3n y consumo responsables\r\nMeta 12.5: Reducir considerablemente la generaci\u00f3n de desechos a trav\u00e9s de actividades de prevenci\u00f3n, reducci\u00f3n, reciclado y reutilizaci\u00f3n.\r\nContribuci\u00f3n Concreta: La acci\u00f3n promueve la producci\u00f3n responsable al utilizar filamentos 3D ECOFILA (eliminan basura pl\u00e1stica) para crear juguetes.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"La escalabilidad y replicabilidad son aspectos importantes para su impacto a largo plazo y su difusi\u00f3n a otras \u00e1reas geogr\u00e1ficas. A continuaci\u00f3n, se exploran estas dos dimensiones:\r\n\r\n\r\nEscalabilidad: El proyecto tiene el potencial de ser escalable en varias dimensiones:\r\n\r\n\r\nEscalabilidad Geogr\u00e1fica: La iniciativa puede extenderse a cualquier parte del mundo que exista una persona con acceso a impresora 3D.\r\n\r\n\r\nAmpliaci\u00f3n de la Comunidad Maker: Se puede trabajar en la expansi\u00f3n de la comunidad maker y la participaci\u00f3n de m\u00e1s personas interesadas en la impresi\u00f3n 3D y la creaci\u00f3n de juguetes a trav\u00e9s de una mayor difusi\u00f3n de la acci\u00f3n.\r\nEl l\u00edmite es la cantidad de poblaci\u00f3n con impresora 3D, tendencia que va en ascenso.\r\n\r\n\r\nDiversificaci\u00f3n de Productos: Adem\u00e1s de los juguetes, la acci\u00f3n implica un DESAF\u00cdO (challenge) para lograr algo por las INFANCIAS (kids) a partir de esto podr\u00eda realizarse innumerables productos en 3D para infancias vulnerables como pr\u00f3tesis, elementos en braile, marcos de lentes, infinitas soluciones!\r\n\r\n\r\nReplicabilidad: El proyecto tiene el potencial de ser replicado en diferentes contextos y ubicaciones:\r\nOtras regiones : Se puede replicar en otras provincias o ciudades de Argentina que enfrenten problemas de pobreza infantil, adaptando la iniciativa a las necesidades locales y estableciendo colaboraciones con actores clave en esas \u00e1reas.\r\n\r\n\r\nOtros Pa\u00edses: La iniciativa podr\u00eda servir como modelo para abordar la pobreza infantil en pa\u00edses vecinos o en todo el mundo. Para ello, se requerir\u00eda establecer alianzas internacionales y adaptar la acci\u00f3n a las condiciones y recursos disponibles de esos pa\u00edses.\r\n\r\n\r\n\u00c1mbitos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Otras empresas pueden considerar donar filamentos 3D para contribuir a mayor cantidad de juguetes 3D. \r\n\r\nEn resumen, \"Hellbot Kids Challenge\" tiene potencial para ser escalable en t\u00e9rminos geogr\u00e1ficos y para ser replicable en diferentes contextos y ubicaciones. La clave para lograrlo radica en la colaboraci\u00f3n, la adaptabilidad y la expansi\u00f3n de la comunidad maker, as\u00ed como en el establecimiento de alianzas estrat\u00e9gicas a nivel local e internacional.\r\n\r\n\r\nAl d\u00eda de hoy, Septiembre 2023, estamos a punto de lanzar Hellbot Kids Challenge edici\u00f3n Casa Justina para entregar juguetes impresos en 3D a pacientes pedi\u00e1tricos de terapias intensivas. El evento ser\u00e1 con el motivo de rememorar un d\u00eda especial como es el cumplea\u00f1os de Justina Lo Cane. Justina y su lucha hizo realidad que se promulgue la Ley 27.447 de Trasplante de \u00d3rganos, Tejidos y C\u00e9lulas, llamada la \u201cLey Justina\u201d.\r\n\r\n\r\nEn agenda para 2024 realizarlo en Brasil y Chile.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"A\u00f1o tras a\u00f1o, el Hellbot Kids Challenge ha logrado ganar relevancia y prestigio en la comunidad de makers. Hemos superado las expectativas tanto en la donaci\u00f3n de ECOFILA como en la participaci\u00f3n de Supermakers, y hemos a\u00f1adido la figura del Supermaker Voluntario, lo que ha contribuido a aumentar la cantidad de juguetes donados. Adem\u00e1s, hemos logrado incrementar el promedio de impresiones por cada participante.\r\n\r\nLos KPIs de la acci\u00f3n son:\r\nCantidad de kilos de filamento 3D Ecofila\u00ae donados\r\nCantidad de Supermakers convocados\r\nPromedio de juguetes impresos por Supermarker\r\nCantidad de Plazas y Distribuidores\r\nCantidad de Supermakers voluntarios","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Hellbot Kids Challenge\r\nvol.1 - A\u00f1o 2021 Resultado final de la campa\u00f1a\r\n1000 juguetes 3D\r\nvol.2 - A\u00f1o 2022 Resultado final de la campa\u00f1a 1831 juguetes 3D\r\nvol.3 - A\u00f1o 2023 Resultado final de la campa\u00f1a 2364 juguetes 3D\r\n\r\nEn anexo se completa todo el resultado de los KPIS de la acci\u00f3n.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"-","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"-","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"Por favor leer el anexo, en el mismo graficamos con fotos y videos informaci\u00f3n que apoya visualmente a la acci\u00f3n.\r\nTambi\u00e9n incluimos los resultados num\u00e9ricos que no pude agregar anteriormente.\r\nMuchas gracias!","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Anexo-HKC_compressed-cef1dabfb8726c7892f4eb3ff6b022c3.pdf","value_raw":[{"name":"Anexo-HKC_compressed.pdf","value":"https:\/\/premiosostenibilidad.com.ar\/wp-content\/uploads\/2023\/09\/Anexo-HKC_compressed-cef1dabfb8726c7892f4eb3ff6b022c3.pdf","file":"Anexo-HKC_compressed-cef1dabfb8726c7892f4eb3ff6b022c3.pdf","file_original":"Anexo-HKC_compressed.pdf","file_user_name":"Anexo HKC_compressed.pdf","ext":"pdf","attachment_id":3693,"id":8,"type":"application\/pdf"}],"id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente.","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Mar\u00eda Jos\u00e9 Ferreyra","id":28,"type":"name","first":"Mar\u00eda Jos\u00e9","middle":"","last":"Ferreyra"}} |
2023-09-14 16:05:12 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Andrew Rumboll","id":1,"type":"name","first":"Andrew","middle":"","last":"Rumboll"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"St George's College North","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"andrew.rumboll@stgeorges.edu.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Otras ONGs","value_raw":"Otras ONGs","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Educaci\u00f3n en Ecolog\u00eda y Biodiversidad. - Aula Forestal, Jard\u00edn de Mariposas y C\u00f3mpost.","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"St George's College North es una escuela biling\u00fce, sin fines de lucro, de niveles Kinder, Primaria y Secundaria, que ofrece una educaci\u00f3n integral que abarca programas internacionales como los examenes de Cambridge y el Bachillerato Internacional, ubicada en Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, con 33 a\u00f1os de trayectoria de la sede Norte, y 125 a\u00f1os de trayectoria en su sede original, en Quilmes (Prov de Bs As).","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"Los alumnos construyeron un aulaforestal en el que participan en la germinaci\u00f3n y transplante de \u00e1rboles nativos para remediar el ambiente del barrio y asistir en la reforestaci\u00f3n de \u00e1reas afectadas por incendios en C\u00f3rdoba; y a la par se encuentra uno de los jardines de mariposas como parte de un corredor de biodiversidad para fomentar el ambiente de polinizadores, \u00e1rea que funciona como espacio de aprendizaje. Tambi\u00e9n se instal\u00f3 un compost para procesar restos de comida y de poda.\r\nEn el colegio estamos buscando brindar experiencias por medio de las cuales los alumnos pueden entrar en contacto con la naturaleza y aprender acerca de la sustentabilidad, la reforestaci\u00f3n, promocionando el desarrollo del alfabetismo ecol\u00f3gico, desarrollando conciencia acerca de los problemas ecol\u00f3gicos y el compromiso con el cuidado del medioambiente y la remediaci\u00f3n de h\u00e1bitats. La participaci\u00f3n de los alumnos tambi\u00e9n parte del compromiso con la comunidad y de una dedicaci\u00f3n a partir del servicio. En el proceso estamos buscando enriquecer la biodiversidad del campus y proveer a las especies polinizadoras con h\u00e1bitats y nichos para su reproducci\u00f3n y protecci\u00f3n, teniendo en cuenta el avance del crecimiento urbano y el excesivo uso de pesticidas que las impacta negativamente, contribuyendo a un espacio en el corredor de protecci\u00f3n de biodiversidad. Con el compost buscamos reducir el desecho de alimentos y generar conciencia acerca del problema del hambre y los desechos, mediante la noci\u00f3n de la econom\u00eda circular y el aprovechamiento de recursos. En los pr\u00f3ximos meses estaremos instalando un segundo jard\u00edn de mariposas en el sector de jard\u00edn de infantes y primaria, a la par de un segundo compost para el procesamiento de restos de comida y de poda.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"A trav\u00e9s del aula forestal y la germinaci\u00f3n de plantas y \u00e1rboles nativos, se busca contribuir con y fortalecer los esfuerzos de remediaci\u00f3n de espacion en los que la naturaleza y la biodiversidad fueron afectados, por la urbanizaci\u00f3n (en el caso del barrio circundante) y por los impactos de los incendios forestales (en la provincia de C\u00f3rdoba).\r\nPor medio de el jard\u00edn de mariposas, se busca fortalecer la biodiversidad y proteger las especies polinizadoras, mediante la creaci\u00f3n de m\u00faltiples espacios donde se priorice las plantas nativas favorables para mariposas y otros organismos polinizadores, apuntando a crear un corredor interconectado de biodiversidad dise\u00f1ado para tal fin.\r\nMediante las composteras, se busca reducir los desechos de poda y de materia organica (como ser granos de cafe, yerba mate, desechos de frutas y verduras), y en el proceso lograr una producci\u00f3n de compost para su aprovechamiento en los espacios verdes del campus y en los proyectos de germinaci\u00f3n de nativas.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"No se sigue una normativa, sino m\u00e1s bien el objetivo de visi\u00f3n de largo plazo respecto a la sustentabilidad que establecimos:\r\nCrear una escuela amigable con el medioambiente que abrace la sustentabilidad como un valor fundamental, comprometida en minimizar su huella ecol\u00f3gica, trabajando para desarrollar la alfabetizaci\u00f3n ecol\u00f3gica y fomentar una cultura de conciencia ambiental entre los estudiantes, miembros del personal y la comunidad escolar en general.\r\nA trav\u00e9s de la conservaci\u00f3n de recursos, la administraci\u00f3n responsable, pr\u00e1cticas sostenibles y la educaci\u00f3n ambiental, aspiramos a ser un modelo de responsabilidad ambiental e inspirar un cambio positivo.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Para la contrucci\u00f3n de las composteras se reus\u00f3 material desechable, como ser pallets. \r\nLa germinaci\u00f3n de las plantas se enfoca en especies nativas para remediar areas afectadas, y en especies de producci\u00f3n de alimentos, como ser frutales. Asimismo con los jardines de mariposas, que priorizan especies nativas, por su adaptaci\u00f3n y resiliencia e impacto ambiental.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"A\u00fan no. Debido a ser una iniciativa reciente y por tener muchas variables no facilmente cuantificables.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"El proyecto est\u00e1 destinado, principalmente, a la comunidad estudiantil, escolar. Participan activamente en el compostaje, en la germinaci\u00f3n de especies nativas, en la implantaci\u00f3n de los jardines de mariposas, a\u00fan tambi\u00e9n tienen esos espacios como proyectos de pr\u00e1ctica y asimismo espacios de aprendizaje como aulas externas para diferentes clases y actividades, incrementando el contacto con la naturaleza. Se busca tener esos espacios y proyectos como herramientas fundamentales para incrementar el alfabetismo ecol\u00f3gico de los alumnos y la comunidad ampliada.\r\nEl proyecto de germinaci\u00f3n de nativas tambi\u00e9n tienen como destinatarios las comunidades de las regiones en la provincia de C\u00f3rdoba a las que el proyecto asiste en la reforestaci\u00f3n.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Incrementando las experiencias directas con la naturaleza, ya sea en el espacio externo, las experiencias en proyectos que reducen la huella ecol\u00f3gica y promueven el fortalecimiento de la biodiversidad. Aumenta la educaci\u00f3n clave en \u00e1reas relativas a la conciencia y alfabetismo medioambiental.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Tenemos vinculo con la Fundaci\u00f3n La Lucena, de la provincia de Cordoba, para el proyecto de germinaci\u00f3n de nativas y reforestaci\u00f3n.\r\nBuscaremos tambi\u00e9n contribuir con la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles nativos en el barrio circundante de Los Polvorines.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Tenemos un equipo de coordinadores de sustentabilidad en los tres niveles: kinder, primario y secundario. Tambien tenemos activa participaci\u00f3n estudiantil en un comit\u00e9 de sustentabilidad. Tanto coordinadores como comit\u00e9s, est\u00e1n en coordinaci\u00f3n con esfuerzos que est\u00e1 realizando el colegio para llegar a ser m\u00e1s sustentable. De manera dialogadas y colectiva se resuelven los desaf\u00edos, que pueden ser la obtenci\u00f3n de semillas de especies nativas, la implementaci\u00f3n de nueva infraestructura de compostaje, el dise\u00f1o y la instalaci\u00f3n de un nuevo jard\u00edn de mariposas.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"A\u00fan no est\u00e1 generando fondos, ni en el corto plazo se proyecta. Para la iimplementaci\u00f3n de los proyectos se est\u00e1n tomando algunas contribucipones de insumos de voluntarios y asistentes, como ser el tiempo del alumnado voluntario, o las especies donadas para los jardines. Las semillas se consiguen de bancos de semillas y de La Lucena.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"En el mediano plazo se est\u00e1 pensando en acopiar y vender latas de aluminio, los fondos se usar\u00edan para herramientas y fortalecer los proyectos que lleven a profundizar la sustentabilidad en el colegio.","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"Tiene fuerte participacion estudiantil.\r\nEst\u00e1 en vinculaci\u00f3n con, busca ser asistidos por y asistir a, Fundaci\u00f3n La Lucena.\r\nBusca tanto el impacto ambiental directo, como la reducci\u00f3n de desechos organicos, el fortalecimiento de la biodiversidad, y la forestaci\u00f3n, y as\u00ed tambi\u00e9n busca a la par el desarrollo de la alfabetizaci\u00f3n medioambiental.","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"ODS 11. ciudades y comunidades sustentables - mediante contribuir a ciudades y comunidades tanto aca en los Polvorines, como en Cordoba donde se van a plantar los \u00e1rboles nativos. \r\nODS 13. acci\u00f3n por el clima - contribuye a sequestrar carbono y mejorar la calidad del aire\r\nODS 15. vida de escosistemas terrestres - incrementando la biodiversidad aca en el campus del colegio, y en las \u00e1reas reforestadas.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"En este momento del a\u00f1o (septiembre) estamos aprovechando condiciones de clima favorables para incrementar la cantidad de \u00e1rboles nativos y frutales germinados. A la par estamos expandiendo y fortaleciendo la infraestructura de compostaje y los espacios ricos en biodiversidad dentro del campus, con un segundo jard\u00edn de mariposas para los sectores de kinder y primaria.","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"Las experiencias de los alumnos, Los almacigos con semillas en proceso de germinaci\u00f3n. La cantidad de materia organica aprovechada en el compostaje. No todo es f\u00e1cilmente cuantificable, ni buscamos dedicar mucho esfuerzo y tiempo a cuantificar lo m\u00e1s complejo de medir. Si quisieramos pronto llevar registros de ciertas variables m\u00e1s directas: cantidad germinada. Cantidad de nativas a cierto periodo de tiempo. Cantidad de nativas plantadas en el campus, en el barrio, enviadas y plantadas en la provincia de C\u00f3rdoba.","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Desde el a\u00f1o pasado a este tenemos unas tres decenas de \u00e1rboles nativos germinados y crecidos un a\u00f1o. Este a\u00f1o sembramos unos varios cientos especimenes de jacarandas, algarrobo blanco, timb\u00f3, y frutales.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Hay m\u00faltiples actores involucrados, staff, alumnado, en contacto con la Fundaci\u00f3n La Lucena.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"A peque\u00f1a escala, busca secuestrar carbono mediante la reforestaci\u00f3n. Adem\u00e1s de esa mitigaci\u00f3n del cambio climatico, a nivel local, busca, mediante la promoci\u00f3n de la biodiversidad en el campus, y mediante plantado de \u00e1rboles en el campus, busca reducir los incrementos de temperatura en climas mas c\u00e1lidos, y adaptarse a la isla de calor urbano.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"De ser necesario y \u00fatil, m\u00e1s que dispuestos a compartir m\u00e1s del proyecto, para entablar v\u00ednculos con actores que puedan sacar provecho de esta iniciativa, y\/o que quieran contribuir y colaborar.","id":27,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"","value_raw":"","id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"Fue completada por Andrew Rumboll, docente de sistemas ambientales y sociedades y coordinador de sustentabilidad en St George's College North","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Andrew Rumboll","id":28,"type":"name","first":"Andrew","middle":"","last":"Rumboll"}} |
2023-09-15 16:57:20 |
2899 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Franco Frola","id":1,"type":"name","first":"Franco","middle":"","last":"Frola"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"T-Wood","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"comunicacion@gruporfg.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"T-Wood: la madera del futuro","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"T - Wood es una marca desarrollada para la fabricaci\u00f3n de durmientes sint\u00e9ticos a partir de pl\u00e1sticos recuperados de la industria, a fines de brindar soluciones ambientales que promuevan la implementaci\u00f3n de los principios de la econom\u00eda circular y eviten el enterramiento de este material.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La fabricaci\u00f3n de durmientes implica grandes beneficios no solo por su potencial de recuperaci\u00f3n de pl\u00e1sticos de un solo uso, que hasta el momento no ten\u00edan un circuito para su valorizaci\u00f3n en C\u00f3rdoba, sino que adem\u00e1s dotan de factibilidad la rehabilitaci\u00f3n de las v\u00edas f\u00e9rreas, y por tanto, de un medio de transporte sostenible como lo es el ferrocarril. Asimismo, el reemplazo de los durmientes de madera promueve la conservaci\u00f3n de nuestros bosques nativos y de las especies de inter\u00e9s. Por otro lado, esta iniciativa genera puestos de trabajo directos e indirectos, y promueve la formalizaci\u00f3n del rubro, logrando as\u00ed que el sector se vuelva competitivo en el mercado. Por \u00faltimo, la empresa proyecta un crecimiento escalable y exportable, no solo por la viabilidad del producto en s\u00ed mismo, sino tambi\u00e9n que para su fabricaci\u00f3n, el valor de los pl\u00e1sticos se incrementar\u00e1, y por tanto, la cantidad de usuarios interesados por recuperar y valorizar estos materiales.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Por primera vez en Argentina, la fabricaci\u00f3n de durmientes a partir de material pl\u00e1stico recuperado es una realidad y garantiza as\u00ed una disminuci\u00f3n progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual contribuye a los compromisos de Argentina en el Acuerdo de Par\u00eds para la lucha contra el Cambio Clim\u00e1tico. En este sentido, de acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de ONU, el pl\u00e1stico representa el 85% de los residuos que llegan a los oc\u00e9anos y advierte que, para 2040, los vol\u00famenes de este material que fluir\u00e1n hacia el mar casi se triplicar\u00e1n, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Esta situaci\u00f3n no s\u00f3lo es cr\u00edtica para la vida marina, sino tambi\u00e9n para la salud humana, vulnerable a la contaminaci\u00f3n en las fuentes de agua, lo cual podr\u00eda causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomal\u00edas reproductivas y c\u00e1ncer. \r\n\r\nAsimismo, este proyecto contribuye a frenar la deforestaci\u00f3n de los bosques nativos del pa\u00eds, sumideros de carbono por excelencia. Basados en investigaciones recientes, el 85% de los bosques de Quebracho Colorado en el Chaco se ha perdido, con lo cual el proyecto contribuir\u00eda a la restauraci\u00f3n de uno de los ecosistemas m\u00e1s importantes de Latinoam\u00e9rica. Incluso, es sabido que los durmientes de Quebracho Blanco son una alternativa, sin embargo no presentan la misma durabilidad, por tanto la presi\u00f3n sobre el sistema es a\u00fan mayor. Al mismo tiempo, la madera de los durmientes debe ser tratada con creosota o sales de metales pesados, las cuales son t\u00f3xicas y pueden lixiviar hacia las napas. En la tabla 1 se presenta una comparaci\u00f3n entre ambas alternativas.\r\n\r\nEn contraposici\u00f3n, los durmientes pl\u00e1sticos permiten recuperar un material de circulaci\u00f3n masiva, perpetu\u00e1ndolo para un uso sostenible, y posibilitando adem\u00e1s su reciclaje al fin de su vida \u00fatil. Esta tecnolog\u00eda de uso masivo en otras regiones del mundo, es hoy una realidad en Argentina gracias a la tesis del Ingeniero Mariano Fern\u00e1ndez Soler, perteneciente al Centro Nacional de Desarrollo e Innovaci\u00f3n Ferroviaria (CENADIF), quien hace varios a\u00f1os investiga su f\u00f3rmula y aplicabilidad. Asimismo, y a fines de garantizar su funcionalidad y durabilidad, los durmientes han sido probados en su resistencia por el Instituto Nacional de Tecnolog\u00eda Industrial (INTI), y homologados por la norma IRAM 1610 de Durmientes Sint\u00e9ticos. Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los durmientes sint\u00e9ticos para su aplicaci\u00f3n en infraestructuras ferroviarias, fabricados a partir de compuestos de matrices polim\u00e9ricas, aditivos y\/o reforzados o no, con sustancias mejoradas de las caracter\u00edsticas f\u00edsicas, mec\u00e1nicas o de resistencia a los agentes atmosf\u00e9ricos. \r\n\r\nPor otro lado, rehabilitar las v\u00edas ferroviarias del pa\u00eds no s\u00f3lo permite contar con un transporte m\u00e1s limpio, con menor generaci\u00f3n de gases contaminantes, sino que adem\u00e1s optimiza la log\u00edstica de materias primas y productos dentro del pa\u00eds. Esto implica, por un lado, descongestionar y desincentivar la construcci\u00f3n de nuevas autov\u00edas, que condicionan el crecimiento de nuestras urbes, y perjudican por tanto la salud y resiliencia de nuestros ecosistemas; y por otro, la potencialidad de un mayor desarrollo econ\u00f3mico para el sector log\u00edstico y de transporte.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"La propuesta se enmarca dentro de las normas Arema cap 30-5, la ISO 12856-1 y la IRAM 1610, para garantizar un desarrollo y formulaci\u00f3n estandarizada.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"S\u00ed, ya que las diferentes formulaciones que admite, se desarrollaron considerando la naturaleza de los pl\u00e1sticos de consumo masivo locales. Asimismo, la maquinaria implementada en el proceso fue desarrollada por completo por la industria nacional.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"La planta cuenta con la auditor\u00eda ambiental de la Secretar\u00eda de Ambiente del Gobierno de la Provincia de C\u00f3rdoba aprobada, por su desempe\u00f1o y mejora continua de sus procesos. Asimismo, las pruebas de sus caracter\u00edsticas f\u00edsicas, dejan entrever sus ventajas comparativas respecto a los durmientes de otras especies maderables que hoy se implementan, por su durabilidad por ejemplo.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Al tratarse de un proyecto estrechamente vinculado con Trenes Argentinos, espec\u00edficamente con Belgrano Cargas al menos en una primera instancia, se abarca a toda la poblaci\u00f3n impactada por el mantenimiento y rehabilitaci\u00f3n de las v\u00edas ferroviarias. En este sentido, se trata de un proyecto de alcance nacional, que potencia a la industria, aminorando costos de log\u00edstica y favoreciendo una mayor conectividad, a la vez que libera rutas para el crecimiento de otros rubros, como el tur\u00edstico por ejemplo. \r\n\r\nAsimismo, el proyecto favorece el crecimiento y consolidaci\u00f3n de la gesti\u00f3n integral de residuos, generando nuevas v\u00edas para el aprovechamiento de pl\u00e1sticos de un solo uso, tanto para los grandes generadores como para el consumidor final.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Canalizar este material tan voluminoso, promueve el crecimiento y la institucionalizaci\u00f3n del rubro. Hoy los recuperadores informales ocupan un eslab\u00f3n clave en la recuperaci\u00f3n de materiales, sin embargo sus condiciones de trabajo no se insertan dentro de los requisitos b\u00e1sicos de seguridad social. En este sentido, la captaci\u00f3n de materia prima para los durmientes, generar\u00e1 no solo miles de puestos de trabajo directos e indirectos, sino adem\u00e1s su formalizaci\u00f3n y consolidaci\u00f3n en el mercado.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"Uno de los beneficios m\u00e1s importantes del proyecto es la formaci\u00f3n de alianzas claves, tal como lo promueve el objetivo 17 de los ODS. Cuando hablamos de pol\u00edticas p\u00fablicas, no s\u00f3lo se hace referencia a una gesti\u00f3n que integre los aspectos econ\u00f3mico, social y ecol\u00f3gico en pos de un desarrollo sostenible. Tambi\u00e9n se persigue la participaci\u00f3n de todos los actores involucrados, interdisciplinaria e intersectorial, para garantizar su continuidad a largo plazo. Este esfuerzo no tendr\u00eda sentido, ni ser\u00eda una realidad hoy, si no existieran en la f\u00f3rmula el sector acad\u00e9mico, p\u00fablico y privado, en todas sus esferas de influencia, con la confianza para desarrollar una tecnolog\u00eda de innovaci\u00f3n cien por ciento nacional. Gracias a la participaci\u00f3n del Ministerio de Transporte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Naci\u00f3n, el Centro Nacional de Desarrollo e Innovaci\u00f3n Ferroviaria (CENADIF), el Instituto Nacional de Tecnolog\u00eda Industrial (INTI), Belgrano Cargas, la Facultad de Ciencias Exactas, F\u00edsicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de C\u00f3rdoba, la Secretar\u00eda de Ambiente y Cambio Clim\u00e1tico de la Provincia de C\u00f3rdoba, el Instituto Argentino de Normalizaci\u00f3n y Certificaci\u00f3n (IRAM), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Clim\u00e1tico, el ente Bioc\u00f3rdoba de la Municipalidad de C\u00f3rdoba, la Municipalidad de C\u00f3rdoba, C\u00f3rdoba Obras y Servicios (COyS), el Cormecor, el Municipio de Montecristo y empresas privadas asociadas, hoy es posible proyectar un emprendimiento de gran escala, que permitir\u00e1 alcanzar nuevas metas en materia de sustentabilidad para toda la regi\u00f3n.\r\n\r\nAdem\u00e1s, el proyecto fue declarado de Inter\u00e9s Nacional por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci\u00f3n y Ministerio de Transporte de la Naci\u00f3n, de Inter\u00e9s Legislativo por la Legislatura de la Provincia de C\u00f3rdoba, y de Inter\u00e9s Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de C\u00f3rdoba.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"Para la resoluci\u00f3n de problemas, creemos prioritario el trabajo con todos los actores involucrados en la cadena de valor. Por ejemplo, este a\u00f1o junto al COyS (Municipalidad de C\u00f3rdoba) tuvimos el honor de participar en una mesa de trabajo del reciclaje en la ciudad, con el fin de identificar d\u00f3nde est\u00e1n ocurriendo las fallas del sistema, y trabajar en conjunto para remendarlas, a trav\u00e9s de propuestas constructivas que no pongan en riesgo los intereses de los involucrados. Esa iniciativa nos permiti\u00f3 acercarnos m\u00e1s a los actores clave para el logro de sinergias \u00fanicas en el rubro.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"T-Wood tiene orden de compra de 13.000.000 USD por parte de Trenes Argentinos para la producci\u00f3n de durmientes sint\u00e9ticos en los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"Con el desarrollo de T-Wood, la empresa proyecta un crecimiento escalable y exportable, en relaci\u00f3n a la demanda de durmientes sint\u00e9ticos para la rehabilitaci\u00f3n de las v\u00edas f\u00e9rreas de nuestro pa\u00eds. Sin embargo, no solo el producto en s\u00ed mismo presenta la viabilidad de expansi\u00f3n, sino tambi\u00e9n que para su fabricaci\u00f3n, el valor de los pl\u00e1sticos se incrementar\u00e1, y por tanto, la cantidad de usuarios interesados por recuperar y valorizar estos materiales. As\u00ed, nuestros planes de Econom\u00eda Circular tendr\u00e1n cada vez mayor alcance, tanto a nivel provincial, como nacional y regional.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"La propuesta de T-Wood es innovadora en tanto se trata de la primera f\u00e1brica de durmientes s\u00ednt\u00e9ticos del pa\u00eds, y de la segunda a nivel regional. Sin embargo, uno de los pilares m\u00e1s importantes es que se desarrolla a partir de pl\u00e1sticos recuperados de la industria, teniendo que adaptar las formulaciones a la naturaleza de los pl\u00e1sticos que aparecen en el mercado. Por otra parte, se trata de una tecnolog\u00eda que admite la fabricaci\u00f3n de otros productos como mobiliario o postes, en reemplazo de la madera, abriendo nuevas posibilidades de mercado.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"Se trata de la primera f\u00e1brica en Argentina, en desarrollo hace m\u00e1s de 10 a\u00f1os, con un potencial mercado para la producci\u00f3n de 500.000 unidades por a\u00f1o.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"S\u00ed, es escalable y replicable, de acuerdo con los objetivos del proyecto. Al ser Trenes Argentinos una empresa de alcance nacional, las distintas provincias comenzar\u00e1n a demandar el procesamiento de sus pl\u00e1sticos, aprovechando el contexto de transporte disponible, y a la vez, replicar\u00e1n el desarrollo de tecnolog\u00eda modular para la instalaci\u00f3n de plantas de distintos tama\u00f1os seg\u00fan la regi\u00f3n elegida.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Respecto a los ODS, T-Wood se encuentra fuertemente comprometida con el trabajo decente y crecimiento econ\u00f3mico (objetivo 8), con la industria, innovaci\u00f3n e infraestructura (objetivo 9), con la producci\u00f3n y consumo responsables (objetivo 12) y con las alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). \r\nDe esta manera, la empresa presenta metas para:\r\n- El crecimiento y formalizaci\u00f3n del sector, promoviendo el empleo verde\r\n- El consumo responsable a trav\u00e9s de la elecci\u00f3n de proveedores con misiones y visiones alineados a los de la empresa\r\n- Capacitaci\u00f3n y concientizaci\u00f3n tanto operativos en la organizaci\u00f3n, como para el cambio de h\u00e1bitos y la toma de decisiones\r\n- Nuevas alianzas para mejorar los procesos de la cadena de valor, y promover proyectos resilientes","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Durante el 2022, se han recuperado aproximandamente 600.000 kg de pl\u00e1sticos.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"La planta se instal\u00f3 en 2022, por tanto se esperan los primeros resultados para 2024. En este sentido, se proyectan 56662 toneladas para los pr\u00f3ximos 10 a\u00f1os.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"Como parte de su pol\u00edtica de sustentabilidad, desde T-Wood se ha desarrollado un programa para promover la igualdad y erradicar la violencia de g\u00e9nero en espacios de trabajo, como parte de su reglamento interno. En este sentido, toda persona perteneciente a la organizaci\u00f3n se compromete a cumplir con un protocolo y tiene a su alcance diversos instrumentos de denuncia para garantizar su control. Asimismo, la empresa en el marco de este programa, ha desarrollado diferentes capacitaciones y campa\u00f1as para mantener siempre en vigencia el debate e instar a las masculinidades a una participaci\u00f3n activa en esta desconstrucci\u00f3n.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"A trav\u00e9s de la reducci\u00f3n de residuos destinados a enterramiento, se minimizan las emisiones de CO2 equivalente propios de la actividad y de la log\u00edstica asociada a su transporte. Por otro lado, la recuperaci\u00f3n de pl\u00e1sticos para la fabricaci\u00f3n de durmientes, promueve la rehabilitaci\u00f3n de un medio de transporte sostenible y resiliente, con perspectiva a largo plazo, y en consonancia con la transici\u00f3n energ\u00e9tica a nivel mundial. \r\n\r\nPor otro lado, toda pol\u00edtica de mitigaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico implica la generaci\u00f3n y sostenimiento de redes y alianzas entre el sector p\u00fablico, privado, acad\u00e9mico, medios de comunicaci\u00f3n, ONGs y consumidores, algo que T-Wood, como intr\u00ednseco de su actividad, potencia en cada iniciativa que emprende.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"Desarrollada internamente","id":37,"type":"textarea"},"8":{"name":"Carga Anexo (optativo)","value":"","value_raw":"","id":8,"type":"file-upload","style":"modern"},"28":{"name":"Firma","value":"Franco Frola","id":28,"type":"name","first":"Franco","middle":"","last":"Frola"}} |
2023-09-19 17:57:25 |
2939 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Diego Andre","id":16,"type":"name","first":"Diego","middle":"","last":"Andre"},"1":{"name":"Email","value":"concept.nm@outlook.de","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Concept Nature Management S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Urquiza 560\nLeandro N Alem, Misiones\n3315","id":5,"type":"address","address1":"Urquiza 560","address2":"","city":"Leandro N Alem","state":"Misiones","postal":"3315","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543754451017","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Silvicultura Concept","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos una empresa argentina de capital alem\u00e1n que gestiona inversiones extranjeras desarrollando proyectos forestales trabajando con el bosque nativo, priorizando su conservaci\u00f3n , sostenibilidad y la disponibilidad de sus servicios ecosist\u00e9micos para las generaciones futuras. Nos enfocamos en enriquecer el bosque implantando arboles nativos con m\u00e9todos de m\u00ednimo impacto y restaurando zonas degradadas con plantaciones en bloque de arboles aut\u00f3ctonos para obtener a futuro madera de alto valor y bonos de carbono mientras estimulamos la recuperaci\u00f3n del ecosistema.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Inicialmente planeamos realizar plantaciones tradicionales, pero vimos problemas actuales y futuros de sobreoferta de maderas de menor valor y menor disponibilidad de arboles nativos que afectara al sector forestal y agr\u00edcola. \r\nEsto ocurre en parte por un contexto socioecon\u00f3mico que no fomenta la formalidad ni formaci\u00f3n de los trabajadores, especialmente en t\u00e9cnicas mas sustentables , sino que prevalece una cultura de suprimir el bosque para extraer madera o habilitar la producci\u00f3n de monocultivos de corto plazo sin atender a su regeneramiento posterior, esto acompa\u00f1a un menor inter\u00e9s por el desarrollo e investigaci\u00f3n en especies de mayor valor comercial y ecol\u00f3gico. \r\nDebido a esto estamos cumpliendo nuestros objetivos de crear un vivero pionero en cultivar cientos de miles de arboles nativos, lo cuales dan lugar a investigaciones al tiempo que abastecen a nuestros proyectos de plantaci\u00f3n sobre cientos de hect\u00e1reas en modalidades que posibilitan y acompa\u00f1an la recuperaci\u00f3n de zonas degradadas y potencian la capacidad de secuestro de CO\u00b2 en arreas de conservaci\u00f3n , de las cuales se obtendr\u00e1 madera mas sustentable y rentable. Algo que junto a la capacitaci\u00f3n dada fuera y dentro de la empresa fomenta un paradigma, contexto y cultura mas beneficiosa ambiental y econ\u00f3micamente.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Aparte de no enfocarnos en las especies mas comunes de la industria (pino y eucaliptos) sino que en decenas de diferentes especies que buscamos mejorar continuamente, nuestro principal m\u00e9todo implanta sobre el 9% de cada hect\u00e1rea de bosque nativo arboles seleccionados en fajas de cuidadosa intervenci\u00f3n potenciando su riqueza.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Si, la experimentada consultora especializada en mediciones orientadas al mercado de carbono Prosustentia evaluo nuestro proyecto y las practicas de la zona y calculo 11 mil toneladas de CO\u00b2 secuestradas desde 2017 al 2021 y proyect\u00f3 70 mil a futuro mientras que nuestros censos forestales documentan cosechas rentables y ecologicas","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 17:41:41 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Natalia Gimenez","id":16,"type":"name","first":"Natalia","middle":"","last":"Gimenez"},"1":{"name":"Email","value":"natalia.gimenez@exar.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Minera Exar S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Palma Carrillo 54\nSan Salvador de Jujuy, Jujuy\n4600","id":5,"type":"address","address1":"Palma Carrillo 54","address2":"","city":"San Salvador de Jujuy","state":"Jujuy","postal":"4600","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543884831000","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sostenibilidad 2022 Minera Exar S.A.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Minera Exar S.A. es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium (46,66%), Lithium Americas Corp (43,04%), JEMSE (Jujuy Energ\u00eda y Miner\u00eda Sociedad del Estado) (8,5%), y Ontario (1,79%) dedicada a la exploraci\u00f3n y producci\u00f3n de carbonato de litio en el \u201cProyecto Cauchari-Olaroz\u201d en la provincia de Jujuy, en la regi\u00f3n Puna a m\u00e1s de 3.800 msnm. En Diciembre 2022 finaliz\u00f3 la etapa constructiva y en julio 2023 inici\u00f3 la etapa de producci\u00f3n, logrando la primera exportaci\u00f3n de producto terminado.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Minera Exar S.A. trabaja comprometida en desarrollar una miner\u00eda responsable, transparente y sostenible que contribuya de manera positiva con la sociedad local y global.\r\n\r\nEl Reporte de Sostenibilidad 2022 divulga la gesti\u00f3n econ\u00f3mica, ambiental y social de la empresa, en conformidad con est\u00e1ndares internacionales a los que alinea su gesti\u00f3n, enmarcan las decisiones estrat\u00e9gicas y permiten potenciar el impacto de las acciones. \r\n\r\n\u2022\tObjetivos de Desarrollo Sostenible: la empresa mide y reporta su contribuci\u00f3n anual.\r\n\u2022\tPacto Global de Naciones Unidas: En 2022 la empresa adhiri\u00f3 a la Red Argentina e inici\u00f3 el proceso para reportar los 10 Principios.\r\n\u2022\tGlobal Reporting Initiative (GRI): El Reporte se realiz\u00f3 en conformidad con los Est\u00e1ndares GRI versi\u00f3n 2021.\r\n\u2022\tPrograma Hacia una Miner\u00eda Sustentable (HMS): Durante 2022 se implementaron cuatro protocolos.\r\n\u2022\tPrincipios WEPs ONU Mujeres: Las acciones y gestiones realizadas en materia de G\u00e9nero y Diversidad se incorporan al Reporte.\r\n\u2022\tNorma ISO 26.000 - Responsabilidad Social: el nivel de alineaci\u00f3n a la norma es reportado conforme a las 7 materias fundamentales y los asuntos relevantes.\r\n\u2022\tNormas ISO 9.001, ISO 14.001e ISO 45.001 \u2013 Gesti\u00f3n de Salud: La empresa se encuentra en proceso de implementaci\u00f3n en su Sistema de Gesti\u00f3n","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE: https:\/\/www.mineraexar.com.ar\/wp-content\/uploads\/EXAR-IS22.pdfREPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE: https:\/\/www.mineraexar.com.ar\/wp-content\/uploads\/EXAR-IS22.pdf","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 18:22:04 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Nicolas Ocampos","id":16,"type":"name","first":"Nicolas","middle":"","last":"Ocampos"},"1":{"name":"Email","value":"nicolasocampos@togetherbc.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Together Business Consulting","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Los Crisantemos 392, Edificio Skyglass 3, Oficina 420\nPilar, Buenos Aires\n1669","id":5,"type":"address","address1":"Los Crisantemos 392, Edificio Skyglass 3, Oficina 420","address2":"","city":"Pilar","state":"Buenos Aires","postal":"1669","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491157066682","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Together Solidario: Orquestando el impacto social","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Together Business Consulting es una firma boutique de Consultor\u00eda focalizada en Transformaci\u00f3n de Negocios. Miembro de Nexia International, la 8va firma global de servicios profesionales. Operamos en Am\u00e9rica Latina en cada pa\u00eds a trav\u00e9s de las firmas miembro de la red Nexia International y mediante nuestras oficinas en Buenos Aires, Santiago, Montevideo y San Pablo.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Las organizaciones sociales dedican todos sus esfuerzos y recursos para poder cumplir con las necesidades que demanda la parte de la sociedad que m\u00e1s lo necesita. Sin embargo, en la mayor\u00eda de los casos los recursos con los que cuentan son escasos.\r\nEn Together Business Consulting somos conscientes y comprometidos con un enfoque sostenible como estrategia de compa\u00f1\u00eda. As\u00ed nace \u201c Together Solidario - Orquestando el impacto Social\u201d. Un programa que ayuda a conectar el mundo empresarial con el mundo social. Trabajamos con las organizaciones sociales para potenciar su trabajo, generando mayor impacto en la gesti\u00f3n adecuada de sus recursos y programas a trav\u00e9s del voluntariado, la ayuda financiera y cualquier conexi\u00f3n que ayude a las personas y organizaciones que lo necesiten. Luego de los primeros pasos, como parte del mismo programa, con un enfoque sist\u00e9mico y de trabajo en red decidimos lanzar la iniciativa clave de conectar Together Solidario con Fundaci\u00f3n Potenciar Solidario (https:\/\/www.potenciarsolidario.org) para alinear y amplificar nuestro impacto. Transform\u00e1ndonos as\u00ed, en sus aliados institucionales. Hoy nos sentimos orgullosos de contar una historia que reci\u00e9n empieza y que tiene la capacidad de seguir creciendo sumando y multiplicando impactos en una sociedad que tanto lo necesita.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Si, es innovador ya que se basa en un modelo de colaboraci\u00f3n entre el mundo empresarial y el mundo social en el cual ambos pueden complementarse de una manera m\u00e1s efectiva. Es un modelo con enfoque sist\u00e9mico que trabaja en redes permitiendo la integraci\u00f3n de nuevas empresas y entidades sociales.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Colaboramos con + 400 ONGs a trav\u00e9s de Fundaci\u00f3n Potenciar Solidario\r\nArticulamos y lanzamos el programa Brecha Digital con 19 ONGs, 23 aulas digitales y +5000 protagonistas\r\nM\u00faltiples proyectos de alto impacto en ONGs: Vivienda Digna, Todavia es Tiempo, Cuidando vidas, Mensajeros de la paz.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 20:21:23 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Hugo Mini\u00f1o","id":16,"type":"name","first":"Hugo","middle":"","last":"Mini\u00f1o"},"1":{"name":"Email","value":"hmininio@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Agro-proyectos","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Eduardo Acevedo 269 - 2 B\nCIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CABA\nCIUDAD AUTONOMA BS AS","id":5,"type":"address","address1":"Eduardo Acevedo 269 - 2 B","address2":"","city":"CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES","state":"CABA","postal":"CIUDAD AUTONOMA BS AS","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541167208498","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"VES - VALOR DE ECOSISTEMAS Y SUS SERVICIOS","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Agro-proyectos es la empresa de consultor\u00eda que dirijo desde el a\u00f1o 2004 y donde desarrollamos proyectos de forma interdisciplinaria con agr\u00f3nomos, bi\u00f3logos, expertos en calidad, en sistemas e informaci\u00f3n georreferenciada.\r\nLas tareas que realizamos en el \u00e1rea de auditor\u00eda en Agricultura Certificada abarcan cultivos extensivos e intensivos de las principales zonas del pa\u00eds.\r\nHoy vemos la necesidad de incorporar al ecosistema en los negocios de base agr\u00edcola, y planteamos un esquema innovador en el tema de Pagos por Servicios Ambientales.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Nuestra web actual est\u00e1 migrando a un nuevo formato junto al desarrollo de una app para vincular productores e inversores, en una comunidad interesada en el cuidado del ambiente.\r\nTenemos contactos fuertes con productores, organizaciones de productores y organismos de la regi\u00f3n y vemos su inter\u00e9s por sumar nuevos negocios en el \u00e1rea de la sustentabilidad.\r\nLa idea del emprendimiento es dar valor a una gran variedad de servicios ecosist\u00e9micos.\r\nSurge como idea de negocio a partir de mi experiencia en temas productivos, de certificaci\u00f3n de la calidad y de cuidado del medio ambiente.\r\nSe busca resolver un problema de tipo productivo y ambiental.\r\nVinculando en una plataforma a productores que cuidan los recursos productivos y a inversores que desean invertir en la preservaci\u00f3n del ambiente.\r\nEn qu\u00e9 herramientas nos apoyamos? \r\nMonitoreo de suelo, agua y aire \u2022 Monitoreo de flora y fauna \u2022 Georreferenciaci\u00f3n de productores \u2022 Im\u00e1genes satelitales \u2022 Sensores remotos \u2022 Inteligencia artificial \u2022 Uso de drones","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La propuesta es innovadora al captar el valor de las externalidades positivas de las pr\u00e1cticas sustentables, generar una oportunidad de negocio para el sector productivo y un canal para el fondeo de proyectos con triple impacto positivo, econ\u00f3mico, social y ambiental.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"La sustentabilidad est\u00e1 en la agenda del sector productivo y de finanzas. El sector de finanzas sostenibles ha tenido un crecimiento importante los \u00faltimos a\u00f1os y un gran potencial para el corto y mediano plazo.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 21:19:10 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Eliana Del Giorgio","id":16,"type":"name","first":"Eliana","middle":"","last":"Del Giorgio"},"1":{"name":"Email","value":"edelgiorgio@uzcudun.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","value_raw":"Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten hace 3 a\u00f1os m\u00e1ximo (o 4 a\u00f1os si el reporte fuese bienal)","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Uzcudun S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av Moreno 851\nTres Arroyos, Buenos Aires\n7500","id":5,"type":"address","address1":"Av Moreno 851","address2":"","city":"Tres Arroyos","state":"Buenos Aires","postal":"7500","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+542983433111","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"La Familia Uzcudun inici\u00f3 sus actividades en el rubro automotor en 1968, con la compra y venta de autos y camionetas. Hoy somos UZCUDUN S.A.F.I.M, un moderno concesionario oficial de Toyota Argentina, con amplias instalaciones, equipado con tecnolog\u00eda de avanzada y con herramientas especializadas. Brindamos un servicio completo de movilidad, dedic\u00e1ndonos a la comercializaci\u00f3n de veh\u00edculos, venta de repuestos y accesorios, servicios de pos venta, alquiler de veh\u00edculos y venta de seguros para el automotor.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Nuestro segundo Reporte de Sustentabilidad, toma como referencia los Est\u00e1ndares GRI, lineamientos internacionales para la rendici\u00f3n de cuentas sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El escenario pos pandemia nos invit\u00f3 a ser innovadores y resilientes. En lo que respecta a nuestras operaciones, invertimos en el acondicionamiento de las salas de reuniones con mayor tecnolog\u00eda y planteamos un esquema de comunicaci\u00f3n m\u00e1s virtual e inmediato. A su vez, incorporamos beneficios para los empleados y un programa de incentivos por cumplimiento de objetivos, lo que logr\u00f3 mejorar el clima laboral y generar bienestar. Otro hito del per\u00edodo fue el desarrollo del C\u00f3digo de \u00c9tica y Conducta interno, documento que formaliza nuestros principios y expectativas sobre el comportamiento \u00e9tico de todas las personas que integramos nuestra organizaci\u00f3n. En cuanto a la actividad comercial, terminamos el per\u00edodo con 1059 veh\u00edculos vendidos, lo que present\u00f3 un aumento del 17,41% respecto al per\u00edodo anterior, consider\u00e1ndose una excelente performance.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"REPORTE","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"REPORTE","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-15 21:26:41 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"macarena cervera","id":1,"type":"name","first":"macarena","middle":"","last":"cervera"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"HINS Energ\u00eda","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"mcervera@hins.com.ar","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"PYMES","value_raw":"PYMES","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Desarrollo de Proyectos de Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria de Energ\u00edas Renovables","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"HINS (www.hins.com.ar) es una empresa Argentina fundada en 2009, la cual genera valor a trav\u00e9s del desarrollo de proyectos integrales de sustentabilidad, con foco en la acci\u00f3n clim\u00e1tica y el desarrollo de energ\u00edas renovables. Es pionera en el desarrollo de modelos integrales de Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria (GDC).\r\nEn HINS brindamos apoyo a organizaciones del sector p\u00fablico y privado en la definici\u00f3n y alcance de sus objetivos clim\u00e1ticos y de sostenibilidad, dise\u00f1ando planes de acci\u00f3n clim\u00e1tica y sustentabilidad en diferentes niveles. La empresa lider\u00f3 m\u00e1s de 30 proyectos y consultor\u00edas en la regi\u00f3n, referidos a estrategias de acci\u00f3n clim\u00e1tica, c\u00e1lculos de HC, planes de mitigaci\u00f3n y compensaci\u00f3n y estrategias de econom\u00eda circular.\r\nAdem\u00e1s, llevamos adelante programas a nivel local e internacional con el objetivo de permitir que las organizaciones con las cuales involucradas puedan capitalizar sus esfuerzos orientados a la reducci\u00f3n de emisiones de GEI:\r\nPrograma \u201cBiog\u00e1s a Energ\u00eda\u201d (Agencia Sueca de Energ\u00eda)\r\nPrograma de Utilizaci\u00f3n de Gas de Rellenos Sanitarios (Kilk - Suiza)\r\nPrograma para el financiamiento de Carbono para proyectos de Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria (REPIC - Suiza) \r\nPrograma DeveloPPP.de: Creaci\u00f3n de Fondo solar local para financiamiento de proyectos solares (GIZ - Alemania) \r\nContamos con una amplia red de alianzas estrat\u00e9gicas a nivel local e internacional, tanto a nivel p\u00fablico como privado con las cuales desarrolla y articula diferentes iniciativas con impacto econ\u00f3mico, social y ambiental.","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"La Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria permite aprovechar los recursos renovables con fines energ\u00e9ticos, buscando la mejora de las condiciones sociales y ambientales en el territorio y la generaci\u00f3n de nuevas oportunidades de desarrollo local.\r\nEn HINS somos pioneros y l\u00edderes en el desarrollo de proyectos GDC en la provincia de C\u00f3rdoba y trabajamos d\u00eda a d\u00eda para lograr que el modelo pueda replicarse en todo el pa\u00eds. El modelo se basa en la generaci\u00f3n de energ\u00edas de fuentes renovables y su inyecci\u00f3n a la red el\u00e9ctrica, con la posterior transferencia de cr\u00e9ditos del Usuario-Generador Comunitario a los usuarios copropietarios.\r\nNuestro objetivo es contribuir a la transici\u00f3n energ\u00e9tica y a la descarbonizaci\u00f3n en el pa\u00eds, por eso buscamos ampliar las oportunidades de acceso a energ\u00edas limpias para todo tipo de usuarios y as\u00ed contribuir a un sistema de distribuci\u00f3n energ\u00e9tico m\u00e1s eficiente. Esto puede ser posible a partir del desarrollo de parques comunitarios, los cuales permiten aprovechar las econom\u00edas de escala de una manera asociativa y propician el desarrollo regional, potenciando diversas fuentes de generaci\u00f3n como por ejemplo el biog\u00e1s, con todas las externalidades ambientales y sociales asociadas. Por \u00faltimo, se contribuye en forma significativa al desplazamiento de generaci\u00f3n con combustibles f\u00f3siles.","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"Hist\u00f3ricamente, Argentina se ha posicionado como uno de los principales pa\u00edses productores de hidrocarburos de la regi\u00f3n, impactando esto directamente en la conformaci\u00f3n de la matriz de generaci\u00f3n el\u00e9ctrica, la cual se basa principalmente en energ\u00edas generadas mediante combustibles f\u00f3siles. Sin embargo, la crisis energ\u00e9tica y clim\u00e1tica ha afectado al mundo en general y a nuestro pa\u00eds en particular, motivando a que los gobiernos y las diferentes organizaciones del sector p\u00fablico y privado comiencen a desarrollar estrategias orientadas a aumentar la eficiencia energ\u00e9tica y el uso de energ\u00edas renovables como respuesta a la necesidad de diversificar la matriz energ\u00e9tica.\r\n Adem\u00e1s de ello, en los \u00faltimos a\u00f1os la poblaci\u00f3n en general ha comenzado a mostrar una mayor conciencia por el cuidado del medioambiente, y a manifestar un inter\u00e9s creciente por la implementaci\u00f3n de las energ\u00edas renovables en los diferentes \u00e1mbitos, reconociendo los beneficios ambientales y sociales derivados del uso de las mismas.\r\nEn este sentido, el modelo de Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria permite introducir un concepto innovador a trav\u00e9s del aprovechamiento de recursos renovables con fines energ\u00e9ticos, para poder contribuir de esta manera, a la acci\u00f3n clim\u00e1tica reduciendo la emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero debido al desplazamiento de energ\u00eda proveniente de fuentes f\u00f3siles (centrales t\u00e9rmicas) por energ\u00edas renovables.","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"A trav\u00e9s de la Ley N\u00ba 27191\/2015 y Decreto reglamentario 531\/2016 se establecieron a nivel nacional metas de consumo de energ\u00eda el\u00e9ctrica proveniente de fuentes de energ\u00edas renovables: \r\n\r\n-\t8% al 31\/12\/2017 \r\n-\t12% al 31\/12\/2019 \r\n-\t16% al 31\/12\/2021 \r\n-\t18% al 31\/12\/2023 \r\n-\t20% al 31\/12\/2025 \r\n\r\n\u2022\tAdicionalmente se sancion\u00f3 la Ley 27424\/2017 y Decreto reglamentario 986\/2018 implement\u00e1ndose la Generaci\u00f3n Distribuida a nivel nacional. La provincia de C\u00f3rdoba ha adherido a la ley a trav\u00e9s de la Ley Provincial 10604. De acuerdo a este marco legal todos los usuarios, ya sean residenciales, comerciales o industriales est\u00e1n habilitados a autogenerarse su propia energ\u00eda e inyectar los excedentes a la red de distribuci\u00f3n bajo un sistema de facturaci\u00f3n neta. Se fija un l\u00edmite para cada instalaci\u00f3n dado por la potencia contratada con la empresa distribuidora, salvo aprobaci\u00f3n de potencia mayor otorgada por la misma. El tope m\u00e1ximo que fija la ley de generaci\u00f3n distribuida es de 2 MW\r\n\r\n\u2022\tEn 2021, la Secretar\u00eda de Biocombustibles y Energ\u00edas Renovables present\u00f3 la Resoluci\u00f3n N\u00ba 1\/2021: Aprobaci\u00f3n de condiciones t\u00e9cnicas, econ\u00f3micas y administrativas para la Generaci\u00f3n Distribuida Comunitaria en la Provincia de C\u00f3rdoba, dejando legalmente aprobada el dise\u00f1o de proyectos comunitarios en la provincia.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"Para los proyectos de generaci\u00f3n distribuida comunitaria llevados a cabo por HINS, los equipamientos de los sistemas fotovoltaicos como paneles solares e inversores son importados debido a que no existe fabricaci\u00f3n de dichos componentes en el mercado local.\r\nSin embargo, siempre se prioriza que el resto de los componentes sean producidos de manera local como ser materiales el\u00e9ctricos y materiales de construcci\u00f3n as\u00ed como estructuras de aluminio requeridas.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"Se efect\u00faa un c\u00e1lculo de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por desplazamiento de energ\u00eda proveniente de combustibles f\u00f3siles.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-16 16:39:18 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"PABLO GABUTTI","id":16,"type":"name","first":"PABLO","middle":"","last":"GABUTTI"},"1":{"name":"Email","value":"gabuttipablo@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Ministerio de Servicios P\u00fablicos de C\u00f3rdoba","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av Figueroa Alcorta 56\nCordoba (C.P. 5000), Cordoba\n5000","id":5,"type":"address","address1":"Av Figueroa Alcorta 56","address2":"","city":"Cordoba (C.P. 5000)","state":"Cordoba","postal":"5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543512289870","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"En el marco del \"Programa de Reducci\u00f3n y Compensaci\u00f3n de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero\" del Ministerio de Servicios P\u00fablicos se realiz\u00f3 la primer \"Subasta de Certificados de Carbono Desplazado\" del pa\u00eds.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Compete al Ministerio de Servicios P\u00fablicos asistir al Poder Ejecutivo en todo lo inherente a la generaci\u00f3n, distribuci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de energ\u00eda, como as\u00ed tambi\u00e9n en lo que hace al control y protecci\u00f3n del recurso h\u00eddrico provincial y su saneamiento y la regulaci\u00f3n de los servicios p\u00fablicos en general. En ese marco todas las pol\u00edticas de estado impulsadas se encuentran atravesadas por la urgencia clim\u00e1tica y la necesidad imperiosa de acelerar la transici\u00f3n energ\u00e9tica.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Los titulares de proyectos energ\u00e9ticos de mitigaci\u00f3n de GEI pudieron postularse voluntariamente para que, luego de un proceso de pre-selecci\u00f3n, fueran analizados por un Comit\u00e9 de Expertos. Una vez cuantificada la reducci\u00f3n de emisiones de los proyectos este comit\u00e9 emiti\u00f3 las correspondientes UNIDADES DE CARBONO VERIFICADAS (UCVs) cada una equivalente a una tonelada de CO2, que luego se ofrecieron en una serie de subastas. El objetivo fue que actores con incentivos para compensar sus emisiones de GEI pudieran pagar por la cancelaci\u00f3n y retiro de circulaci\u00f3n de las UCVs constituyendo de esta manera el acto de compensaci\u00f3n, el que fue reconocido con un Certificado de Carbono Desplazado constatando la cantidad de toneladas desplazadas. Participaron empresas contratistas, funcionarios p\u00fablicos, desarrollistas inmobiliarios, clubes de f\u00fatbol, productoras de eventos, entre otros. Se utilizaron tecnolog\u00edas innovadoras siendo el proceso completamente digital de principio a final, incorporando tambi\u00e9n el uso de blockchain (LACCHAIN del BIDLab) para dar trazabilidad y verificabilidad a todos los pasos. Permiti\u00f3 una puesta en valor de reducciones de emisiones de mediana escala que, al d\u00eda de hoy, no son posibles de validar a trav\u00e9s de distintos est\u00e1ndares internacionales por los altos costos asociados.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Se trat\u00f3 de una experiencia in\u00e9dita en el pa\u00eds de Mercado de Carbono propiciado desde el Sector P\u00fablico con el objetivo de promover la valorizaci\u00f3n monetaria de reducciones de emisiones de GEI y sentar un precedente en la implementaci\u00f3n de instrumentos innovadores para la mitigaci\u00f3n de emisiones en la provincia.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Hubo 196 participantes entre Oferentes y Compensadores con 26.958 Tn CO2 eq.compensada. La iniciativa tuvo una excelente recepci\u00f3n, generando impacto e inter\u00e9s en una gran cantidad de \u00e1mbitos diversos entre ellos: CAMARCO, Cosqu\u00edn Rock, BIDLab, Talleres, Instituto, Racing de C\u00f3rdoba, Argentina Carbon Forum, M\u00e9xico Carbon Fourm, CEDUC, BRITCHAM.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-17 13:17:24 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"PABLO GABUTTI","id":16,"type":"name","first":"PABLO","middle":"","last":"GABUTTI"},"1":{"name":"Email","value":"gabuttipablo@gmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Sector P\u00fablico","value_raw":"Sector P\u00fablico","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Ministerio de Servicios P\u00fablicos de C\u00f3rdoba","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av Figueroa Alcorta 56\nCordoba (C.P. 5000), Cordoba\n5000","id":5,"type":"address","address1":"Av Figueroa Alcorta 56","address2":"","city":"Cordoba (C.P. 5000)","state":"Cordoba","postal":"5000","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543512289870","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"En el marco del \"Programa de Reducci\u00f3n y Compensaci\u00f3n de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero\" del Ministerio de Servicios P\u00fablicos se realiz\u00f3 la primer \"Subasta de Certificados de Carbono Desplazado\" del pa\u00eds.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Compete al Ministerio de Servicios P\u00fablicos asistir al Poder Ejecutivo en todo lo inherente a la generaci\u00f3n, distribuci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de energ\u00eda, como as\u00ed tambi\u00e9n en lo que hace al control y protecci\u00f3n del recurso h\u00eddrico provincial y su saneamiento y la regulaci\u00f3n de los servicios p\u00fablicos en general. En ese marco todas las pol\u00edticas de estado impulsadas se encuentran atravesadas por la urgencia clim\u00e1tica y la necesidad imperiosa de acelerar la transici\u00f3n energ\u00e9tica.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Los titulares de proyectos energ\u00e9ticos de mitigaci\u00f3n de GEI pudieron postularse voluntariamente para que, luego de un proceso de pre-selecci\u00f3n, fueran analizados por un Comit\u00e9 de Expertos. Una vez cuantificada la reducci\u00f3n de emisiones de los proyectos este comit\u00e9 emiti\u00f3 las correspondientes UNIDADES DE CARBONO VERIFICADAS (UCVs) cada una equivalente a una tonelada de CO2, que luego se ofrecieron en una serie de subastas. El objetivo fue que actores con incentivos para compensar sus emisiones de GEI pudieran pagar por la cancelaci\u00f3n y retiro de circulaci\u00f3n de las UCVs constituyendo de esta manera el acto de compensaci\u00f3n, el que fue reconocido con un Certificado de Carbono Desplazado constatando la cantidad de toneladas desplazadas. Participaron empresas contratistas, funcionarios p\u00fablicos, desarrollistas inmobiliarios, clubes de f\u00fatbol, productoras de eventos, entre otros. Se utilizaron tecnolog\u00edas innovadoras siendo el proceso completamente digital de principio a final, incorporando tambi\u00e9n el uso de blockchain (LACCHAIN del BIDLab) para dar trazabilidad y verificabilidad a todos los pasos. Permiti\u00f3 una puesta en valor de reducciones de emisiones de mediana escala que, al d\u00eda de hoy, no son posibles de validar a trav\u00e9s de distintos est\u00e1ndares internacionales por los altos costos asociados.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Se trat\u00f3 de una experiencia in\u00e9dita en el pa\u00eds de Mercado de Carbono propiciado desde el Sector P\u00fablico con el objetivo de promover la valorizaci\u00f3n monetaria de reducciones de emisiones de GEI y sentar un precedente en la implementaci\u00f3n de instrumentos innovadores para la mitigaci\u00f3n de emisiones en la provincia.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Hubo 196 participantes entre Oferentes y Compensadores con 26.958 Tn CO2 eq.compensada. La iniciativa tuvo una excelente recepci\u00f3n, generando impacto e inter\u00e9s en una gran cantidad de \u00e1mbitos diversos entre ellos: CAMARCO, Cosqu\u00edn Rock, BIDLab, Talleres, Instituto, Racing de C\u00f3rdoba, Argentina Carbon Forum, M\u00e9xico Carbon Fourm, CEDUC, BRITCHAM.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-17 13:17:28 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Betina Del Valle Azugna","id":16,"type":"name","first":"Betina Del Valle","middle":"","last":"Azugna"},"1":{"name":"Email","value":"bazugna@sancorseguros.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","value_raw":"Innovaci\u00f3n en Reporte de Sostenibilidad - Aplica a organizaciones que reporten desde hace m\u00e1s de 3 a\u00f1os","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Grupo Sancor Seguros","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Ruta Nacional 34 KM 257\nSunchales, Santa Fe\n2322","id":5,"type":"address","address1":"Ruta Nacional 34 KM 257","address2":"","city":"Sunchales","state":"Santa Fe","postal":"2322","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543493455744","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Reporte de Sustentabilidad Grupo Sancor Seguros 2021\/2022 \u201cConstruir resiliencia con los grupos de inter\u00e9s\u201d","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Somos el principal grupo asegurador del mercado argentino basado en valores cooperativistas y desarrollo sustentable. Mediante Sancor Seguros brindamos protecci\u00f3n a las personas y su patrimonio, con Prevenci\u00f3n ART cuidamos a las empresas y a sus trabajadores, desde Prevenci\u00f3n Salud promovemos la prevenci\u00f3n y la salud, con CITES transformamos ciencia en negocios con impacto y, desde Banco del Sol ofrecemos servicios financieros innovadores. En Sancor Seguros Uruguay, Paraguay y Brasil, gestionamos su proceso de sustentabilidad transversal al negocio.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Hace 18 a\u00f1os implementamos un proceso formal e ininterrumpido de gesti\u00f3n de sustentabilidad y rendici\u00f3n de cuentas econ\u00f3mica, social y ambiental. En el Reporte de Sustentabilidad 2021\/2022, cuyo tema gu\u00eda fue \u201cConstruir resiliencia con los grupos de inter\u00e9s\u201d, destacamos la evoluci\u00f3n del desarrollo sostenible en el mundo y en nuestra industria, los desaf\u00edos a los que la humanidad se enfrenta, y c\u00f3mo podemos participar, en la medida de lo posible, trabajando en alianzas y construyendo resiliencia juntos. Por eso hemos incorporado en este Reporte, cambios e ideas que han surgido del di\u00e1logo con nuestros grupos de inter\u00e9s y en base a las actualizaciones de lineamientos internacionales. Este proceso de sustentabilidad, que es anual y transversal a todas las \u00e1reas de la empresa, consta de tres grandes etapas: 1) la evaluaci\u00f3n de la gesti\u00f3n desarrollada alineando expectativas internas y del contexto, 2) el di\u00e1logo con los grupos de inter\u00e9s y 3) la medici\u00f3n con indicadores, la verificaci\u00f3n externa y el desarrollo del reporte, con la rendici\u00f3n de cuentas de nuestro desempe\u00f1o ASG.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed. Es innovadora en diversos aspectos, a partir del di\u00e1logo con nuestros grupos de inter\u00e9s:\r\n1. Adaptaci\u00f3n de la Estructura del Reporte seg\u00fan Temas Materiales. \r\n2. Incorporaci\u00f3n de un nuevo \u00cdndice GRI en base a los Temas Materiales.\r\n3. An\u00e1lisis profundo de ODS y Metas de la Agenda 2030.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed. En el Reporte las diferentes secciones muestran la rendici\u00f3n de cuentas seg\u00fan nuestros grupos de inter\u00e9s con alianzas e iniciativas; el abordaje de los Temas Materiales y los di\u00e1logos. Con una navegaci\u00f3n simple e intuitiva, hay numerosos hiperv\u00ednculos que permiten ampliar la informaci\u00f3n con indicadores bajo criterios ASG.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 12:11:56 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Ricardo Pablo Vassallo","id":1,"type":"name","first":"Ricardo Pablo","middle":"","last":"Vassallo"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Arte Sustentable","id":2,"type":"text"},"43":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"artesustentableglobal@gmail.com","id":43,"type":"email"},"37":{"name":"Categor\u00eda de postulaci\u00f3n","value":"Microemprendimientos","value_raw":"Microemprendimientos","id":37,"type":"select"},"38":{"name":"Nombre de la iniciativa\/ proyecto\/ emprendimiento","value":"Arte Sustentable","id":38,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"","id":7,"type":"textarea"},"39":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo.","value":"","id":39,"type":"textarea"},"40":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"","id":40,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfC\u00f3mo?","value":"","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"","id":20,"type":"textarea"},"41":{"name":"\u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los aspectos innovadores de la iniciativa?","value":"","id":41,"type":"textarea"},"21":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"","id":22,"type":"textarea"},"23":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa?","value":"","id":23,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto).","value":"","id":27,"type":"textarea"},"42":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de consultor Externo","value":"","id":42,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"","id":28,"type":"name","first":"","middle":"","last":""}} |
2023-09-19 19:26:22 |
2899 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Natalia Gimenez","id":16,"type":"name","first":"Natalia","middle":"","last":"Gimenez"},"1":{"name":"Email","value":"desarrollosostenible@exar.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Minera Exar S.A.","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Palma Carrillo 54\nSan Salvador de Jujuy, Jujuy\n4600","id":5,"type":"address","address1":"Palma Carrillo 54","address2":"","city":"San Salvador de Jujuy","state":"Jujuy","postal":"4600","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543884831000","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"La reducci\u00f3n y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios de la planta industrial-minera Cauchari-Olaroz de Minera Exar S.A.","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Minera Exar S.A. es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium (46,66%), Lithium Americas Corp (43,04%), JEMSE (Jujuy Energ\u00eda y Miner\u00eda Sociedad del Estado) (8,5%), y Ontario (1,79%) dedicada a la exploraci\u00f3n y producci\u00f3n de carbonato de litio en la planta minero-industrial Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy, en la regi\u00f3n Puna a m\u00e1s de 3.800 msnm. En junio 2023 inici\u00f3 la etapa de producci\u00f3n, logrando la primera exportaci\u00f3n de producto terminado.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"La planta minero-industrial est\u00e1 ubicada dentro de la Reserva Provincial de Flora y Fauna Olaroz-Cauchari, Susques, Provincia de Jujuy a 4.000 msnm. En este especial contexto, la empresa implementa un Sistema de Gesti\u00f3n Ambiental con acciones vinculadas al cuidado de los recursos naturales y la contribuci\u00f3n de la econom\u00eda. \r\n\r\nLa presente iniciativa tiene foco en tres l\u00edneas de acci\u00f3n:\r\n1.- Reducci\u00f3n progresiva de pl\u00e1sticos de un solo uso en el marco de la Ley Provincial N\u00b0 6283\/2022.\r\n2.- Reciclaje, reutilizaci\u00f3n y agregado de valor de residuos reciclables generados en mina, en alianza con el sector p\u00fablico y empresas privadas de Jujuy que realizan la reutilizaci\u00f3n o reciclaje de este tipo de residuos.\r\n3.- Compostaje en altura de residuos org\u00e1nicos generados en mina con el objetivo de reducir residuos destinados a enterramiento y generar material org\u00e1nico que contribuir\u00e1 al plan de rehabilitaci\u00f3n de zonas impactadas durante la construcci\u00f3n. Cuenta con un Convenio de Colaboraci\u00f3n con otra empresa del sector y un programa de educaci\u00f3n ambiental dise\u00f1ado por el \u00e1rea de Medio Ambiente de la empresa para transmitir conocimientos y experiencias a las comunidades abor\u00edgenes de zona de influencia directa.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"La planta industrial se encuentra en la regi\u00f3n Puna de Jujuy, dentro de una Reserva Natural, y a una altura de 4.000 msnm en una zona remota. Esta especial ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica hace que las estrategias y acciones para la gesti\u00f3n adecuada de residuos generados en mina sean dif\u00edciles y complejas.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Contamos con indicadores peri\u00f3dicos de gesti\u00f3n de residuos, sus correspondientes certificados de reciclaje o reutilizaci\u00f3n y convenios con instituciones participantes. \r\nBeneficiarios de la iniciativa:\r\n\u2022\t3.000 colaboradores. \r\n\u2022\t4 empresas contratistas de servicios permanentes en sitio.\r\n\u2022\t6 empresas juje\u00f1as de reciclaje.\r\n\u2022\t6 comunidades abor\u00edgenes de zona de influencia","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 13:20:39 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Valeria Morales Zieseniss","id":16,"type":"name","first":"Valeria","middle":"","last":"Morales Zieseniss"},"1":{"name":"Email","value":"andrea.moraleszieseniss@bancoformosa.com.ar","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Banco formosa","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"25 de mayo 102\nFormosa, Formosa\n3600","id":5,"type":"address","address1":"25 de mayo 102","address2":"","city":"Formosa","state":"Formosa","postal":"3600","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+543704348297","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Programa de Educaci\u00f3n Financiera \"Mi Banco F\u00e1cil\"","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Banco Formosa es una entidad privada, agente financiero de la provincia de Formosa, que acompa\u00f1a el crecimiento de las personas y las empresas de esta provincia. En 2019 elabor\u00f3 su estrategia de Sustentabilidad, la cual incluye expl\u00edcitamente el compromiso de nuestra entidad con la inclusi\u00f3n financiera como eje de intervenci\u00f3n comunitaria. En Julio de 2020 fue la primera entidad bancaria del norte del pa\u00eds adherida al Protocolo de Finanzas Sostenibles promovido por Fundaci\u00f3n Vida Silvestre y BID Invest. \r\nPara m\u00e1s","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Mi Banco F\u00e1cil es el programa de educaci\u00f3n financiera y desarrollo sostenible que impulsa el Banco Formosa mediante un voluntariado con m\u00e1s de 50 colaboradores y colaboradoras de su organizaci\u00f3n. \r\nSu objetivo es ser un puente entre el banco y la comunidad brindando habilidades y saberes financieros porque no basta con que solo accedan a productos y servicios, sino que puedan generar capacidades que permitan hacer de esas oportunidades el mejor uso posible. Su prop\u00f3sito es que, de manera libre, voluntaria y gratuita, las personas puedan conocer e informarse sobre el mundo financiero mediante charlas, talleres, redes sociales, web con contenido f\u00e1cil y amigable. Al mismo tiempo, a fin de garantizar la inclusi\u00f3n financiera, incorpor\u00f3 una estrategia de instalaci\u00f3n de paneles solares en cajeros autom\u00e1ticos de zonas remotas. Esta iniciativa, adem\u00e1s de contribuir al medio ambiente, garantiza el funcionamiento y la accesibilidad a cajeros autom\u00e1ticos en lugares alejados. \r\nA trav\u00e9s de diversos formatos, facilita las herramientas necesarias para el manejo de las finanzas personales, familiares, y para fortalecer emprendimientos productivos. Cuenta con su propio portal de internet: https:\/\/mibancofacil.bancoformosa.com.ar\/","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Es el programa de educaci\u00f3n financiera, el primero biling\u00fce de nuestro pa\u00eds, impulsado por Banco Formosa para toda la comunidad. \r\nMi Banco F\u00e1cil cuenta con su producto comunicacional en formato de historieta, \u201cLos Fontana\u201d, una familia formose\u00f1a, que de manera simple y cercana ense\u00f1a como interact\u00faa con el sistema financiero.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"No","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 16:17:24 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Ver\u00f3nica Ciampagna","id":16,"type":"name","first":"Ver\u00f3nica","middle":"","last":"Ciampagna"},"1":{"name":"Email","value":"vciampagna@hotmail.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"ONGs - Otras","value_raw":"ONGs - Otras","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"BritCham","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Av. Corrientes 457\nCABA, CABA\n1043","id":5,"type":"address","address1":"Av. Corrientes 457","address2":"","city":"CABA","state":"CABA","postal":"1043","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+5491159200290","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Prueba","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Prueba","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Prueba","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"Prueba","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Prueba","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 17:05:09 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Leticia Figueiras","id":16,"type":"name","first":"Leticia","middle":"","last":"Figueiras"},"1":{"name":"Email","value":"lfigueiras@pan-energy.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"PAN AMERICAN ENERGY SL","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Direcci\u00f3n Av. Leandro N. Alem 1180\nCABA, BS.AS.\n1001","id":5,"type":"address","address1":"Direcci\u00f3n Av. Leandro N. Alem 1180","address2":"","city":"CABA","state":"BS.AS.","postal":"1001","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541153394854","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"Transformar en Red","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Pan American Energy es una compa\u00f1\u00eda privada global de energ\u00eda l\u00edder en la regi\u00f3n. Es el principal productor, empleador e inversor privado de la industria con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, M\u00e9xico, Paraguay y Uruguay. Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable y los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, adopta valores fundamentales en derechos humanos, trabajo, ambiente y comportamiento empresarial \u00edntegro. Durante 2022, alcanz\u00f3 a m\u00e1s de 460.000 personas con sus m\u00e1s de 100 programas de sustentabilidad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"El Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas de PAE tiene como objetivo formar profesionales vinculados a la industria energ\u00e9tica de las comunidades cercanas a las operaciones de la compa\u00f1\u00eda. As\u00ed, se plantea como prop\u00f3sito lograr que j\u00f3venes chubutenses, santacruce\u00f1os y neuquinos comiencen, sostengan y se grad\u00faen de estudios universitarios. \r\nEl programa nace en 2003, cuando PAE comienza a desarrollar sus actividades en la zona del Golfo San Jorge. La compa\u00f1\u00eda, al detectar las necesidades de la zona (dificultades en la inserci\u00f3n laboral de los j\u00f3venes de la regi\u00f3n, bajos niveles de educaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n vulnerable, altos indicadores de abandono educativo, entre otros), pens\u00f3 en desarrollar un programa de becas que acompa\u00f1ar\u00e1 el desarrollo de futuros l\u00edderes de la zona. \r\nEl programa se sustenta sobre 3 pilares que lo diferencian de otros programas de becas: el apoyo personalizado a trav\u00e9s de un tutor, el intercambio de experiencias a partir de la Comunidad de Becarios PAE y el apoyo financiero. As\u00ed, logra proyectarse sobre la formaci\u00f3n integral del estudiante y ofrecerles posibilidad de formaci\u00f3n complementaria tales como intercambios con universidad extranjeras, acceso a congresos, visitas a los yacimientos de la compa\u00f1\u00eda y encuentros con especialistas.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"El programa de Becas PAE cumple 20 a\u00f1os. Desde su comienzo, ha implementado innovaciones que le permiten mantenerse atractivo y diferenciarse de otros programas de becas. Ha sido pionero en la incorporaci\u00f3n de estrategias de acompa\u00f1amiento a estudiantes, logrando indicadores que superan los valores difundidos por la secretaria nacional de","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"Durante dos d\u00e9cadas, el Programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas PAE obtuvo resultados positivos con indicadores como 370 becarios (hoy 41% mujeres), tasa de retenci\u00f3n del 77%, 87% de graduados con r\u00e1pida salida laboral, 16 ex becarios trabajando en PAE.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 19:33:46 |
2768 |
{"16":{"name":"Datos Personales","value":"Leticia Figueiras","id":16,"type":"name","first":"Leticia","middle":"","last":"Figueiras"},"1":{"name":"Email","value":"lfigueiras@pan-energy.com","id":1,"type":"email"},"4":{"name":"CATEGOR\u00cdA A POSTULAR (seleccione solo una opci\u00f3n) Organizaci\u00f3n Innovadora, de cualquier \u00e1mbito y sector","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":4,"type":"select"},"3":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"PAN AMERICAN ENERGY SL","id":3,"type":"text"},"5":{"name":"Direcci\u00f3n","value":"Direcci\u00f3n Av. Leandro N. Alem 1180\nCABA, BS.AS.\n1001","id":5,"type":"address","address1":"Direcci\u00f3n Av. Leandro N. Alem 1180","address2":"","city":"CABA","state":"BS.AS.","postal":"1001","country":""},"6":{"name":"Tel\u00e9fono","value":"+541153394854","id":6,"type":"phone"},"2":{"name":"Nombre de la iniciativa\/proyecto\/programa","value":"\u201cGuardianes de la Vida Marina, conocer para transformar\u201d","id":2,"type":"textarea"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento. (m\u00e1x 80 palabras)","value":"Pan American Energy es una compa\u00f1\u00eda privada global de energ\u00eda l\u00edder en la regi\u00f3n. Es el principal productor, empleador e inversor privado de la industria con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, M\u00e9xico, Paraguay y Uruguay. Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable y los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, adopta valores fundamentales en derechos humanos, trabajo, ambiente y comportamiento empresarial \u00edntegro. Durante 2022, alcanz\u00f3 a m\u00e1s de 460.000 personas con sus m\u00e1s de 100 programas de sustentabilidad.","id":7,"type":"textarea"},"8":{"name":"Explique en qu\u00e9 consiste la iniciativa (abordar brevemente dimensiones social, ambiental y econ\u00f3mica), qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (m\u00e1x. 200 palabras)","value":"Vivimos en un planeta azul, con oc\u00e9anos y mares que cubren m\u00e1s del 70% de la superficie de la Tierra. Los oc\u00e9anos producen al menos el 50% del ox\u00edgeno del planeta, contienen el 80% de los seres vivos y absorben el 30% del CO2 producido por los humanos. El estado de conservaci\u00f3n de las especies marinas es alarmante, desapareciendo de sus h\u00e1bitats al doble de la velocidad que las especies terrestres. \r\nEl programa \u201cGuardianes de la Vida Marina: Conocer para conservar\u201d impacta en la biodiversidad y en los ecosistemas para lograr su equilibrio, y busca cambiar la percepci\u00f3n sobre la importancia de conservar el mar argentino y su interdependencia. Su principal diferencial es el lugar que le confiere a la ciencia y la educaci\u00f3n en esta causa.\r\n\r\nPAE desarrolla el programa a partir de 4 objetivos que responden a las fases de investigaci\u00f3n, capacitaci\u00f3n comunitaria y sensibilizaci\u00f3n:\r\n\r\nGenerar evidencia cient\u00edfica.\r\nSensibilizar y generar conciencia en las comunidades locales para la generaci\u00f3n de estrategias de conservaci\u00f3n.\r\nContribuir a la restauraci\u00f3n y reproducci\u00f3n de especies bajo amenaza.","id":8,"type":"textarea"},"9":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9? (m\u00e1x. 50 palabras) - Categor\u00edas Reporte de Sostenibilidad y Reporte Integrado colocar la palabra REPORTE en los siguientes campos e ir a ENVIAR","value":"S\u00ed, ya que utiliza estrategias y tecnolog\u00edas cient\u00edficas innovadoras, tales como dispositivos de marcado, geolocalizadores y estaciones de video, para estudiar y obtener informaci\u00f3n certera sobre especies cuya biolog\u00eda y comportamiento en el mar son desconocidos. La innovaci\u00f3n de esta iniciativa pone a la ciencia en el centro.","id":9,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfDispone de evidencia con datos cualitativos y\/o cuantitativos que demuestren el impacto y el grado de innovaci\u00f3n de la iniciativa? (m\u00e1x. 50 palabras)","value":"S\u00ed, desde el comienzo de la iniciativa, se han monitoreado los impactos de las investigaciones realizadas en las especies de tibur\u00f3n gatopardo, Ping\u00fcino de Magallanes y Ping\u00fcino Penacho Amarillo, y Cet\u00e1ceos. La informaci\u00f3n obtenida permiten conocer a estas especies que habitan las profundidades del ecosistema costero marino.","id":10,"type":"textarea"}} |
2023-09-18 19:44:08 |
2768 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Agustina Pellene","id":1,"type":"name","first":"Agustina","middle":"","last":"Pellene"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"YPF Luz","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"agustina.pellene@ypf.com","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Grandes Empresas","value_raw":"Grandes Empresas","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"#PoneteLaCamiseta","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"YPF Luz genera desde hace 10 a\u00f1os energ\u00eda rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales. La compa\u00f1\u00eda ofrece soluciones adaptadas a la necesidad de cada cliente, desde generaci\u00f3n de energ\u00eda t\u00e9rmica y renovable hasta soluciones de descarbonizaci\u00f3n. Hoy, genera el 9% de la energ\u00eda el\u00e9ctrica del pa\u00eds, desde 14 activos diversificados a lo largo de 7 provincias. Con m\u00e1s de 3,2 GW en operaci\u00f3n y por encima de 400 empleados, YPF Luz tiene un claro prop\u00f3sito: impulsar desde Argentina la evoluci\u00f3n de la energ\u00eda para el bienestar de las personas.","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"Para acompa\u00f1ar los objetivos de su Plan de Inversi\u00f3n Social, en 2022 se dise\u00f1\u00f3 e implement\u00f3 la campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta, la cual contin\u00faa vigente en la actualidad. En principio, estuvo inspirada por la fiebre mundialista del a\u00f1o pasado, que manten\u00eda entusiasmado a todo el equipo de trabajo. Para aprovechar este contexto, se impuls\u00f3 la idea de que \"los voluntarios que ayudan se ponen la camiseta, tal como lo hacen los jugadores de la selecci\u00f3n\". \r\n\r\nDe esta manera, se busc\u00f3 afianzar el compromiso de los miembros de la compa\u00f1\u00eda, y su \u00e9xito fue tal que acumul\u00f3 m\u00e1s de 574 horas en actividades solidarias y un 36% de participaci\u00f3n de YPF Luz en actividades de voluntariado. \r\n\r\nLa campa\u00f1a estuvo acompa\u00f1ada por carteleras digitales, videos de las diferentes actividades, newsletters mensuales con datos sobre el impacto de las actividades realizadas, testimonios de voluntarios y calendarios de actividades; todo reforzado a trav\u00e9s de un estrat\u00e9gico plan de comunicaci\u00f3n interna. \r\n\r\nDe esta manera, se cre\u00f3 una identidad de imagen, con logo propio y colores especiales. Lo cierto es que #PoneteLaCamiseta naci\u00f3 para fortalecer el compromiso, el sentido de pertenencia y la solidaridad de los colaboradores. A trav\u00e9s de acciones de voluntariado, se materializaron mejoras en las comunidades, contribuyendo al progreso de las personas y, por supuesto, al desarrollo local.","id":36,"type":"textarea"},"10":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es la contribuci\u00f3n de la iniciativa al ambiente?","value":"YPF Luz est\u00e1 comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Por eso, las actividades del Plan de Inversi\u00f3n Social est\u00e1n destinadas a fomentar la educaci\u00f3n, la eficiencia energ\u00e9tica y la mejora ambiental. \r\n\r\nLa campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta nace para fortalecer el compromiso, la motivaci\u00f3n, el sentido de pertenencia y la solidaridad de los colaboradores a trav\u00e9s de la implementaci\u00f3n y puesta en marcha de distintas actividades. Entre ellas, se puede destacar visitas a los sitios, jornadas de forestaci\u00f3n, charlas educativas, talleres y acondicionamiento de huertas y mejora de instalaciones.","id":10,"type":"textarea"},"11":{"name":"\u00bfLa propuesta responde a alguna normativa en particular?","value":"Forma parte de la estrategia de Inversi\u00f3n Social de YPF Luz, entendiendo que este tipo de campa\u00f1as no solo impactan positivamente en las comunidades, sino que tambi\u00e9n transforman a los que participan y mejoran la cultura de la compa\u00f1\u00eda. A trav\u00e9s de estas acciones de voluntariado, se materializaron mejoras en las comunidades, contribuyendo al progreso de las personas y al desarrollo local, al mismo tiempo que se impulsaron las ganas de ayudar de los colaboradores.","id":11,"type":"textarea"},"12":{"name":"En caso de corresponder, \u00bfPrioriza el uso de materiales y recursos nativos?","value":"No aplica.","id":12,"type":"textarea"},"13":{"name":"\u00bfHa realizado alg\u00fan an\u00e1lisis de medici\u00f3n de impacto ambiental? \u00bfCu\u00e1l? \u00bfCu\u00e1l ha sido el resultado?","value":"No aplica.","id":13,"type":"textarea"},"14":{"name":"\u00bfQui\u00e9nes son los destinatarios del proyecto? \u00bfCu\u00e1l es el alcance a nivel poblacional? Especificar si es nacional\/regional \/ provincial\/municipal, y en cantidad aproximada","value":"Todos los miembros de las comunidades cercanas a los activos de YPF Luz. Pueden ser: vecinos, comunidades, asociaciones sin fines de lucro con las cuales trabaja YPF Luz, instituciones educativas y huertas locales. La campa\u00f1a tiene un alcance nacional, ya que se llev\u00f3 a cabo en 6 provincias. En 2022 se realizaron 64 actividades, a las cuales se sum\u00f3 el 36% de voluntarios de la Compa\u00f1\u00eda, alcanzando a m\u00e1s de 25.000 beneficiarios.","id":14,"type":"textarea"},"16":{"name":"\u00bfCu\u00e1l es el aporte? \u00bfEn qu\u00e9 modifica o mejora la situaci\u00f3n social de base? Ej: generaci\u00f3n de empleo a grupos vulnerables, cuidado de la salud, mejora de infraestructura, etc.","value":"Talleres y acondicionamientos de huertas: en 2022, se implement\u00f3 un taller de huerta en Escuela Albergue Miguel Can\u00e9, en Bauchazeta, en San Juan y se realizaron 4 jornadas de acondicionamiento de huertas junto a la Cooperativa de trabajo Vivera Org\u00e1nica, un emprendimiento gestionado por 14 mujeres del Barrio Rodrigo Bueno en la Ciudad de Buenos Aires, quienes construyeron un espacio donde cultivan y comercializan plantas e insumos para jardiner\u00eda. Desde YPF Luz se acondicionaron canteros, armado de huerta y cerco perimetral, se pintaron estanter\u00edas, se hicieron trasplantes de plantas de macetas chicas a grandes y se armaron alm\u00e1cigos. Adem\u00e1s, se contribuy\u00f3 en la limpieza de pasillos de huerta. \r\n\r\nJornadas de forestaci\u00f3n: #PoneteLaCamiseta impuls\u00f3 y puso en marcha 10 jornadas de forestaci\u00f3n en 5 provincias (CABA, Berisso, Ensenada, Azul, El Naranjito, A\u00f1elo, Comodoro Rivadavia y 2 en Ca\u00f1ad\u00f3n Seco).\r\n\r\nVos y la Energ\u00eda: junto a Fundaci\u00f3n YPF, se realizaron 6 talleres brindados por voluntarios de YPF Luz para chicos de escuelas primarias y secundarias de diferentes zonas sobre la importancia y el cuidado de la energ\u00eda, y la transici\u00f3n y eficiencia energ\u00e9tica. \r\n\r\nLa campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta tambi\u00e9n busc\u00f3 fortalecer la mayor\u00eda de las actividades que ya estaban implementadas en la compa\u00f1\u00eda. Entre ellas se encuentran: \r\n\u2022 Visitas guiadas a sitios: se realizaron 19 visitas a los sitios. En cada visita, se present\u00f3 lo que hace la compa\u00f1\u00eda, la importancia de la energ\u00eda el\u00e9ctrica, las energ\u00edas renovables y la eficiencia energ\u00e9tica; todo acompa\u00f1ado por una descripci\u00f3n de las actividades del sitio visitado. \r\n\u2022 Mejora de instalaciones: los voluntarios de YPF Luz participaron en actividades de pintura, muralismo, acondicionamiento y armado de juegos realizados en las localidades de Azul, Ensenada, Comodoro Rivadavia, Tucum\u00e1n y A\u00f1elo. \r\n\u2022 Ideas para nuestras comunidades: es una iniciativa que invita a los colaboradores a presentar proyectos para realizar actividades en los distintos sitios. Para ser aprobados, los proyectos deben plantear una mejora a una entidad elegible, que requiera participaci\u00f3n de voluntarios de YPF Luz y que implique una mejora para la comunidad. En 2022 se implementaron 4 propuestas: reacondicionamiento de juegos y pintura de un mural en la Escuela N\u00b0 23 Dr. Carlos Madariaga, de Comodoro Rivadavia; se desarroll\u00f3 una jornada de forestaci\u00f3n en la Escuela de Educaci\u00f3n T\u00e9cnica N\u00b0 2 Vicente Pereda, de Azul; se realizaron trabajos de pintura y reacondicionamiento de juegos en la Escuela N\u00b0 273 Coronel Larrabure, en Tucum\u00e1n; y un relevamiento el\u00e9ctrico en la Escuela Juana Manuela Gorriti, en Tucum\u00e1n.","id":16,"type":"textarea"},"17":{"name":"\u00bfEl proyecto es asociativo\/trabaja red? Mencione con qu\u00e9 otros actores.","value":"A partir de espacios de di\u00e1logo y reuniones, se trabaj\u00f3 en conjunto con referentes claves de cada comunidad para crear soluciones a sus demandas y necesidades, promoviendo una cultura de eficiencia energ\u00e9tica y consumo responsable de la energ\u00eda. La mayor parte de las iniciativas se adaptan a las necesidades de cada sitio.","id":17,"type":"textarea"},"18":{"name":"\u00bfDe qu\u00e9 manera la organizaci\u00f3n aborda la resoluci\u00f3n de problemas que pudieran presentarse al implementar o desarrollar la iniciativa? Brindar ejemplos concretos.","value":"En el caso de no poder realizar alguna de las actividades, ya se por mal tiempo o por falta de alg\u00fan insumo para su ejecuci\u00f3n, siempre se reprogramaron para el d\u00eda siguiente completando de esta manera todo el cronograma de activaciones y respetando el tiempo de los voluntarios y de los miembros de las comunidades.","id":18,"type":"textarea"},"19":{"name":"\u00bfLa iniciativa genera fondos para financiarse? \u00bfDe qu\u00e9 manera? \u00bfEs financiada por terceros? \u00bfEs parte de la estrategia de desarrollo institucional de la organizaci\u00f3n?","value":"La campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta forma parte del Plan de Inversi\u00f3n Social de la compa\u00f1\u00eda, por lo que se encuentra contemplado en el presupuesto de la misma.","id":19,"type":"textarea"},"20":{"name":"\u00bfC\u00f3mo proyecta la expansi\u00f3n econ\u00f3mica de la propuesta? \u00bfPuede sustentarse a largo plazo? Explique la estrategia adoptada pensando en la perdurabilidad de la iniciativa.","value":"El programa puede sostenerse en el largo plazo, no s\u00f3lo por el \u00e9xito que tuvo su implementaci\u00f3n, sino tambi\u00e9n porque todas las actividades de voluntariado forman parte del ADN de YPF Luz, y est\u00e1n directamente relacionadas con el prop\u00f3sito de impulsar el bienestar de las personas. El compromiso social es parte de la cultura corporativa de la empresa, y es por eso que se destinan inversiones que sustenten este objetivo a largo plazo.","id":20,"type":"textarea"},"21":{"name":"\u00bfLa propuesta es innovadora? \u00bfPor qu\u00e9?","value":"Dentro de los aspectos innovadores de la iniciativa, se incluye la integraci\u00f3n e implementaci\u00f3n de un programa de la compa\u00f1\u00eda -como es el caso de #PoneteLaCamiseta- que no solo impact\u00f3 positivamente en todas las comunidades donde opera (logrando resultados visibles y cuantificables que se enmarcan dentro de los objetivos de la empresa), sino que tambi\u00e9n transcendi\u00f3 barreras y le permiti\u00f3 a los empleados de YPF Luz involucrarse activamente con nuevas comunidades, diversificando sus conexiones e impulsando el esp\u00edritu colaborativo, la integridad y el trabajo en equipo entre pares.","id":21,"type":"textarea"},"22":{"name":"\u00bfTiene datos o an\u00e1lisis cuantitativos que puedan medir el impacto o informes de mercado que demuestren el grado de innovaci\u00f3n?","value":"El impacto cuantitativo de #PoneteLaCamiseta se midi\u00f3 para el quinto reporte de Sostenibilidad de la compa\u00f1\u00eda -como parte del programa de Inversi\u00f3n Social de YPF Luz-. Desde su implementaci\u00f3n, la campa\u00f1a aument\u00f3 la participaci\u00f3n de los voluntarios de un 20% a 36%, con m\u00e1s de 574 horas de actividades solidarias realizadas. A partir de estos resultados, se marc\u00f3 un nuevo objetivo: continuar sumando experiencias para acrecentar ese porcentaje, y as\u00ed impulsar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.","id":22,"type":"textarea"},"29":{"name":"\u00bfEs escalable? En caso afirmativo, indique las estrategias previstas para su escalabilidad. \u00bfTiene capacidad de ser replicable? \u00bfD\u00f3nde, por ejemplo?","value":"S\u00ed, por supuesto. Actualmente #PoneteLaCamiseta sigue en vigencia y tiene el objetivo de incrementar su participaci\u00f3n en un 40%. Dentro de las estrategias previstas, se encuentran: incorporar nuevas actividades en otros lugares cercanos a los sitios donde opera la compa\u00f1\u00eda (escuelas, huertas, universidades, centros de capacitaci\u00f3n), reforzar la comunicaci\u00f3n interna con presentaciones de los cambios realizados por los equipos voluntarios (que impulsen a nuevos a sumarse) y materializar en activaciones concretas los feedbacks que llegan de las comunidades.\r\n\r\nS\u00ed, puede ser replicable en otras empresas que compartan la cultura colaborativa de YPF Luz. Es fundamental que en la actualidad las compa\u00f1\u00edas est\u00e9n abiertas al di\u00e1logo, m\u00e1s a\u00fan aquellas que trabajan con energ\u00edas limpias y buscan contribuir positivamente al medioambiente. En ese intercambio con las comunidades, surge una sinergia colectiva que favorece a todas las partes involucradas y permite construir nuevos lazos y proyectos.","id":29,"type":"textarea"},"23":{"name":"Especifique qu\u00e9 ODS de la Agenda 2030 aborda el proyecto. Qu\u00e9 metas contempla y cu\u00e1l es la contribuci\u00f3n concreta al logro de dichas metas.","value":"Para acompa\u00f1ar el desarrollo de la comunidad y establecer objetivos medibles y evaluables, se enmarc\u00f3 la Estrategia de Inversi\u00f3n Social en ejes que se alinean con el ODS 4 sobre Educaci\u00f3n de Calidad, el ODS 7 sobre Energ\u00eda Asequible y Limpia, el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el ODS 17 sobre Alianzas para lograr los objetivos. \r\n\r\nLas metas incluyen: \r\n\u2713 Mejorar la calidad de vida e infraestructura de las comunidades donde opera YPF Luz. \r\n\u2713 Contribuir a mejorar la calidad de la educaci\u00f3n. \r\n\u2713 Fomentar el desarrollo y la difusi\u00f3n del conocimiento para beneficiar a la sociedad, con particular foco en el uso eficiente de energ\u00eda y de energ\u00edas renovables. \r\n\u2713 Colaborar con asociaciones profesionales, empresariales y comunitarias, cuyos esfuerzos pueden complementar las operaciones de YPF Luz y permitir mejorar el servicio al p\u00fablico.","id":23,"type":"textarea"},"30":{"name":"\u00bfUtiliza herramientas de medici\u00f3n del impacto? De ser afirmativo, \u00bfcu\u00e1les?","value":"Las actividades de voluntariado se canalizan y se miden a trav\u00e9s tres canales:\r\n\r\n*Nuevas Ideas para Nuestras Comunidades: es una iniciativa que invita a los colaboradores a presentar proyectos para realizar actividades en los distintos sitios.\r\n\r\n*Reuniones con referentes de las comunidades: se realizan encuentros con referentes comunitarios para conocer sus realidades y definir actividades en conjunto.\r\n\r\n*Buz\u00f3n de Sugerencias: canal de comunicaci\u00f3n disponible para cualquier parte interesada, interna o externa, que desee realizar una consulta o sugerencia, entre las que se pueden encontrar opciones de actividades y beneficiarios.","id":30,"type":"textarea"},"24":{"name":"Enuncie los resultados obtenidos desde 2022 a la fecha (el caso postulado puede haberse iniciado con anterioridad). Si fuera muy reciente y a\u00fan no pudiera medir resultados, indique proyecciones.","value":"Se realizaron 64 actividades, 570 horas de voluntariado corporativo que benefici\u00f3 a m\u00e1s de 25.000 personas distribuidas en 6 provincias, en 2022. A su vez, la participaci\u00f3n de voluntarios creci\u00f3 de un 20% a un 36%, y tiene proyecciones de superar el 40% el a\u00f1o entrante.","id":24,"type":"textarea"},"25":{"name":"De corresponder, \u00bfDe qu\u00e9 manera la iniciativa incorpora criterios de diversidad e inclusi\u00f3n en su dise\u00f1o, objetivos y\/o implementaci\u00f3n?","value":"No aplica.","id":25,"type":"textarea"},"26":{"name":"En caso de aplicar a la iniciativa postulada, \u00bfQu\u00e9 estrategias, pol\u00edticas y\/o acciones contempla la iniciativa para mitigar y\/o adaptarse al cambio clim\u00e1tico?","value":"Muchas de las actividades que se enmarcan en la campa\u00f1a #PoneteLaCamiseta buscan concientizar sobre el cuidado del medioambiente, con acciones que generen un impacto positivo y reduzcan la huella de carbono. Algunas de ellas son: \r\n\r\nEn 2022 se implement\u00f3 \"Plantamos por el Futuro\", un programa de capacitaci\u00f3n y asistencia t\u00e9cnica con el objetivo de contribuir con la restauraci\u00f3n ecosist\u00e9mica y la puesta en valor de la biodiversidad de los territorios donde la compa\u00f1\u00eda impacta con sus operaciones. La implementaci\u00f3n del programa les permiti\u00f3 a las comunas y municipios dise\u00f1ar propuestas de forestaci\u00f3n urbana, generar espacios para intercambiar experiencias y conocimientos en materia de gesti\u00f3n de arbolado y espacios verdes. En su primera edici\u00f3n, el programa capacit\u00f3 y asisti\u00f3 t\u00e9cnicamente a 38 funcionarios de 15 municipios de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuqu\u00e9n y Buenos Aires. Se presentaron 4 proyectos de forestaci\u00f3n que fueron implementados en las ciudades de Berisso, Ensenada, Comodoro Rivadavia y Ca\u00f1ad\u00f3n Seco; donde se plantaron m\u00e1s de 800 especies nativas. En su segunda edici\u00f3n de capacitaciones y asistencia t\u00e9cnica, participaron m\u00e1s de 15 municipios de la provincia de Tucum\u00e1n.\r\n \r\nEn 2023, YPF Luz continuar\u00e1 dise\u00f1ando e implementando jornadas de forestaci\u00f3n, armado de huertas en instituciones educativas y desarrollando actividades destinadas a la gesti\u00f3n integral de los residuos s\u00f3lidos urbanos en las comunidades donde est\u00e1 presente.","id":26,"type":"textarea"},"27":{"name":"Espacio para incluir cualquier otra informaci\u00f3n que considere de valor en relaci\u00f3n a la iniciativa (por favor no incluir links a otros contenidos, utilizar un documento anexo a tal efecto)","value":"","id":27,"type":"textarea"},"37":{"name":"Gracias por indicar si la presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente o a trav\u00e9s de un consultor Externo","value":"La presentaci\u00f3n fue desarrollada internamente.","id":37,"type":"textarea"},"28":{"name":"Firma","value":"Agustina Pellene","id":28,"type":"name","first":"Agustina","middle":"","last":"Pellene"}} |
2023-09-18 20:58:53 |
2939 |
{"1":{"name":"Nombre","value":"Silvina Echevarr\u00eda","id":1,"type":"name","first":"Silvina","middle":"","last":"Echevarr\u00eda"},"2":{"name":"Empresa \/ Organizaci\u00f3n","value":"Volkswagen Group Argentina","id":2,"type":"text"},"39":{"name":"Correo electr\u00f3nico","value":"silvina.echevarria@vw.com.ar","id":39,"type":"email"},"35":{"name":"Categor\u00eda","value":"Proyectos Mixtos","value_raw":"Proyectos Mixtos","id":35,"type":"select"},"4":{"name":"Nombre de la iniciativa \/ proyecto \/ programa","value":"Nodo, Rescate de excedentes","id":4,"type":"text"},"7":{"name":"Presente la actividad de la empresa\/organizaci\u00f3n\/emprendimiento.","value":"Volkswagen Group Argentina lleva 43 a\u00f1os apostando a la industria nacional con presencia en cada provincia del pa\u00eds mediante una amplia red de Concesionarios Oficiales, dos Centros Industriales, en Pacheco (provincia de Buenos Aires) y C\u00f3rdoba y un centro de log\u00edstica en F\u00e1tima (partido de Pilar). Desde nuestras f\u00e1bricas, m\u00e1s de 4.700 empleados producen la pick up Amarok, el nuevo SUV Taos, las cajas de transmisi\u00f3n que se exportan a distintos destinos alrededor del mundo y ensamblan las motocicletas de alta gama Ducati Scrambler. Nuestra empresa fabrica productos con un elevado nivel de calidad que contribuyen al desarrollo de la industria nacional. Esto es posible gracias a la calidad humana y profesional de nuestros colaboradores y colaboradoras. Desde nuestra \u00e1rea de Recursos Humanos estamos comprometidos con el desarrollo personal y profesional de todas las personas que forman parte de la compa\u00f1\u00eda, trabajamos por la promoci\u00f3n de la diversidad en nuestros equipos de trabajo. \r\nDesde el \u00e1rea de Sustentabilidad gestionamos el desarrollo de actividades de colaboraci\u00f3n con la sociedad, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y de la comunidad en la que actuamos. Nuestro concepto de sustentabilidad busca identificar las oportunidades y riesgos asociados con las actividades medioambientales, sociales y de gobernanza. \u200b","id":7,"type":"textarea"},"36":{"name":"Explique brevemente en qu\u00e9 consiste la iniciativa, qu\u00e9 inspir\u00f3 su desarrollo y cu\u00e1l es su objetivo. (copia)","value":"La iniciativa que apoyamos desde VW, se llama NODO, Rescate de excedentes. El objetivo principal de esta acci\u00f3n es rescatar aquellos alimentos de alto valor nutricional que son descartados por productores agr\u00edcolas debido al incumplimiento con los est\u00e1ndares del mercado y acercarlos a comunidades vulnerables. De esta manera aportamos un valor socioambiental a un alimento que perdi\u00f3 su valor comercial. \r\nDecidimos tratar esta problem\u00e1tica dado que en nuestro pa\u00eds crece de forma exponencial y sus consecuencias son graves. La malnutrici\u00f3n en los primeros a\u00f1os de vida es un gran obst\u00e1culo para el crecimiento, tiene consecuencias graves en la salud y en el desarrollo de las capacidades y potencial cognitivo de la persona, por lo que la marcar\u00e1 de por vida.\r\n\r\nLa campa\u00f1a comenz\u00f3 a fines del 2020 en el \u201cCorredor Mar y Sierra\u201d, dado que fueron los Bancos de Alimentos de la zona los que iniciaron esta alianza. En esta zona geogr\u00e1fica est\u00e1 el cintur\u00f3n hor |